18.9 C
Mexico City
lunes, agosto 18, 2025
Home Blog Page 386

Abre sus puertas el Restaurante Beso Tulum

0

Rodeado de selva y manglar un nuevo restaurante abre en Tulum para conquistar los paladares de los visitantes.

Artesanía local, arte, moda y diseño son uno de los valores del espíritu del restaurante Beso, en el místico Tulum.

Son 5,000 metros cuadrados bajo la palapa más grande del Caribe mexicano donde se podrán recibir hasta 200 comensales.

Hablamos de Beso Tulum, restaurante comandado por el chef, estrella Michelin, Juan Bautista Agreda, en conjunto con el también reconocido Alberto Martínez.

La propuesta

Una propuesta gastronómica que hermana las culturas española y mexicana en platillos emblemáticos, preparados con técnicas innovadoras y una presentación ecléctica y divertida.

Beso Tulum ofrece cenas en un entorno natural único con música en directo, alta gastronomía y una decoración exquisita.

Reúne lo mejor de las gastronomías mediterránea y vasca, basadas en una cocina con corazón, con las mejores materias primas disponibles.

Esto, sin aditivos, sin nombres extravagantes y sin edulcorantes, donde se disfruta de los alimentos en su esencia pura.

Lo mejor de la península ibérica fusionado con la riqueza del producto mexicano.

La historia

Beso empezó cuando Rafa Viar, Angie López, Miguel Sancho y Andrés García Prado imaginaron un chiringuito de playa donde comer con los pies en la arena y tomar copas.

En 2012 pensaron en un proyecto menor, pero el Beso Beach empezó a funcionar y a todas horas está lleno.

Hay listas de espera para reservar de hasta dos meses.

Tras el éxito de Formentera, la marca Beso se ha expandido a Ibiza, Sitges (Barcelona) y Tulum (México) convirtiéndose en una Love Brand.

Los chefs

Juan Bautista Agreda ostenta el cargo de chef Ejecutivo en Grupo Bilbao Berria.

Juan Bautista Agreda, chef ejecutivo del Grupo Bilbao Berria, e Ismael Valle.

Empezó a estudiar a los 15 y su primer trabajo como jefe de cocina fue a los 19 años.

Trabajo junto a Bernad Benbasat, antiguo Jefe de cocina de Joel Robuchón y con 22 años se fué a vivir a Andalucía dónde consigue una estrella Michelin a Dani García (actual 2 estrellas Michelin).

Ha trabajado en restaurantes de renombre como Arzac (3 estrellas Michelin), con Martin Berasategui (3 estrellas Michelin en su restaurante de Lasarte y 7 estrellas Michelin entre todos los restaurantes que tiene y asesora).

También ha colaborado con el equipo de El Bulli, actual restaurante 2 estrellas Michelin y con Manolo de la Osa (1 estrella Michelin).

Con 30 años decide formarse como especialista en nuevas tecnologías de cocina al vacío y va a Francia a aprender de George Pralus, el inventor de la técnica.

Por su parte, Alberto Martínez es originario de Ciudad de México con raíces españolas y portuguesas. Muy arraigado al origen de la cocina prehispánica, un mago contemporáneo inspirado por sus experiencias más cosmogónicas y sus viajes de exploración por todo el territorio nacional.

Comida mediterránea fusionada con gastronomía vasca con un toque de magia mexicana.

Ha estado en contacto con grandes chefs de la actualidad como Oliver Lombard, Francisco del Piero o Joan Bagur.

Se ha inspirado y aprendido en maestrías con los grandes Joan Roca o Massimo Botura han hecho del chef una persona creativa y con gran conocimiento.

Más información en: www.besobeach.com

Quito, listo para operar nuevo centro de convenciones

0

Con una inversión de alrededor de 15 millones de dólares se encuentra listo para operar el nuevo Centro de Convenciones Metropolitano de Quito.

El nuevo Centro de Convenciones Metropolitano de Quito, ayudará a consolidar a la ciudad como un destino destacado para el sector MICE.

El recinto especializado de mayor tamaño en la ciudad hasta este momento que incluso ha recibido sus primeros eventos.

No obstante, el edificio es apenas el inicio de un megaproyecto que incluirá en diferentes etapas otras infraestructuras.

Desde una zona de comercios y restaurantes, hasta dos torres de hoteles y una arena de espectáculos.

Todo esto aterrizado en los terrenos de lo que fue algún día el aeropuerto internacional de la capital ecuatoriana.

Centro de Convenciones Metropolitano de Quito

Son 16 mil metros cuadrados de construcción sustentable que harán merecedor de una certificación LEED.

Expo Flor Ecuador 2018 en el Centro de Convenciones Metropolitano de Quito.

Además, es el primer recinto en el país que tendrá también una certificación en materia de inclusión, pues está diseñado con todas las facilidades de accesibilidad.

Es la certificación de accesibilidad universal, que va en línea con la política impulsada por la Organización Mundial del Turismo, comentó David Beltrán, representante de Quito Turismo.

