Posadas, la compañía hotelera líder en México y Latinoamérica, anuncia la incorporación de Fiesta Americana Hacienda Ixtapan de la Sal a su portafolio de propiedades.
Destacando su sólida estrategia de expansión y propósito para ofrecer a cada uno de los huéspedes y clientes la mejor experiencia, con la excelencia y calidad que distinguen a Posadas.
Ubicado en Ixtapan de la Sal, Estado de México, un destino reconocido por su enfoque en el bienestar y la relajación.
Fiesta Americana Hacienda Ixtapan de la Sal ofrece un ambiente inspirado en la arquitectura de las tradicionales haciendas españolas.
Con 189 habitaciones elegantemente diseñadas (166 dobles y 23 sencillas con unas vistas increíbles) a partir del 1 de abril, el hotel brindará una experiencia de descanso inigualable, que combina el esparcimiento y la convivencia familiar con el Spa.
Posadas anuncia la incorporación de Fiesta Americana Hacienda Ixtapan de la Sal a su portafolio de propiedades.
Amenidades
El hotel cuenta con capilla, cancha de tenis, cancha de futbol, fiesta kids, jungla, circuito go kards, alberca barco pirata, alberca al aire libre, alberca techada, gym y sala de juegos.
Gastronomía
Los amantes de la gastronomía podrán deleitarse con la variedad culinaria de sus restaurantes, que presentan lo mejor de la cocina internacional en un ambiente acogedor y sofisticado. Podrás encontrar 2 centros de consumo en la propiedad, Stelaris Bar y Restaurante Moxaico.
Salones
9 salones de diferentes capacidades, 3 salas de juntas para 10 pax y 1 para 6 pax, plaza de los ángeles al interior, plaza los soles al aire libre y teatro al aire libre.
Para aquellos que buscan explorar la región, la ubicación estratégica del hotel permite descubrir maravillas naturales como las Grutas de la Estrella, ofreciendo una combinación perfecta entre descanso y aventura.
Con esta nueva apertura, Posadas fortalece su liderazgo en la industria hotelera, sumando más de 200 hoteles y 30,000 habitaciones en los destinos de playa y ciudad más importantes de México y República Dominicana.
9 salones de diferentes capacidades, 3 salas de juntas para 10 pax y 1 para 6 pax
Fiesta Americana Hacienda Ixtapan de la Sal es un destino de lujo
“Fiesta Americana Hacienda Ixtapan de la Sal es un destino ideal para aquellos que buscan un escape de lujo en un entorno natural excepcional”.
“Con esta incorporación, seguimos ampliando nuestra oferta de hospitalidad con la calidad y excelencia que distingue a Posadas, brindando experiencias inolvidables a nuestros huéspedes”, destacó Enrique Calderón, Vicepresidente de Operaciones de Hotelera de Posadas.
Acerca de Posadas
Posadas es la operadora hotelera líder en México que posee, arrienda, administra y comercializa más de 200 hoteles y más de 30,000 habitaciones, con presencia en los destinos de playa y ciudad más importantes y visitados de México y República Dominicana.
Posadas opera las marcas Live Aqua, Grand Fiesta Americana, Curamoria Collection, Fiesta Americana, The Explorean, Fiesta Inn, Gamma y one, así como los programas vacacionales Fiesta Rewards, Live Aqua Residence Club y Fiesta Americana Vacation Club.
Para mayor de Fiesta Americana Ixtapan de la Sal visita aquí
Enrique Calderón, Vicepresidente de Operaciones de Hotelera de Posadas.
En la reciente encuesta realizada por BCD Travel sobre los viajes aéreos corporativos, se analizaron los comportamientos, retos y niveles de satisfacción de los viajeros de negocios.
Los resultados revelaron que la comodidad es un factor clave en todas las etapas de los viajes de negocios, destacando que muchos viajeros están dispuestos a pagar por una experiencia más cómoda.
La encuesta, realizada en agosto de 2024, incluye las respuestas de más de 1.300 viajeros de negocios que tomaron vuelos en los últimos 12 meses.
