19 C
Mexico City
domingo, agosto 24, 2025
Home Blog Page 449

Firman contrato de operación de los centros de convenciones de Los Cabos y La Paz

0

El Instituto Ferial de Madrid (IFEMA) y Actidea S.A. de C.V. estarán a cargo de la operación de los centros de convenciones de Los Cabos y La Paz. “El turismo de reuniones contribuirá a consolidar a Baja California Sur como un destino de clase mundial”, señaló, en el marco de la firma del contrato.

Celebró que los recintos quedan en manos de dos empresas líderes en el segmento de reuniones a nivel mundial. Y aseguró que esto impulsará el progreso y bienestar de las familias.

Recordó que la actividad turística genera una derrama de más de 2,000 millones de dólares al año. Lo que se traduce en más oportunidades y en una mejor calidad de vida para la población. De ahí la importancia de propiciar su crecimiento y fortalecimiento en todos los segmentos.

Aseguró que a partir de la puesta en operación de ambos centros y con las debidas estrategias de promoción se logrará atraer más congresos y reuniones de carácter nacional e internacional. Lo anterior con el fin de generar una mayor derrama económica. Esto sin duda impactará también al sector restaurantero, hotelero y a toda la cadena de valor de la industria.

Operadores expertos

Destacó que IFEMA cuenta con más de 30 años de experiencia como organizador ferial. Y actualmente está ubicada como uno de los principales operadores en Europa. Enfocada en la organización de convenciones y congresos.

En el caso de Actidea S.A de C.V., a lo largo de 20 años, ha logrado especializarse en la producción de eventos de alto nivel. De ahí que ambas empresas ofrecerán un fructífero resultado para los Centros de Convenciones de la entidad, concluyó.

Refirió que estas empresas administrarán ambos recintos a fin de optimizar dicha infraestructura. Con ello se podrá competir más allá de los mercados de naturaleza, aventura, sol y playa. Y al mismo tiempo, lograrán que cada vez sean más los eventos de talla internacional que tengan sede en el estado.

Mayores informes: http://secturbcs.gob.mx/

Quito se consolida como destino líder de reuniones

0

Quito apuesta a consolidar la reciente distinción lograda en los World Travel Awards (WTA) como destino líder de Sudamérica para el Turismo de Reuniones y Conferencias. Para ello, durante los próximos meses, la ciudad será anfitriona de importantes eventos.

Del 12 al 17 de noviembre, la ciudad será sede de la XXV Conferencia Internacional de Osos. Este encuentro tiene el respaldo de la International Bear Association (IBA) y reunirá a más de 300 científicos.

La elección de esta ciudad como anfitriona de la conferencia tiene razones más que válidas, pues se trata de una “Tierra de osos” por excelencia (www.quitolandofbears.com). Concentra más de 45 osos andinos en las extensiones de páramo y bosque nublado del noroccidente del Distrito Metropolitano de Quito.

Asimismo, el próximo año la ciudad será sede de Rutas Américas 2018, el evento más importante en la industria de la aviación en la región. Un evento que servirá como vitrina de las bellezas y propuestas que ofrece la ciudad. Se calcula que la reunión convocará a unas 800 personas.

La capital ecuatoriana ya ha sido anfitriona de eventos de enorme magnitud, como la cumbre mundial Habitat III, de la ONU, a la que asistieron 30,000 personas.

El éxito de éste y otros eventos ha llevado a la ciudad a no escatimar esfuerzos a la hora de impulsar acciones para consolidarse.

Embajadores

Por ello Quito Turismo lanzó el año pasado el Programa Embajadores de Quito, que apunta a dar apoyo y asesoramiento a profesionales. Esto con la finalidad de atraer congresos internacionales a la ciudad.

El 26 de octubre se realizó la “Ceremonia de Reconocimiento al Tercer Grupo del Programa Embajadores de Quito”. Acto del que participaron el Alcalde de la ciudad, autoridades municipales, cuerpo diplomático acreditado en el país y representantes de la industria turística.

Mayores informes: https://www.quito-turismo.gob.ec/

La digitalización en el cambio turístico de México

México es uno de los países con mayor demanda turística en el continente, de acuerdo con el ranking de la Asociación Internacional de Convenciones y Congresos (ICCA). Índice donde se coloca en el cuarto lugar, sólo detrás de Estados Unidos, Canadá y Brasil.

Esto debido a que es un lugar rico en patrimonio cultural y natural, sin embargo, estas peculiaridades aún no son suficientes para lograr su consolidación.

Según la Secretaría de Turismo, este sector aporta el 8.7% del PIB nacional, lo que coloca a México en el lugar 22 a nivel internacional. Aún por debajo de países como España, Alemania, Francia y Japón.

