15 C
Mexico City
miércoles, septiembre 17, 2025
Home Blog

Posadas recibe los Trazees Awards 2025

0

En la ceremonia de entrega de los Trazees Awards edición 2025, Posadas recibió dos importantes galardones: “Favorite hotel chain in México” por Fiesta Americana.

Así como el “Best Hotel Industry Leader” a Enrique Calderón, vicepresidente de operaciones; posicionándose como líder en la hospitalidad turística a nivel mundial con dichos nombramientos.

Los Trazees Awards, organizados por la publicación internacional Global Traveler, reconocen cada año a los destinos, aerolíneas, hoteles y líderes más innovadores y destacados de la industria turística, con base en la votación de viajeros jóvenes y expertos en viajes.

Al ser una publicación en línea para millennials, ya que sus lectores rondan entre 25 y 40 años, este año elogian las acciones y compromiso turístico de Posadas, al contar con el más alto nivel de servicio y calidad hospitalaria, colocándose como pionero en las nuevas tendencias de la industria hotelera y favorito para los nuevos viajeros.

El evento de premiación se llevó a cabo en Beverly Hills, ciudad ubicada en el condado de Los Ángeles, California.

posadas
Enrique Calderón, vicepresidente de operaciones de Posadas

Enrique Calderón Vicepresidente de Posadas recibe distinciones

El vicepresidente de Posadas recibió dichas distinciones por el CEO y fundador de Global Traveler, Francis X. Gallagher; quien le dio la bienvenida y destacó su trayectoria como líder hotelero en México:

Enrique Calderón ha supervisado la exitosa expansión del equipo de viajes de Fiesta Americana a más de 200 hoteles en México y el Caribe, así como el crecimiento de la empresa en diversos destinos, manteniéndose en un importante sitio para el turismo”.

Si en algo se ha distinguido Posadas, es por su excelente calidad de servicio, al ser una empresa hotelera líder en el país con una historia de crecimiento sólido, desde la apertura de su primer hotel en 1970, con un plan de desarrollo que hoy continúa con gran éxito.

Es así como este logro refleja el compromiso del vicepresidente de operaciones, Enrique Calderón y de Posadas con la excelencia, la innovación y el servicio que inspira cada una de sus propiedades.

Para más información de Posadas visita aquí

posadas
Galardón recibido por Enrique Calderón F.

El poder de un viaje de incentivo memorable

0

A lo largo de mis más de veinte años dedicados a la industria MICE, he observado que los programas de incentivos representan una de las estrategias de motivación con mayor eficacia, especialmente cuando se enfocan en la creación de experiencias trascendentales.

Si bien la retribución económica y las prestaciones laborales son pilares fundamentales para la satisfacción y retención del personal, los viajes de incentivo poseen la capacidad singular de fomentar una conexión profunda y cultivar un sentimiento de pertenencia entre los colaboradores.

De acuerdo con el Índice de Viajes de Incentivo 2024, el 81% de los directivos utilizan los viajes de incentivos para retener a sus empleados más valiosos, mientras que un 62% los consideran parte su ventaja competitiva al atraer nuevo talento.

Considero que los viajes de incentivo, planificados y ejecutados con esmero, constituyen una herramienta esencial para la motivación del personal, generando múltiples beneficios que inciden directamente en la productividad de las empresas.

Entre los beneficios primordiales de los viajes de incentivo, destacan: 

  • Mayor compromiso con la empresa: los colaboradores se sienten más involucrados y dedicados a la consecución de los objetivos organizacionales.
  • Mejora del rendimiento: la perspectiva de una recompensa significativa impulsa a los equipos a superar sus metas establecidas.
  • Fortalecimiento del trabajo en equipo: las vivencias compartidas en un entorno diferente promueven la colaboración y una comunicación eficaz. 
INCENTIVO
El 81% de los directivos utilizan los viajes de incentivos para retener a sus empleados más valiosos.

La planificación de un viaje de incentivo exitoso requiere una atención minuciosa

Los programas de viajes de incentivo representan, sin duda, una excelente vía para que las empresas reconozcan y recompensen a sus empleados más sobresalientes, elevando su moral y fomentando un clima laboral positivo.

Al ofrecer experiencias inolvidables de primer nivel a quienes demuestran una mayor dedicación, las empresas no solo expresan su agradecimiento, sino que también crean recuerdos perdurables.

