16.6 C
Mexico City
miércoles, agosto 13, 2025
Home Blog Page 401

4o Congreso de Turismo en Guadalajara

0

Los más destacados referentes de la industria turística compartirán su experiencia en Guadalajara, en la cuarta edición del Jalisco Travel Fest.

Disfruta días de inspiración, capacitación, networking e intercambio comercial.

El Congreso de Turismo y Negocios es organizado por la American Chamber Guadalajara, en alianza con la OVC de Guadalajara.

El evento tendrá lugar en el Palacio de la Comunicación y los Congresos (PALCCO), el 19 de octubre.

Programa

Se estima la asistencia de alrededor de 250 personas interesadas en los siguientes temas:

“Retos y oportunidades de la industria turística en tiempos de cambio”

“Una nueva estrategia de Marca País”

“El trabajo en equipo que debemos hacer para que México esté en el top 5, de países más visitados del Mundo

“Yo decidí ser Travel Vlogger ¿Y Tú?

Es un evento diseñado para provocar a toda la cadena de valor de la industria turística

“Turismo Gastronómico”

“La industria de reuniones y su importancia para el desarrollo del país”

“Desarrollo de producto turístico”

Para desarrollar este programa académico, se contempla la participación de grandes personalidades del turismo y los negocios.

En este evento se generan oportunidades de negocios, por lo que su oferta y contenido está dirigido particularmente a:

Inversionistas, empresarios, proveedores, hoteleros, restaurantes.

Jalisco Travel Fest

Nació en 2015, diseñado por el Comité de Turismo de American Chamber of Commerce of México, Capítulo Guadalajara.

Es un proyecto único en su tipo, ya que involucra a todos los sectores del turismo del estado.

Tiene el objetivo de posicionar al estado como el mejor destino turístico de México.

Y busca convertirse en el evento emblemático de Jalisco, generando un motivo de visita y promoviendo la derrama económica.

AMCHAM

Es una comunidad de negocios enfocada en la atracción de inversión, vinculación y generación de relaciones que impulsen la economía.

Ofrecen un espacio que promueve el intercambio de mejores prácticas y experiencias profesionales.

Y generan información relevante para la toma de decisiones en pro del desarrollo económico.

Pretende convertirse en el evento emblemático de Jalisco.

Mayor información: https://jaliscotravelfest.mx/

Zacatecas luce expectacular en el CNTR

0

Alrededor de 600 especialistas de todo el país se han dado cita en Zacatecas para participar del 25 Congreso Nacional de Turismo de Reuniones (CNTR).

En el estado de Zacatecas, el turismo de reuniones ha dejado una derrama de 291 millones de pesos.

Evento organizado por el Consejo Mexicano de la Industria de Reuniones (COMIR) en el que participan los principales actores del sector.

Durante la inauguración, Eduardo Yarto, secretario de Turismo de Zacatecas, destacó la importancia del evento como una vitrina donde mostrar la oferta del destino.

Desde la infraestructura hotelera, carretera, conectividad aérea y demás servicios que ofrece Zacatecas.

Los eventos en el estado

El funcionario destacó que la derrama económica que estos congresos dejan ronda los 851 dólares por asistente.

Por ello confió en el impacto positivo que deja en varios sectores.

“Este evento, por años, ha sido el que ha puesto los destinos en el mapa. Por ello, pretendemos impactar de manera positiva a los organizadores”, enfatizó.

Resaltó que, para Zacatecas, el turismo de reuniones ha dejado una derrama de 291 millones de pesos, así como una ocupación de 71,358 cuartos-noche.

Palacio de Convenciones de Zacatecas, sede del XXV CNTR 2018.

Esto desde el 2016, en que el estado reforzó su estrategia de atracción de eventos.

Producto de estos esfuerzos se han captado un total de 120 reuniones, de las cuales, 90 son itinerantes y 30 permanentes.

Dicho segmento tiene un impacto estimado en el valor bruto del turismo de Zacatecas de alrededor del 7 por ciento.

Los productos

El Secretario de Turismo de la entidad, Eduardo Yarto, destacó los productos turísticos que se han generado a partir del segmento de reuniones.

Muchos de ellos, amplió, se mostrarán en el marco del CNTR.

Por ejemplo, la callejoneada con la que se abrió el evento.

Actividad que fue reconocida como el Mejor producto de turismo de reuniones el año pasado.

La Callejoneada Zacatecana, una de las tradiciones locales más representativas.

Asimismo, se lució pleno el encanto del Teatro Calderón en la ceremonia de inauguración.

Se ofreció una magna cena de recepción en la plaza de toros del Hotel Quinta Real.

Y se cerrará, con broche de oro, con una observación sideral en la zona arqueológica de La Quemada.

Recalcó que la ciudad también cumple 25 años de ser Patrimonio de la Humanidad.

