16.6 C
Mexico City
domingo, agosto 17, 2025
Home Blog Page 28

Nuevo León impulsa el turismo sostenible

0

La Secretaría de Turismo de Nuevo León, liderada por la secretaria Maricarmen Martínez Villarreal, realizó la segunda reunión del Comité Interinstitucional del Observatorio de Turismo Sostenible, consolidando su compromiso con el desarrollo de un turismo sostenible y competitivo en el estado.

En este encuentro participaron actores del sector público y privado, quienes, junto a la Secretaría, colaboran en la recopilación y análisis de datos para orientar el crecimiento del turismo en Nuevo León.

Durante la reunión, la secretaria Maricarmen Martínez Villarreal destacó la relevancia de contar con indicadores precisos para tomar decisiones informadas que impulsen un turismo equilibrado.

El flujo de visitantes hospedados ha mostrado una recuperación significativa, superando los niveles previos a la pandemia y consolidando a Nuevo León como un destino atractivo y sostenible.

En términos económicos, esta afluencia de turistas generó una derrama económica importante, beneficiando directamente a las comunidades y contribuyendo al crecimiento regional.

La reciente integración de Nuevo León a la Red de Observatorios de Turismo Sostenible de la ONU Turismo representa un avance crucial para el estado.

Nuevo León
Nuevo León realizó la segunda reunión del Comité Interinstitucional del Observatorio de Turismo Sostenible.

Se consolida Nuevo León como un ejemplo de desarrollo turístico sostenible

Este vínculo internacional fortalece las prácticas sostenibles y posiciona a Nuevo León como un referente en sostenibilidad turística.

La Secretaría invita a todas las instituciones públicas y privadas a sumarse al Observatorio de Turismo Sostenible de Nuevo León compartiendo sus datos y estadísticas. El turismo, como una actividad transversal, impacta múltiples sectores de la economía y la sociedad.

Cuanta mayor sea la integración de indicadores, más completa será la información que se podrá analizar en el Observatorio, permitiendo una gestión turística más efectiva y beneficiosa para el estado.

Con el liderazgo de Maricarmen Martínez Villarreal y la colaboración de sectores clave, la Secretaría avanza hacia un modelo turístico que respeta el entorno, fortalece la economía local y ofrece experiencias auténticas a los visitantes.

La información generada por el Observatorio, junto con la cooperación activa de todas y todos los actores, consolida a Nuevo León como un ejemplo de desarrollo turístico sostenible.

Para más información de Secretaría de Turismo de Nuevo León visita aquí 

Nuevo León
Con el liderazgo de Maricarmen Martínez Villarreal y la colaboración de sectores clave, la Secretaría avanza hacia un modelo turístico que respeta el entorno.

Globant lidera la transformación digital de la aviación

0

Globant, empresa enfocada en reinventar negocios a través de soluciones tecnológicas innovadoras, está trabajando para ayudar a las empresas de la industria aérea en México a enfrentar el desafío de equilibrar la creciente demanda de pasajeros.

Con la necesidad de modernizar su infraestructura tecnológica, que, al ser muchas veces heredada, puede parecer obsoleta para las nuevas estrategias basadas en tecnología digital.

Mientras los clientes esperan experiencias personalizadas, rápidas y eficientes, algunas aerolíneas aún dependen de sistemas antiguos que dificultan la agilidad y la innovación. 

En un mundo en el que la demanda de vuelos ha alcanzado el 95% de lo que era antes de la pandemia, la IA (Inteligencia Artificial) y la automatización se han convertido en habilitadores capaces de llevar a las aerolíneas al siguiente nivel.

Para mantenerse competitivas, las aerolíneas mexicanas deben adoptar la digitalización acelerada, integrando tecnologías avanzadas que mejoren tanto la eficiencia operativa como la sostenibilidad.

Globant ya está colaborando con importantes aerolíneas de la región, implementando soluciones que han reducido costos y optimizado operaciones.