Es importante reconocer que la planificación de un viaje de incentivo exitoso requiere una atención minuciosa a los detalles. Algunos componentes para asegurar el éxito de un viaje de incentivo son: 

  • Selección cuidadosa del destino: optar por un lugar que sea atractivo y ofrezca una variedad de experiencias para todos los participantes.
  • Colaboración con una agencia local: contar con el apoyo logístico experto en el destino puede marcar una diferencia significativa en la ejecución del evento.
  • Inversión en los detalles: desde el recibimiento hasta las actividades diarias, cada pequeño detalle contribuye a la creación de una experiencia memorable.
  • Ofrecimiento de experiencias trascendentales: diseñar actividades que generen emociones positivas y recuerdos imborrables.

Las ventajas de los programas de incentivos mediante viajes superan las recompensas inmediatas, generando un impacto considerable tanto a nivel individual como en toda la organización.

Cada detalle sumará a la construcción de momentos memorables, a fortalecer el sentido de comunidad y a generar una motivación duradera.

Las ventajas de los programas de incentivos mediante viajes superan las recompensas inmediatas.

Si estás pensando en realizar un evento en Los Cabos, Puerto Vallarta o San Miguel Allende, te invito a que conozcas la propuesta de Del Cabo Events, para más información puede visitar https://delcaboevents.com/

Sinaloa se consolida como referente de la IdeR

0

Con una infraestructura en expansión, conectividad aérea de primer nivel y una oferta turística diversa, Sinaloa se posiciona como un destino líder en el sector del turismo de reuniones (MICE, por sus siglas en inglés) en el noroeste del país.

Durante el primer semestre del año, Sinaloa fue sede de 77 eventos entre, eventos deportivos, congresos y convenciones, que atrajeron a más de 155 mil asistentes, generando una derrama económica superior a los 2,500 millones de pesos.

Este segmento fortalece el desarrollo económico regional y promueve la innovación, la sostenibilidad y la colaboración entre sectores estratégicos.

Culiacán: capital creciente de la industria de reuniones

El Aeropuerto Internacional de Culiacán, reconocido con el premio Airport Service Quality (ASQ) como el mejor aeropuerto regional de América Latina y el Caribe, refuerza la conectividad y accesibilidad de la ciudad que se posiciona como uno de los principales centros de negocios y desarrollo del noroeste mexicano.

Culiacán, la capital del estado, destaca por su infraestructura hotelera, con más de 3,000 habitaciones en categorías de 3 a 5 estrellas, y más de 80 espacios para eventos, con capacidades que van desde 3,000 hasta 20,000 personas.

Además, su creciente oferta en turismo médico, respaldada por médicos especialistas, suma valor a la propuesta del destino.

sinaloa
Culiacán, la capital del estado, destaca por sus más de 80 espacios para eventos, con capacidades que van desde 3,000 hasta 20,000 personas.

Mazatlán: un mar de experiencias, infraestructura y reuniones

Como parte de su estrategia de crecimiento, el nuevo Centro de Convenciones de Culiacán contará con una inversión de 300 millones de pesos.

Este recinto tendrá capacidad para 1,500 personas, áreas divisibles de más de 1,200 metros cuadrados y una ubicación privilegiada a solo 10 minutos del aeropuerto.

Su apertura coincidirá con la remodelación del mismo, que proyecta duplicar su capacidad para atender hasta cinco millones de pasajeros al año, consolidando a Culiacán como nodo logístico estratégico para eventos de gran escala.

Mazatlán, por su parte, se ha consolidado como otro de los pilares del turismo MICE en Sinaloa. El turismo de reuniones en el destino genera entre tres o cuatro veces más que el turismo de sol y playa. 

El Mazatlán International Center (MIC), con más de 10 mil metros cuadrados de espacio funcional y capacidad para 4,500 personas, es uno de los recintos más destacados del noroeste del país.

A este se suman espacios alternativos como el Gran Acuario Mazatlán Mar de Cortés (1,200 personas), el Observatorio 1873 (500), el Teatro Ángela Peralta (800), el Museo Nacional de la Ballena (250 personas), el Club de Playa Shekinah (800 personas), el Estadio de Fútbol El Encanto (25,000), y el Estadio Teodoro Mariscal (16 mil espectadores).

sinaloa
Club de Playa Shekinah (800 personas).

Presencia estratégica en IBTM Américas 2025

Con más de 14,000 habitaciones de hotel, Mazatlán ha demostrado su capacidad con eventos recientes como el 50 Curso Internacional de Medicina Interna y la 10ª Convención Nacional de Alcohólicos Anónimos.