El nuevo espacio de convenciones es actualmente el más grande de la ciudad y abrirá la oportunidad de captar nuevos eventos y mercados, confió.

En busca de operador

Comentó que al contar con las instalaciones prácticamente listas para operar, el siguiente paso es buscar, precisamente quién lo opere.

Señaló que el plazo para determinar esto era este mes de noviembre.

Y advirtió que sería al operador a quien le corresponda determinar los últimos detalles pendientes.

Quito Turismo brinda la asesoría y el apoyo necesarios para la industria del turismo de reuniones respecto a captación de eventos internacionales.

No obstante, indicó que ya se está trabajando desde Quito Turismo para potenciar esta nueva infraestructura.

Subrayó que se trabaja de la mano del Buró de Convenciones de la ciudad para promover a la capital ecuatoriana como centro de reuniones en el país.

Más información en Meet in Quito

 

Abrirá Posadas 42 hoteles en dos años

0

 

Grupo Posadas tiene 42 hoteles en proceso de desarrollo, que estarán abriendo a lo largo de los próximos dos años.

Fiesta Americana Mérida.

Lo anterior significa que estarían en condiciones de abrir, en promedio, dos hoteles quincenales.

Durante este año, la empresa mantuvo este ritmo de crecimiento. Es decir, abrió una propiedad cada quince días.

Una cifra récord para la firma mexicana, destacó su director general, José Carlos Azcárraga.

Reveló que más allá del abultado número de unidades, se está apostando, también, por la renovación de las marcas icónicas para la empresa.

Un ejemplo, son los hoteles Fiesta Americana, que se han ido adaptando a las necesidades de los nuevos clientes.

“Siempre hemos sido una empresa muy cercana al cliente. Lo hemos venido escuchando y por eso hemos generado nuevas marcas, pero también hemos actualizado las ya existentes”, agregó.

Se debe seguir con la promoción

Live Aqua Monterrey.

El empresario reconoció el fuerte impulso que ha dado el turismo de negocios a la hotelería.

Y dijo que será menester que el nuevo gobierno continúe trabajando en la atracción de inversiones para detonar la demanda de más cuartos.

Asimismo, reconoció que la promoción también será clave para mantener los buenos números que hoy presenta el sector.

Planes en el extranjero

No sin antes aclarar que su principal apuesta está en México, el empresario anunció que está llevando su plan de expansión hacia el extranjero.

Principalmente hacia destinos del caribe que se corresponden o son similares en su operación a lo que hacen en México.

Eso hace menos difícil la cuesta de aprendizaje que muchas veces se tiene al incursionar en otros mercados.

Detalló que están por abrir dos propiedades en Cuba y un par más en República Dominicana.

Grand Fiesta Americana, Puebla Angelópolis.

Proyectos que se vislumbran apenas como la punta del iceberg de una fuerte presencia en otros destinos de la región

Más Información en www.posadas.com

Alcalde y La Docena, entre los 50 mejores restaurantes de Latinoamérica

0

Once restaurantes mexicanos fueron incluídos en la lista de los Latin America’s 50 Best Restaurants 2018.

Latin America’s 50 Best Restaurants, uno de los premios más prestigiados en el ámbito gastronómico.

Dos de estos se encuentran en Guadalajara, en el lugar 31 se posiciona Alcalde y en el lugar 40  se encuentra La Docena Oyster Bar & Grill.

Además, el reconocimiento en la categoría Mejor chef pastelero de América Latina, fue otorgado por República del Cacao, para Jesús Escalera, repostero de La Postrería.

Cada uno de estos restaurantes jaliscienses ha destacado por sus deliciosos platillos, que han buscado mantener las tradiciones mexicanas.

Alcalde

Trabaja con la integración de los productos locales a lo largo de las estaciones del año, para ofrecer una experiencia única en una cocina abierta.

Jitomates orgánicos con espuma y pasta de jitomate.

Además, busca recuperar sabores y texturas tradicionales, alrededor de los cuales ha construido su identidad.

Docena Oyster Bar & Grill

Trabaja con un concepto único y novedoso en la ciudad, su principal apuesta son los platillos de mariscos.

Ofrece el mejor surtido en ostras, ostiones, almejas, callo de hacha, entre otros. También ofrecen carnes rojas en presentaciones como hamburguesas gourmet.

La Postrería

Es uno de los restaurantes de postres más importantes de Guadalajara, ya que ha destacado por especializarse en pastelería, repostería, bocadillos.

Coconut: Coco fresco helado con láminas de mango, shots de yuzu, crema lima y gel maracuyá.

Del mismo modo, alberga una escuela de técnicas dulces.

Este restaurante ha participado en múltiples congresos gastronómicos a nivel nacional e internacional.

Y ha sido calificado como Mejor Experiencia Dulce de México.

Guadalajara es una ciudad que ofrece propuestas gastronómicas tradicionales, pero también, está a la vanguardia con platillos gourmet.

Esto la ha consolidado como una de las cocinas más importantes a nivel mundial.