Comodidad y flexibilidad como prioridades
La comodidad sigue siendo una prioridad para los viajeros de negocios. Según la encuesta, “casi la mitad de los encuestados paga por elegir su asiento”.
Además, muchos de ellos optan por pagar el equipaje facturado y de mano si no está incluido en la tarifa aérea.
Otros servicios complementarios como el embarque prioritario, el espacio extra para las piernas y los chequeos rápidos de seguridad también son preferidos por los viajeros.
En cuanto a la flexibilidad, “la mitad de los viajeros suele comprar boletos total o parcialmente reembolsables”, lo que les permite adaptarse a imprevistos o cambios de última hora en sus planes de viaje.
Sin embargo, el precio sigue siendo un factor determinante “cuatro de cada diez viajeros están eligiendo la opción más barata disponible, independientemente de la política de cancelación o cambio”.
La comodidad sigue siendo una prioridad para los viajeros de negocios.
Factores influyentes en la elección del vuelo: BCD Travel
Aunque el precio sigue siendo un factor relevante, el “51 % de los viajeros de negocios” indica que el precio es una de las principales influencias al seleccionar un vuelo.
Sin embargo, los horarios de llegada y salida, así como la duración del vuelo, son más importantes para el “71 % de los viajeros”.
La política del empleador también juega un papel importante en las decisiones de los viajeros, influyendo en el “49 % de los casos”.
Sostenibilidad y comportamiento ambiental
En cuanto a la sostenibilidad, la encuesta reveló que “el 66 % de los viajeros prefieren volar directamente”, ya que esto es más sostenible y genera menos emisiones.
Sin embargo, la sostenibilidad no es una prioridad para todos, ya que solo el “16 % de los viajeros intenta volar menos” por razones medioambientales.
Y dos tercios de los encuestados admiten que “nunca o casi nunca” consideran los factores medioambientales si las opciones sostenibles tienen un costo adicional.
Olivia Ruggles-Brise, vicepresidenta de Sostenibilidad de BCD Travel, comentó: “En nuestra última encuesta, vimos que casi una cuarta parte de los compradores considera hacer su política de viajes más sostenible una prioridad. Sin embargo, los viajeros no siempre priorizan la sostenibilidad de la misma manera”.
Añadió que, aunque los vuelos directos son más sostenibles y menos estresantes, pueden tener un costo más alto.
El “51 % de los viajeros de negocios” indica que el precio es una de las principales influencias al seleccionar un vuelo.
Satisfacción de los viajeros
A pesar de los desafíos, más de dos tercios de los viajeros están “muy o bastante satisfechos con la política de viajes de sus empresas”.
Sin embargo, los viajeros señalaron varios retos, como la falta de servicios adicionales incluidos en las políticas de viajes de sus empleadores.
Un “20 %” de los encuestados expresó su descontento con las herramientas de reserva difíciles de usar, la clase de servicio permitida o las aerolíneas de bajo costo”.
Teri Miller, vicepresidenta ejecutiva del equipo global de clientes de BCDTravel, destacó la importancia de las políticas de viajes para el bienestar de los empleados:
“Una política de viajes tiene el potencial de influir drásticamente en el bienestar y la satisfacción de los empleados”.
“Añadir servicios complementarios como embarque prioritario o acceso a salas VIP puede hacer que los viajes de trabajo sean más agradables y menos estresantes”.
Las empresas tienen la oportunidad de mejorar la experiencia de sus empleados al adaptar sus políticas de viajes.
Comprender las necesidades y preferencias de los viajeros es clave para crear programas de viajes que logren un equilibrio entre control de costos, bienestar del viajero y prácticas sostenibles.
Los expertos de BCD Travel y su división de consultoría, Advito, pueden ayudar a las organizaciones a revisar y actualizar sus políticas de viajes, asegurando que las estrategias de comunicación involucren a los viajeros de manera efectiva.