Destacando que solo en el mes de mayo del presente año, el turismo de reuniones generó más de 52 millones de pesos de derrama económica en el puerto.

Mazatlán también ofrece una experiencia gastronómica única, que fusiona sabores locales con influencias europeas y asiáticas, además de mariscos frescos disponibles en toda la ciudad.

Su oferta recreativa también incluye museos, clubes de playa, spas y actividades culturales, sumando al destino un punto clave para este segmento.

Como parte de su estrategia de posicionamiento, la Secretaría de Turismo de Sinaloa participará en IBTM Américas, uno de los encuentros más importantes de la industria MICE, que se llevará a cabo en la Ciudad de México los días 20 y 21 de agosto.

La presencia del estado en este foro busca fortalecer la atracción de eventos nacionales e internacionales, generar alianzas estratégicas y dar a conocer las ventajas competitivas del estado.

sinaloa
La Secretaría de Turismo de Sinaloa participará en IBTM Américas

Sinaloa continúa apostando por el desarrollo de experiencias personalizadas, el fortalecimiento de su infraestructura y el trabajo conjunto con el sector privado para consolidarse como un destino de clase mundial en el segmento de reuniones, incentivos, congresos y exposiciones.

Para más información de Sectur Sinaloa visita aquí

Recibe Guatemala más de 1,6 millones de viajeros

0

Durante el primer semestre de 2025, Guatemala recibió más de 1,6 millones de visitantes internacionales, informó el Instituto Guatemalteco de Turismo (INGUAT).

Esta cifra representa un incremento de 8 por ciento en comparación con el mismo período de 2024, lo que destaca el creciente atractivo del país como uno de los principales destinos de viaje en Centroamérica.

La accesibilidad ha sido un factor clave de este crecimiento, con nuevas rutas aéreas que ayudan a conectar Guatemala con mercados emisores clave. España, por ejemplo, cuenta con vuelos directos desde Madrid, con Iberia, con varias frecuencias a la semana.

En abril de 2025, JetBlue lanzó un nuevo vuelo diario entre Fort Lauderdale (FLL) y Ciudad de Guatemala (GUA), complementando su servicio existente desde Nueva York (JFK).

Además, en octubre, Air Canada lanzará vuelos directos desde Montreal a la Ciudad de Guatemala, ampliando aún más el acceso para los viajeros.

Según el INGUAT, este aumento refleja el éxito de las iniciativas de promoción turística, la mejora de la conectividad y una gama de experiencias que atraen a aventureros y amantes de la naturaleza y la cultura.

Guatemala
Guatemala recibió más de 1,6 millones de visitantes internacionales.

Guatemala hacia la nueva era de turismo sostenible

“Este notable crecimiento demuestra que Guatemala es un destino seguro y de clase mundial. Al expandir nuestra presencia en mercados estratégicos, fortalecer la conectividad aérea directa y potenciar la singularidad de Guatemala a través de alianzas internacionales, estamos viendo resultados muy positivos”.

“Cabe destacar que este aumento también refleja la creciente confianza de los viajeros en Guatemala como un destino seguro, acogedor y vibrante”.

“Estamos en camino de iniciar una nueva era de crecimiento del turismo sostenible”, afirmó Harris Whitbeck, ministro de Turismo de Guatemala y director general del INGUAT.

El país continúa atrayendo visitantes con su gama de propuestas para el viajero. La antigua ciudad maya de Tikal ofrece la oportunidad de explorar restos arqueológicos enclavados en la densa selva.

El lago Atitlán, enmarcado por impresionantes volcanes y pueblos indígenas tradicionales, es conocido por sus mercados que ofrecen textiles y productos artesanales. Las cascadas y selvas tropicales, por su parte, son ideales para la observación de aves y animales salvajes.

La Antigua es otro destino de interés, famosa por su arquitectura colonial, sus calles empedradas y su patrimonio cultural. Los visitantes pueden degustar café local, visitar iglesias históricas o participar en talleres de artesanía tradicional, como el tejido y la cerámica.

Guatemala
El país continúa atrayendo visitantes con su gama de propuestas para el viajero.

Guatemala está listo para recibir más turistas

Además de sus monumentos culturales y maravillas naturales, el rico patrimonio culinario de Guatemala también atrae el interés de viajeros internacionales.

Platos tradicionales como el pepián, un guiso de carne con especias y los tamales envueltos en hojas de plátano.

