16.6 C
Mexico City
lunes, agosto 25, 2025
Home Blog Page 450

Anuncian apertura de campo de golf

Vidanta Golf y KemperSports –la compañía líder en gestión de golf en Norteamérica–, celebraron la apertura de The Lakes Course, la tercera experiencia relacionada con este deporte en Vidanta Nuevo Vallarta.

En una asociación con Chet Williams, miembro del grupo Jack Nicklaus Design, la firma desarrolló el único y divertido campo iluminado par tres de diez hoyos.

Este campo se une al renombrado Norman Signature Course y al Nicklaus Design Course como el tercer campo en el destino.

Como lo demuestra nuestra historia, Vidanta constantemente está a la vanguardia en cuanto al desarrollo del golf y el turismo”, dijo Iván Chávez, vicepresidente ejecutivo de Grupo Vidanta.

“Estamos comprometidos a traer lo mejor de la industria a nuestros clientes, es por ello que hemos desarrollado esta primera experiencia de campo corto, única en su tipo”, agregó.

El lugar fue inspirado en algunos de los mejores campos de golf cortos que están en destinos de clase mundial como el Augusta National y el Bandon Dunes, e incluye espectaculares obstáculos sobre pequeños lagos y trampas de arena en casi todos los hoyos.

Presenta un diseño creado para recorrerlo caminando y con el tee de salida más largo (de 146 metros).

Asimismo, ofrece a los huéspedes la opción de utilizar bolsas portátiles de palos golf, disponibles en la tienda para facilitar su manejo.

El diseño iluminado también ofrece una gran opción de entretenimiento para los huéspedes que prefieren una ronda de juego por la noche.

Posee pasto Emerald Paspalum, con increíbles paisajes florales enmarcando cada hoyo y las laderas que están alrededor.

Estará abierto todos los días para los huéspedes del complejo y el público en general, los horarios de salida estarán disponibles por teléfono o en línea con prioridad para los miembros e invitados especiales de Vida Vacations private club.

Cómo medir el éxito de tus eventos

0

Antes de cuestionar el éxito de un evento es fundamental analizar las variables con las que se están midiendo sus resultados.

Y es que la planificación de ferias o congresos implica multitud de variables y factores que
complican su correcta evaluación.

Ante este dilema, Javier Romo, responsable de Marketing en Orquidea Technology Group, nos comparte algunos indicadores clave de rendimiento, imprescindibles para la medición del ROI en los eventos.


Total de inscripciones

Es una de las maneras más rápidas para calcular el éxito de un evento. Se recomienda hacer un seguimiento mensual de las inscripciones para tener una comprensión más clara del desempeño de las ventas a lo largo del tiempo.

Check-in del evento

Este indicador muestra directamente la cantidad de asistentes que se han registrado y llegado al evento. Crucial para medir el ROI, tanto en términos absolutos como relativos.

Es importante asegurarse de que el número de registro es exacto para cada día del evento. Se recomienda un sistema de acreditación y check-in automático.

Encuestas de satisfacción de los asistentes

Las respuestas a las encuestas son útiles para entender la satisfacción de los asistentes y asegurar que los eventos futuros cumplan con las expectativas.
La recomendación es ser específico con las preguntas y cuando sea posible, ofrece opiniones de respuesta numéricas, así serás capaz de sacar conclusiones más profundas con datos cuantificables.

Puntuación Neta de Promotores (NPS)

Al hacer una pregunta de escala 1-10, las puntuaciones 9-10 son considerados “promotores” que actuarán como entusiastas leales a la marca de tu evento.
Las puntuaciones de 7-8 son “pasivos”, asistentes satisfechos, pero que siguen siendo vulnerables a otras ofertas competitivas.
Por último, las puntuaciones entre 0-6 son considerados “detractores” y corren el riesgo de dañar tu marca a través de reseñas negativas.
Esta puntuación es un indicador clave de la cantidad de valor que tu evento ha aportado a los asistentes y la manera en que se puede mejorar este impacto.

Número de miembros activos de la comunidad

Este indicador garantiza que se mantengan tanto los niveles de actividad dentro de la comunidad, así como de los tipos de asistentes más activos.

Las métricas de un miembro activo de la comunidad pueden ser el número de perfiles vistos o el tiempo pasado dentro de la aplicación.
Estos datos son útiles para optimizar la experiencia de la App y encontrar formas de involucrar a los asistentes dentro de la plataforma.

