16.6 C
Mexico City
martes, abril 29, 2025
Home Blog Page 18

Puerto Vallarta nuevo vuelo a Praga

0

El vuelo de la aerolínea World2fly vendrá al destino durante la temporada otoño-invierno con una frecuencia por semana

A partir de octubre y hasta abril de 2025, Puerto Vallarta contará con un nuevo vuelo directo desde la capital de la República Checa. Cada martes llegará el chárter de la ruta Praga – Puerto Vallarta, operado por la empresa DER Touristik.

El vuelo inaugural arribó a Puerto Vallarta en punto de las 16:00 horas transportando a 402 pasajeros que fueron recibidos en el Aeropuerto Internacional Gustavo Díaz Ordaz con gran algarabía entre música de mariachi y coctelería de bienvenida.

Dando la bienvenida a los visitantes checos estuvieron medios de comunicación y autoridades, entre ellas Jesús Alberto Chávez Delgado, Comandante de la Agencia Federal de Aviación Civil (AFAC)  y Luis Villaseñor del Fideicomiso de Turismo de Puerto Vallarta.

Alejandra Cornejo, Directora de Turismo y Desarrollo Económico de Puerto Vallarta; Martin Tušl, Jefe de la Sección Económica y Comercial de la Embajada de la República Checa en México y Yaromir Nechyba, del Consulado Honorario de la República Checa en Guadalajara.

La compañía alemana DER Touristik informó que el objetivo de este vuelo es atender clientes provenientes de las tres principales ciudades de República Checa.

Praga, Brno y Ostrava; asimismo, se espera atraer pasajeros de países vecinos como Alemania, Polonia, Eslovaquia y Austria.

En convenio con la tour operadora trabajarán 19 hoteles de Puerto Vallarta: Sheraton Buganvilias Resort & Convention Center, Buenaventura y Hacienda Buenaventura y Villa Premiere.

Así como de Costa Sur, Krystal Puerto Vallarta, Sunscape, Dreams y Secrets Puerto Vallarta, hoteles Friendly y Mío, Vamar, Meliá, Plaza Pelícanos Grand y Sunset, Canto del Sol, Hotel Rosita, El Pescador y Delfín.

Puerto Vallarta
A partir de octubre y hasta abril de 2025, Puerto Vallarta contará con un nuevo vuelo directo desde la capital de la República Checa.

Puerto Vallarta espera recibir a mas de 10 mil turistas

“A lo largo de seis meses que estará operando este chárter esperamos a más de 10 mil turistas europeos, no sólo de República Checa, también de Alemania, Austria, Polonia, entre otros países”.

“Sin duda, bajo este nuevo esquema en alianza con el sector hotelero, se abre un nuevo mercado para Puerto Vallarta, además de potenciales visitantes para Tequila y Guadalajara”, indicó Vanessa Pérez Lamas, Secretaria de Turismo de Jalisco.

A su vez, Luis Villaseñor, del Fideicomiso de Turismo de la ciudad, comentó: “Puerto Vallarta suma una nueva conectividad desde Europa, ahora con la llegada de visitantes checos que buscan sumergirse en la cultura, la naturaleza y en nuestras bellas playas bañadas de mucho sol”.

Por su parte, Cryshtian José Amador Lizardi, director del Aeropuerto de Puerto Vallarta, destacó que la terminal aérea continúa modernizando su infraestructura para atender la creciente demanda de pasajeros:

“El Aeropuerto Internacional de Puerto Vallarta está preparado para atender el crecimiento derivado de la vinculación entre influyentes destinos internacionales y nuestra ciudad”.

“Durante el 2023, más de 6.7 millones de pasajeros transitaron por nuestro aeropuerto y con la inauguración de la terminal 2 en el año 2026, esta cifra se multiplicará”.

Actualmente, Puerto Vallarta cuenta con conexión aérea a través de 20 aerolíneas que cubren 55 rutas directas entre nacionales e internacionales, las cuales verán un gran incremento una vez concluida la terminal 2 del aeropuerto, actualmente en construcción.

Descubre más sobre este mágico destino www.visitapuertovallarta.com.mx

Puerto Vallarta
Luis Villaseñor, deirector del Fideicomiso Promoción turistica de Puerto Vallarta.

COMIR solicita cambios en políticas aduanales

El Consejo Mexicano de la Industria de Reuniones (COMIR) reafirma su papel fundamental en la promoción y fortalecimiento de la industria de reuniones en México. Integra y representa a las 14 asociaciones más importantes en la industria de reuniones.