La Feria ITB —Internationale Tourismus-Börse— de Berlín apuesta, tras 60 años de existencia, por la organización de una edición en América Latina, de la cual Jalisco será sede por cinco años
Se estima que el próximo año la feria ITB Américas genere una derrama hotelera de 20 millones de pesos y una derrama turística de 240 millones de pesos.
Con estas acciones, el estado más mexicano se consolida como sede de eventos de talla mundial y líder para el desarrollo del sector turístico a nivel nacional e internacional
Jalisco fortalecerá su proyección internacional como destino líder en la industria turística con la llegada de la Feria ITB —Internationale Tourismus-Börse— Américas a Expo Guadalajara por los próximos cinco años.
Este anuncio se realizó en una conferencia de prensa encabezada por Michelle Fridman Hirsch, Secretaria de Turismo del Gobierno de Jalisco, y Josefina Rodríguez Zamora, Secretaría de Turismo del Gobierno de México.
La Feria ITB Américas nace como el encuentro de negocios más importante del continente, dado que reunirá a profesionales de la industria de 35 países de Norteamérica, Centroamérica, Sudamérica y el Caribe.
La primera edición de la versión americana de la feria de turismo más importante a nivel mundial, a celebrarse del 10 al 12 de noviembre de 2026 en Expo Guadalajara, abrirá la posibilidad de establecer alianzas estratégicas con líderes de la industria de todo el continente americano.
Jalisco fortalecerá su proyección internacional como destino líder en la industria turística con la llegada de la Feria ITB.
Siempre hay algo interesante en materia de eventos en Jalisco
Desde Canadá hasta la Patagonia, la Feria ITB Américas busca posicionarse como la puerta de entrada a la creciente industria de viajes y turismo, siendo que conectará durante a líderes globales e innovadores.
La Secretaria Estatal Michelle Fridman enumeró el potencial de Jalisco, un estado que a lo largo de los 365 días del año alberga eventos y convenciones de talla internacional; esto debido a la experiencia y garantía en su infraestructura y conectividad, que se distingue ante el resto del país.
“Siempre hay algo interesante en materia de eventos ocurriendo en Jalisco, puntualmente en Guadalajara, y por ello sabemos ser grandes anfitriones de eventos. Sabemos que ITB va a ser una feria sumamente exitosa”, agregó Fridman Hirsch.
En el anuncio, realizado en la Ciudad de México, Michelle Fridman indicó que México es un país clave en América por su ubicación y oferta turística, por lo que la elección de la Feria ITB por Jalisco será una oportunidad para el estado a fin de mostrar la esencia, color y tradición que se vive en el país.
“Siempre decimos que Jalisco es México, porque Jalisco es todo aquello que fuera de México se reconoce de nuestro país con mucho orgullo”, indicó Fridman Hirsch.
Y agregó que esta sede destaca también por la diversidad de segmentos al ofrecer playa, montaña, bosque y una capital cosmopolita con arte, diseño, gastronomía y cultura.
“Esperamos un 80 por ciento del continente americano, pero también un 20 por ciento de otros continentes, (como) medios, compradores, socios comerciales”, dijo.
Michelle Fridman Hirsch, Secretaria de Turismo del Gobierno de Jalisco.
Jalisco recibe por 5 años la Feria ITB Américas
Elena Hurtado Aviña, directora general de Expo Guadalajara, refirió que este evento consolida a la ciudad como uno de los epicentros más importantes a nivel mundial para la industria.
Además de reafirmar el papel de este centro de convenciones como uno de los recintos más grandes en América Latina.
Destacó la importante derrama económica que representa para la ciudad al recibir 17 mil 20 expositores y más de un millón 900 visitantes en 2024.
“Lo mejor está por venir y la ITB Américas no solo es muestra de ello sino también una promesa de crecimiento y excelencia para nuestra industria”, expresó la directora de Expo Guadalajara.
La Oficina de Visitantes y Convenciones de Guadalajara (OFVC) es el brazo de la Industria de Reuniones para la Secretaría de Turismo de Jalisco, por lo que esta institución fue la que inició con las negociaciones para que la delegación jalisciense, presidida por la secretaria Michelle Fridman, pudo concluir con éxito las negociaciones para la instalación de la Feria ITB Américas en la entidad.