Número de mensajes enviados dentro de la comunidad

Entre las muchas otras formas de medir la actividad dentro de la comunidad del evento, el número de mensajes enviados entre los miembros demostrará si la plataforma se está utilizando como una herramienta eficaz de networking.
Cabe recordar que desarrollar relaciones comerciales es uno de los componentes claves de
cualquier evento.

Participación de los ponentes

Aunque puede haber mucho interés en que un ponente en concreto suba al escenario, el
desempeño de éste es determinado, en última instancia, por la audiencia.
Una forma de evaluar su desempeño es proporcionar formas en las que los ponentes puedan interactuar y responder a las preguntas de los asistentes.

Esto genera una comunicación de doble sentido que añadirá valor.

Tasa de respuesta en encuestas durante las sesiones

Con una app para eventos puedes hacer que los asistentes voten en encuestas en directo durante las sesiones.
Esta tasa de respuesta indicará los niveles de participación de los asistentes y es una manera, para los organizadores, de conocer qué sesiones tuvieron más éxito.

Menciones en redes sociales

Las menciones se dan cuando los usuarios escriben directamente el nombre de tu perfil del evento o lo hacen a través de un hashtag en su comentario o tuit.
Durante el proceso de planificación del evento, asegúrate de que tu nombre de perfil y tu hashtag son simples, únicos y de fácil difusión.

Participación en los medios sociales

Algo diferente de las menciones es la reacción ante los mensajes con un “me gusta”, las veces que se han compartido o retuiteado.
Esta métrica es un indicador que permite saber qué sesiones, ponentes y momentos del evento fueron más populares.
Asegúrate de tener suficiente contenido y de calidad para reaccionar a los comentarios de tus seguidores.En ocasiones, los eventos son difíciles de medir y es complicado recibir la aprobación de ciertos gastos si no se pueden mostrar unos resultados que los justifiquen.

Por ello, establecer unos indicadores correctos y ajustados a tu estrategia es de vital importancia para el diseño de tus eventos, concluye el especialista Javier Romo.

Rinde Protesta Asociación de Organizadores de Eventos y Recintos de SMA

0

Con el fin de atraer más reuniones, se tomó protesta a la Asociación de Organizadores de Eventos y Recintos de San Miguel de Allende. Organismo que busca potenciar la oferta turística que complemente la experiencia de viaje de un turista de reuniones.

Destaca, para ello, atractivos de segmentos como el de aventura, naturaleza, bienestar y salud, cultura y gastronomía.

Dicho organismo quedó integrado por Beatriz Eugenia Succar como Presidenta; Antonio Salazar Martínez como Vicepresidente y Alicia Vilar Segura como Secretaria.

Martha Rocío López Galván protestó como Tesorera y Martín Jiménez Chávez como Vocal de Vigilancia.

Asimismo, Marcela Molina es Vocal de Relaciones con Instancias Gubernamentales y Alma Garza Montalvo de Relaciones Públicas. Como testigo acudió el gerente general del Consejo de Promoción Turística de San Miguel de Allende, Guillermo González Engelbrecht.

El acto estuvo presidido por el subsecretario de Promoción Turística de la Secretaría de Turismo de Guanajuato, Octavio Aguilar Mata. En su mensaje, el funcionario destacó que Guanajuato cuenta con más de 70 recintos.

Las reuniones en Guanajuato

Lo anterior lo ubica como uno de los cinco destinos potenciales para la realización de turismo de reuniones. Tan sólo por detrás de Cancún, Ciudad de México y Guadalajara, afirmó.
“Un turista de reuniones gasta 53% más que el turista regular. Las reuniones generan 7.2% del turismo internacional, es decir 2.13 millones de turistas”, indicó.


Dijo que el turismo de reuniones en Guanajuato ha ido evolucionando. En 1990 sólo cinco
municipios tenían vocación de este segmento con tan sólo 4,700 habitaciones.

En el 2000 se genera una fuerte infraestructura para congresos, conferencias y reuniones con el Poliforum León e Inforum Irapuato.

Crecimiento de la oferta

Del 2000 al 2016 el estado creció 97% en habitaciones y oferta de infraestructura por la
construcción de recintos como la Casona, en SMA.