Como representante de un sector estratégico que contribuye con el 1.62% del PIB nacional y genera cerca de un millón de empleos directos e indirectos.

COMIR impulsa la colaboración, profesionalización y calidad en un ámbito fundamental para el desarrollo económico, social y cultural del país.

Recientemente, se ha registrado un incremento significativo en las quejas de turistas, visitantes y tour operadores en relación con los procedimientos aduanales en los aeropuertos internacionales de México.

La normativa actual permite el ingreso de solo un dispositivo electrónico sin impuestos adicionales.

Lo que ha generado frustración entre los visitantes, quienes suelen viajar con múltiples dispositivos como computadoras, cámaras y tabletas.

Esta situación ha derivado en cobros de impuestos adicionales, afectando tanto la experiencia del viajero como la competitividad de México como destino.

COMIR
Michel Wolhmult, presidente del COMIR.

Principales desafíos de la normativa actual

La Ley de Aduanas de México establece regulaciones específicas para el ingreso de dispositivos electrónicos personales.

Actualmente, las mercancías que exceden un valor aproximado de $3,000 a $4,000 USD están sujetas a un impuesto del 16% sobre su valor.

Lo que ha generado preocupaciones en la industria turística por los siguientes motivos:

  • Experiencia negativa: Los procesos aduanales complejos generan frustración en los turistas, lo cual podría disuadir su regreso y afectaría su recomendación del destino.

  • Costos inesperados: Impuestos adicionales por dispositivos personales afectan la percepción de México como un destino amigable.

  • Reputación internacional: Las críticas sobre ineficiencia aduanal y procesos complejos dañan la imagen de México a nivel global.

  • Impacto en eventos internacionales: La dificultad en los procedimientos aduanales desincentiva la realización de congresos, convenciones y exposiciones de gran escala.

  • Competencia global: Otros destinos con políticas de ingreso más flexibles atraen a una mayor cantidad de visitantes, lo cual disminuye la competitividad de México en el sector.
comir
La Ley de Aduanas de México establece regulaciones específicas para el ingreso de dispositivos electrónicos personales.

COMIR alineado con el compromiso de promover a México

COMIR propone ajustes para mejorar la competitividad de México. Michel Wohlmuth, presidente de esta asociación, expresó:

“La situación actual en los aeropuertos internacionales de México requiere atención inmediata para garantizar una experiencia sin contratiempos para nuestros visitantes”.

“Un ajuste en las políticas aduanales permitirá fortalecer la competitividad de México como destino”.

“Nos pronunciamos a favor de una revisión de la normativa para permitir el ingreso de dispositivos electrónicos personales sin impuestos adicionales, tal como se manejaba en regulaciones anteriores”.

“Los protocolos actuales están afectando la imagen y el atractivo de México, elementos clave para el crecimiento de la industria de reuniones y del turismo en general.”

COMIR, alineado con el compromiso de promover a México como un destino líder en congresos y convenciones, continuará abogando por una normativa que permita capitalizar su potencial.

Resaltando la riqueza cultural y el enfoque en la innovación que han consolidado a México como un destino de referencia en la industria de reuniones.

Para más información de COMIR visita aquí

SABIC un congreso enfocado en el sector AEC 2024

0

Como parte de la primera edición del congreso SABIC 2024 se dio a conocer en la Ciudad de México un proyecto internacional y multicultural, destacando a los ingenieros y arquitectos de múltiples nacionalidades.

Donde convergieron para discutir, debatir y promover soluciones a las problemáticas actuales dentro del sector AEC.

Una oportunidad exclusiva, donde la innovación, la tecnología y el liderazgo se encontraron para transformar el futuro de la ingeniería y la arquitectura.

Durante las diferentes ponencias se desarrollaron temas como inteligencia artificial, donde se habló principalmente de los cambios en los procesos de diseño y construcción aplicados al sector, así como de la metodología BIM.

Y cómo a través de aplicaciones en los proyectos, la integración de múltiples funciones y departamentos se logra la implementación de dicha metodología.

Uno de los temas centrales fue la sostenibilidad, sistemas de construcción y proyectos enfocados a la protección del ambiente y reducción de emisión de residuos tóxicos.

Los ponentes en esta edición generaron una narrativa en la que hablaron sobre cómo es que la construcción industrializada está transformando el sector AEC, a medida que mejora la eficiencia y reduce los tiempos de construcción y costos.

SABIC
Primera edición del congreso SABIC 2024.

La sostenibilidad es esencial para la optimización de SABIC

Donde la inteligencia artificial tiene un gran impacto en los proyectos constructivos, ya que permite analizar grandes volúmenes de datos con rapidez y precisión, optimizando el diseño y la planificación.

