Al comienzo del verano, Porter Airlines anunció sus primeros vuelos a Puerto Vallarta procedentes de tres importantes aeropuertos en Canadá:
El Aeropuerto Internacional Toronto Pearson, el Aeropuerto Internacional de Ottawa y el Aeropuerto Internacional John C. Munro Hamilton.
Por primera vez en su historia, la aerolínea canadiense volará fuera de Canadá y Estados Unidos. Tras analizar a fondo los distintos mercados, uno de los destinos seleccionados para su expansión por su gran potencial fue Puerto Vallarta.
Porter Airlines es una aerolínea de bajo costo que incluye amenidades premium incluso en clase turista, lo cual los ha posicionado en el mercado norteamericano.
De acuerdo con el anuncio hecho por el presidente de la compañía, Kevin Jackson, estos valores agregados aunados a sus altos estándares de servicio también estarán presentes en sus nuevas rutas internacionales.
“Este es un avance significativo para quienes desean volar con Porter a más lugares y disfrutar de nuestro servicio enfocado en hacer que volar sea una experiencia placentera para los viajeros en clase turista. Por eso a la gente le encanta Porter y por eso disfrutarán volando con nosotros hacia el sol”, declaró Jackson.
Las nuevas rutas iniciarán el 14 de noviembre desde Toronto Pearson con tres frecuencias semanales, el 13 de diciembre desde Ottawa con dos frecuencias semanales y el 18 de diciembre desde Hamilton también con dos frecuencias por semana.
Porter Airlines es la única aerolínea que ofrecerá vuelos directos desde Hamilton a Puerto Vallarta.
Su itinerario complementa la red de Air Transat en la región. Siendo socios, de manera conjunta ofrecen a los viajeros más opciones de destinos, fechas de viaje y frecuencias.
Porter Airlines anunció sus primeros vuelos a Puerto Vallarta procedentes de tres importantes aeropuertos en Canadá.
Porter Airlines ofrece servicios premium
Estas nuevas rutas serán operadas en aeronaves Embraer E195-E2 de 132 pasajeros, lo cual representa 3,696 nuevos asientos mensuales hacia Puerto Vallarta.
Con una configuración de dos por dos, no hay asientos centrales en ningún vuelo de Porter Airlines. Todas las tarifas incluyen refrigerios canadienses premium de cortesía, cerveza y vino gratis.
Los pasajeros también disfrutan de wifi gratuito y rápido, con velocidades que permiten el uso de múltiples dispositivos, y la posibilidad de crear su propio entretenimiento mediante suscripciones de streaming.
El check-in prioritario, los asientos con espacio adicional para las piernas, los cócteles de primera calidad y las comidas frescas y saludables también están disponibles con la tarifa todo incluido PorterReserve o se pueden comprar a la carta con PorterClassic.
Con esta nueva alianza comercial, Puerto Vallarta fortalece su conectividad con Canadá, llegando a 17 rutas directas desde el país del maple a través de seis aerolíneas: Air Canada, Flair Airlines, Sunwing, Air Transat, Westjet y ahora también Porter Airlines.
Para más información de Porter Airlines visita aquí
Las rutas serán operadas en aeronaves Embraer E195-E2 de 132 pasajeros.
A lo largo de mis más de veinte años dedicados a la industriaMICE, he observado que los programas de incentivos representan una de las estrategias de motivación con mayor eficacia, especialmente cuando se enfocan en la creación de experiencias trascendentales.
Si bien la retribución económica y las prestaciones laborales son pilares fundamentales para la satisfacción y retención del personal, los viajes de incentivo poseen la capacidad singular de fomentar una conexión profunda y cultivar un sentimiento de pertenencia entre los colaboradores.
De acuerdo con el Índice de Viajes de Incentivo 2024, el 81% de los directivos utilizan los viajes de incentivos para retener a sus empleados más valiosos, mientras que un 62% los consideran parte su ventaja competitiva al atraer nuevo talento.
Considero que los viajes de incentivo, planificados y ejecutados con esmero, constituyen una herramienta esencial para la motivación del personal, generando múltiples beneficios que inciden directamente en la productividad de las empresas.
Entre los beneficios primordiales de los viajes de incentivo, destacan:
Mayor compromiso con la empresa: los colaboradores se sienten más involucrados y dedicados a la consecución de los objetivos organizacionales.