Por lo anterior, el mercado de reuniones en pasó de 2 millones 249,000 visitantes en 2012, a 3 millones 24,000 visitantes en 2016.
Aguilar Mata aseguró que la oferta hotelera ha fortalecido este segmento, con una infraestructura de vanguardia. Y subrayó el papel que juegan ciudades como León, Irapuato, Salamanca, Guanajuato, Celaya y San Miguel de Allende; con más de 27,000 habitaciones.

Concluyó que Guanajuato ofrece 142,582.42 metros cuadrados en construcciones de recintos para reuniones. “El valor agregado genera una diferenciación para el segmento con experiencias y la diversificación de su oferta turística”.

Para más información del destino: http://visitsanmiguel.travel/consejo-turistico/

Grand Fiesta Americana abrirá un hotel en República Dominicana

0

Con una inversión que ronda los 130 millones de dólares Grupo Posadas abrirá un nuevo hotel República Dominicana.

Se trata de su marca de lujo Grand Fiesta Americana que se espera esté listo para 2019 en Punta Cana.

Este proyecto es parte de una serie de proyectos que conforman el plan de expansión de Posadas fuera del territorio mexicano y específicamente en El Caribe.

Punta Cana un paraíso natural en El Caribe con gran variedad de actividades acuáticas. Este destino es un must para los aventureros náuticos, que podrán practicar desde buceo con propulsión hasta surf de remo y kayak.

El kitesurf y el nado con tiburones también son experiencias únicas que sin duda tienen cabida en este lugar.

Tan sólo es cuestión de adentrarse en lugares como El Parque Ecológico Ojos Indígenas o el cenote Hoyo Azul para comprobarlo.

Las experiencias quedarán registradas no solo en los pasaportes de sus visitantes, sino en cada una de sus memorias.

Grand Fiesta Americana Punta Cana brindará una experiencia memorable a través de espacios vanguardistas y sofisticados en un destino que inspira al descanso y a la aventura.

El lujo y el confort serán fácilmente percibidos en sus amenidades, entre las que se encuentra su espectacular laguna cristalina diseñada por Crystal Lagoons. El proyecto contará con 554 habitaciones con inigualables detalles arquitectónicos.

Sobre Posadas

Posadas cuenta actualmente con 158 hoteles y más de 25,000 habitaciones en destinos de playa y ciudad. Tiene presencia en todo el territorio nacional gracias al posicionamiento de sus muchas marcas.

Entre ellas se encuentran: Grand Fiesta Americana. Pero también Live Aqua, Fiesta Inn, Gamma, One Hoteles y The Explorean.

Posadas también es propietaria de Fiesta Rewards, el programa de lealtad y recompensas más importante de México.

Posadas cotiza en la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) desde 1992. Para más información, visite: www.posadas.com   

 

Banyan Tree Cabo Marqués, Acapulco, estrena lujosa suite

0

El único hotel en Acapulco galardonado con los Cinco Diamantes de la AAA, el Banyan Tree Cabo Marqués estrena la nueva Villa Cerezo.

Un lujoso espacio de 4,500 pies cuadrados sobre los acantilados con vistas del Pacífico. La construcción se une a las 45 villas privadas existentes en lo alto de Punta Diamante.

Villa Cerezo es una residencia privada de dos pisos. Incorpora cinco habitaciones con vista al mar, con amplios diseños y armarios con un toque mexicano y oriental. Obras de arte e interiores llenos de esculturas junto con piezas artesanales forman parte de la decoración.

Una cocina totalmente equipada ofrece refrigerador, estufa, horno, lavavajillas y máquina cafetera Nespresso. Mientras que el comedor tiene capacidad para ocho personas.

La sala de estar para hasta 17 invitados y un cuarto de TV con pantalla HD LED de 43 pulgadas. Sus persianas son automáticas. Tiene dos cómodos sofás y un sillón.

Vistas panorámicas al jardín están disponibles en la oficina moderna y lujosa. El espacio al aire libre tiene una piscina climatizada panorámica al océano y un comedor de jardín.

Además, está un solarium con una gran terraza de madera y seis cómodos camastros, rodeada de un hermoso jardín.

Legend Collection de Preferred Hotels & Resorts

Rodeado de pintorescas montañas y la costa, el hotel es miembro de la prestigiosa Legend Collection de Preferred Hotels & Resorts.