La metodología BIM facilita la creación y gestión de proyectos a través de modelos digitales tridimensionales que permite una colaboración integral entre todas las partes involucradas, desde arquitectos hasta constructores.

La sostenibilidad es esencial para la optimización de los proyectos y es una solución que no solo beneficia al medio ambiente, sino que también optimiza recursos, reduce costos e impulsa la innovación.

“En EADIC, como institución especializada en el desarrollo de perfiles de los sectores arquitectura, ingeniería y construcción somos conscientes desde hace tiempo, que BIM y la inteligencia artificial aceleran vertiginosamente a los profesionales.”

“Y es nuestra responsabilidad replantear nuestra forma de trabajar respecto a nuestros programas educativos y el futuro de nuestra profesión.” enfatizó Ricardo Carramiñana Alonso CEO de EADIC (Engineering, Training & Development Solutions)

Bajo esa perspectiva, SABIC permitió a los diferentes sectores industriales del país obtener una visión más sólida que les permita enfrentar los retos que podrían presentarse en 2025 y en el futuro.

Para más información de SABIC visita aquí

sabic
La sostenibilidad es esencial para la optimización de SABIC.

FIG León: La fiesta que pinta el cielo de colores

0

Con la presencia de autoridades, invitados especiales y medios de comunicación el FIG León 2024 presentó oficialmente su próxima edición a realizarse en la ciudad de León Guanajuato del 15 al 18 de noviembre.

Este evento no solo es un hito en la aerostación, sino que también se ha convertido en una experiencia destacada en el segmento MICE.

Escandra Salim, directora general del FIG León destacó el apoyo del gobierno federal, del gobierno del estado de Guanajuato y del gobierno municipal de León, junto con los patrocinadores que hacen posible la realización de este icónico evento.

“El FIG León une a nuestras familias en el maravilloso mundo de los globos aerostáticos. esperamos con gran alegría a todas y todos los visitantes para que vivan esta gran experiencia”, mencionó Escandra Salim durante su discurso.

Josefina Rodríguez Zamora, titular de la Secretaría de Turismo (Sectur) destacó la importancia de este gran evento como promotor de México en el exterior, toda vez que fue reconocido como el evento más importante en el mundo de la aerostación en el año 2023.

Reconoció la importancia de impulsar la llegada de turistas y el aumentar la entrada de divisas por turismo con la realización de eventos de este tipo que permitan mostrar al mundo la gran riqueza cultura, gastronómica, natural y turística de México.

fig león
Escandra Salim, directora general del Festival Internacional del Globo.

Durante el FIG León 2024 se esperan más de 400 mil personas

Cabe destacar que el FIG León 2024, la fiesta que pinta de colores el cielo en León presentará 200 globos aerostáticos de las más variadas formas y colores.

Estarán presentes durante el FIG León 2024 países como Alemania, Brasil, Turquía, Estados Unidos, Francia, España, Reino Unido, Canadá, Suiza, Lituania, Austria, Bélgica, Países Bajos, Kenia, entre otros.

Durante la presentación se mencionó que el 89 por ciento de los asistentes al FIG vienen de otros municipios de Guanajuato, de otros estados del país e, incluso, de otros países, con lo que se espera una ocupación hotelera del 90 por ciento en el municipio.

En esta ocasión se espera que más de 400 mil personas visiten, ese fin de semana, León, y que generarán una derrama económica de más de 800 millones de pesos.

Por su parte, Libia Dennise García Muñoz Ledo, gobernadora del estado de Guanajuato, resaltó que la fuerza de los eventos en Guanajuato es gracias al trabajo en equipo.

Así como a lo que el estado ofrece, como sus dos Ciudades Patrimonio de la Humanidad declaradas por la Unesco y sus seis Pueblos Mágicos.

“Guanajuato es un estado que le abre las puertas al turismo y que se siente orgulloso de recibir a las personas que lo visitan”, declaró la gobernadora.

fig león
Libia Dennise García Muñoz Ledo, gobernadora del estado de Guanajuato.

León cuenta con infraestructura turística de primer nivel

En su oportunidad, Alejandra Gutiérrez Campos, presidenta municipal de León, mencionó que “Este municipio cuenta con infraestructura hotelera y restaurantera lista para recibir a turistas, tanto nacionales como internacionales, que estarán presentes en este gran evento”.

Durante la presentación también se contó con la presencia de la secretaria de Turismo de Guanajuato, María Guadalupe Robles León además de Yazmín Quiroz López, directora general de Hospitalidad y Turismo de León.

