En Accor la diversidad y la inclusión no son temas coyunturales ni algo que debería conmemorarse solamente una vez al año pues ambos temas son pilares importantes que forman parte de nuestra cultura y valores.
Accor, grupo hotelero global con presencia en más de 110 países, reafirma su compromiso por construir una hospitalidad más inclusiva, segura y respetuosa con la comunidad LGBTQI+.
En una industria que evoluciona constantemente, el turismo se ha convertido en una poderosa plataforma para impulsar la equidad y combatir la discriminación.
De acuerdo con datos de la Organización Mundial del Turismo (OMT), el turismo LGBTQI+ representa cerca del 10% del flujo turístico global y su impacto económico crece de manera constante, con un gasto promedio por viaje superior al de otros segmentos.
En México, esta comunidad se ha consolidado como una de las más influyentes en términos de consumo consciente y preferencia por marcas alineadas con sus valores.
Consciente de esta realidad, Accor ha fortalecido su estrategia de Diversidad, Equidad e Inclusión (DEI), integrando políticas internas, programas de formación y acciones visibles que promueven un entorno laboral y de servicio libre de discriminación por orientación sexual, identidad o expresión de género.
“Entendemos que acoger y respetar las diferencias es esencial para crear experiencias memorables y entornos seguros, tanto para nuestros clientes como para nuestros colaboradores. La hospitalidad se trata, ante todo, de personas”, señaló Antonietta Varlese, SVP de Sustentabilidad y Comunicación de Accor Américas.

Accor entiende que la hospitalidad del futuro se construye hoy
La compañía ha desarrollado acciones tangibles para fomentar un turismo más inclusivo, como la capacitación de su personal en temas de diversidad, la promoción de espacios laborales seguros para colaboradores LGBTQI+ y la representación auténtica en sus campañas de comunicación y marca empleadora.
Asimismo, impulsa entornos donde cada persona pueda expresarse con libertad, contribuyendo a desmantelar estereotipos y promover un trato digno para todas las identidades.
Esta visión no solo responde a una responsabilidad ética, sino también a una demanda creciente por parte de los consumidores: más del 70% de las personas jóvenes en el mundo prefieren marcas que reflejan sus valores (Nielsen).
Así, el liderazgo socialmente responsable se convierte en una ventaja competitiva para aquellas compañías dispuestas a dar pasos reales hacia la equidad.
Accor entiende que la hospitalidad del futuro se construye hoy, y que no puede haber experiencia de viaje plena sin respeto, inclusión y dignidad para todas las personas.
En este mes del Orgullo, la compañía renueva su compromiso con un turismo transformador, donde cada huésped y colaborador sea bienvenido tal y como es.
Para más información de Grupo Accor visita aquí
