13.9 C
Mexico City
domingo, julio 20, 2025
Home Blog Page 74

Puerto Vallarta “Ciudad Más Amigable del Mundo”

La perla verde del Pacifico mexicano es la única de México y Latinoamérica en colocarse dentro de esta distinguida lista

Puerto Vallarta, la principal playa de Jalisco, se mantiene en el top of mind de los viajeros al posicionarse dentro de las 10 de las “Ciudades más amigables del mundo” de los Readers’ Choice Awards.

Esto gracias a su excelente atención y hospitalidad que brinda a los visitantes, así como su gran variedad de actividades al aire libre, playas y vida nocturna.

La prestigiosa revista especializada en turismo de viajes de lujo, Condé Nast Traveler, celebró su 36ª edición de los Readers’ Choice Awards 2023, donde la perla verde del Pacifico mexicano se posiciono entre las 10 “Ciudades más amigables del mundo”.

Puerto Vallarta se posiciono por encima de Kioto – Japón, Lisboa – Portugal, Ciudad del Cabo – Sudáfrica y Oporto – Portugal, siendo el único destino de México y Latinoamérica en tan prestigiosa lista.

Puerto Vallarta es uno de los destinos predilectos para el mercado nacional e internacional, nos llena de orgullo entrar en tan prestigioso ranking donde reconocen a nuestra ciudad por la hospitalidad y amabilidad de los vallartenses”.

“Mostrando al Puerto como un destino de sol y playa de clase mundial”, comentó Luis Villaseñor, director general del Fideicomiso Público para la Promoción y Publicidad Turística del Municipio de Puerto Vallarta.

Vallarta
Puerto Vallarta, la principal playa de Jalisco, se mantiene en el top of mind de los viajeros al posicionarse dentro de las 10 de las “Ciudades más amigables del mundo”.

Puerto Vallarta en la lista de “Mejores ciudades pequeñas del mundo”

Además de este ranking, dicha revista recientemente incluyó a Puerto Vallarta en la lista de “Mejores ciudades pequeñas del mundo”, por su oferta turística a través de las experiencias y consejos excepcionales de los viajeros más exigentes.

Puerto Vallarta es definitivamente una de las joyas del país, no sólo por su belleza, sino por su gente, que se distingue por su amabilidad y actitud de servicio hacia los turistas nacionales e internacionales.

Siendo un faro de diversidad y hospitalidad donde la bienvenida es extendida a todos, haciendo honor al título de Ciudad Más Amigable del Mundo.

El destino de Puerto Vallarta es hoy, parte de un selecto grupo de ciudades a nivel mundial, donde se puede encontrar una amplia oferta de servicios y experiencias.

Incluyendo una cartelera cultural con la catrina más alta del mundo, gastronomía de alto nivel y de amplia oferta de sabores y cocinas.

vallarta
Puerto Vallarta es definitivamente una de las joyas del país, no sólo por su belleza, sino por su gente.

La Perla del Pacifico es parte de un selecto grupo de ciudades de clase nivel mundial

Una bella bahía rodeada de montaña, naturaleza con un litoral de más de 110 kilómetros de playas a descubrir y vivir la adrenalina de sus más de 50 actividades al aire libre.

Las cuales incluye el nado con delfines en libertad, el puente colgante más largo del mundo o explorar uno de los jardines botánicos más importantes de Norteamérica.

Acerca de los premios Readers’ Choice Awards de Condé Nast Traveler: Los premios Readers’ Choice Awards de Condé Nast Traveler capturan las experiencias de viaje que más aman sus lectores, desde hoteles y aerolíneas hasta cruceros, islas y destinos.

Este año, la asombrosa cifra de 526,518 lectores votaron en su encuesta Reader’s Choice 2023 para seleccionar a los ganadores de cada categoría distinta.

Los Readers’ Choice Awards, con su legado incomparable como los galardones más prestigiosos y de mayor duración de la industria de viajes, siguen siendo el máximo símbolo y reconocimiento de la excelencia dentro del sector de viajes.

Para más información de Puerto Vallarta visita aquí

Vallarta
La Perla del Pacifico es parte de un selecto grupo de ciudades de clase nivel mundial.