Gustavo Staufert Buclon, director general de la OFVC de Guadalajara, destaca que dicha oficina es la única de Latinoamérica que pertenece a la Best Cities Global Alliance.
Y el único Destination Partner Latinoamericano de IAPCO —Asociación Internacional de Organizadores Profesionales de Congresos, por sus siglas en inglés— lo cual abona en favor de la credibilidad y funcionalidad del destino Guadalajara.
“Guadalajara es la potencia de la industria de reuniones para toda Latinoamérica y un representante digno para nuestro país y estaremos haciendo lo mejor justamente estos primeros cinco años de ITB Americas en Guadalajara”, refirió Gustavo Staufert.
Gustavo Staufert Buclon, director general de la OFVC de Guadalajara.
ITB Américas una promesa de crecimiento en la industria de Reuniones
Actualmente Jalisco es el segundo destino más importante de México para la industria MICE —Meetings, Incentives, Conferences & Exhibitions—, un sector que aporta el 2.5 por ciento del PIB estatal.
La entidad contribuye con el 7.4 por ciento del PIB turístico nacional y mantiene una estrategia enfocada en la atracción de inversiones y la promoción de sus destinos en mercados clave.
Vicente Salas, director general de ITB Américas, aseguró que el lanzamiento de este encuentro de negocios marca el inicio de una nueva era para la industria turística en el continente por, al menos, los siguientes cinco años.
ITB Américas, explicó, nace con el propósito de convertirse en el punto de encuentro por excelencia para los actores claves del turismo con el propósito de unir a todos los segmentos de la industria.
“La elección de Guadalajara como sede de este magno evento no es casualidad, la ciudad ofrece una excelente conectividad y cuenta con uno de los centros de exposiciones y convenciones más modernos del país”, expresó Vicente Salas.
“Además, Jalisco se distingue por su riqueza cultural, su patrimonio histórico y la vibrante escena gastronómica que lo convierte en un destino ideal para acoger a profesionales del turismo de todo el mundo”, añadió.
Vicente Salas, director general de ITB Américas.
Se estima que la feria genere una derrama turística de 240 millones de pesos
El estado más mexicano cuenta con dos de los cinco aeropuertos más importantes de México, el de Guadalajara y el de Puerto Vallarta, ambos en expansión.
La capital del estado opera 31 rutas nacionales y 30 internacionales, mientras que la oferta de Puerto Vallarta es de 14 rutas nacionales y 41 internacionales.
Se estima que, en 2026, la Feria ITB Américas genere una derrama hotelera de 20 millones de pesos y una derrama turística de 240 millones de pesos, y cuente con la participación de más de 5 mil asistentes.
Entre los expositores estarán destinos internacionales, cadenas hoteleras, tour operadores y más de 300 compradores estratégicamente seleccionados.
Para más información de Sectur Jalisco visita aquí
La primera edición de Capital Meetings, realizada el 11 y 12 de marzo en el WTC de la Ciudad de México creó un espacio único para la industria del marketing experiencial y de eventos.
Fijando un precedente que permitirá transformar la manera en que los organizadores crean eventos, se inspiran e interactúan.
Dando visibilidad por primera vez al 60% de la cadena de valor, como proveedores de audio, video, iluminación, catering, tecnología y otros, quienes no tienen otros espacios para presentar sus innovaciones y/o soluciones.
Convirtiéndose en el primer punto de encuentro para profesionales del sector, el evento rompió paradigmas y logró reunir en solo 2 días a más de 2 mil profesionales de la industria de eventos y marketing de experiencias.
Así como 21 speakers de talla internacional y con gran reconocimiento como innovadores, líderes y disruptores en el área, tales como Terry Gutiérrez de Tesla, Enrique Quintana de El Financiero y Alejandro Escalante de Paralelo Meetings.