Potencial del internet de las cosas

Existen acciones e implementaciones estratégicas que permitirán la incursión de México en un tablero de juego turístico a nivel mundial. Por ejemplo, mejorar la experiencia del cliente por medio del IoT (Internet de las cosas). Esto permitiría al cliente interactuar con objetos para satisfacer sus necesidades básicas de inmediato.

El IoT podría ser aplicada por hoteles, aeropuertos, parques temáticos y centros de conferencia para simplificar las operaciones que desea el turista.

Otra manera de impulsar un destino por medio de las nuevas tecnologías es la aplicación del Big Data. En este ámbito puede hacerse uso del “escucha digital” para aprovechar la información brindada por los turistas.

Asimismo, están los chatbots, derivados de la inteligencia artificial, que pueden ayudar a la atención e interacción con el cliente.

Avances México

Actualmente el país se encuentra en tercer lugar de las naciones con mayor madurez en la adopción de tecnologías por parte de las corporaciones. Esto de acuerdo con Digital Transformation Index que analizó a 16 naciones.

Por su parte, la Asociación Mexicana de la industria de las Tecnologías busca que el sector adopte la oferta de TI.  

“Las ventajas competitivas del sector Turístico en México no pueden lograrse sin el uso eficiente de la información y el conocimiento”, apuntó, Javier Allard, director general de AMITI.

“Estos dos elementos constituyen el sustento del nuevo modelo estratégico de negocios”, agregó.

Foro AMITI

Por ello, la Asociación Mexicana de la industria de las Tecnologías, a través del Foro AMITI, iniciará el punto de acercamiento con el sector. A partir del 7 de noviembre se tratarán diversos temas que permitirán el fortalecimiento y la incursión del mercado mexicano en la digitalización.

Al incrementar la cultura digital en las empresas mexicanas será necesario que los jugadores principales tomen conciencia sobre un plan de ciberseguridad. Lo anterior porque el 89% de los ciberataques tienen motivos financieros y de espionaje, de acuerdo con Deloitte. Éste será uno de los temas de la agenda del foro AMITI.

La tecnología ha impactado y modificado los hábitos de consumo de los turistas. Y de acuerdo con Javier Allard, ha llegado el momento de revolucionar el sector turístico mexicano.

La digitalización del mercado permitirá cumplir con las exigencias de las nuevas generaciones, por lo que es importante que las empresas confíen en la funcionalidad de los comercios electrónicos”.

Para mayor información: www.amiti.org.mx

Recibe Veracruz un nuevo AC Hotel de Marriott

0

El pasado 1 de noviembre, AC Hotels, marca de Marriott International, abrió su nueva propiedad en Boca del río, Veracruz.

De estilo cosmopolita y ambiente urbano, la propiedad cuenta con 164 espaciosas habitaciones, equipadas con todo lo esencial. Aire acondicionado, Wi-Fi, un amplio escritorio, frigo bar, cafetera, caja de seguridad, teléfono y secador de pelo hacen sentir al huésped como en casa.

Asimismo, ofrece áreas de reuniones equipadas con la más alta tecnología audiovisual, acondicionadas para todos los aforos. Cuentan con el servicio Kallpods y botones de servicio inalámbrico que permite solicitar atención inmediata.

Para una experiencia completa, el AC hotel ofrece también un centro fitness con máquinas de entrenamiento cardiovascular y de peso libre. De igual forma, los huéspedes pueden refrescarse y relajarse en cualquiera de las dos albercas (techada o al aire libre).

Un hotel con mucho estilo

La quinta propiedad de la marca en el país presenta una combinación única de calidad, diseño europeo atemporal, comodidad y autenticidad. Brinda una manera completamente nueva de viajar. Hoteles elegantes para espíritus urbanos que logran conectarse con cada destino.

“Un hotel con estilo vanguardista que busca dejar una sensación de armonía, sofisticación, modernidad y comodidad”, dijo Eliane Barradas, Gerente General.

Otro elemento característico de la marca AC es el toque premium de bebidas y alimentos. Y presentará una experiencia gourmet dentro del AC Lounge con un toque tradicional y una selección de cocteles internacionales.

Un destacado menú de etiquetas de vino hace el momento perfecto para relajarse dentro de la propiedad, en compañía de deliciosos aperitivos y platillos de inspiración española.

Igualmente, el concepto AC Kitchen presenta una selección de desayuno continental de inspiración europea. Los huéspedes disfrutarán también de carnes cortadas a mano, garantizando la frescura.