Catedral de Guadalajara

Para más información sobre restaurantes en Guadalajara visita: https://guadalajaramidestino.com/

 

 

Reconocen a Gabriel Barceló

0

 

Gabriel Barceló Oliver, presidente de Honor del Grupo Barceló, fue reconocido en los Worldwide Hospitality Awards.

19 Edición Worldwide Hospitality Awards

El premio “lifetime achievement” reconoce su gran contribución al desarrollo de la industria turística internacional, a lo largo de toda su trayectoria profesional.

Dicho galardón fue recogido, en su nombre, por Raúl González, CEO del grupo hotelero para EMEA.

Gabriel Barceló envió un mensaje grabado desde la isla de Mallorca para más de 800 representantes de la industria turística internacional.

En el acto, que tuvo lugar en el transcurso de una gala celebrada en París, el empresario agradeció la concesión del prestigioso premio.

El galardón

El galardón forma parte de la 19ª edición de los conocidos “Worldwide Hospitality Awards” y llegó, a decir del propio premiado, de manera inesperada.

Coincidió con el 25 aniversario de su jubilación y su nombramiento como presidente de Honor de Barceló Hotel Group.

Un grupo al que sigue muy unido y observa con orgullo.

“Los actuales co-presidentes, que tomaron el relevo tras nuestra retirada, han logrado multiplicar por 5 el volumen de negocio”, reconoció.

Reconoció, además, que se mejoró la solvencia económica y la  imagen de la compañía.

Más de 800 participantes se reunieron para la 19ª Ceremonia de los Premios de Hospitalidad Mundial.

Gabriel Barceló Oliver

Empezó a trabajar en la empresa familiar en 1939, con tan sólo 11 años, y en 1950 tuvo sus primeros contactos con el sector turístico.

Lo anterior, a través del autobús con el que su familia empezó a transportar turistas por la isla de Mallorca.

Desde entonces la compañía no ha parado de crecer y hoy cuenta con una amplia y próspera división de viajes.

Así como con una cadena hotelera que ocupa la 3ª plaza del ranking nacional y la 29ª a nivel internacional.

Barceló Hotel Group

Barceló Hotel Group, la división hotelera del Grupo Barceló, es la 3ª cadena de España y la 29ª más grande del mundo.

Actualmente cuenta con 249 hoteles urbanos y vacacionales de 4 y 5 estrellas, y más de 54,000 habitaciones.

Tiene presencia en 22 países y comercializados bajo cuatro marcas: Royal Hideaway Luxury Hotels & Resorts, Barceló Hotels & Resorts, Occidental Hotels & Resorts y Allegro Hotels.

Hotel Royal Hideaway Sancti Petri, España.

Más Información en hospitalityawards.com

 

 

Cartagena de Indias, sede del Congreso Mundial de ICCA 2021

0

 

La Asociación Internacional de Congresos y Convenciones (ICCA) designo a Cartagena como sede de su congreso mundial en el año 2021.

El turismo de reuniones es uno de los productos priorizados por el Gobierno Nacional para la promoción de Colombia como destino de talla internacional .

Dicha noticia se dio a conocer durante la Asamblea General del Congreso que tuvo lugar en días recientes en Dubai.

El evento congregó al menos 1,000 organizadores de eventos a nivel mundial.

“La captación del Congreso Mundial de ICCA 2021 evidencia la confianza de la que goza Colombia para ser sede de eventos internacionales del más alto nivel”.

Así lo señaló la presidenta de ProColombia, Flavia Santoro Trujillo.

El congreso

Dijo que es un congreso al que asisten los más importantes organizadores de eventos del mundo.

Por esta razón, constituye una oportunidad de oro para mostrar a Colombia como destino turístico internacional, resaltó.

Mencionó que el país sudamericano ofrece oportunidades para la inversión extranjera directa.

El turismo de reuniones

La capital del departamento de Bolívar es ideal para sorprender a quienes lleguen a participar en congresos, convenciones y eventos de talla mundial.

Asimismo, aseguró que el turismo de reuniones es uno de los productos priorizados por el Gobierno Nacional para la promoción de Colombia.

Una promoción como destino de talla internacional, que busca atraer a un tipo de viajero distinto y con mayor derrama.

De acuerdo con ICCA cada asistente a un evento deja en promedio 480 dólares diarios, es decir de tres a cuatro veces más que un turista promedio.

Según la misma organización, un turista de reuniones permanece en territorio colombiano un promedio de 3.52 días.

Colombia

Según la misma asociación, la capital colombiana lideró el ranking de la ciudad de Latinoamérica con mayor número de asistentes a eventos en 2017.

Esto, después de recibir más de 52 mil personas en 52 eventos registrados, seguida por Buenos Aires, Lima, Río de Janeiro y San Pablo, entre otras.

Subrayó que el resultado se debe en gran parte al desarrollo de la estrategia de mercadeo de ciudad que desarrollan de manera articulada el sector público y el sector privado.

Según ICCA, Colombia es el segundo país latinoamericano en sumar asistentes a congresos y el número 18 en el mundo.

Más información en www.procolombia.co

No se permite Copy Paste