Actualmente, El 73% de las aerolíneas están invirtiendo fuertemente en programas de inteligencia empresarial, mientras que el 64% se está centrando en importantes iniciativas de IA.

globant
Globant está trabajando para ayudar a las empresas de la industria aérea en México

Globant menciona algunas preocupaciones en torno a la adopción de la IA

Y además, se espera que la IA en las aerolíneas crezca un 26,5% para 2028, alcanzando los 914,1 millones de dólares.

De acuerdo a la información expresada en el reporte ‘Move Your, la industria aeronáutica es uno de los sectores más competitivos, donde muchas veces se enfrentan a clientes exigentes y precios constantemente auditados, que son clave, para mantenerse al día.

Por lo anterior, Globant menciona algunas de las principales preocupaciones en torno a la adopción de la IA para las organizaciones.

La modernización de la tecnología obsoleta cuesta y aún más la IA. La privacidad y la seguridad son el pan de cada día que la IA puede quitarnos.

Los clientes no están precisamente dispuestos a confiar en las marcas que utilizan IA. Muchos proveedores de sistemas significan una falta de propiedad.

Y las nuevas tecnologías se ven bien en teoría, pero ¿cuándo significarán un buen negocio en la práctica?

A lo que Globant responde dando algunas recomendaciones basadas en sus múltiples años de experiencia implementando con éxito soluciones de IA en empresas multinacionales.

Globant
La modernización de la tecnología obsoleta cuesta y aún más la IA.

La IA no solo mejora la eficiencia, sino también la confianza del cliente

Es cierto que invertir en algo nuevo siempre va a implicar un riesgo, aunque sea mínimo, pero la realidad es que el mercado no está cambiando, ya ha cambiado.

Por ejemplo, las tecnologías de mantenimiento predictivo pueden reducir los costos de mantenimiento de las aerolíneas entre un 25 y un 30% y aumentar la disponibilidad de los aviones al mejorar la programación del trabajo y la gestión del inventario de piezas de repuesto.

Para 2035, el sector de las aerolíneas puede esperar 42 billones de dólares en ahorros de costes e ingresos gracias a la adopción de la IA, y  la IA generativa ya está modernizando los sistemas heredados de las aerolíneas.

Es importante diseñar un modelo que esté centrado en la privacidad desde el momento de la adopción. Debido a que una de las ventajas más competitivas de la IA es su adaptabilidad.

Los sistemas están diseñados para adaptarse cada vez que surge un nuevo requisito regulatorio, y muchas tecnologías y metodologías emergentes ofrecen posibles soluciones a los desafíos de privacidad de la IA.

Desde el aprendizaje descentralizado hasta los diferentes tipos de cifrado y la cadena de bloques, la innovación de la IA puede coexistir armoniosamente con una sólida protección de la privacidad.

La IA no solo mejora la eficiencia, sino también la confianza del cliente, al implementarse de manera que respete las regulaciones más estrictas sobre privacidad y seguridad.

globant
Es cierto que invertir en algo nuevo siempre va a implicar un riesgo.

La IA permite a las aerolíneas ofrecer experiencias de venta hiperpersonalizadas

Otro beneficio clave es la personalización del servicio. La integración efectiva de soluciones de IA para predecir la ocupación de asientos.

Además de analizar los perfiles de los pasajeros y comprender las preferencias de los productos, permite a las aerolíneas satisfacer la demanda de manera dinámica.

La IA permite a las aerolíneas ofrecer experiencias de venta hiperpersonalizadas y de autoservicio, mientras que el software inteligente puede predecir la demanda de productos, reduciendo el desperdicio y el peso a bordo.

Si se implementa una plataforma centralizada de gestión de relaciones con los clientes (CRM), se asegura de que la IA tenga una visión holística del recorrido del cliente para una asistencia personalizada, y también obtiene grandes beneficios económicos. 

Respondiendo a otro de los puntos, Globant menciona que es un hecho que las plataformas heredadas muchas veces encadenan a las aerolíneas al pasado, lo que las hace incapaces de mantenerse al día con el ritmo acelerado del cambio tecnológico.