BCV de Aguascalientes, un año de logros

A un año de su creación, el BCV de Aguascalientes presenta un balance positivo de logros y avances significativos en el posicionamiento del destino en la industria de reuniones a nivel nacional e internacional.

A la fecha en Aguascalientes se han llevado a cabo más de 160 eventos entre congresos, festivales, giras de inspección, torneos deportivos, actividades de entretenimiento y firmas de alianzas.

“Estamos emocionados de celebrar nuestro primer aniversario con una lista impresionante de logros. La gran visión y apoyo de nuestra Gobernadora, Tere Jiménez, así como el compromiso y la colaboración de nuestro equipo”.

“Todo ello junto con el apoyo de la comunidad y nuestros socios, han sido fundamentales para alcanzar estos resultados”.

“Continuaremos trabajando arduamente para posicionar a Aguascalientes como un destino turístico de clase mundial”, así lo señaló Verónica González López, Directora General del Buró de Congresos y Visitantes de Aguascalientes.

Cabe destacar que, como punto de partida para fortalecer el posicionamiento de Aguascalientes en materia de turismo de reuniones, se realizaron diversas estrategias de presencia de marca entre las que destacan la gira de presentación del Buró.

Así como la presencia en el Tianguis Turístico, en IBTM y la gestión de visitas de inspección de presidentes y comitivas de diversos sectores que buscan opciones para la realización de sus eventos.

Asimismo, se llevaron a cabo acciones de promoción internacionales enfocadas en dar a conocer la oferta cultural de la entidad como una de las grandes fortalezas en la atracción de eventos.

BCV
A un año de su creación, el BCV de Aguascalientes presenta un balance positivo de logros.

BCV Llevó a cabo acciones de promoción internacionales

Ejemplo de ello fue la promoción de atractivos turísticos, de arte y cultura en Miami, Florida y del Festival de las Calaveras en el Rockefeller Center en Nueva York.

Desde su creación el pasado 18 de noviembre de 2022, el BCV ha trabajado incansablemente para consolidarse como un referente en la atracción de eventos, congresos y visitantes, contribuyendo al desarrollo económico y turístico de Aguascalientes, y a la fecha esto se ve reflejado en:

Un aumento significativo en eventos y congresos en el que el Buró ha sido fundamental en la atracción de eventos de gran relevancia, consolidando a Aguascalientes como un destino preferido para conferencias, congresos y convenciones.

La generación de alianzas estratégicas que busca fortalecer la colaboración para la promoción conjunta del destino y la captación de eventos de gran envergadura como lo es la Alianza con la CONCANACO SERVyTUR.

Además, con la Universidad de Melbourne, el convenio firmado con AMAV Nacional, Convenios de sustentabilidad y la colaboración con otros estados y destinos turísticos nacionales e internacionales, como Aurora Illinos o la Universidad de Melbourne, Australia.

La capacitación o certificación de proveedores del sector para ofrecer servicios que cumplan con los estándares y tendencias que requiere el mercado.

Y una mayor diversidad de eventos culturales y recreativos, atrayendo a visitantes interesados en la riqueza cultural y artística de Aguascalientes.

“Buscamos aprovechar el máximo potencial de las fortalezas del estado para el desarrollo de ferias, convenciones, congresos, seminarios, cursos”.

Verónica González López, Directora General del Buró de Congresos y Visitantes de Aguascalientes.

Más de 160 eventos celebrados durante este primer año

“Así como todo tipo de eventos que permitan impulsar el desarrollo económico, social y turístico de Aguascalientes a lo largo del año”.

“Para ello llevamos a cabo diversas estrategias de profesionalización, certificación, alianzas y modernización de los proveedores” enfatiza Verónica González López.

Han sido más de 160 eventos celebrados durante este primer año de trabajo entre los que destacan la toma de protesta del 3er seminario Internacional de Ferrocarriles y la coordinación del primer Congreso y Campeonato de Gallos.

La coordinación del Desfile Winter Fashion Show de Pineda Covalin, la organización del 1er Congreso Internacional técnico Panamericano de Taekwondo, el Congreso de la Asociación Nacional de Criadores de Toros de Lidia.