Mejora del rendimiento: la perspectiva de una recompensa significativa impulsa a los equipos a superar sus metas establecidas.
Fortalecimiento del trabajo en equipo: las vivencias compartidas en un entorno diferente promueven la colaboración y una comunicación eficaz.
El 81% de los directivos utilizan los viajes de incentivos para retener a sus empleados más valiosos.
La planificación de un viaje de incentivo exitoso requiere una atención minuciosa
Los programas de viajes de incentivo representan, sin duda, una excelente vía para que las empresas reconozcan y recompensen a sus empleados más sobresalientes, elevando su moral y fomentando un clima laboral positivo.
Al ofrecer experiencias inolvidables de primer nivel a quienes demuestran una mayor dedicación, las empresas no solo expresan su agradecimiento, sino que también crean recuerdos perdurables.
Es importante reconocer que la planificación de un viaje de incentivo exitoso requiere una atención minuciosa a los detalles. Algunos componentes para asegurar el éxito de un viaje de incentivo son:
Selección cuidadosa del destino: optar por un lugar que sea atractivo y ofrezca una variedad de experiencias para todos los participantes.
Colaboración con una agencia local: contar con el apoyo logístico experto en el destino puede marcar una diferencia significativa en la ejecución del evento.
Inversión en los detalles: desde el recibimiento hasta las actividades diarias, cada pequeño detalle contribuye a la creación de una experiencia memorable.
Ofrecimiento de experiencias trascendentales: diseñar actividades que generen emociones positivas y recuerdos imborrables.
Las ventajas de los programas de incentivos mediante viajes superan las recompensas inmediatas, generando un impacto considerable tanto a nivel individual como en toda la organización.
Cada detalle sumará a la construcción de momentos memorables, a fortalecer el sentido de comunidad y a generar una motivación duradera.
Las ventajas de los programas de incentivos mediante viajes superan las recompensas inmediatas.
Si estás pensando en realizar un evento en Los Cabos, Puerto Vallarta o San Miguel Allende, te invito a que conozcas la propuesta de Del Cabo Events, para más información puede visitarhttps://delcaboevents.com/
mpL, The Meetings Fusion 2025, significó un espacio de conocimiento, conexión, actualización. Este es un pasaje en imágenes, de lo que vivimos durante el evento, captadas por Juan Luis Moncada enviado especial, a quien puedes seguir en IG.
Te invitamos a leer y compartir el artículo especial sobre este evento:
En Accor la diversidad y la inclusión no son temas coyunturales ni algo que debería conmemorarse solamente una vez al año pues ambos temas son pilares importantes que forman parte de nuestra cultura y valores.
Accor, grupo hotelero global con presencia en más de 110 países, reafirma su compromiso por construir una hospitalidad más inclusiva, segura y respetuosa con la comunidad LGBTQI+.
En una industria que evoluciona constantemente, el turismo se ha convertido en una poderosa plataforma para impulsar la equidad y combatir la discriminación.
De acuerdo con datos de la Organización Mundial del Turismo (OMT), el turismo LGBTQI+ representa cerca del 10% del flujo turístico global y su impacto económico crece de manera constante, con un gasto promedio por viaje superior al de otros segmentos.
En México, esta comunidad se ha consolidado como una de las más influyentes en términos de consumo consciente y preferencia por marcas alineadas con sus valores.
Consciente de esta realidad, Accor ha fortalecido su estrategia de Diversidad, Equidad e Inclusión (DEI), integrando políticas internas, programas de formación y acciones visibles que promueven un entorno laboral y de servicio libre de discriminación por orientación sexual, identidad o expresión de género.
“Entendemos que acoger y respetar las diferencias es esencial para crear experiencias memorables y entornos seguros, tanto para nuestros clientes como para nuestros colaboradores. La hospitalidad se trata, ante todo, de personas”, señaló Antonietta Varlese, SVP de Sustentabilidad y Comunicación de Accor Américas.
Accor eafirma su compromiso por construir una hospitalidad más inclusiva, segura y respetuosa con la comunidad LGBTQI+.
Accor entiende que la hospitalidad del futuro se construye hoy
La compañía ha desarrollado acciones tangibles para fomentar un turismo más inclusivo, como la capacitación de su personal en temas de diversidad, la promoción de espacios laborales seguros para colaboradores LGBTQI+ y la representación auténtica en sus campañas de comunicación y marca empleadora.