Y anunció la inauguración del primer “Museo de Turismo de Reuniones”.

En este recinto se expondrán aspectos del primer congreso, cuando solo asistieron 20 personas.

Pero también se resalta su evolución y las diferentes sedes a nivel nacional.

Durante el congreso se anunció la inauguración del primer “Museo de Turismo de Reuniones”.

Destacó que Zacatecas muestra así a los participantes porqué se ha posicionado como una de las sedes ideales para Congresos y Convenciones.

Mayor Información: http://www.cntr.com.mx/

México, tercero en reuniones en Latinoamérica

México ocupa el tercer puesto, como país, en la realización de eventos internacionales a nivel Latinoamérica.

Con el paso del tiempo, México ha ido ganando posicionando como uno de los mejores países para realizar congresos.

Lo anterior, de acuerdo con el ranking de la International Congress and Convention Association (ICCA).

Según dicho índice, México se ubica en el lugar 22, entre 110 países participantes a nivel mundial.

Esto por haber reportado ante la organización un total de 198 eventos.

Asimismo, en la clasificación de ciudades preferidas para la industria de reuniones, la CDMX se colocó en el puesto 35.

Esto entre un total de 200 urbes y tras haber reportado 67 eventos.

“En el primer lugar de ICCA tenemos a Estados Unidos, luego Canadá.”

En Latinoamérica, Brasil es el número uno, seguido por Argentina quienes nos llevan solo un congreso de ventaja”.

David Hidalgo planteó que es muy probable que el año que viene México supere a Argentina y se instale en el segundo lugar de Latinoamérica en Turismo de Reuniones.

Falta capacitación e innovación

Para el director de IBTM Americas, David Hidalgo, hace falta capacitación e innovación para hacer crecer a la industria.

La industria de reuniones es una de las actividades económicas más importantes para México,

Asimismo, dijo que se deben brindar herramientas para la realización de negocios y vínculos entre quienes forman la cadena de valor del sector.

Comentó que México podría posicionarse mejor si reportara más sus eventos.

Falta una mayor cultura a este respeto o impulsar una legislación que obligue a reportar, enfatizó.

La industria de reuniones

La industria de reuniones se ha posicionado como una actividad económica importante para México, reconoció el especialista.

Recordó que, de acuerdo con cifras de la Secretaría de Turismo, el país recibe al año más de 265 mil eventos de diversos tamaños.

Los mismos reportan hasta 29 millones de asistentes.

La derrama económica que dejan estos asistentes equivale al 1.5% del PIB nacional.

Datos de ICCA indican que el turista de reuniones gasta 53% más que uno de placer.

El turista de reuniones gasta 53% más que uno de placer, estadística proporcionada por ICCA.

Mayores Informes: http://www.ibtmamericas.com/es/Home/

El turismo de reuniones mejora derrama del turismo

0

El turismo de reuniones es estratégico para aumentar la derrama turística que deja actualmente el turismo en México.

Inauguración del XXV CNTR, encabezada por el C. Gobernador del estado de Zacatecas, Alejandro Tello Cisterna.

Lo anterior lo aseguró el titular de la Secretaría de Turismo federal, Enrique de la Madrid Hurtado.

Esto, en el marco de la inauguración del XXV (CNTR) que se celebra en Zacatecas.

Explicó que el país se ubica como sexto receptor de turistas a nivel mundial, pero décimo quinto en captación de ingresos.

Por ello –advirtió- es fundamental apuntalar segmentos de mayor derrama como el médico, el de lujo y el de reuniones.

Y comentó que es necesario institucionalizar este último para darle el impulso necesario.

De la Madrid destacó que estas tres actividades podrán volver competitivas a los destinos donde los índices de violencia son altos.

Secretario de Turismo. Mtro. Enrique de la Madrid Cordero, comento que el sector de las reuniones es estratégico para aumentar la derrama turística

Destacó que el turista de reuniones gasta 53% más que uno de placer, según estadísticas internacionales.

El coordinador general del COMIR, Roberto Ibarra, coincidió en que las reuniones coadyuvan a mejorar el gasto promedio de los visitantes al país.

Los otros beneficios de las reuniones

Y añadió que la participación en congresos y convenciones, así como exposiciones, regulan un mejor presupuesto de viaje.

“Los congresos de reuniones ayudan a estabilizar la estacionalidad del turismo tradicional y que la derrama económica llegué a más mexicanos”, enfatizó.

Sin embargo, comentó que los beneficios no son sólo económicos en llenar cuartos y restaurantes.

 

Roberto Ibarra, coordinador general del Consejo Mexicano de la Industria de Reuniones (Comir).

Además, aclaró, a largo plazo, se mejora la economía de las comunidades locales.