Y la comida callejera como los rellenitos, plátanos dulces rellenos de frijoles negros, ofrecen auténticos manjares que representan la identidad del país; sin olvidar los mercados locales perfectos para degustar productos frescos y chocolates artesanales.

Con nuevas rutas, el creciente interés y la continua promoción internacional, Guatemala está lista para seguir recibiendo un número récord de visitantes en los próximos meses.

Para apoyar el crecimiento continuo y facilitar aún más los viajes, el Instituto Guatemalteco de Turismo (INGUAT) ofrece una línea directa de WhatsApp para ayudar con la planificación de viajes y atender consultas de los visitantes.

Guatemala está lista para seguir recibiendo un número récord de visitantes en los próximos meses.

Los viajeros pueden enviar un mensaje al +502 5188-1819 o llamar al 1500 localmente y al (502) 2290-2810 internacionalmente para obtener asistencia.

Para más información de Instituto Guatemalteco de Turismo (INGUAT) visita aquí

El Caribe Mexicano reafirma su liderazgo en el segmento MICE

0

El Consejo de Promoción Turística de Quintana Roo (CPTQ) consolida su liderazgo en la industria de reuniones, incentivos, congresos y exposiciones (MICE) al presentar su sólida estrategia de crecimiento y diversificación en IBTM Américas 2025, el evento más relevante del sector en el continente americano.

Bajo el lema “La Nueva Era del Paraíso”, el Caribe Mexicano ha desplegado un modelo de promoción que va más allá de las ventas, apostando por la construcción de marca a largo plazo.

En este marco, el CPTQ ha destacado el potencial de sus 12 destinos: Bacalar, Cancún, Chetumal, Costa Mujeres, Cozumel, Holbox, Isla Mujeres, Mahahual, Maya Ka’an, Playa del Carmen, Puerto Morelos y Tulum.

La región ofrece una infraestructura inigualable, experiencias a la medida del viajero, servicios personalizados, alta gastronomía, y acceso a sitios históricos y naturales que levantan suspiros.

El Caribe Mexicano cuenta con 135 mil cuartos de hotel y una oferta que incluye exclusivas villas privadas, resorts boutique y propiedades galardonadas a nivel internacional.

La región ofrece una infraestructura inigualable, experiencias a la medida del viajero, servicios personalizados, alta gastronomía, y acceso a sitios históricos y naturales que levantan suspiros.

El Consejo de Promoción Turística de Quintana Roo (CPTQ) consolida su liderazgo en la industria MICE.

El Caribe Mexicano vive una nueva era

La presencia en IBTM Américas 2025 también se centra en dos grandes ejes de promoción: conectividad y celebración.

Con un promedio de 428 operaciones aéreas diarias, 4 aeropuertos internacionales y conexión a más de 134 ciudades globales, el destino se posiciona como la plataforma natural de entrada, tránsito y salida para millones de visitantes internacionales.

Esta conectividad se complementa con una robusta capacidad para albergar eventos de gran escala, como congresos, convenciones y activaciones de marca.

IBTM Américas es el espacio ideal para mostrar que el Caribe Mexicano vive una nueva era. Nuestra estrategia no se limita a promocionar destinos, sino a consolidar una marca que inspira confianza y preferencia en los organizadores de eventos”.

 “Conectividad, hospitalidad de clase mundial y experiencias únicas son los pilares que nos posicionan como líderes en la industria de reuniones”, afirmó Andrés Martínez Reynoso, Director General del Consejo de Promoción Turística de Quintana Roo.

Caribe Mexicano
Andrés Martínez Reynoso, Director General del Consejo de Promoción Turística de Quintana Roo.

Expositores del Caribe Mexicano en IBTM Americas

La participación del Caribe Mexicano en IBTM Américas se consolida gracias a la participación de sus expositores:

  1. The Palace Company
  2. Grupo Xcaret
  3. Amstar DMC
  4. Gran Solaris
  5. Yacht Experiences
  6. Haven Cancún
  7. Hoteles Oasis
  8. Destination Mexico DMC
  9. Cancún Travel Group
  10. CPTQ

Durante el evento se atendieron más de 300 citas de negocios para conectar a creadores de experiencias en un entorno diseñado para generar negocios, lanzar nuevas estrategias y posicionar al Caribe Mexicano en el corazón de la industria MICE en América.

Caribe Mexicano
La participación del Caribe Mexicano en IBTM Américas se consolida gracias a la participación de sus expositores.