Asimismo, impulsa entornos donde cada persona pueda expresarse con libertad, contribuyendo a desmantelar estereotipos y promover un trato digno para todas las identidades.
Esta visión no solo responde a una responsabilidad ética, sino también a una demanda creciente por parte de los consumidores: más del 70% de las personas jóvenes en el mundo prefieren marcas que reflejan sus valores (Nielsen).
Así, el liderazgo socialmente responsable se convierte en una ventaja competitiva para aquellas compañías dispuestas a dar pasos reales hacia la equidad.
Accor entiende que la hospitalidad del futuro se construye hoy, y que no puede haber experiencia de viaje plena sin respeto, inclusión y dignidad para todas las personas.
En este mes del Orgullo, la compañía renueva su compromiso con un turismo transformador, donde cada huésped y colaborador sea bienvenido tal y como es.
En el marco de los 50 años de carrera profesional dedicado al turismo de reuniones, ininterrumpidamente de Fernando Compeán, la celebración de 30 años de la Revista Convenciones Latinoamérica y la estrategia de impulso al estado de Guanajuato como destino sede idóneo para grandes eventos y negocios; se celebró the meeting place León (mpL): The Meetings Fusion 2025.
NegociosyConvenciones.com fue convocado por la Secretaría de Turismo e Identidad del Estado de Guanajuato (SECTURI) y esto fue lo que vivimos:
En esta ocasión, nuestra primera parada fue el Distrito León MX para conocer las novedades de este complejo que concentra a 6 organismos: Patronato de la Feria Estatal de León y el Festival de Verano.
Eventos deportivos en el Estadio León, culturales en el Teatro Bicentenario y la Universidad de Guanajuato, de entretenimiento en el Domo Guanajuato, empresariales, privados con el Patronato de Explora y de reuniones con el gran Poliforum León.
Posteriormente comimos en el restaurante Braserio donde intercambiamos puntos de vista del recorrido previo y que ya les compartiré en otro artículo…
Cruzamos la ciudad hasta llegar a la nueva zona de negocios ubicada al norte conocida como el Campestre; elegida como punto de encuentro para 200 profesionales de esta industria que, de acuerdo con el registro de la empresa organizadora, sostuvieron 864 citas con integrantes de la cadena de valor de Guanajuato, especializada en atender este sector.
Fernando Compeán, durante su conferencia en el marco del mpL 2025.
Guanajuato destino predilecto para el segmento MICE
La cena de inauguración se llevó a cabo en Finca El Molino un venue para eventos sociales ubicado en el municipio de León.
Este espacio es un lienzo en blanco mixto con áreas verdes donde la combinación de proveedores que hagas lo vuelve versátil para tu evento. Cuenta con estacionamiento, aunque su acceso no es viable para autobuses, aún no está pavimentado y faltan señalizaciones.
La secretaria de Turismo e Identidad de Guanajuato, María Guadalupe Robles León presente durante todo el evento, dirigió un mensaje en el que recalcó que el sentido de pertenencia de la cadena de valor les convierte en excelentes embajadores de Guanajuato.
La conciencia de hacer sinergia en un sector tan transversal como el turismo, es crucial para generar resultados cualificables y cuantificables. De ahí que el trabajo en coordinación con la Secretaría de Economía, organismo que atrae a los clústers económicos sea clave.
Así como el trabajar a través de políticas públicas sólidas que impulsen la colaboración interinstitucional para ser aliados estratégicos bien articulados al momento de atraer y organizar eventos de alto impacto.
Lupita Robles, Secretaria de Turismo e Identidad del estado de Guanajuato.
El segmento MICE se transforma día a día
Siempre atentos a la interpretación de las tendencias en la industria de reuniones a nivel global, comentó: “Vimos un cambio muy fuerte en la industria de las reuniones tras la pandemia. Ya lo sabíamos”.
“En todas las capacitaciones durante ese proceso, los grandes líderes de la industria nos decían: vienen eventos más cortos, con menor cantidad de personas, una transformación en la mentalidad de los meeting planners”.
“Tenemos que estar observando lo que está sucediendo, participando en eventos, viendo a las nuevas generaciones”, explicó.