Los múltiples proveedores de la IA y la falta de dirección representan un riesgo real en una industria que está reclamando el control de sus servicios.

Sin embargo, existen plataformas de IA, que están pensadas para evitar esto, no solo porque ofrecen flexibilidad para combinar y cambiar diferentes modelos de lenguaje grandes (LLM) e integrar sistemas empresariales.

Sino que también porque puedes construir una solución de IA empresarial con autenticación personalizada y observabilidad a través de todos los costos e interacciones. 

globant
Globant menciona que es un hecho que las plataformas heredadas muchas veces encadenan a las aerolíneas al pasado.

La industria aérea se encuentra en medio de una transformación esperada

Por último, Globant recomienda que las empresas de esta industria tengan una mentalidad centrada en la IA bien implementada, ya que no se trata solo de usar la IA por su auge, sino también de entenderla y aprovecharla.

Para eso, las aerolíneas pueden disponer del kit de herramientas de madurez de IA de Globant, que proporciona un instrumento integral para diagnosticar su estado actual en términos de capacidad de transformación digital y uso de datos e IA.

Estableciendo una línea de base, a partir de la cual se pueden planificar y priorizar los esfuerzos de mejora.

Este es el primer paso en la creación de soluciones de software que aborden la arquitectura de desarrollo, las métricas y la gestión del cambio en la cultura de cada país.

“La industria aérea se encuentra en medio de una transformación largamente esperada. A medida que las aerolíneas reemplazan los sistemas obsoletos para satisfacer las expectativas de los consumidores, la adopción de la IA y las mejores prácticas digitales es crucial para recuperar el control de sus sistemas y operaciones.

“Al dominar su adopción, las aerolíneas no solo pueden superar los desafíos y dependencias heredados, sino también establecer nuevos puntos de referencia para la eficiencia comercial y la satisfacción del cliente” concluyó Gonzalo Cadenas, VP de Tecnología de Globant.

Para más información de Globant visita aquí

Globant recomienda que las empresas de esta industria tengan una mentalidad centrada en la IA.

Puerto Vallarta nuevo vuelo a Praga

0

El vuelo de la aerolínea World2fly vendrá al destino durante la temporada otoño-invierno con una frecuencia por semana

A partir de octubre y hasta abril de 2025, Puerto Vallarta contará con un nuevo vuelo directo desde la capital de la República Checa. Cada martes llegará el chárter de la ruta Praga – Puerto Vallarta, operado por la empresa DER Touristik.

El vuelo inaugural arribó a Puerto Vallarta en punto de las 16:00 horas transportando a 402 pasajeros que fueron recibidos en el Aeropuerto Internacional Gustavo Díaz Ordaz con gran algarabía entre música de mariachi y coctelería de bienvenida.

Dando la bienvenida a los visitantes checos estuvieron medios de comunicación y autoridades, entre ellas Jesús Alberto Chávez Delgado, Comandante de la Agencia Federal de Aviación Civil (AFAC)  y Luis Villaseñor del Fideicomiso de Turismo de Puerto Vallarta.

Alejandra Cornejo, Directora de Turismo y Desarrollo Económico de Puerto Vallarta; Martin Tušl, Jefe de la Sección Económica y Comercial de la Embajada de la República Checa en México y Yaromir Nechyba, del Consulado Honorario de la República Checa en Guadalajara.

La compañía alemana DER Touristik informó que el objetivo de este vuelo es atender clientes provenientes de las tres principales ciudades de República Checa.

Praga, Brno y Ostrava; asimismo, se espera atraer pasajeros de países vecinos como Alemania, Polonia, Eslovaquia y Austria.

En convenio con la tour operadora trabajarán 19 hoteles de Puerto Vallarta: Sheraton Buganvilias Resort & Convention Center, Buenaventura y Hacienda Buenaventura y Villa Premiere.

Así como de Costa Sur, Krystal Puerto Vallarta, Sunscape, Dreams y Secrets Puerto Vallarta, hoteles Friendly y Mío, Vamar, Meliá, Plaza Pelícanos Grand y Sunset, Canto del Sol, Hotel Rosita, El Pescador y Delfín.

