El estado de Morelos, “la primavera de México”, se posiciona como referente en turismo de salud, bienestar y desarrollo integral, por sus eventos y hoteles especializados en estancias holísticas.
Destinos como Cuernavaca, Tepoztlán, Zacualpan de Amilpas y Xochitepec, entre otros, se consolidan como referentes en el turismo de bienestar, en los que los turistas pueden elegir diferentes tratamientos para olvidarse del estrés.
El secretario de Turismo, Daniel Altafi Valladares, informó que en Morelos se han concretado inversiones por más de dos mil millones de pesos en proyectos vinculados al turismo de salud, como la construcción de la Ciudad de la Salud Althea, en Xochitepec.
Los establecimientos especializados incluyen temazcales, masajes y terapias para recuperar energía y regenerar el cuerpo, la mente y el espíritu, actividades disponibles en hoteles de primer nivel como Amomoxtli y el Hostal de la Luz, en Tepoztlán.
La Casa de los Árboles, un pintoresco espacio en Zacualpan de Amilpas, con sus experiencias inmersivas; y Soul Spring Sanctuary, en Xochitepec, que recientemente fue sede del Latam Longevity Summit 2025.
Respecto a la sana alimentación, Morelos ofrece una gran variedad de restaurantes con diversas opciones gastronómicas veganas, orgánicas y naturales, entre otros. Destaca la cocina tradicional de Sofía Cruz, en Tetelcingo, con sus sabores y recetas ancestrales.
El estado de Morelos, “la primavera de México”, se posiciona como referente en turismo de salud.
Morelos la tierra que une
Altafi Valladares aseguró que “Morelos, la tierra que nos une”, es el destino ideal para realizar los deportes favoritos, mientras se disfrutan las maravillas naturales.
“Morelos tiene montañas, abundante naturaleza, lagos templados y paisajes dignos de admirar y disfrutar. Si eres amante de la adrenalina y adentrarte en experiencias extremas, Morelos es el plan perfecto”, señaló.
El Lago de Tequesquitengo es uno de los sitios más atractivos para disfrutar de deportes acuáticos, su temperatura cálida lo convierte en el lugar perfecto para nadar y aventurarse en actividades como skateboard, flyboard y esquí.
Con prestadores de servicios de primer nivel como Ski Acuático. Albatros ofrece vuelos en avioneta y también se puede disfrutar de paseos en lancha y disfrutar de una comida con vistas al lago en sitios como la Marina del Sol.
Para los deportistas que prefieren las experiencias de relajación y conexión con la naturaleza, se recomienda visitar los diversos parques naturales de Morelos, para caminar o practicar bicicleta mientras se contempla la magia de la naturaleza.
El Tepozteco, uno de los lugares más icónicos del país, es el sitio perfecto para el senderismo y el rapel.
El Gobierno de Morelos invita a turistas y visitantes a descubrir “La Primavera de México” donde podrán reconectar con la naturaleza y disfrutar de la oferta de turismo wellness y sana alimentación que ofrece el estado.
Para más información de Sectur Morelos visita aquí
Daniel Altafi Valladares, secretario de Turismo del estado de Morelos.
El Fideicomiso de Turismo para la Promoción Turística ¡Ah Chihuahua! que preside Julio Chávez Ventura presentó de manera oficial la nueva campaña “El México que no conoces”.
El director General del Fideicomiso, Julio Chávez Ventura, declaró sentirse muy orgulloso de poder presentar esta ambiciosa campaña que surge al regresar de su gira por Europa.
En donde al presentar las bondades del destino a otros mercados existía una constante: todos quedaban maravillados de lo que estaban viendo, por lo que surgió esta idea de invitarlos a adentrarse a Chihuahua, porque “Chihuahua es el México que no conoces”.
La campaña promocional bajo el lema “El México que no conoces”, está enfocada en la cultura, paisaje y las atracciones de turismo y diversión.
“Le dimos una refrescada incluso al mismo logotipo y fueron dos años de estar posicionando la marca, visitar las ciudades en donde tenemos injerencia directa por vuelos directos, por ejemplo Guadalajara, Monterrey, Ciudad de México, Cancún, Tijuana”, explicó Julio Chávez.
La nueva frase busca captar la atención de los visitantes potenciales y enfatizar que Chihuahua tiene mucho más que ofrecer de lo que comúnmente se conoce.