El Encuentro Internacional por los derechos de las mujeres, la coordinación de la Feria Internacional del Agua y el LIII Congreso Nacional Mexicano de Patología Clínica.

Sin dejar de mencionar el Congreso Nacional Agropecuario, Expo Lecha Gilsa, el certamen Nacional de Mexicana Universal y el rescate del tradicional certamen de la Reina de la Uva en el marco de las celebraciones de la Vendimia “Ruta del Vino”.

La suma de todas estas acciones y trabajo se han traducido en un incremento del 32.5% de la recaudación del impuesto sobre hospedaje en nuestro estado comparado con el año 2022.

Para más información del Buró de Convenciones y Visitantes de Aguascalientes visita aquí 

Aguascalientes celebra su primer aniversario con una lista impresionante de logros, gracias a la gran visión y apoyo de la Gobernadora, Tere Jiménez.

Air Canada aumenta operaciones hacia Asia

Vancouver-Hong Kong opera hasta 11 vuelos semanales a partir de mediados de diciembre

Air Canada aumenta estratégicamente la capacidad de su red en Asia-Pacífico desde mediados de diciembre hasta finales del próximo verano de 2024.

“Los servicios de Air Canada a Asia siguen reflejando una fuerte demanda y estamos aumentando la capacidad a esta zona geográfica a medida que desplegamos nuestra estrategia de diversificación internacional.”

“Este invierno nos complace ofrecer hasta 57 vuelos semanales entre Canadá y Asia, y hasta 64 vuelos semanales el próximo verano”.

“Air Canada tendrá hasta el doble de vuelos diarios a Hong Kong y aviones más grandes operando a Shangai durante los periodos de viajes de las vacaciones de diciembre y del Año Nuevo Lunar.”

“La capacidad a Japón aumenta un 96% este invierno en comparación con el año pasado. La próxima primavera, los vuelos estacionales a Osaka se reanudarán antes y aviones más grandes operarán a Narita y Seúl”, declaró Mark Galardo, vicepresidente Ejecutivo de Ingresos y Planificación de Red de Air Canada.

“El próximo lanzamiento de nuestra nueva ruta a Singapur y el aumento de capacidad en nuestra exitosa ruta a Bangkok subrayan nuestro compromiso continuo de invertir en los mercados de rápido crecimiento del Sudeste Asiático.”

air
Air Canada aumenta estratégicamente la capacidad de su red en Asia-Pacífico.

Viajar entre Norteamérica y Asia resulta cómodo y atractivo

“Con las inversiones que hemos realizado en nuestros aeropuertos hub globales, que conectan la extensa red norteamericana de Air Canada con nuestros vuelos internacionales”.

“Viajar entre Norteamérica y Asia resulta cómodo y atractivo tanto para los viajeros de ocio como para los de negocios. Estamos deseando dar la bienvenida a nuestros clientes a bordo de nuestros vuelos”, concluyó Galardo.

Rutas

Vancouver-Hong Kong

  • 11 vuelos semanales del 13 de diciembre al 29 de febrero de 2024 en apoyo de las vacaciones y el Año Nuevo Lunar 10 semanas de vuelo de marzo 1 a octubre 26, 2024 

Vancouver-Bangkok

  • Ampliación del servicio estacional de invierno, del 1 de diciembre al 5 de mayo de 2024
  • 4 vuelos semanales aumentados a diarios del 8 de enero al 28 de febrero de 2024, temporada alta de invierno 

Vancouver-Shanghai

  • 4 vuelos semanales del 1 de diciembre al 30 de marzo del 2024 con un Boeing 777-300ER para las vacaciones y el Año Nuevo Lunar.
  • 4 vuelos semanales operan con Boeing 787-9

Vancouver-Singapur

  • 4 vuelos semanales a partir del 3 de abril de 2024 
air
Viajar entre Norteamérica y Asia resulta cómodo y atractivo tanto para los viajeros de ocio como para los de negocios.