Añadió que hoy los jóvenes organizadores y asistentes de eventos buscan contenidos ágiles, dinámicos, con formatos compatibles con plataformas como TikTok y YouTube, por lo que el reto institucional es implementar esas nuevas formas de hacer negocios y de organizar eventos sin perder calidad ni profundidad.
“Nuestra responsabilidad como autoridades, pero también como cadena de valor, es observar las tendencias y ver cómo las vamos a implementar en el destino”, remarcó.
Hoy los jóvenes organizadores y asistentes de eventos buscan contenidos ágiles, dinámicos.
¿De dónde venimos y hacia dónde vamos? En mpL
The Meetings Fusion 2025, significó un espacio de conocimiento, conexión, actualización. Y como dice la frase, Fernando Compeán compartió el tema ¿De dónde venimos y hacia dónde vamos?
Desde su afición a la epistemología considera que las ideas son las que nos van a hacer dar la posibilidad y la libertad de tomar decisiones.
“Solamente podemos prosperar en el mundo de las ideas, si vemos hacia dónde vamos, en qué piso estamos parados, qué es lo que pasa alrededor de nosotros. Esto es parte del mundo de las ideas, las necesitamos porque nos nutrimos de ellas”.
“Otro punto de reflexión fue la síntesis y antítesis para seguir evolucionando: Realmente sabemos ¿cuál es nuestro impacto económico como integrantes de la industria de reuniones?”
“Apenas en 2015, Oxford Economics hizo un estudio global y reveló que nuestra industria representa una aportación de un trillón de dólares al Producto Interno Bruto Mundial”.
“Un trillón de dólares como referencia, el Producto Interno Bruto de Estados Unidos es de 36 trillones de dólares, Rusia tiene 3 trillones, en su producto interno bruto anual”.
“México está entre 1.6, y 1.7, no soy experto en eso, pero tengo que recoger los estudios que hacen y me puedo equivocar, por unos 2 trillones de dólares, creo que ustedes me perdonarían”.
“Según la información, somos la industria número 14 que aporta al PIB mundial, y no todas las industrias aportan por lo menos un trillón de dólares”.
“De ahí la importancia, porque el tema del ingreso per cápita para los destinos turísticos en el caso de los clientes por ejemplo pues es vital no traer más turistas sino generar turistas que gasten más, que inviertan más porque son los mismos servicios. Si gastan más e invierten más, habrá mayor flujo económico y por ende, crecimiento en los destinos”.
The Meetings Fusion 2025, significó un espacio de conocimiento, conexión y actualización.
¿Cómo crear eventos que enamoran?
Fue el turno de Kitzia Morales, presidenta de la International Association of Destination Wedding Professionals (IADWP) y de Kgroup Wellbeing Meetings con un tema que ha generado debate y ella que cuenta con amplia trayectoria en meetings y eventos de romance presentó una interesante conjunción: ¿Cómo crear eventos que enamoran?
La premisa fue: cómo reconcientizar al cliente de la función como experto organizador y no sólo un mero intermediario con los proveedores.
El expertise va más allá, es crear una experiencia con estrategia, con un storytelling estructurado para cumplir objetivos específicos de un evento en cualquiera de sus denominaciones.
No se trata de derrochar presupuesto sino ejercerlo inteligentemente sin olvidar que para ganar hay que invertir y hay que invertir a lo correspondiente del target al que va dirigida la marca, la estrategia, la acción.
Lo anterior ha marcado el boom de las bodas destino y los eventos de romance, pues cuenta historias cuyo punto angular es buscar que esa historia sea memorable para el ecosistema, desde los invitados e incluso los proveedores aliados proyectando la calidad de sus servicios.
Kitzia Morales, presidenta de la International Association of Destination Wedding Professionals.
Creación de la Organizers of Meetings & Events International
Posterior a esta ponencia hicimos lo mismo que en Braserío pero ahora en Frascatti Campestre, intercambiar puntos de vista, el ambiente fue cómodo y propicio con su menú.
Antes de conocer a Andar por México, una operadora turística receptiva sustentable e incluyente en León, Guanajuato que nos guio en un recorrido por el Centro Histórico de la ciudad, integrando tradición, gastronomía, cultura y compras. Cerrando la noche con una cena en Mochomos Campestre.
Si has visitado León en alguna ocasión, sabrás que Casa de Piedra es un importante punto de referencia gastronómico y fue sede de un interesante panel donde las empresas Estracom, Innovac, U-Glow Group y Konvence abordaron el tema de la creación de OMEI (Organizers of Meetings & Events International).
