15.5 C
Mexico City
jueves, agosto 14, 2025
Home Blog Page 394

El futuro de las reuniones en Latinoamérica

0

Eventos memorables

Generar experiencias que hagan memorable el evento es la tendencia de las reuniones en América Latina.

Latinoamérica se apropia cada vez más de las reuniones.

La mayoría de los organizadores de eventos latinoamericanos considera muy importante generar experiencias que lo hagan memorable.

Esto es 12% mayor al interés mostrado por otras regiones, de acuerdo con un estudio de la International Association of Conference Centers (IACC).

Según el CEO de dicha asociación, Mark Cooper, los latinos también están enfocados en:

Mejorar los alimentos, adaptarse a las nuevas tecnologías y hacer más flexibles los  espacios donde se sesiona.

Durante su participación en ibtm Americas, que se llevó a cabo en la Ciudad de México, el especialista presentó el estudio “El futuro de las reuniones”.

Indicó que, para alcanzar el objetivo, se necesitan mejorar o transformar los tres aspectos mencionados con anterioridad.

Todos estos temas –aseguró- están considerados dentro del mencionado estudio.

Espacios más flexibles para sesionar

Cooper advirtió que a los hoteles les hace falta mayor flexibilidad en sus espacios para sesionar.

El 60% de los encuestados dijo confiar en los establecimientos de marca internacional.

En los viajes de negocios, disponer de espacios para reuniones y tecnología en las instalaciones siempre es una ventaja.

Pero la mayoría consideró que los hoteles no ayudaron a que su evento fuera más innovador o creativo.

Indicó que se deben de ofrecer espacios innovadores que hagan sentir que se cambia de escenario.

Se puede buscar una nueva disposición del mobiliario, así como muebles que permitan moverse con facilidad e interactuar.

Sin olvidarse de requerimientos técnicos mínimos para elegir una sede: una buena acústica, luz, iluminación, acceso a espacios abiertos, etcétera.

Urge una mejora en los alimentos

Acerca de los alimentos ofrecidos durante un evento.

El experto mencionó que falta poner mayor atención cuánto ayuda la comida al networking durante un evento.

Dijo que ya no se busca solamente llevar a los invitados a la mesa, sino generarles una experiencia de interacción.

Reconoció que, la calidad de la comida es vista como un problema por algunos meeting planners.

Para crear una experiencia inolvidable en los eventos es necesario servir buena comida que conquiste el paladar de los asistentes.

“Se necesita mayor inversión en presentación y calidad de los alimentos”, señaló.

Y agregó que hacen falta opciones, adaptarse a las nuevas restricciones alimenticias, en boga en esta época.

El bienestar es cada vez más importante entre los asistentes a una reunión.

Por ello existen cada vez más requerimientos específicos de dietas.

Adopción de la tecnología

Cada vez se pone más atención por mantenerse adaptados a las nuevas tecnologías.

La interacción entre los invitados e Internet es un requisito determinante para elegir la sede del evento.

El 59% de los encuestados no considera una sala  de juntas sin la garantía de que haya Internet.

Con la asesoría de un equipo altamente calificado, asegura la mejor experiencia para su evento y sus invitados.

Xavier Pérez es el nuevo chef de Cueva Siete

0

UNICO 20º87º anunció el nombramiento de Xavier Pérez como el nuevo chef del restaurante Cueva Siete.

Nombrado en honor a las 7 cuevas originales de la mitología Maya.

Recinto gastronómico que funciona bajo el concepto de chef invitado de la propiedad, el cual cambia cada año y medio.

El ganador del Iron Chef Canadá en 2014 brindará un homenaje a la cocina regional de Yucatán.

Xavier Pérez Stones brindará a los huéspedes una moderna y atractiva experiencia gastronómica.

Iron Chef, Xavier Pérez Stone

Nacido en la Ciudad de México, desde pequeño tuvo claro que su futuro sería en las cocinas.

Cocinero por hobby, comenzó su trayectoria gastronómica en Valencia de la mano de chefs reconocidos con estrellas Michelin.

Colaboró como chef particular en la embajada de España en México y fue Chef Ejecutivo del Oficial Mayor de la Secretaria de Hacienda.

Xavier es un convencido defensor de los productos y proveedores autóctonos del país, en especial del sureste.

Se requiere imaginación, exploración y autenticidad para captar plenamente la esencia de la región en cada bocado.

Cueva Siete

Llamado así en honor a las 7 cuevas originarias de la mitología maya, Cueva Siete está inspirado en todo lo que representa Yucatán.

Proporciona la plataforma culinaria perfecta donde los Chefs pueden mostrar la creatividad, y la importancia de cada ingrediente.

La inspiración de la cocina del Chef Xavi proviene de su conocimiento culinario y la implementación de sabores, aromas y texturas.

Los huéspedes tendrán la invitación a terminar cada comida con un shot del más exclusivo mezcal y un bocadillo de chocolate.