Vancouver-Osaka

  • Los vuelos de temporada comienzan el 1 de mayo de 2024, tres veces por semana
  • Aumenta a cuatro vuelos semanales a partir del 17 de junio de 2024 

Vancouver-Narita

  • Vuelos diarios con aviones Boeing 777-300ER hasta el 30 de abril de 2024
  • Vuelos diarios operados con Boeing 787-9 fuera de esta temporada 

Montreal-Narita

  • Los vuelos diarios se amplían a Boeing 777-300ER para la temporada de verano

Toronto-Narita

  • Los vuelos diarios se amplían a Boeing 777-300ER para toda la temporada de verano

Toronto-Haneda

  • Los vuelos diarios se amplían con aviones Boeing 777-300ER para toda la temporada de invierno
  • Los vuelos diarios operan con Boeing 787-9 el resto del año

Vancouver-Seoul

  • Los vuelos diarios se amplían con aviones Boeing 777-300ER durante todo el verano
  • Los vuelos diarios operan con Boeing 787-9 el resto del año 

Toronto-Seoul

  • Vuelos diarios con Boeing 787-9 durante todo el año
air
La capacidad a Japón aumenta un 96% este invierno en comparación con el año pasado.

Servicios internacionales de Air Canada

Los servicios internacionales a bordo de Air Canada presentan algunos de los mejores talentos culinarios de Canadá a través del panel de célebres chefs de Air Canada.

Compuesto por los galardonados chefs David Hawksworth y Vikram Vij, afincados en Vancouver, y los renombrados chefs Antonio Park y Jérôme Ferrer, de Montreal.

El viaje culinario se complementa con una selección de los mejores vinos, elegidos por la prestigiosa sumiller canadiense Véronique Rivest.

Los clientes tienen la oportunidad de acumular y canjear puntos a través de Aeroplan, el principal programa de fidelidad de Canadá, cuando viajan con Air Canada.

Y los clientes que cumplan los requisitos tienen acceso a facturación prioritaria, Maple Leaf Lounges, embarque prioritario y otras ventajas, incluida la exclusiva Signature Suite de Air Canada en YVR y en Toronto Pearson.

Los servicios internacionales a bordo de Air Canada presentan algunos de los mejores talentos culinarios de Canadá.

¿Viaja al extranjero?

Visite Travel Ready Hub de Air Canada para conocer los últimos requisitos de entrada del gobierno.

Los clientes son responsables de asegurarse de que cumplen todos los requisitos gubernamentales de entrada.

Incluyendo la posesión de los documentos de viaje correctos, visados, cualquier certificado de salud requerido y todos los demás requisitos de elegibilidad para cualquier vuelo que compren. Los requisitos gubernamentales pueden cambiar con poca antelación.

Para más información de Air Canada visita aquí

Jorge Avalos C., Presidente de la AMPIP

La Asociación Mexicana de Parques Industriales Privados, A.C., informó que por mayoría de votos, se designó a Jorge Avalos Carpinteyro, como Presidente del Consejo Directivo de la Asociación para el periodo 2024-2025, cargo que entrará en vigor a partir del 1º de enero de 2024.

Con más de 30 años de experiencia en el ámbito inmobiliario y financiero, Jorge Avalos es director general y cofundador de Fibra Monterrey empresa que realizó su oferta pública inicial en la Bolsa Mexicana de Valores, en diciembre del 2014 y cuya especialización es la propiedad y administración de naves industriales primordialmente.

Es accionista y presidente de ESCALA, empresa fundada en 1990 y pionera en la administración profesional de proyectos para el sector de bienes raíces en México.

Tiene una trayectoria de más de 20 años como miembro de distintos consejos de administración de empresas públicas y privadas.

Jorge es licenciado en contaduría del Instituto Tecnológico Autónomo de México (ITAM), con maestría en negocios en la Universidad de Dallas, diplomado de negocios por la Universidad de Harvard y programa de alta dirección D2 por el Instituto Panamericano de Alta Dirección (IPADE).

jorge
Fibra Monterrey empresa que realizó su oferta pública inicial en la Bolsa Mexicana de Valores, en diciembre del 2014.

Acerca de Fibra Mty

Fibra MTY es el primer fideicomiso de inversión en bienes raíces administrado y asesorado 100% internamente. El portafolio de propiedades de Fibra Mty está compuesto por 106 propiedades.