Una organización internacional productiva de carácter profesional integrada exclusivamente por meeting planners cuya actividad como organizadores sea superior al 50% de su negocio o actividad.
Al término de las table top formato con el que innovó este evento al momento de su creación, y el panel, las mayoras de Guanajuato agasajaron los paladares de los participantes.
Reuniendo en un solo lugar los sabores tradicionales del estado con platillos que son símbolo de identidad, cultura, herencia viva que reúne familias, impulsa negocios y genera recuerdos constituyendo así el legado gastronómico de este destino.
Panel “Ágora con expertos meeting planners: Una fusión de perspectivas profesionales”.
Los destinos MICE de Guanajuato registraron un total de 155 eventos
La clausura fue igualmente impactante y ni la tormenta hizo decaer el ánimo enHacienda La Joya donde se realizó una noche vaquera en la que Lupita Robles, secretaria de Turismo e Identidad del estado de Guanajuato tomó protesta al nuevo board de MPI Capítulo Bajío.
Dio por clausurado el protocolo de esta edición de mpL reiterando que habrá más ediciones de este evento en otros puntos del estado y marcó el inicio del taller de Parrillada dirigida por Alejandro Márquez y su gran equipo en el que participamos 200 personas simultáneamente.
¿Sabías qué? en 2024, los destinos MICE de Guanajuato registraron un total de 155 eventos, con 906 mil 947 asistentes y una derrama económica aproximada de $1 mil 349 millones 411 mil 250.80 pesos.
Estos números reflejan el impacto tangible que el turismo de reuniones genera para la economía del estado y su proyección nacional e internacional.
Para más información de meeting place León visita aquí
Taller de Parrillada dirigida por Alejandro Márquez y su gran equipo, Lupita Robles en la preparación de la parrillada.
Con la apertura oficial de Pueblo Bonito Vantage Centro Histórico Mazatlán, grupo Pueblo Bonito Golf & Spa Resorts marca un hito en su trayectoria al introducir una nueva categoría de hospitalidad que combina lujo discreto, diseño contemporáneo y un profundo respeto por el patrimonio arquitectónico.
La ceremonia fue encabezada por Ernesto Coppel Kelly, fundador del grupo, y Gabriel García Coppel, inversionista del proyecto, ante más de un centenar de invitados.
Ubicado en el corazón del Centro Histórico, el hotel representa el renacimiento de una casona emblemática con más de un siglo de historia.
Antiguamente utilizada como escuela, la propiedad ha sido transformada en un hotel boutique con identidad propia.
Tras cinco años de restauración liderada por el arquitecto Javier Hidalgo y el interiorista Víctor de Rueda, quienes cuidaron cada detalle bajo las normas del INAH para preservar la esencia del edificio.
Ernesto Coppel Kelly, fundador del grupo.
Pueblo Bonito Vantage abre nuevas puertas para Mazatlán
“En Mazatlán tenemos grandes talentos, y los sumamos a este proyecto en una casona espectacular. Es un lugar con historia, y ahora se convierte en el primer hotel boutique de este nivel en el Centro Histórico”.
“Creamos un espacio con alma, un gran storytelling, respaldado por la arquitectura, el interiorismo, el arte, la gastronomía y la experiencia de nuestro equipo”.
“Pueblo Bonito Vantage abre nuevas puertas para Mazatlán: más empleos, nuevas oportunidades, nuevos mercados, y una oferta hotelera de otro nivel”, expresó Ernesto Coppel Kelly durante su discurso.
Por su parte Gabriel García Coppel destacó la visión detrás del proyecto: crear un hotel que respete el entorno urbano y cultural de Mazatlán, al tiempo que eleva la experiencia del visitante.
Pueblo Bonito Vantage es un lugar con historia, y ahora se convierte en el primer hotel boutique de este nivel en el Centro Histórico.
Un hotel para el viajero exigente
Pueblo Bonito Vantage Mazatlán Centro Histórico está hecho a mano, el arquitecto Javier Hidalgo participó en la remodelación del predio en conjunto con el interiorista Víctor de Rueda.
Y su despacho ambos equipos fueron los encargados de cuidar, proteger y engalanar la casona donde hoy se alberga el hotel trabajando durante cinco años en lograr un estilo ecléctico y contemporáneo.
