Fernando Olivera Rocha, secretario de Turismo de Tamaulipas participó en el webinar: La Fuerza del Turismo: el Turismo que viene, evento virtual coordinado en el programa de Incubatour, en el cual abordó elementos que podrán definir a la actividad turística post-Covid-19 en México.

Olivera hizo énfasis en que la situación va a seguir cambiando, pues todavía reina la incertidumbre alrededor de la pandemia, por lo que las tendencias post-Covid también se irán adaptando a los escenarios que se generen.
Explicó que luego de que pase la pandemia, los turistas tendrán nuevos requerimientos a la hora de viajar.
Fundamentalmente, añadió, necesitarán sentirse seguros, pues habrá mucha desconfianza para viajar, mucha austeridad e incertidumbre a la hora de elegir destinos. Y es esencial mostrarles un México seguro.
Además, el tema Ecología y Medio Ambiente, será primordial para los viajeros cuando se sientan motivados a recorrer otros territorios, indicó.
Tendencias
México a partir de ello, propone nuevas estrategias y tendencias para la industria del Turismo, como es el desarrollo de rutas turísticas para que la economía crezca en todos los destinos.
“Para ello es indispensable inyectarle tecnología y actividad de crosseling a los negocios locales”, expresó.
Además el criterio sostenible en México deberá ser visto en las comunidades y sociedades empoderadas, afirmó.

En el plan, se resaltan los viajes cortos que realizarán los turistas tras la pandemia. Ello se traduce en recorridos de corto radio, para que el turista acceda a más municipios y un mayor equipamiento a mipymes, con una mejor tecnología para reservaciones para que se facilite la actividad turística.
“La integración interregional y el poder local de la mipymes son sumamente necesarios”, dijo.
Resaltó también Olivera, que muchas industrias mexicanas se mantienen fuertes y hay que aprovechar eso en beneficio del país, para que México pueda desarrollar sus propios negocios tecnológicos e inversiones.
La tecnología será el puntal en la cadenas de valor y el país necesita, apuntó, una mayor inversión en tecnologías propias.
México también deberá prever estrategias de cierre de empresas rápidas.
Los emprendedores que deban cerrar sus negocios debido a esta amenaza externa tendrán que abrir otros que después puedan sobrevivir, buscar alternativas de crecimiento, expresó.
La tecnología es también una estrategia principal para el turismo, afirmó y llamó a las distintas compañías turísticas, a las cadenas hoteleras, líneas aéreas, etc, a apoyar la campaña solidaria para la recuperación del Turismo, utilizando la difusión de mensajes desde lo local resaltando valores únicos del destino México, la inteligencia de redes y las alianzas para generar ideas.
El turismo requiere la presencia de la sociedad en la toma de decisiones, concluyó.

Igualmente llamó la atención sobre el apoyo que pueden dar al turismo mexicano, las marcas que no han tenido pérdidas en esta situación en la realización de nuevos eventos e iniciativas cuando la pandemia finalice.