Incluyendo 19 para uso de oficinas, 81 para uso industrial y 6 para uso comercial, con una Área Bruta Rentable de 1,640,916 m2, localizados en 14 estados de la República Mexicana.

Para más información Fibra Mty visite aquí 

IEDT supera los 2,276 millones de USD

El secretario de Turismo, Miguel Torruco Marqués, informó que esto es equivalente al 6.9% de la Inversión Extranjera Directa (IEDT) captada en el país.

El secretario de Turismo del Gobierno de México, Miguel Torruco Marqués, dio a conocer que, de enero a septiembre de 2023, la IEDT registró dos mil 276.6 millones de dólares, equivalente al 6.9% de la Inversión Extranjera Directa Nacional.

Torruco Marqués informó, que, con base en los Registros de Inversión Extranjera Directa de la Secretaría de Economía, en el tercer trimestre de 2023, la IEDT registró 504.2 millones de dólares, lo que equivale al 27.1% de la Inversión Extranjera Directa captada en el país.

Puntualizó que, las entidades que captaron el mayor flujo de IEDT, de julio a septiembre de 2023, fueron: Baja California Sur con 186.4 millones de dólares, esto es 37% del total.

Así como Quintana Roo, 104.8 millones de dólares, lo que representa 20.8% del total; y Nayarit, 79.3 millones de dólares, un 15.7% del total.  

Así mismo, subrayó la IEDT registrada en este periodo, en los estados de Jalisco, con 36.4 millones de dólares; y Sonora con 26.8 millones de dólares.

Torruco Marqués señaló que, durante el tercer trimestre de 2023, los países que reportaron el mayor flujo de IEDT fueron Estados Unidos con 359.2 millones de dólares, esto es 71.2% del total.

Canadá, 85.4 millones de dólares, lo que representa 16.9% del total; y Francia 10.8 millones de dólares, un 2.1% del total.

Agregó que, de julio a septiembre de 2023, de España se registraron 10.3 millones de dólares, mientras que de Colombia fueron 3.5 millones de dólares.

IEDT
El secretario de Turismo del Gobierno de México, Miguel Torruco Marqués, dio a conocer que, de enero a septiembre de 2023, la IEDT registró dos mil 276.6 millones de dólares.

Estados Unidos con 359.2 millones de dólares mayor flujo de IEDT

Puntualizó que, las entidades que captaron el mayor flujo de IEDT, de julio a septiembre de 2023, fueron: Baja California Sur con 186.4 millones de dólares, esto es 37% del total.

Quintana Roo, 104.8 millones de dólares, lo que representa 20.8% del total; y Nayarit, 79.3 millones de dólares, un 15.7% del total.

Así mismo, subrayó la IEDT registrada en este periodo, en los estados de Jalisco, con 36.4 millones de dólares; y Sonora con 26.8 millones de dólares.

Torruco Marqués señaló que, durante el tercer trimestre de 2023, los países que reportaron el mayor flujo de IEDT fueron Estados Unidos con 359.2 millones de dólares, esto es 71.2% del total.

Canadá, 85.4 millones de dólares, lo que representa 16.9% del total; y Francia 10.8 millones de dólares, un 2.1% del total.

Agregó que, de julio a septiembre de 2023, de España se registraron 10.3 millones de dólares, mientras que de Colombia fueron 3.5 millones de dólares.

IEDT
De julio a septiembre de 2023, de España se registraron 10.3 millones de dólares, mientras que de Colombia fueron 3.5 millones de dólares.

México brinda confianza a los inversionistas internacionales

Precisó que, en el tercer trimestre de 2023, la IEDT en departamentos y casas amuebladas con servicios de hotelería fue de 498.1 millones de dólares.

Y en administración de aeropuertos y helipuertos reportó 5.8 millones de dólares, que representan en conjunto el 99.9% del total de la IEDT.

El secretario de Turismo que resaltó la confianza que brinda México a los inversionistas y empresarios internacionales, como lo refleja la cifra récord de IEDT captada en 2022, de 4 mil 472 millones de dólares.

Esto es 259.8% más que en 2019; y reiteró que de 2019 a 2022, México se colocó en el sexto lugar mundial en cuanto a número de proyectos de IEDT, con 105 proyectos.

