Bahía de Banderas, que abarca desde Punta de Mita, Nayarit, hasta Cabo Corrientes en el sur de Jalisco, reafirmó su posición como destino turístico líder en México tras una exitosa participación en uno de los eventos más relevantes para la industria, la edición 30 de Gala, donde se consolidaron alianzas estratégicas y se alcanzaron acuerdos clave para potenciar su crecimiento en 2025.
El 20 y 21 de marzo fueron dos días de intensas reuniones con actores clave del turismo nacional e internacional, se fortalecieron relaciones comerciales con mayoristas, aerolíneas y socios estratégicos de Norteamérica, principal mercado emisor de turistas hacia el destino.
Alianzas estratégicas para el crecimiento turístico
Dentro de las reuniones destacadas, se llevaron a cabo encuentros con empresas líderes del sector como Expedia, Grupo Despegar/BestDay, PriceTravel y ALG Vacations.
Además de Beautiful Destinations, Hopper, Pleasant Holidays y Sun Country, así como con aerolíneas de gran impacto para el destino, incluyendo Air Canada, American Airlines, Delta, TAR y Viva.
Uno de los acuerdos más relevantes fue el establecido con Sunwing y WestJet, aerolíneas que están en proceso de fusión y que representan un papel crucial en la conectividad con Canadá.
WestJet, en particular, reportó un crecimiento del 4.13% en cuartos noche generados y un incremento del 16% en asientos hacia Puerto Vallarta comparado con 2023, lo que anticipa una mayor afluencia de turistas para la próxima temporada de verano.
Las aerolíneas internacionales coinciden en que Puerto Vallarta es el destino mexicano con mejor desempeño proyectado para 2025, impulsando estrategias para aumentar la oferta de asientos y mejorar la competitividad en tarifas aéreas.

Expansión y diversificación de mercados
A nivel nacional, las agencias mayoristas han registrado un crecimiento superior al 10% en ventas hacia el destino respecto al mismo periodo de 2023.
Con este panorama positivo, se han establecido estrategias para mantener a Puerto Vallarta como referente de ocupación en las temporadas clave de Semana Santa y verano.
El destino también ha fortalecido su posición en nichos de alto valor como el turismo de lujo, romance y LGBTQ+, consolidando acuerdos con compradores invitados (hosted buyers) y socios estratégicos de CONEXSTUR y mayoristas de Centro y Sudamérica en colaboración con Volaris.
Adicionalmente, se llevó a cabo una reunión clave con el Advisory Board, conformado por los principales socios internacionales del destino.
Durante este encuentro, TripAdvisor y Expedia compartieron datos valiosos sobre tendencias de mercado y preferencias de los viajeros, proporcionando información clave para la planificación estratégica del 2025.

Voces de la industria
Platicamos con 3 de los actores principales en este evento y esto fue lo que nos comentaron:
Luis Antonio Villaseñor Nolasco, Director en Fideicomiso de Turismo de Puerto Vallarta, destacó la importancia del evento, que reúne a más de 110 hoteles de la zona metropolitana y a más de 90 mayoristas provenientes de México, Estados Unidos, Canadá, Europa y Centroamérica.
Mencionó que Puerto Vallarta recibe más de 6 millones de turistas al año, con un alto índice de repetición, gracias a la calidez de su gente, su hospitalidad y su gastronomía.
Además, resaltó que la ciudad cuenta con la comunidad más grande de estadounidenses y canadienses en México y una red altruista con más de 25 asociaciones dedicadas a diversas causas.
Asimismo, destacó el crecimiento del turismo de reuniones en Puerto Vallarta, con espacios públicos preparados para eventos como el Parque Lázaro Cárdenas, el malecón, los arcos, el muelle de los muertos y los recintos charro y portuario.
Señaló que el Centro de Convenciones del destino ofrece incentivos económicos que pueden aumentar la afluencia de eventos entre un 5 y 10% en comparación con otros destinos.

Jalisco tercer estado con mayor aportación al PIB
Juan Antonio Arellano Macías, Presidente de UNET, destacó que el turismo LGBTQ+ es una de las tendencias más importantes en la industria.
Subrayó que este nicho no se limita a gays y lesbianas, sino que representa un universo diverso de seres humanos, lo que implica la necesidad de que los empresarios comprendan a fondo sus necesidades. Además, enfatizó la importancia de fomentar una cultura de liderazgo e inclusión en las organizaciones.
Puerto Vallarta ha sido un destino líder en turismo LGBTQ+ por muchos años, y UNET, con más de 1,350 marcas y empresas afiliadas, abarca toda la cadena de valor turística, desde hoteles y restaurantes hasta agencias de viajes y wedding planners.
Como asociación sin fines de lucro, su objetivo es eliminar la discriminación en México y fortalecer la comunidad empresarial diversa.
Arellano Macías también resaltó tres tendencias en crecimiento dentro del turismo LGBTQ+: los eventos Pride, los espectáculos artísticos con cartelera internacional (siendo este el segmento que más gasta en ocio) y las bodas igualitarias.
Michelle Fridman Hirsch, Secretaria de Turismo de Jalisco, enfatizó la importancia de este evento como una plataforma que fortalece la cooperación entre Jalisco y Nayarit, borrando fronteras y consolidando el crecimiento del turismo en la región.
Señaló que Jalisco es el tercer estado con mayor aportación al PIB nacional y el segundo en hotelería, con dos de los aeropuertos más conectados del país.
Además, reveló que en los primeros 100 días de administración se han inaugurado más de 15 vuelos, y que entre 2025 y 2026 se abrirán más de 30 hoteles, además de la Arena Guadalajara como un nuevo recinto para grandes eventos.

Un destino premiado y en constante innovación
Puerto Vallarta sigue acumulando reconocimientos que lo posicionan como uno de los destinos más atractivos a nivel internacional.
En 2024, obtuvo cuatro premios en los Travvy Awards, se ubicó entre las mejores ciudades pequeñas del mundo según los Condé Nast Traveller’s Readers’ Choice Awards y fue destacado en los Magellan Awards de Travel Weekly.
Además, según TripAdvisor, se encuentra entre los 10 destinos internacionales más visitados por turistas estadounidenses.
A la par de estos logros, el destino está apostando por una mayor conectividad dentro del estado de Jalisco, promoviendo los viajes de circuito junto a Guadalajara, Costalegre y los 12 Pueblos Mágicos de la región.
Este esfuerzo busca extender la estancia promedio de los visitantes y generar una derrama económica más amplia en toda la entidad.
Infraestructura de vanguardia
Como parte de su compromiso con la modernización y la sostenibilidad, la Secretaria de Turismo de Jalisco supervisó el avance de la nueva terminal del Aeropuerto Internacional de Puerto Vallarta.
Con una inversión de 1,944 millones de pesos, esta infraestructura contará con la certificación Leed Gold, destacándose por sus altos estándares de sostenibilidad y eficiencia energética.
La exitosa participación de Puerto Vallarta en este evento clave para la industria turística refuerza su liderazgo y abre nuevas oportunidades de negocio para 2025, asegurando un crecimiento continuo y sostenible para el destino.
Para más información de GALA 2025 visita aquí