UNICO 20º87º ̊

UNICO 20º87º ̊Hotel Riviera Maya acoge la cultura contemporánea de la región.

Este hotel sólo para adultos, todo incluido, ofrece a sus visitantes una experiencia sin filtro del lujo relajado.

Incita a los huéspedes a envolverse verdaderamente en la experiencia, a través de las excursiones desarrolladas de forma exclusiva.

Cenar en UNICO 20°87° no es una experiencia singular, sino más bien una aventura multisensorial.

Las experiencias en Único 20°87° incluyen lecciones de cocina impartidas por reconocidos chefs.

Para reservar una experiencia culinaria fuera de serie visite: Hotel UNICO 20º87º

Jalisco fortalece conectividad aérea

A partir del 16 de diciembre, Copa Airlines conectará a Puerto Vallarta & Riviera Nayarit con la Ciudad de Panamá.

Se celebran los once años del vuelo GuadalajaraPanamá.

El anuncio se hizo en el marco de la Semana de Jalisco en Panamá que se llevó a cabo del 12 al 16 de septiembre en tierras centroamericanas.

El objetivo de este encuentro es atraer a más visitantes del centro y del sur del continente americano.

Considerado un hub, a Panamá llegan vuelos de los principales mercados de interés para el mercado jalisciense.

Es decir, se conecta con países como Colombia, Argentina, Brasil y Chile, por mencionar algunos.

Copa en México

Copa Airlines tiene 27 años conectando a México con el resto del continente.

Actualmente cuenta con cuatro destinos entre la ciudad de Panamá y México: CDMX, Cancún, Guadalajara y Monterrey. Puerto Vallarta será el quinto.

Las rutas de Copa hacia el país son operadas por el Boeing 737-800 con capacidad para 16 pasajeros en clase Ejecutiva y 144 en la cabina principal.

Copa cuenta con 95 vuelos semanales entre los cuatro destinos actuales de México.

Cinco vuelos diarios entre Ciudad de Panamá y Ciudad de México, siete entre Ciudad de Panamá y Cancún.

Son cuatro los vuelos semanales entre Ciudad de Panamá y Monterrey y un vuelo diario entre Ciudad de Panamá y Guadalajara.

Copa Air Lines vuela frecuentemente a la Ciudad de México.

Copa y Guadalajara

En el marco del mencionado evento, la Oficina de Visitantes y Convenciones (OFVC) de Guadalajara celebra los once años de la frecuencia aérea GuadalajaraPanamá.

El Aeropuerto de Guadalajara es el tercer destino más importante del país para las compañías que pertenecen a las mayores alianzas aéreas del mundo.

Por esta razón la capital jalisciense se vincula con 80% de las rutas globales.

La perla tapatía es el centro cultural y comercial del Occidente de México, debido a la fuerza de su economía.

Esta urbe es considerada la segunda más importante de México y está catalogada como la octava para visitar en el país.

Es conocida como el Mexican Silicon Valley, ya que ha logrado conjugar la tradición y la modernidad.

Panamá

Panamá es un país que une Centroamérica y Sudamérica. Famoso por su canal que es un hito de la ingeniería.

Las alianzas comerciales entre ambos países pretenden atraer a grandes beneficios para el potencial crecimiento de ambas naciones.

En esta semana de Jalisco en Panamá se desarrollan muestras de artesanías, gastronomía, mariachi y bailes típicos.

Asimismo, se llevan a cabo seminarios con agentes de viaje y diversos representantes hoteleros de los fideicomisos de Guadalajara y Puerto Vallarta.

Los representantes de la delegación mexicana buscan incrementar la conectividad aérea y así aumentar el número de visitantes.

Aeropuerto de Guadalajara.

Más información: Copa Airlines

CMV anuncia un crucero para mexicanos

0

Cruceros Marítimos Vacacionales (CMV) lanzará un nuevo concepto de crucero diseñado para el mercado mexicano.

Cruceros Marítimos Vacacionales es una naviera independiente líder en el Reino Unido.

Itinerarios de ocho días y siete noches permitirán recorrer la Riviera Mexicana a bordo del llamado Magellan.

John Dennis, vicepresidente de Ventas y Marketing de CMV. comentó:

“Con el crecimiento del turismo nacional en México, creemos firmemente que las condiciones del mercado son las mejores

Aseguró que el navío estará muy adaptado a los gustos del mercado nacional.

Recorrido

El crucero zarpará el 3 de febrero del puerto de Acapulco en una primera temporada que durará hasta el 31 de marzo de 2019.

Los destinos que se visitarán serán Acapulco, Los Cabos, Mazatlán, Puerto Vallarta y Manzanillo.

Los cruceristas mexicanos tendrán la oportunidad de vivir la experiencia al estilo europeo sin necesidad de contar con visa ni pasaporte.

Las tarifas por introducción, desde 13,999 pesos por persona.