Caribe Mexicano referente mundial en turismo

El Caribe Mexicano no solo se promociona como un destino de playa, sino como un ecosistema dinámico y completo para el turismo MICE, capaz de ofrecer experiencias personalizadas y de alto impacto.

Cuenta con 170,506 m2 de espacios para reuniones, 151,195 m2 de salones de hoteles y 3 centros de convenciones.

Se estima una derrama económica superior a los 20 millones de dólares por congresos en 2025 al ser sede de eventos de la talla de Site Global Conference (Tulum), Alianza Punta Cancún, Vive MICE (Riviera Maya), WMF Brave Meetings (Riviera Maya), RSVP (Playa del Carmen).

El siguiente gran encuentro será la quinta edición de Vive MICE, del 31 de agosto al 3 de septiembre, que reunirá a 68 Hosted Buyers nacionales e internacionales de sectores como grupos, convenciones, incentivos y bodas.

MPI Caribe Mexicano Chapter será el encargado de organizar el evento, con la participación de 6 marcas hoteleras y 41 proveedores locales para convertir la zona hotelera en el epicentro del turismo de reuniones.

La visión del CPTQ es que cada evento y cada visitante contribuyan a la prosperidad compartida de la región, reforzando el liderazgo del Caribe Mexicano como un referente mundial en turismo.

Para más información del Caribe Mexicano visita aquí

Corte del listón del Caribe Mexiano durante IBTM Americas.

León impulsa su oferta en el segmento MICE

0

La ciudad de León, Guanajuato, participó en la edición 2025 de IBTM Americas, celebrada los días 20 y 21 de agosto en el Centro Citibanamex de la Ciudad de México.

En este encuentro internacional, León destacó su amplia oferta para el turismo de reuniones, reforzando su posición como un destino estratégico para la celebración de grandes eventos gracias a su infraestructura de primer nivel, atractivos turísticos y hospitalidad reconocida.

Como parte del Pabellón Guanajuato, encabezado por la Secretaría de Turismo e Identidad del Estado e integrado por Irapuato, San Miguel de Allende, Guanajuato Capital, Celaya y Silao, León contó con un booth estratégico que atrajo la atención de más de 30 hosted buyers.

Este espacio sirvió como plataforma para mostrar a los actores clave de la industria las bondades del destino y sus ventajas competitivas dentro del Bajío.

De la mano de aliados como Poliforum León y la Asociación Mexicana de la Industria de Reuniones y Eventos de Guanajuato (AMIRE), la ciudad desarrolló una sólida agenda de citas de negocio, que abrió oportunidades concretas para atraer nuevos eventos a corto y mediano plazo.

Asimismo, León participó en una presentación de destino impartida por Lupita Robles, secretaria de Turismo e Identidad de Guanajuato, y Karla Aguilera, directora para el Fortalecimiento y Consolidación del Turismo de Reuniones de León, dirigida a más de 50 hosted buyers de Latinoamérica.

león
León destacó su amplia oferta para el turismo de reuniones.

León recibirá más de 120 eventos de distintas industrias

Para León es fundamental estar presente en IBTM Americas, un foro que nos permite trabajar de la mano con Poliforum León, la Asociación de Hoteles y Moteles de León y otros aliados estratégicos para tener el acercamiento con los comités organizadores y promocionar y prospectar eventos de gran relevancia para nuestra ciudad”.

“Estas acciones nos han consolidado como un destino con la capacidad de albergar encuentros nacionales e internacionales, gracias a nuestra infraestructura de clase mundial y la experiencia en la gestión de eventos”.

“Solo este 2025, León recibirá más de 120 eventos de distintas industrias, lo que refleja nuestra fortaleza y competitividad”, expresó Karla Aguilera, directora para el Fortalecimiento y Consolidación del Turismo de Reuniones de León al respecto de la participación del destino.

Con una infraestructura sólida, ubicación estratégica, conectividad aérea y terrestre eficiente, espacios versátiles y una cadena de valor comprometida, León continúa atrayendo eventos de diferentes sectores clave que impulsan la llegada de visitantes nacionales e internacionales.

Así, el destino se consolida como uno de los principales puntos de encuentro para la industria MICE en el Bajío.

León, una ciudad viva y vibrante www.leon-mexico.com

león
Karla Aguilera, directora para el Fortalecimiento y Consolidación del Turismo de Reuniones de León

No se permite Copy Paste