Puerto Vallarta
A partir de octubre y hasta abril de 2025, Puerto Vallarta contará con un nuevo vuelo directo desde la capital de la República Checa.

Puerto Vallarta espera recibir a mas de 10 mil turistas

“A lo largo de seis meses que estará operando este chárter esperamos a más de 10 mil turistas europeos, no sólo de República Checa, también de Alemania, Austria, Polonia, entre otros países”.

“Sin duda, bajo este nuevo esquema en alianza con el sector hotelero, se abre un nuevo mercado para Puerto Vallarta, además de potenciales visitantes para Tequila y Guadalajara”, indicó Vanessa Pérez Lamas, Secretaria de Turismo de Jalisco.

A su vez, Luis Villaseñor, del Fideicomiso de Turismo de la ciudad, comentó: “Puerto Vallarta suma una nueva conectividad desde Europa, ahora con la llegada de visitantes checos que buscan sumergirse en la cultura, la naturaleza y en nuestras bellas playas bañadas de mucho sol”.

Por su parte, Cryshtian José Amador Lizardi, director del Aeropuerto de Puerto Vallarta, destacó que la terminal aérea continúa modernizando su infraestructura para atender la creciente demanda de pasajeros:

“El Aeropuerto Internacional de Puerto Vallarta está preparado para atender el crecimiento derivado de la vinculación entre influyentes destinos internacionales y nuestra ciudad”.

“Durante el 2023, más de 6.7 millones de pasajeros transitaron por nuestro aeropuerto y con la inauguración de la terminal 2 en el año 2026, esta cifra se multiplicará”.

Actualmente, Puerto Vallarta cuenta con conexión aérea a través de 20 aerolíneas que cubren 55 rutas directas entre nacionales e internacionales, las cuales verán un gran incremento una vez concluida la terminal 2 del aeropuerto, actualmente en construcción.

Descubre más sobre este mágico destino www.visitapuertovallarta.com.mx

Puerto Vallarta
Luis Villaseñor, deirector del Fideicomiso Promoción turistica de Puerto Vallarta.

COMIR solicita cambios en políticas aduanales

El Consejo Mexicano de la Industria de Reuniones (COMIR) reafirma su papel fundamental en la promoción y fortalecimiento de la industria de reuniones en México. Integra y representa a las 14 asociaciones más importantes en la industria de reuniones.

Como representante de un sector estratégico que contribuye con el 1.62% del PIB nacional y genera cerca de un millón de empleos directos e indirectos.

COMIR impulsa la colaboración, profesionalización y calidad en un ámbito fundamental para el desarrollo económico, social y cultural del país.

Recientemente, se ha registrado un incremento significativo en las quejas de turistas, visitantes y tour operadores en relación con los procedimientos aduanales en los aeropuertos internacionales de México.

La normativa actual permite el ingreso de solo un dispositivo electrónico sin impuestos adicionales.

Lo que ha generado frustración entre los visitantes, quienes suelen viajar con múltiples dispositivos como computadoras, cámaras y tabletas.

Esta situación ha derivado en cobros de impuestos adicionales, afectando tanto la experiencia del viajero como la competitividad de México como destino.

COMIR
Michel Wolhmult, presidente del COMIR.

Principales desafíos de la normativa actual

La Ley de Aduanas de México establece regulaciones específicas para el ingreso de dispositivos electrónicos personales.

Actualmente, las mercancías que exceden un valor aproximado de $3,000 a $4,000 USD están sujetas a un impuesto del 16% sobre su valor.

Lo que ha generado preocupaciones en la industria turística por los siguientes motivos:

  • Experiencia negativa: Los procesos aduanales complejos generan frustración en los turistas, lo cual podría disuadir su regreso y afectaría su recomendación del destino.

  • Costos inesperados: Impuestos adicionales por dispositivos personales afectan la percepción de México como un destino amigable.

  • Reputación internacional: Las críticas sobre ineficiencia aduanal y procesos complejos dañan la imagen de México a nivel global.