El Megallen cuenta con amplios corredores y extensas áreas cubiertas de madera que propician un cómodo entorno para los huéspedes.

El Magellan

El barco, Magellan se caracteriza por ofrecer una atmósfera íntima y amigable.

Cuenta con instalaciones modernas, gastronomía gourmet, espectáculos y entretenimiento para toda la familia.

Las cabinas están diseñadas para hacer que el turista se sienta como en casa.

Cruceros Marítimos Vacacionales

Es la línea de cruceros líder en Gran Bretaña, tiene presencia en todo el mundo y cuenta con 10 años en el mercado.

Es parte de CMV Holdings London Travel & Leisure Group, con oficinas en México, Frankfurt, Alemania; Purfleet, Essex, Reino Unido; Adelaide, Australia y Ft Lauderdale, Florida.

El comienzo de sus vacaciones debe ser una experiencia única.

Para conocer más o hacer reservaciones llame al teléfono sin costo 01800 681 69 78 o visite www.cmvcruceros.com.

El 25% de los mexicanos visitan Cuba por eventos

0

Alrededor del 25% de los mexicanos que visitan Cuba tienen el objetivo de asistir a algún congreso, convención o incentivo.

Cuba, la nueva joya internacional turística de los mexicanos.

Xiomara Martínez, consejera de Turismo de la embajada de Cuba en México, en el marco de su participación de ibtm Americas, recalcó.

En el evento, que tuvo lugar en el Centro Citibanamex, la isla dio a conocer el potencial que tiene para el desarrollo de dicho segmento.

“Venimos a mostrar el potencial que tiene Cuba como un lugar para encuentros, congresos, incentivos, reuniones”, mencionó.

No obstante, reveló que también se aprovechó el marco de la feria para promocionar las actividades de la celebración de los 500 años de La Habana.

Cifras de viajeros

La funcionaria destacó que Cuba recibe alrededor de 4 millones 500 mil visitantes al año.

De estos, el año pasado, se registraron 140,513 mexicanos.

En lo que va del 2018, la cifra de mexicanos va en 113 mil visitantes, lo que representa casi 18% de incremento.

El interés de Latinoamérica hacia Cuba como destino ha incrementado fuertemente.

Del total de mexicanos que llegan a la isla, cerca del 25.6% asisten para participar de un congreso, eventos o incentivos, aclaró.

El segmento de reuniones

Xiomara Martínez comentó que MITM Americas La Habana, que se celebrará en la isla, estará dedicada al segmento de reuniones.

Cuba ha mostrado gran interés en el turismo MICE, por las características de los viajeros que atrae.

También y, sobre todo, por el intercambio cultural y de conocimiento que generan este tipo de encuentros.

“Los eventos en la isla tienen una gran importancia porque no sólo es para que hagan turismo”.

Añadió que también “son eventos y congresos de formación, científica, académica, industrial”, recalcó.

A la fecha, la isla tiene más de 67,000 habitaciones, 10 aeropuertos internacionales, nueve marinas y gran cantidad de atractivos.

La isla de Cuba es uno de los países que más turismo ostenta en todo el mundo.

Información importante de Cuba en el segmento MICE

Bestday se alía a HomeTogo

0

La agencia de viajes en línea BestDay.com firmó un importante alianza con HomeToGo, el metabuscador de rentas vacacionales más grande del mundo.

Bestday se alía a HomeTogo para crecer en rentas vacacionales.

El objetivo es acercar a México a viajeros de distintas nacionalidades.

Y es que HomeToGo envía más de 20 millones de visitas al mes a los sitios web de sus proveedores.

Con ello BestDay pretende crecer el alcance y exposición de su oferta a viajeros de todo el mundo.

HomeToGo fortalece su posición como buscador mundial de alquiler al agregar 15,000 alojamientos a su inventario.

El mercado mexicano

Para David Rebolledo, Director de BestDay.com, lo positivo de esta alianza es que une a dos empresas interesadas en promover el turismo hacia México.

“Ser socios comerciales nos permitirá incrementar el alcance de clientes a quienes se le ofrece una variedad de productos y servicios”.

En 2017 México recibió alrededor de 39.3 millones de viajeros internacionales.

Patrick Andrae, CEO de HomeToGo dijo que la asociación con BestDay proporciona un partner sólido en el mercado latinoamericano.

“Gracias al inventario de BestDay, HomeToGo acercará los alojamientos de México a viajeros de todo el mundo”, afirmó.

HomeToGo

Fundada en Berlín y presente en México desde 2017, HomeToGo ofrece actualmente más de 15 millones de alojamientos.

Cuenta con funciones avanzadas mediante fechas flexibles, las listas de deseos y el filtrado inteligente.

Esto permite a los usuarios encontrar el alquiler de vacaciones ideal que se adapte a sus necesidades individuales.

Bestday aumentará el alcance y exposición de su oferta a viajeros de todo el mundo.

Más información de: Bestday y Hometogo

 

No se permite Copy Paste