Bernardo Noval de Moment Lab, Ricardo Oviedo de Agencia Boxer TTL socia AMAPRO, Marcela Torres de PCMA LATAM y Engel Fonseca de Pottential Group, Rosa María Gardea de AVE, Fernando Famanía de ifahto, entre otros.
La primera edición de Capital Meetings, realizada el 11 y 12 de marzo en el WTC de la Ciudad de México creó un espacio único para la industria del marketing experiencial y de eventos.
Capital Meetings redefinió la manera en que las marcas conectan con su audiencia
Además de más de 60 marcas que se presentaron a través de experiencias y activaciones inmersivas para dar a conocer de primera mano las tendencias, herramientas y tecnologías que están revolucionando la industria no solo a nivel México, sino en toda América Latina.
De acuerdo con David Hidalgo, CEO y cofundador de Capital Meetings: “La industria está evolucionando y la región debe hacerlo también”.
“El evento nació en respuesta a la necesidad de innovar frente a participantes cada vez más exigentes, inspiradores y cambiantes”.
“Es precisamente en la CDMX donde convergen los grandes actores del sector y es por ello que hemos dado el primer paso para crear una nueva historia y apostar por el desarrollo y el futuro del país”.
El evento, impulsado por primera vez en México por Tree Alliance, marcó un hito para el futuro de la industria al crear el primer espacio en su tipo para la Ciudad de México.
A través de sus más de 20 conferencias y 8 talleres, Capital Meetings redefinió la manera en que las marcas conectan con su audiencia, crean modelos de negocios, diseñan experiencias e impulsan la creatividad.
David Hidalgo, CEO y cofundador de Capital Meetings.
Los que dominen la IA liderarán la próxima década la Industria de Reuniones
La tecnología no es el futuro, es el presente de la industria. En Quantum Shift: Innovando en la era de la IA, Fernando Anzures, CEO de Exma Global, advirtió que el sector de eventos enfrenta una transformación radical.
Con la llegada de agentes de IA que optimizarán la organización y los resultados, el reto no será solo adoptar tecnología, sino contar con equipos cohesionados y adaptables. En un mundo en constante cambio, quienes dominen la IA liderarán la próxima década.
Por su parte, Engel Fonseca, de Pottential Group, sacudió el escenario con“Eventos del futuro: cómo la tecnología redefinirá la industria para 2030” con una visión disruptiva, dejó claro que los eventos del mañana no serán como los de ayer.
“La clave está en la síntesis y lo estratégico”, afirmó, destacando que las reuniones tradicionales están destinadas a evolucionar o desaparecer.
No se trata solo de tecnología, sino de darle significado a cada experiencia para conectar con una audiencia que exige innovación al instante. Con miras al 2030, su mensaje fue contundente: el futuro pertenece a quienes transformen lo convencional en experiencias memorables.
En“El Poder de la Industria de la Comunicación”, los expertos Rosa María Gardea, Carlos Chávez y Javier Macías revelaron cifras impactantes: cada dólar invertido en comunicación puede generar hasta $20.29 en PIB y aumentar las ventas un 29%.
A través de sus más de 20 conferencias y 8 talleres, Capital Meetings redefinió la manera en que las marcas conectan con su audiencia.
Speakers de primer nivel
Más que una estrategia, coincidieron en que la comunicación es un activo clave para abrir mercados, impulsar negocios y posicionar valores, innovación y diversidad. “Quien no comunica, no crece” concordaron los expertos.
El liderazgo se presentó como otro de los ejes conductores del evento y así lo enfatizó Terry Gutiérrez, Country Manager de Tesla México, en su presentación “Liderazgo en transición: dominando lo tradicional y lo digital”, donde se abordó la importancia que tiene el management para el impacto positivo y conexión con las audiencias en todos los niveles.
Todo necesita un propósito, un cómo y también de intuición para trabajar de manera inteligente y efectiva.
En“Empezar desde abajo”, Carlos Morett, empresario y cineasta, dejó un mensaje claro: invertir en uno mismo es el primer paso para el éxito, para impulsar cualquier sueño, industria o empresa, la clave está en la confianza, el trabajo en equipo y una dirección clara.