  • Impacto en eventos internacionales: La dificultad en los procedimientos aduanales desincentiva la realización de congresos, convenciones y exposiciones de gran escala.

  • Competencia global: Otros destinos con políticas de ingreso más flexibles atraen a una mayor cantidad de visitantes, lo cual disminuye la competitividad de México en el sector.
comir
La Ley de Aduanas de México establece regulaciones específicas para el ingreso de dispositivos electrónicos personales.

COMIR alineado con el compromiso de promover a México

COMIR propone ajustes para mejorar la competitividad de México. Michel Wohlmuth, presidente de esta asociación, expresó:

“La situación actual en los aeropuertos internacionales de México requiere atención inmediata para garantizar una experiencia sin contratiempos para nuestros visitantes”.

“Un ajuste en las políticas aduanales permitirá fortalecer la competitividad de México como destino”.

“Nos pronunciamos a favor de una revisión de la normativa para permitir el ingreso de dispositivos electrónicos personales sin impuestos adicionales, tal como se manejaba en regulaciones anteriores”.

“Los protocolos actuales están afectando la imagen y el atractivo de México, elementos clave para el crecimiento de la industria de reuniones y del turismo en general.”

COMIR, alineado con el compromiso de promover a México como un destino líder en congresos y convenciones, continuará abogando por una normativa que permita capitalizar su potencial.

Resaltando la riqueza cultural y el enfoque en la innovación que han consolidado a México como un destino de referencia en la industria de reuniones.

Para más información de COMIR visita aquí

SABIC un congreso enfocado en el sector AEC 2024

0

Como parte de la primera edición del congreso SABIC 2024 se dio a conocer en la Ciudad de México un proyecto internacional y multicultural, destacando a los ingenieros y arquitectos de múltiples nacionalidades.

Donde convergieron para discutir, debatir y promover soluciones a las problemáticas actuales dentro del sector AEC.

Una oportunidad exclusiva, donde la innovación, la tecnología y el liderazgo se encontraron para transformar el futuro de la ingeniería y la arquitectura.

Durante las diferentes ponencias se desarrollaron temas como inteligencia artificial, donde se habló principalmente de los cambios en los procesos de diseño y construcción aplicados al sector, así como de la metodología BIM.

Y cómo a través de aplicaciones en los proyectos, la integración de múltiples funciones y departamentos se logra la implementación de dicha metodología.

Uno de los temas centrales fue la sostenibilidad, sistemas de construcción y proyectos enfocados a la protección del ambiente y reducción de emisión de residuos tóxicos.

Los ponentes en esta edición generaron una narrativa en la que hablaron sobre cómo es que la construcción industrializada está transformando el sector AEC, a medida que mejora la eficiencia y reduce los tiempos de construcción y costos.

SABIC
Primera edición del congreso SABIC 2024.

La sostenibilidad es esencial para la optimización de SABIC

Donde la inteligencia artificial tiene un gran impacto en los proyectos constructivos, ya que permite analizar grandes volúmenes de datos con rapidez y precisión, optimizando el diseño y la planificación.

La metodología BIM facilita la creación y gestión de proyectos a través de modelos digitales tridimensionales que permite una colaboración integral entre todas las partes involucradas, desde arquitectos hasta constructores.

La sostenibilidad es esencial para la optimización de los proyectos y es una solución que no solo beneficia al medio ambiente, sino que también optimiza recursos, reduce costos e impulsa la innovación.

“En EADIC, como institución especializada en el desarrollo de perfiles de los sectores arquitectura, ingeniería y construcción somos conscientes desde hace tiempo, que BIM y la inteligencia artificial aceleran vertiginosamente a los profesionales.”

“Y es nuestra responsabilidad replantear nuestra forma de trabajar respecto a nuestros programas educativos y el futuro de nuestra profesión.” enfatizó Ricardo Carramiñana Alonso CEO de EADIC (Engineering, Training & Development Solutions)

Bajo esa perspectiva, SABIC permitió a los diferentes sectores industriales del país obtener una visión más sólida que les permita enfrentar los retos que podrían presentarse en 2025 y en el futuro.