Y en ese sentido, alrededor del 50% de los compradores que han participado en viajes de familiarización han comenzado a enviar turistas a la región, lo que indica un éxito en la promoción del estado, comentó Julio Chávez.
Será difundida en los Cinemex de CDMX, Monterrey y Guadalajara durante las temporadas vacacionales de Semana Santa, verano e invierno; aparte, estará en los principales aeropuertos del país.
Para más información del Fidecomiso de Promoción Turística ¡Ah Chihuahua! visita aquí
Julio Chávez Ventura, director general del Fideicomiso ¡Ah Chihuahua!.
Expo Chihuahua fue sede del CONAM 2025 de la Asociación Mexicana de Profesionales en Ferias, Exposiciones y Congresos (AMPROFEC), un evento que fusionó el turismo, los negocios y cultura mediante conferencias, talleres y networking para fortalecer la industria de reuniones en México.
CONAM 2025 reunió a 250 profesionales del sector, organizadores y generadores de eventos de todo el país, así como ponentes internacionales de Chile, Argentina, Colombia, Estados Unidos, Canadá y Panamá.
Con una derrama económica proyectada de 6 millones de pesos, Chihuahua reafirmó su posición como un destino clave en la industria de reuniones, con el respaldo del Fideicomiso ¡Ah Chihuahua!, encabezado por Julio Chávez Ventura.
Durante la inauguración, se contó con la participación de diversas personalidades del turismo estatal, tales como el secretario de Turismo del estado de Chihuahua, Edibray Gómez Gallegos, en representación de la gobernadora Maru Campos.
Julio Omar Chávez Ventura, director del Fideicomiso ¡Ah Chihuahua!; Ana María Viscasillas, presidenta del Consejo Internacional de la Industria de los Eventos.
Así como José de Jesús Jordán Orozco, director de Desarrollo Económico y Competitividad de la capital y Vanesa Baca Salcido, subdirectora de Turismo del municipio, entre otros.
Julio Chávez Venrura, José Jordán, Edibray Gómez Gallegos y Michel Wohlmuth durante el CONAM 2025, celebrado en la ciudad de Chihuahua.
Actividades destacadas durante el CONAM 2025
El evento incluyó experiencias innovadoras y culturales como:
Armonías de Chihuahua, en donde los asistentes pudieron descubrir en el hotel Quality Inn la herencia cultural de la región que se ve reflejada en sus tradiciones y su música.
Acordes de Chihuahua, en la Bodega Las Ruelas del Viñedo Boutique Tres Ríos, en donde se ofreció una experiencia sin igual con su gastronomía local y música regional.
Experiencia inmersiva de audio: en donde se demostró el potencial tecnológico en conferencias y reuniones.
Running Club Parque Metropolitano “El Rejón” con Lidia Quezada, en donde los participantes disfrutaron de una caminata revitalizante en un entorno natural.
Immersive Yoga con Gaby Sierra, el cual fue una sesión de yoga inmersivo en Expo Chihuahua.
Además, por su apoyo en realizar actividades académicas del congreso y su labor en la promoción de la industria del turismo de reuniones en la entidad, la organización otorgó un reconocimiento especial a Guillermo Vega Porras, director general de Expo Chihuahua.
CONAM otorgó un reconocimiento especial a Guillermo Vega Porras, director general de Expo Chihuahua.
Conferencias y ponencias clave
En CONAM 2025 participaron diversos expertos nacionales e internacionales, quienes compartieron sus conocimientos y experiencias en la industria de reuniones, proporcionando a los asistentes herramientas para enfrentar los desafíos del sector, entre ellos:
Michael Blackman: director general de Integrated Systems Europe (ISE). Presentó la conferencia titulada “The Power of Exhibitions”. Compartió su amplia experiencia en la organización de ferias y exposiciones tecnológicas.
Borja Castelar: exdirector de LinkedIn para Latinoamérica y Europa. Impartió la conferencia “Habilidades para el Nuevo Paradigma Laboral” en donde abordó las competencias clave necesarias para prosperar en el entorno laboral actual, enfocándose en ventas B2B, liderazgo y marketing digital.