Más tarde, en “Que no te duela la verdad”, Lolita Cortés y Arturo López Gavito, encendieron el debate sobre la motivación y el liderazgo.
Con la energía que los distingue, destacaron que el fracaso no es el fin, sino el motor del aprendizaje y la innovación. En un mundo donde los retos son constantes, coincidieron en que los grandes líderes son aquellos que convierten los tropiezos en oportunidades.
Lolita Cortés impartió la platica “Que no te duela la verdad”.
Capital Meetings nació con la finalidad de innovar
Capital Meetings también contó con un showcase donde 8 emprendimientos, tales como Octopy, Chalan AI, Moment Lab y otros, mostraron sus ideas y transformaciones para la industria de reuniones frente a diversos expertos.
Durante el evento se realizó el lanzamiento de Top Events, un concurso que busca reconocer a los eventos más destacados y con mayor impacto socioeconómico de la Megalópolis, conformada por CDMX, Edomex, Querétaro, Puebla, Hidalgo, Morelos, Guanajuato y Tlaxcala.
Además, se realizó la presentación de Capital Challenge, una plataforma que estará disponible para reconocer a los 3 mejores diseñadores de eventos.
Esta platafroma los apoyará a impulsar su proyecto al entrar a una incubadora que los desarrollará para darles vida. Ambos lanzamientos abrirán sus convocatorias para la edición de 2026.
Para cerrar, Pedro López Chaltelt, cofundador de Capital Meetings, destacó que: “México y LATAM tienen la capacidad de liderar la transformación y convertirse en referentes de la industria a nivel global”.
Capital Meetings también contó con un showcase donde 8 emprendimientos.
Los asistentes se smergieron en un evento lleno de experiencias
“Capital Meetings continuará impulsando esta innovación y creatividad para catapultar a los próximos grandes líderes del sector y descubriendo las nuevas tendencias que marcarán el futuro de la industria en la Megalópolis”.
Miles de profesionales, expertos y emprendedores se sumergieron en un evento lleno de experiencias inmersivas y disruptivas.
De nuevas ideas, colores y creatividad, donde las conexiones estratégicas y la innovación fueron el eje conductual de un evento que llegó para romper los esquemas de la industria.
Con el respaldo de Smart Speakers, AdSpaceMKT, RLA, Big Band Show, Déja Vù Retro Show, CIEC WTC y HIT Meeting Planner, verá su próxima edición el próximo 18 y 19 de marzo de 2026 en la Ciudad de México, listo para seguir impulsando el futuro de la industria en América Latina.
Para más información de Capital Meetings visita aquí
Miles de profesionales, expertos y emprendedores se sumergieron en un evento lleno de experiencias inmersivas y disruptivas.
A una semana del CONAM 2025, la Asociación Mexicana de Profesionales en Ferias, Exposiciones y Congresos, anuncia que proyecta una derrama económica directa de 6 millones de pesos para los días que durará el evento.
Además de una indirecta, derivada de nuevos eventos que podrían llegar al estado en los próximos dos años por 600 millones de pesos.
Esto derivado del fortalecimiento de la imagen del destino que se proyecta atraerá al menos 15% más eventos comparados con los ejercicios 2023 y 2024.
Mismos que invertirán en gastos de hospedaje, alimentos y bebidas, servicios de transporte, renta del Centro de Convenciones Expo Chihuahua, artesanías, así como tours y experiencias de los operadores turísticos de la región.
Ante los inminentes beneficios del evento para la ciudad y estado de Chihuahua, se han recibido diversos apoyos enfocados a mejorar la experiencia de los organizadores que visitarán la ciudad, esto a fin de mejorar su experiencia en el destino y generar una mayor empatía que fomente la atracción de eventos.
El Gobierno Municipal de Chihuahua, a través de la Dirección de Desarrollo Económico y Competitividad a cargo de José Jesús Jordán Orozco, se ha sumado con un patrocinio de 100 mil pesos para apoyar con los servicios de traslado de los organizadores.