Estas propiedades singulares, sofisticadas y culturalmente refinadas, ofrecen alojamiento exquisito, servicio personal e intuitivo, gastronomía de renombre y spas excepcionales, preparando el escenario para las experiencias más inolvidables.  

Banyan Tree Cabo Marqués ofrece una espléndida variedad de experiencias gastronómicas. Lo mismo permite desayunar en la intimidad de una villa que en su restaurante insignia de comida tailandesa.

Las Rocas Bar & Grill, por otra parte, se especializa en cortes de temporada, pescados y mariscos frescos a la parrilla. Mientras que La Nao deleita con variedad de platillos internacionales.

Finalmente, Las Vistas Bar & Lounge es el lugar ideal para disfrutar un atardecer radiante.

Los viajeros pueden reservar una estancia en cualquiera de estos hoteles en línea o a través de su dispositivo móvil.

Para más información, para descargar la nueva aplicación o para acceder a las tarifas especiales, visita: http://www.preferredhotels.com/iprefer

Protocolo de las invitaciones de boda

0

Las invitaciones son la primera toma de contacto de los invitados con el evento y por ese motivo deben ser una muestra de cómo será, generar la expectativa suficiente y el interés para atraer y hacer partícipes a las personas invitadas.

Pablo Anzilutti, habla de la importancia de las invitaciones de Boda

Es por ello que debemos de ser cuidadosos a la hora de diseñarla y en la forma en que la comunicamos, para no equivocarnos con el mensaje que queremos trasmitir.

Veamos en particular el caso de casamientos y eventos sociales, ya que los eventos comerciales tienen otras características.

Hoy en día se está utilizando, y cada vez con mayor frecuencia, que previo a la entrega de la invitación propiamente dicha se realice un Save-the-date que literalmente se puede traducir como “Reserva la fecha”.

Hoy en día se está utilizando, realice un Save-the-date que literalmente se puede traducir como “Reserva la fecha”

El Save-the-date no es una invitación formal ni la sustituye, ya que se envía entre 8 y 12 meses antes del evento, y la forma de distribución es más bien informal, casi siempre apoyada en las redes sociales.

Se trata de una forma de avisar con antelación que tipo de evento es y la fecha, sin mayores detalles, de modo que aquellas personas que concurran, puedan agendarlo con antelación.

Ahora bien, hayan hecho o no este paso previo, la invitación formal es la que realmente vale e importa. Veamos dos aspectos esenciales a tener en cuenta: la distribución y el diseño.

Dos aspectos esenciales a tener en cuenta: la distribución y el diseño.

El tiempo de entrega es fundamental y debe ser entre cuatro y dos meses antes de la fecha, de modo que los invitados tengan tiempo de confirmar o no su presencia e ir preparándose para ese día.

Lo ideal es poder entregarlas personalmente, así nuestro invitado se sentirá honrado por recibirla.

Evidentemente hay casos que por distancias u otras circunstancias no se puede hacer, y se deberán enviar por correo o bien pidiendo a amigos que nos ayuden a repartirlas, haciéndolos participe de la organización del evento.

El tiempo de entrega es fundamental y debe ser entre cuatro y dos meses antes de la fecha

El otro aspecto fundamental es el diseño de la invitación. Cada una es diferente y debe ser capaz de transmitir la emoción, el sentimiento y hasta la personalidad de los agasajados, independientemente de los datos que no pueden faltar como ser la fecha y hora del evento, el lugar, cómo llegar.

La clave es entender que la invitación no es algo que está por fuera del evento, sino que es una parte importante del mismo y su diseño debe seguir la línea de la ambientación y la decoración.

La forma de impresión, la tipografía, el papel, el envoltorio, la forma de entregarlo, son algunas de las variantes con las cuales podemos trabajar e introducir variantes creativas.

Por ejemplo, en algunas reuniones se entregan las invitaciones, en cofres, talladas en madera y hasta dentro de botellas.

En algunas reuniones se entregan las invitaciones, en cofres, talladas en madera

Recuerden que la imaginación y la creatividad aplicadas a este primer paso nos aseguran que la primera parte de un evento sea efectiva e inolvidable, generando en los invitados la atención y la expectación para que ese día finalmente llegue.

Pablo Anzilutti es Tutor de la cátedra de Montaje y Ambientación de Eventos del Diplomado de ODE de Noun Eventos. 

http://www.nouneventos.com.ar

@NounEventos

No se permite Copy Paste