El sello Marriott

El nuevo hotel tiene una ubicación privilegiada en una de las avenidas más vibrantes de Veracruz, a tan sólo 5 minutos World Trade Center Veracruz. AC Veracruz se suma al portafolio de Marriott Caribe y Latinoamérica, que opera más de 74 hoteles en México.

Marriott International, tiene actualmente alrededor de 6,200 propiedades con 30 marcas de hoteles líderes en 125 países y territorios. Marriott opera y franquicia hoteles y licencias de complejos turísticos.

AC Hotels by Marriott es una marca de estilo de vida que celebra un nuevo concepto de hotel complementado por un alma europea. Cuenta con más de 100 hoteles de diseño en 10 países y territorios. Los hoteles diseñados por AC Hotels eliminan lo innecesario para que los huéspedes se concentren en lo que es importante para ellos. Para obtener más información, visite ac-hotels.com.

 

2017 será un año histórico para el turismo de cruceros

0

El 2017 será un año con cifras históricas en turismo de cruceros, señaló el secretario de Turismo Federal, Enrique de la Madrid.

Al inaugurar en Mérida la 24TH FCCA Cruise Conference & Trade Show, el funcionario dijo que en 2016 el país recibió 6.7 millones de cruceristas. Esto es un 28.8% más que en 2012.

“Y en los primeros 8 meses de este año hemos recibido 5.1 millones, 22.1 por ciento más que en el mismo periodo de 2016”, destacó.

Los puertos del Caribe, Progreso, Cozumel y Mahahual, representan 73% de los cruceristas que llegan. Y confirmó que todo apunta a que 2017 será un año récord en el segmento de turismo de cruceros.

En Mérida, el secretario indicó que durante 2016 el puerto de Progreso recibió 347,000 cruceristas y en los primeros 8 meses de 2017 suman 263,000 visitantes, 22.8% más.

Las nuevas oportunidades

De la Madrid Cordero aseveró que se abre un espacio de oportunidades para México, en especial para los destinos y puertos de la península de Yucatán y la Riviera Maya.

Sin embargo, advirtió que se deben alcanzar nuevos estándares de competitividad.

Por su parte, Orlando Ashford, presidente de Holland American Line, dijo que los efectos que dejaron los recientes huracanes son una oportunidad.

Pueden constituir un impulso para que esta industria del turismo ayude a la recuperación económica.

En su intervención Rolando Zapata Bello, gobernador de Yucatán, subrayó que el turismo es una oportunidad de desarrollo para el sureste mexicano. Concordó en que se debe activar la economía y dirigir ese crecimiento al desarrollo social y comercial de la región.

El mandatario estatal dijo que cada año millones de turistas viajan en cruceros por todo el mundo.

Especificó que la región del Caribe es uno de los principales destinos. Actualmente capta más de 25 millones de turistas.
Finalmente hizo un reconocimiento a la industria de cruceros por la confianza de hacer de Yucatán uno de sus principales destinos.

Petróleo elevará tarifas hoteleras en destinos clave

0

Las tarifas hoteleras y aéreas en ubicaciones clave para los sectores de la Energía, Recursos Naturales y Marinos serán más caras en 2018, de acuerdo con Carlson Wagonlit Travel.

Según el informe anual Previsión para los sectores de la Energía, Recursos Naturales y Marinos 2018, las empresas de estos sectores vuelven a estar listas para que sus operaciones generen beneficios a pesar de que el precio del petróleo sigue bajo.

Se espera que las operaciones previstas en áreas remotas provoquen un aumento de las rutas aéreas y de la capacidad hotelera.

Panorama latinoamericano

El mercado hotelero de Sudamérica sigue estando muy fragmentado y la competencia, derivada de la existencia de numerosas cadenas y propiedades independientes, es fuerte.
Río de Janeiro quedó con un exceso de oferta tras el Mundial de Fútbol y los Juegos Olímpicos, lo que ha hecho que las tarifas desciendan un 3.8 por ciento.

Se estima un incremento de la capacidad de las compañías de bajo coste debido al crecimiento de la flota de la línea aérea brasileña GOL.

2070-803A-I-R61H

Por otra parte, en Norteamérica, la demanda hotelera se mantiene estable y se espera que la oferta siga creciendo de forma constante durante todo 2018.

Efecto Harvey

La incertidumbre rodea a Houston tras los devastadores efectos del huracán Harvey.

A pesar de ser uno de los centros productivos clave de la región, sigue viéndose comprometido por los bajos precios del crudo y los niveles de ocupación hotelera, que apenas sobrepasan el 60 por ciento.


Se prevé que las tarifas hoteleras en Houston desciendan en 2018 un 2.2 por ciento.

No se permite Copy Paste