El Gobierno del Estado, a través del Fideicomiso ¡Ah Chihuahua!, encabezado por Julio Omar Chávez Ventura ha contribuido con diversos apoyos y facilidades encaminadas a alcanzar el éxito de este evento.
Julio Omar Chávez Ventura, director general del Fideicomiso ¡Ah Chihuahua!.
Expo Chihuahua gran aliado del CONAM 2025
El Centro de Exposiciones y Convenciones de Chihuahua, a cargo de Guillermo Vega Porras se ha sumado con el patrocinio de los espacios para realizar las actividades académicas del congreso.
Así como una comida para los congresistas en el recinto, mientras el reconocido organizador de exposiciones, productor de eventos y meeting planner local, Jaime Lozoya, ha colaborado con la producción y montaje del evento a través de su empresa Increscendo.
Cabe destacar que la derrama económica generada por este evento no solo toca al sector turístico, sino a otros sectores productivos del estado, pues los reconocimientos han sido comprados a artesanos rarámuris a través del Fodarch y se proyecta la instalación de un piso de exhibición para un mercadillo de productos regionales a través de la Secretaría de Desarrollo Rural.
“Este evento, ha alineado a las autoridades y la iniciativa privada en pro de la atracción de eventos de la Industria de Reuniones a la Ciudad de Chihuahua, que está destinada a convertirse en uno de los 5 principales destinos MICE del sector en los próximos 5 años”, señaló Julio César Bojórquez Hernández, presidente nacional de Amprofec.
“Nosotros fuimos la primer empresa que se sumó a Amprofec en el estado de Chihuahua, y muchos de nuestros clientes llegaron gracias a nuestra alianza con esta asociación”.
“Por eso decidimos apoyar la organización de este evento, pues sabemos que es una inversión garantizada para la atracción de nuevos eventos a nuestro recinto, a la ciudad y al estado de Chihuahua”, añadió Guillermo Vega Porras, director general de Expo Chihuahua.
“Los beneficios para la ciudad que generará este congreso son inminentes, pues el perfil de visitantes que atrae este tipo de eventos, normalmente regresa con sus familias cuando se encuentra con destinos tan maravillosos como los que ofrece nuestro estado”.
“Además de que, por el perfil del visitante, esperamos que se generen muchos eventos en los próximos meses y años”, indicó Cyndi Lizeth Lugo Ponce, jefa del Departamento de Congresos y Convenciones de la Subdirección de Turismo Municipal.
Julio César Bojórquez Hernández, presidente nacional de Amprofec.
Chihuahua espera recibir eventos a partir del CONAM 2025
Finalmente, Luis Felipe Valdez Cavazos, director comercial de Expo Chihuahua, indicó que “el CONAM 2025 se perfila para convertirse en uno de los eventos más importantes de la Industria de Reuniones a nivel nacional de este año y que tanto Expo Chihuahua, como la cadena de valor local están listos para recibir a los principales organizadores del país”.
Acerca de Amprofec
La Asociación Mexicana de Profesionales en Ferias, Exposiciones y Convenciones (Amprofec) es la organización líder en México que agrupa a los principales actores de la Industria de Exposiciones y Reuniones de Negocios.
Su objetivo es fortalecer y profesionalizar el sector mediante el intercambio de conocimientos, la generación de oportunidades de negocio y la representación de sus miembros a nivel nacional e internacional.
Acerca del Fideicomiso ¡Ah Chihuahua!
Es una entidad dedicada a la promoción y fortalecimiento del turismo de reuniones en el estado de Chihuahua.
A través de su apoyo a eventos nacionales e internacionales, busca posicionar a la región como un destino estratégico para congresos, exposiciones y convenciones.
Con una infraestructura de primer nivel y una amplia oferta de experiencias turísticas, el Fideicomiso impulsa el desarrollo económico y la competitividad del estado en la Industria MICE.