Enfatizó que de esta manera se impulsa la diversificación de la actividad turística en las 270 plazas con vocación con que cuenta México.

Para más información de SECTUR visita aquí 

México brinda confianza a los inversionistas internacionales.

Reutilizar las toallas, práctica sostenible del viajero

74% de la comunidad viajera en México, desea que las compañías de viajes ofrezcan opciones más sostenibles

La sostenibilidad es un tema de gran relevancia alrededor del mundo, lo cual ha impulsado nuevos hábitos entre las personas, así como prácticas a través de diversas industrias; esto con el propósito de minimizar el impacto ambiental.

En este contexto, los viajeros y el sector de hospitalidad han comenzado a implementar medidas en favor del cuidado del planeta.

De acuerdo con una reciente investigación de Booking.com, el 90% de la comunidad viajera ha confirmado que es importante viajar de manera más sostenible, mientras que el 74% de los viajeros desea que las compañías de viajes ofrezcan opciones que beneficien el medio ambiente.

A medida que los turistas buscan tomar decisiones más conscientes al respecto, han incorporado algunos micro hábitos a su rutina de viaje para convertirse en viajeros más responsables con el medio ambiente.

En línea con esta tendencia, estas son algunas de las prácticas sostenibles que han adoptado:

  • Reutilizar las toallas: Un 53% reutiliza una misma toalla en varias ocasiones durante su estadía, un aumento del 34% a comparación con el 2022.

    Asimismo, según datos de Booking.com, esta es la práctica principal que han incorporado los alojamientos en México, la cual también se encuentra como la medida número uno entre los alojamientos de otros países de Latinoamérica, como es el caso de Brasil, Colombia y Argentina.

Reducir el uso de aire acondicionado: Un 74% apaga el aire acondicionado en su habitación cuando no están en ella, un aumento del 39% a comparación con el 2022.

sustentabilidad
La sostenibilidad es un tema de gran relevancia alrededor del mundo, lo cual ha impulsado nuevos hábitos entre las personas.

México es el único país que reportó considerar incluir las duchas de bajo consumo

  • Reutilizar su propia botella de agua, lo cual realiza el 60 % de la comunidad viajera. Cuando de cuidar el agua se trata, México es el país que más prioriza implementar inodoros eficientes en el consumo de agua en sus alojamientos en comparación con otros países de Latinoamérica.

    Por otro lado, México es el único país que reportó considerar incluir las duchas de bajo consumo de agua dentro de sus prácticas sostenibles en la región.
  • Apoyar localmente: Un 52% de los viajeros aseguraron que prefieren comprar de manera local en tiendas pequeñas e independientes.

    De hecho, conforme a la misma investigación, el 62% desea impactar de manera positiva los lugares que visitan, mientras buscan seguridad al reservar durante todo el proceso de la experiencia de viaje.
  • Búsqueda de traslados ecológicos: El 42% planea ahora sus recorridos para que puedan hacerlos mientras caminan, en bicicleta o en transporte público.
  • Ahorro energético: El 80% de los viajeros mencionó que apaga las luces y accesorios en su habitación cuando no están en ella.

    A la par, los alojamientos en México optan por integrar iluminación LED ecológica, esta práctica está en el top 5 de medidas sostenibles que llevan a cabo los alojamientos mexicanos.
sustentabilidad
El 42% planea ahora sus recorridos para que puedan hacerlos mientras caminan, en bicicleta o en transporte público.

Los alojamientos invitan a los viajeros a reducir su huella de carbono

  • Reducción de basura: El 49% de las personas reportaron que ahora reciclan su basura durante sus viajes.

    En este sentido, los alojamientos invitan a los viajeros a reducir su huella de carbono durante sus vacaciones a través de la exclusión de la limpieza diaria de habitaciones.

    Ya que, al ser más flexibles respecto a este servicio, es posible ahorrar recursos, productos de limpieza y reducir la basura como consecuencia.

    Esta práctica también permite que los huéspedes puedan hacer un uso más valioso de las sábanas, las almohadas y otros insumos de la habitación, y así aprovecharlos de manera más consciente durante su vida útil.

Para más información de Booking.com visita aquí 

No se permite Copy Paste