Ana María Viscasillas: presidenta del Events Industry Council. Compartió su experiencia en la gestión de mercadeo de destinos y liderazgo en la industria de reuniones con “El ABC para construir una oferta exitosa en Turismo de Reuniones”.
Patricia Acosta: directora general de la Feria de Seguridad ESS+. Expuso “El negocio de construir comunidades de negocios”.
Ednovi: mago, mentalista y empresario. Ofreció una conferencia motivacional titulada “¿Quién dijo imposible?”.
Ednovi: mago, mentalista y empresario.
CONAM 2025 congregando líderes
Raúl Calleja: Con más de 22 años de experiencia en ferias y eventos profesionales, presentó sobre la aplicación de la inteligencia artificial en exposiciones.
Elena Hurtado: directora general de Expo Guadalajara. Aportó su perspectiva sobre la gestión de recintos y la atracción de exposiciones a destinos específicos.
Lisette Sierra: Participó como speaker, compartiendo su experiencia en la industria de reuniones.
Rodrigo Del Valle: presidente de la Federación de Entidades Organizadoras de Congresos y Afines de América Latina (COCAL). Compartió su experiencia en la gestión logística de eventos de gran magnitud.
Dr. Juan Antonio Mondragón profesor de marketing en ESIC Business & Marketing School. Abordó estrategias de marketing efectivas para ferias comerciales, enfatizando la necesidad de adaptarse a las tendencias actuales del mercado y la importancia de la innovación para atraer y mantener la atención de los participantes.
Jair López Montes: Ofreció la conferencia “¿Y si te dijera que la competencia no es la respuesta?”.
Michael Blackman: director general de Integrated Systems Europe (ISE).
Speaker de gran altura
Rafael González – “Pensamiento Creativo e Innovación”.
Carlos Mats – “Artificial General Intelligence”.
Elsa Ávila – “Alcanzando Nuevas Alturas”.
Liliana Cabrera – “Del Piso de Exhibición al Piso de Experiencias”.
Laura Barrera – “¿Qué queremos todos?: Alineación estratégica en pro del negocio”.
Juan Puchalt – “¿Cómo atraer Expos a tu Recinto/Destino?”.
Raúl Rodarte – “¿Cómo transformar el destino de un Destino?”.
Luis Ricardo Martínez – “Más allá del ROI: Potencializa el ROE de tu Expo”.
Rodolfo del Valle – “El reto de operar un recinto de forma sustentable”.
Jair López Montes – “¿Y si te dijera que la competencia no es la respuesta?”.
Steve Riches – “Tendencias de Construcción de Stands a Nivel Global”.
Mireya Camarena – “¿Cómo Construir una Cadena de Valor en Destinos Emergentes?”.
Liz Dieppa.
Mujeres fortalecen a la industria de Reuniones
Panel “Las Mujeres Facturan”:reunió a destacadas líderes de la industria de reuniones como Elena Hurtado: directora de EXPO GUADALAJARA; Lisette Sierra: directora general de CINTERMEX.
Sara Faz: directora de Inteligencia Comercial y Seguridad en CINTERMEX y Sara García: directora comercial de CINTERMEX, quienes hablaron sobre la importancia de la equidad de género en la industria y de cómo han superado los obstáculos para alcanzar posiciones de liderazgo.
Con todo lo anterior, CONAM2025 reafirma ser un espacio ideal para organizadores de eventos, recintos, prestadores de servicios y diseñadores de stands para disfrutar nuevas experiencias que contribuyen a conectar, innovar y fortalecer diversas alianzas estratégicas.
Además, consolidó a Chihuahua como un destino clave para futuros congresos y exposiciones.
Antes de que termine el mes de la mujer, TL Portfolio reafirma su lugar como un referente indiscutible del liderazgo femenino en la industria del turismo de lujo.
Con un equipo conformado en un 99% por mujeres, la compañía no solo ha marcado la pauta en el sector, sino que ha demostrado con hechos concretos su capacidad para conectar, innovar y fortalecer alianzas estratégicas a nivel global.
Un ejemplo tangible de ello es la ejecución de una ambiciosa serie de roadshows internacionales durante marzo, que han reforzado su presencia en los mercados más relevantes del continente.
Durante la primera mitad del mes, TL Portfolio recorrió cinco ciudades clave en la costa este de Estados Unidos: Atlanta, Washington, Nueva York, Larchmont y Boston.