“Se importa conocimiento, se desarrollan programas de responsabilidad social y se detonan inversiones.”, indicó.

Finalmente, se dijo preocupado por los recortes anunciados en los presupuestos de gobierno.

Esto porque no sólo podría dar menor margen de maniobra a la promoción de los destinos en este sector.

Sino también, podría impactar el volumen de eventos que organizan las dependencias de gobierno.

Lo que afectaría, indudablemente, al segmento, pues gobierno sigue siendo un cliente sumamente importante.

Participantes de la mayoría de los destinos de México en el CNTR 2018.

Indicó que la realización de este congreso dará la oportunidad a Zacatecas de mostrar su oferta en materia de turismo de reuniones.

Mayor Información: http://www.cntr.com.mx/

Celebrará Uruguay casi 250 reuniones

Uruguay será sede de más de 246 reuniones este año, 54 internacionales, 39 regionales y 153 nacionales.

Cifra superior a los 209 eventos realizados en 2017.

De los cuales 60 eran internacionales, 53 regionales, y 96 nacionales.

Actualmente, Uruguay se ubica en el puesto 48 en el ranking mundial de ICCA.

Mientras que Montevideo, la capital ocupa el puesto 16 y Punta del Este el 43.

Fortalezas

El país sudamericano cuenta con infraestructura diversificada y de calidad para la celebración de congresos.

Asimismo, presume una amplia oferta de actividades complementarias, tanto en entornos naturales como en la ciudad.

A esto se suman los beneficios fiscales, como la exoneración de IVA para la contratación de salas y servicios relacionados.

Uruguay brinda un entorno ideal para la realización de congresos, conferencias y viajes de incentivo.

Ofrece apoyo económico para las empresas que propongan a Uruguay como sede en congresos internacionales.

Los principales destinos

Los principales destinos para turismo MICE son Montevideo, Colonia y Maldonado, que cuentan con capacidad de hasta 4,000 asistentes.

En el caso de la capital uruguaya, cuenta con el Aeropuerto Internacional de Carrasco.

También destaca la presencia de las principales cadenas hoteleras.

Además, cuenta con el Centro de Convenciones de Punta del Este, el mayor del país.Este es un moderno centro de congresos con capacidad para 2,600 personas y equipado para la celebración de eventos.

Proyectos futuros

Para apuntalar esta industria con infraestructura, en conjunto con Antel, se trabajan en la construcción de Antel Arena de Montevideo.

Este recinto multifuncional podrá recibir desde espectáculos culturales y deportivos hasta congresos y convenciones.

Tendrá lo más innovador de la tecnología y contará con una capacidad para 12,000 participantes.

Dicha obra está prevista para la segunda mitad de este año.

El crecimiento del Turismo de Reuniones, Uruguay lleva adelante la captación de eventos internacionales.

Para mayor información, visite http://www.uruguaynatural.com

Alertas de viaje dañan la industria: WTTC

Sin delimitaciones geográficas o contextuales específicas, las alertas de viaje causan severos daños al turismo.

Alertas de viaje disminuyen el turismo en México.

Lo anterior lo declaró la CEO del Consejo Mundial de Viajes y Turismo (WTTC), Gloria Guevara Manzo.

Dijo que, así como es un derecho de los gobiernos emitir estos llamados para prevenir a sus ciudadanos.

También es su responsabilidad especificar sus delimitaciones geográficas o contextuales.

Agregó que es fundamental un tratamiento imparcial y objetivo en las alertas.

Y pidió estar constantemente actualizando el estado en que se encuentran los destinos que han sido marcados como peligrosos.

De no ser así, se castigaría injustamente a muchos destinos con graves afectaciones económicas y sociales”, criticó.

Reacción rápida y eficaz

Destacó la necesidad, por parte de los destinos, de emprender acciones para el manejo de estas crisis de forma rápida y transparente.

Lo menos acertado frente a este tipo de crisis es que se implemente la estrategia de la negación.

Mencionó que es necesario establecer un canal de comunicación con sus ciudadanos y viajeros.

Aseguró que los lugares donde han manejado acertadamente la situación se recuperan en menos de dos meses.

Por otro lado, en aquellos lugares donde no reaccionan a tiempo, pueden tardar hasta 4 años en reponerse.

Lo menos acertado frente a este tipo de crisis es que se implemente la estrategia de la negación”.

Qué son las alertas de viaje

Son emitidas por un gobierno para proteger a sus ciudadanos y mantenerlos informados de cualquier posible riesgo al viajar a otro país.

Los factores que considerar para emitirlas están relacionados con la delincuencia, crimen organizado, entre otros.

Enrique de la Madrid, trabajará, con Estados Unidos, para que disminuya sus alertas de viaje hacia diversos destinos del país.

Mayores Informes: https://sp.wttc.org/

No se permite Copy Paste