Se llevaron a cabo acciones estratégicas antes y durante ANATO 2025 con el objetivo de promocionar a la ciudad en el mercado latinoamericano
En la 44ª edición de la Vitrina Turística organizada por la Asociación Colombiana de Agencias de Viajes y Turismo (ANATO), León, Guanajuato reafirmó su posición como el mejor destino del Bajío para la realización de todo tipo de eventos, destacándose dentro del Pabellón Guanajuato.
Este evento reunió a más de 1,200 expositores, representantes de 32 países y más de 50 mil visitantes, ofreciendo una plataforma clave para impulsar el turismo en la región.
La participación de León fue liderada por la Secretaría de Turismo e Identidad del Estado de Guanajuato en conjunto con la Dirección General de Hospitalidad y Turismo (DGHT), y aliados estratégicos como el Consejo Turístico de Guanajuato Capital, la Dirección de Turismo de Purísima del Rincón y tour operadores estatales.
León destacó sus ventajas competitivas como sede ideal para congresos, convenciones, exposiciones, eventos deportivos y celebraciones especializadas, no sólo durante los tres días del evento, sino también en los días previos y posteriores, maximizando su presencia en el mercado colombiano.
La capital mundial del calzado destacó la infraestructura de clase mundial de la ciudad, incluyendo el Poliforum León con capacidad para hasta 35 mil personas, su conectividad terrestre y aérea estratégica, y una oferta hotelera variada.
Estas fortalezas fueron presentadas durante un desayuno exclusivo para tour operadores y una reunión con meeting planners, posicionando al destino como un pilar de la industriaMICE en México.
León destacó sus ventajas competitivas como sede ideal para congresos, convenciones, exposiciones, eventos deportivos y celebraciones especializadas.
León busca generar más impacto económico
“La presencia de León en ANATO es una muestra clara de nuestro compromiso con la internacionalización del destino y el fortalecimiento de la industria turística”.
“Buscamos consolidar acuerdos que no sólo atraigan más visitantes, sino que también generen un impacto económico positivo para nuestra ciudad,” comentó Karla Aguilera Hernández, directora de Atención a Exposiciones, Congresos, Convenciones y Visitantes, quien representó a la Dirección General de Hospitalidad y Turismo de León en el evento.
Colombia, que ocupa un lugar destacado en el top 5 de países emisores de visitantes a León, representa un mercado clave para el destino.
En ANATO, se promovieron alianzas con agencias mayoristas, operadores turísticos y planificadores de reuniones colombianos, impulsando la atracción de grupos y eventos que contribuyan al desarrollo económico del municipio.
Con su participación en la feria Vitrina Turística, León, Guanajuato reafirma su liderazgo como el destino ideal del Bajío para la realización de eventos de gran escala, consolidando su posición en el mercado latinoamericano y proyectando su excelencia en hospitalidad y turismo.
Este sitio web usa cookies propias y de terceros para brindarle una mejor experiencia, recordando sus preferencias.
Al hacer clic en "Aceptar todas", acepta el uso de TODAS las cookies.
Sin embargo, puede ingresar en "Configuración de cookies" para personalizar su consentimiento.
This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. These cookies ensure basic functionalities and security features of the website, anonymously.
Cookie
Duración
Descripción
cookielawinfo-checkbox-analytics
11 months
This cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Analytics".
cookielawinfo-checkbox-functional
11 months
The cookie is set by GDPR cookie consent to record the user consent for the cookies in the category "Functional".
cookielawinfo-checkbox-necessary
11 months
This cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookies is used to store the user consent for the cookies in the category "Necessary".
cookielawinfo-checkbox-others
11 months
This cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Other.
cookielawinfo-checkbox-performance
11 months
This cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Performance".
viewed_cookie_policy
11 months
The cookie is set by the GDPR Cookie Consent plugin and is used to store whether or not user has consented to the use of cookies. It does not store any personal data.
Functional cookies help to perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collect feedbacks, and other third-party features.
Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.
Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.
Advertisement cookies are used to provide visitors with relevant ads and marketing campaigns. These cookies track visitors across websites and collect information to provide customized ads.