En una semana, se llevaron a cabo seis eventos en los que participaron 12 socios estratégicos, y se concretaron 180 reuniones con expertos de la industria, generando conversaciones de alto valor y nuevas oportunidades de negocio.
TL Portfolio recorrió cinco ciudades clave en la costa este de Estados Unidos.
Año de expansión estratégica para TL Portfolio
La gira continuó por la costa oeste con paradas en Chicago, Dallas, Phoenix, San Diego y Los Ángeles, donde nuevamente, en tan solo una semana, se realizaron cinco eventos con la participación de los mismos 12 socios, y se lograron 170 encuentros clave con expertos del sector.
La energía, el conocimiento compartido y la pasión fueron el hilo conductor de cada interacción, mostrando la solidez de TL Portfolio como plataforma de conexión global.
Estos resultados llegan luego del éxito del roadshow realizado a finales de enero en México, que incluyó Guadalajara, Monterrey y la Ciudad de México.
Y en el que más de 350 expertos de la industria se sumaron a la experiencia para descubrir, aprender y conectar con las marcas más exclusivas del sector.
Este evento marcó el inicio de un año de expansión estratégica para TL Portfolio, consolidando su posición en el mercado latinoamericano.
TL Portfolio es la plataforma de conexión global.
Una empresa construida por mujeres
Ahora, el equipo se encuentra en Sudamérica, donde continúa la gira con paradas en Bogotá, Lima, Santiago y Buenos Aires.
Y para cerrar marzo, la compañía llegará a São Paulo y Río de Janeiro con el TL Pocket Roadshow en Brasil. Cada paso dado, cada reunión sostenida, refuerza el compromiso de TL Portfolio con la excelencia y su rol como un powerhouse del turismo de lujo a nivel mundial.
Más allá de los números, lo que distingue a la empresa es su ADN: una empresa construida por mujeres que no solo lideran, sino que transforman.
Aunque marzo es una oportunidad para visibilizar el impacto del liderazgo femenino, en TL Portfolio este liderazgo se vive los 365 días del año. Porque cuando las mujeres lideran, la industria avanza.
El Consejo Mexicano de la Industria de Reuniones, COMIR sigue construyendo puentes entre asociaciones, gobierno e iniciativa privada para hacer de la industria de reuniones un motor de transformación para México.
En ese marco, y con el objetivo de fortalecer la competitividad del sector, se llevó a cabo una importante reunión entre la Secretaría de Turismo Federal (Sectur), el Consejo Mexicano de la Industria de Reuniones (COMIR) y la International Congress and Convention Association (ICCA).
El encuentro contó con la participación de Josefina Rodríguez Zamora, titular de la Secretaría de Turismo Federal; Michel Wohlmuth, presidente de COMIR; Senthil Gopinath, CEO de ICCA, y Chair del Event Industry Council- EIC en visita oficial a México; y Paola Blancas, presidenta de ICCA.
Uno de los temas centrales fue la creación del Buró Nacional de Convenciones de México, una iniciativa que busca consolidar al país como un destino estratégico para reuniones de clase mundial.
Este organismo promoverá las mejores prácticas internacionales y operará bajo un modelo de gestión eficiente e incluyente.
El Consejo Mexicano de la Industria de Reuniones, COMIR sigue construyendo puentes entre asociaciones.
COMIR y SECTUR impulsa la Industria de Reuniones
Durante el encuentro se revisaron los avances en la planeación del Buró y se confirmó que, en el marco del Global Meetings Industry Day (GMID), a celebrarse el próximo jueves 3 de abril, dará inicio la primera mesa de trabajo, como parte del proceso colaborativo para construir el modelo operativo del Buró Nacional de Convenciones.
Este encuentro refleja el compromiso de SECTUR por impulsar al turismo de reuniones como una herramienta estratégica para el desarrollo económico, la innovación, la transferencia de conocimiento y el posicionamiento global de México.
La Federación Internacional de Servicios para Exposiciones y Eventos (IFES) y la Asociación Mexicana de Profesionales de Ferias, Exposiciones y Convenciones (AMPROFEC) han formalizado una nueva alianza estratégica, lo que marca un paso significativo hacia una mayor colaboración en la industria y el intercambio de conocimientos.