Para más información de SABIC visita aquí

sabic
La sostenibilidad es esencial para la optimización de SABIC.

FIG León: La fiesta que pinta el cielo de colores

0

Con la presencia de autoridades, invitados especiales y medios de comunicación el FIG León 2024 presentó oficialmente su próxima edición a realizarse en la ciudad de León Guanajuato del 15 al 18 de noviembre.

Este evento no solo es un hito en la aerostación, sino que también se ha convertido en una experiencia destacada en el segmento MICE.

Escandra Salim, directora general del FIG León destacó el apoyo del gobierno federal, del gobierno del estado de Guanajuato y del gobierno municipal de León, junto con los patrocinadores que hacen posible la realización de este icónico evento.

“El FIG León une a nuestras familias en el maravilloso mundo de los globos aerostáticos. esperamos con gran alegría a todas y todos los visitantes para que vivan esta gran experiencia”, mencionó Escandra Salim durante su discurso.

Josefina Rodríguez Zamora, titular de la Secretaría de Turismo (Sectur) destacó la importancia de este gran evento como promotor de México en el exterior, toda vez que fue reconocido como el evento más importante en el mundo de la aerostación en el año 2023.

Reconoció la importancia de impulsar la llegada de turistas y el aumentar la entrada de divisas por turismo con la realización de eventos de este tipo que permitan mostrar al mundo la gran riqueza cultura, gastronómica, natural y turística de México.

fig león
Escandra Salim, directora general del Festival Internacional del Globo.

Durante el FIG León 2024 se esperan más de 400 mil personas

Cabe destacar que el FIG León 2024, la fiesta que pinta de colores el cielo en León presentará 200 globos aerostáticos de las más variadas formas y colores.

Estarán presentes durante el FIG León 2024 países como Alemania, Brasil, Turquía, Estados Unidos, Francia, España, Reino Unido, Canadá, Suiza, Lituania, Austria, Bélgica, Países Bajos, Kenia, entre otros.

Durante la presentación se mencionó que el 89 por ciento de los asistentes al FIG vienen de otros municipios de Guanajuato, de otros estados del país e, incluso, de otros países, con lo que se espera una ocupación hotelera del 90 por ciento en el municipio.

En esta ocasión se espera que más de 400 mil personas visiten, ese fin de semana, León, y que generarán una derrama económica de más de 800 millones de pesos.

Por su parte, Libia Dennise García Muñoz Ledo, gobernadora del estado de Guanajuato, resaltó que la fuerza de los eventos en Guanajuato es gracias al trabajo en equipo.

Así como a lo que el estado ofrece, como sus dos Ciudades Patrimonio de la Humanidad declaradas por la Unesco y sus seis Pueblos Mágicos.

“Guanajuato es un estado que le abre las puertas al turismo y que se siente orgulloso de recibir a las personas que lo visitan”, declaró la gobernadora.

fig león
Libia Dennise García Muñoz Ledo, gobernadora del estado de Guanajuato.

León cuenta con infraestructura turística de primer nivel

En su oportunidad, Alejandra Gutiérrez Campos, presidenta municipal de León, mencionó que “Este municipio cuenta con infraestructura hotelera y restaurantera lista para recibir a turistas, tanto nacionales como internacionales, que estarán presentes en este gran evento”.

Durante la presentación también se contó con la presencia de la secretaria de Turismo de Guanajuato, María Guadalupe Robles León además de Yazmín Quiroz López, directora general de Hospitalidad y Turismo de León.

Así como Abraham Rocha Moreno, presidente del Festival Internacional del Globo y Jorge Blanco, embajador del Festival Internacional del Globo.

El FIG León 2024 promete ser una experiencia que supere las expectativas con espectaculares despegues al amanecer con más de 200 globos y que a partir de hoy marca el inicio de la cuenta regresiva para este gran evento que espera ser el mejor de la historia.

Para más información del FIG León 2024 visita aquí

Grandes personalidades presentes durante la presentación del FIG León 2024.
No se permite Copy Paste