
En México, el 53.8% de los viajeros se aloja, a menudo, en los hoteles que les ofrecen programas de lealtad, según datos de una encuesta realizada por Oracle Hospitality.
Dicho análisis reveló, sin embargo, que casi 50% de los mexicanos no pertenece a ningún plan de recompensas de este tipo.
El 25% sí está afiliado a uno, el 24% a dos y el 1% a más de cinco, se detalla en el estudio mencionado.
El comparativo entre huéspedes que van de vacaciones y los que hacen viajes de negocios demostró que los segundos recurren menos a hoteles que ofrecen programas de lealtad.

El efecto Airbnb
Asimismo, el análisis dictó que, al ofrecer programas de lealtad de primera categoría, los hoteleros pueden defenderse mejor, frente a la invasión de nuevos competidores.

Ofrecer puntos a los huéspedes por usar servicios de pago, comprar productos del hotel o frecuentar otros establecimientos asociados, incentiva a los usuarios.
No obstante, se advierte que la popularidad de los beneficios puede variar según el lugar de residencia de los miembros.
En México, 27.1% de los encuestados no utilizan servicios como Airbnb. Resulta bajo si se le compara con 60.4% de los británicos, 51% de los australianos o 48.4% de los estadounidenses.
En tanto que 23.8% de los mexicanos dijo confiar más en hoteles, porcentaje cercano a los británicos (18.5%), australianos (16.7%) y estadounidenses (15.5%) que también lo hacen.
Algunas recomendaciones

El sondeo, igualmente, emite ciertas recomendaciones que podrían asegurar el éxito del programa implementado.
Por ejemplo, 30% de los mexicanos respondieron que se necesita mucho tiempo para obtener recompensas y 20% se quejó de que solicitan demasiada información personal.
Asimismo, se sugiere diseñar una iniciativa de lealtad que sea: relevante, canjeable y confiable. Y es que a nivel mundial más del 20% de los participantes afirmó que no se une a programas de lealtad porque no les interesan los premios.
El 29% de los encuestados se quejaron de que toma demasiado tiempo obtener recompensas: mientras que la cantidad requerida de datos para la suscripción fue con frecuencia citada como una preocupación.