Con espaciosas habitaciones, diversos materiales, muchas plantas, fabricación de mobiliario ex profeso para la propiedad y todas las necesidades que un viajero exigente puede tener siempre respetando las especificaciones del INAH.
“Hay muchos aspectos que cuidar en una propiedad como esta además del clima, la humedad y el calor, así como la antigüedad de la casa que fueron retos que hubo que considerar todo el tiempo, pero se logró y estamos orgullosos de ello”.
Pueblo Bonito Vantage Mazatlán Centro Histórico está hecho a mano.
Diseño con propósito, lujo con identidad
Pueblo Bonito Vantage Centro Histórico Mazatlán es una propiedad hecha a mano. Las habitaciones fueron diseñadas con un estilo ecléctico y contemporáneo.
Combinando materiales nobles, vegetación, piezas de mobiliario creadas exprofeso y una distribución pensada para brindar comodidad, privacidad y estética al viajero exigente.
El hotel cuenta con 24 habitaciones, dos restaurantes, spa, alberca con jacuzzi, gimnasio, biblioteca de usos múltiples, dos bares, boutique, elevador panorámico y una terraza con vistas espectaculares al Centro Histórico.
Desde la apertura del primer Pueblo Bonito en 1987, el diseño, la atención al detalle y la calidez han sido distintivos del grupo.
Con la introducción de Pueblo Bonito Vantage, la marca evoluciona para ofrecer una experiencia más íntima, personalizada y enfocada en el diseño y el sentido de lugar.
Desde la apertura del primer Pueblo Bonito en 1987, el diseño, la atención al detalle y la calidez han sido distintivos del grupo.
Gastronomía, bienestar y cultura local
El restaurante Melville, dirigido por un chef con raíces oaxaqueñas, presenta una propuesta gastronómica que celebra los sabores del mar y la tierra, con moles artesanales, ingredientes locales y una cuidada selección de vinos. La atmósfera combina sofisticación con un toque relajado y contemporáneo.
El spa ofrece tratamientos pensados para el bienestar integral, con productos de alta calidad y servicios a cargo de expertas terapeutas. La alberca rodeada de vegetación y el jacuzzi al aire libre complementan la experiencia de descanso.
Una velada para recordar
Durante la noche inaugural, estuvieron presentes figuras clave del ámbito empresarial y social, entre ellas: Letty Coppel, Hayley Coppel de Mogollón y Bárbara Coppel de Amaya.
Además de Berenice de García Coppel, Adriana Osuna de Tussi, Enrique Gándara,José Luis Mogollón, Roberto Tussi yAlejandro Amaya.
Durante la noche inaugural, estuvieron presentes figuras clave del ámbito empresarial y social.
Con este nuevo proyecto, Pueblo Bonito Vantage Centro Histórico Mazatlán ofrece una propuesta única que honra el pasado, celebra el presente y eleva la experiencia de hospitalidad en la ciudad.
Para más información de Pueblo Bonito Vantage Centro Histórico Mazatlán visita aquí
Este sitio web usa cookies propias y de terceros para brindarle una mejor experiencia, recordando sus preferencias.
Al hacer clic en "Aceptar todas", acepta el uso de TODAS las cookies.
Sin embargo, puede ingresar en "Configuración de cookies" para personalizar su consentimiento.
This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. These cookies ensure basic functionalities and security features of the website, anonymously.
Cookie
Duración
Descripción
cookielawinfo-checkbox-analytics
11 months
This cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Analytics".
cookielawinfo-checkbox-functional
11 months
The cookie is set by GDPR cookie consent to record the user consent for the cookies in the category "Functional".
cookielawinfo-checkbox-necessary
11 months
This cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookies is used to store the user consent for the cookies in the category "Necessary".
cookielawinfo-checkbox-others
11 months
This cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Other.
cookielawinfo-checkbox-performance
11 months
This cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Performance".
viewed_cookie_policy
11 months
The cookie is set by the GDPR Cookie Consent plugin and is used to store whether or not user has consented to the use of cookies. It does not store any personal data.
Functional cookies help to perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collect feedbacks, and other third-party features.
Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.
Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.
Advertisement cookies are used to provide visitors with relevant ads and marketing campaigns. These cookies track visitors across websites and collect information to provide customized ads.