El Memorando de Entendimiento (MdE), firmado el 20 de marzo en el CONAM 2025, refleja el compromiso compartido de impulsar el desarrollo profesional, ampliar el alcance internacional y fortalecer el sector ferial global.
Julio César Bojórquez Hernández, presidente nacional de AMPROFEC, y Steve Riches, miembro de la junta directiva de IFES, firmaron oficialmente el acuerdo.
Estableciendo una colaboración de dos años que permitirá a ambas organizaciones colaborar estrechamente para mejorar la experiencia en la industria y aumentar la visibilidad de sus respectivos miembros.
Impulsando el Crecimiento de la Industria a través de la Colaboración
Esta alianza se basa en la visión común de IFES y AMPROFEC de crear oportunidades para sus miembros mediante el intercambio de conocimientos y la participación internacional.
A medida que IFES fortalece su presencia en Latinoamérica y AMPROFEC continúa posicionando a México como un centro global de eventos, esta colaboración abrirá nuevas vías para el desarrollo profesional y la expansión empresarial.
Un elemento clave de la alianza es el intercambio continuo de experiencia. Los miembros de IFES y AMPROFEC se beneficiarán de la participación en los eventos relevantes de la industria de cada organización, y los miembros de AMPROFEC estarán invitados a la próxima Cumbre Mundial de IFES en Guadalajara en junio.
El contenido educativo compartido y las perspectivas de la industria garantizarán que los miembros se mantengan a la vanguardia de las mejores prácticas dentro del sector ferial.
Julio César Bojórquez Hernández, presidente nacional de AMPROFEC, y Steve Riches, miembro de la junta directiva de IFES, firmaron oficialmente el acuerdo.
Aumentar la visibilidad y expandir las redes
Aumentar la visibilidad internacional es fundamental para esta colaboración. IFES y AMPROFEC promoverán activamente sus respectivas iniciativas, ofreciendo a sus miembros una mayor exposición a nuevos mercados con el objetivo de fortalecer las conexiones globales y expandir las redes.
Un compromiso unificado con el avance de la industria
Al comentar sobre la colaboración, Steve Riches afirmó: “Este acuerdo es una sólida prueba de la solidez de la colaboración internacional. Al unir la experiencia y las redes de IFES y AMPROFEC, brindamos a nuestros miembros información valiosa y nuevas oportunidades en una industria en constante evolución”.
Julio César Bojórquez Hernández, presidente de AMPROFEC, coincidió con esta opinión: “México es un actor clave en el sector ferial global, y esta alianza con IFES representa un gran avance”.
“Juntos, podemos fortalecer el conocimiento de la industria, ampliar el alcance internacional de nuestros miembros e impulsar la innovación a escala global”.
Un enfoque con visión de futuro
Si bien el MdE establece un marco de colaboración estratégica, ambas organizaciones mantienen su independencia y su cooperación se basa en objetivos compartidos y beneficio mutuo.
Este acuerdo marca un nuevo capítulo para IFES y AMPROFEC, sentando las bases para una mayor participación de la industria, una mayor creación de redes y una comunidad ferial global más conectada.
Este sitio web usa cookies propias y de terceros para brindarle una mejor experiencia, recordando sus preferencias.
Al hacer clic en "Aceptar todas", acepta el uso de TODAS las cookies.
Sin embargo, puede ingresar en "Configuración de cookies" para personalizar su consentimiento.
This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. These cookies ensure basic functionalities and security features of the website, anonymously.
Cookie
Duración
Descripción
cookielawinfo-checkbox-analytics
11 months
This cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Analytics".
cookielawinfo-checkbox-functional
11 months
The cookie is set by GDPR cookie consent to record the user consent for the cookies in the category "Functional".
cookielawinfo-checkbox-necessary
11 months
This cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookies is used to store the user consent for the cookies in the category "Necessary".
cookielawinfo-checkbox-others
11 months
This cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Other.
cookielawinfo-checkbox-performance
11 months
This cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Performance".
viewed_cookie_policy
11 months
The cookie is set by the GDPR Cookie Consent plugin and is used to store whether or not user has consented to the use of cookies. It does not store any personal data.
Functional cookies help to perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collect feedbacks, and other third-party features.
Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.
Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.
Advertisement cookies are used to provide visitors with relevant ads and marketing campaigns. These cookies track visitors across websites and collect information to provide customized ads.