Así como Abraham Rocha Moreno, presidente del Festival Internacional del Globo y Jorge Blanco, embajador del Festival Internacional del Globo.

El FIG León 2024 promete ser una experiencia que supere las expectativas con espectaculares despegues al amanecer con más de 200 globos y que a partir de hoy marca el inicio de la cuenta regresiva para este gran evento que espera ser el mejor de la historia.

Para más información del FIG León 2024 visita aquí

Grandes personalidades presentes durante la presentación del FIG León 2024.

GP de México genera más de 19 MMP

0

La secretaria de Turismo del Gobierno de México, Josefina Rodríguez Zamora, resaltó que esta cifra representa un 13.8 por ciento más a lo registrada en 2023

La secretaria de Turismo de México, Josefina Rodríguez Zamora, informó que en el marco de la celebración del Gran Premio de México se espera una derrama económica de 19 mil 550 millones 821 mil pesos, lo que representa un incremento del 13.8 por ciento respecto a 2023.

Señaló que se espera la llegada de 238 mil turistas hospedados en la Ciudad de México, lo que representa un aumento de 2.8 por ciento comparado con el año anterior; incluyendo 55 mil turistas extranjeros, 5.5 por ciento más respecto al 2023.

En este sentido resaltó la ocupación hotelera alcanzó un promedio de 79.2 por ciento, equivalente de 132 mil 667 habitaciones ocupadas y añadió que se espera una derrama económica por servicios turísticos y alojamiento de 2 mil 203 millones 587 mil pesos.

Rodríguez Zamora destacó la importancia de celebrar eventos deportivos de talla internacional, como el Gran Premio de México que tuvo una cobertura en más de 200 países y 2 mil 400 horas de cobertura global.

O el Major Premier Padel, que se llevará a cabo en Acapulco, del 25 de noviembre al 01 de diciembre de 2024 con espectadores de más de 189 países; para impulsar la llegada de turistas y derrama económica en beneficio de la población.

GP de México
GP de México 2024

GP de México genero cerca de 9 mil empleos

Al recordar que, durante la presente administración encabezada por la presidenta, Claudia Sheinbaum Pardo, se busca fortalecer el turismo comunitario con la generación de empleos, la titular de Sectur destacó que el evento automovilístico genero cerca de 9 mil de ellos.

Josefina Rodríguez Zamora reconoció la labor de la Secretaría de Turismo de la Ciudad de México, en el marco del turismo social, ya que en el F1 Fan Zone y reunió a más de 30 mil aficionados, el Grupo Expansión donó 3 mil ingresos al evento para poblaciones prioritarias.

Las cuales disfrutaron de la transmisión en vivo del Gran Premio de México, así como de actividades, música y entretenimiento para toda la familia.

La secretaria de Turismo de México expuso que en los eventos deportivos de talla internacional se incluirá a las comunidades y pueblos de todo nuestro país, porque el deporte une a las personas, a las familias y a las naciones.

Para más información de SECTUR Federal visita aquí

GP DE MÉXICO
GP de México genera más de 19 MMP.

Puerto Vallarta renueva su oferta para el TR

0

Para seguir mostrando las mejorías de su catálogo de experiencias y atractivos que garantizan el éxito al realizar un evento en Puerto Vallarta, el Fideicomiso de Turismo de Puerto Vallarta dio a conocer sus novedades para consolidarse en el Turismo de Reuniones.

Al tomar la palabra Laura Suárez, directora de Grupos y Convenciones del Fideicomiso de Turismo de Puerto Vallarta, destacó que Puerto Vallarta es un destino bastante completo lo que ha derivado en contar con una muy buena conectividad.

“Hoy en día ocupamos la séptima posición de la red aeroportuaria nacional, pero la tercera como destino turístico”.

“Estamos muy contentos porque día a día vamos esperando secuencias, pero sobre todo capacidad. Y entonces eso facilita que ustedes puedan traer sus eventos al destino”, destacó.

Señaló que se puede viajar a 52 destinos con 24 aerolíneas, lo que les ha permitido tener un promedio de más de 6.4 millones de pasajeros al año.

“Somos un destino que siempre ha estado muy fuerte en el en el segmento Leisure, pero a raíz de la construcción del Centro de Convenciones hemos ido retomando esta parte”.

Puerto Vallarta
Laura Suárez, directora de Grupos y Convenciones del Fideicomiso de Turismo de Puerto Vallarta.

El aeropuerto de Puerto Vallarta cuenta con conectividad a 18 ciudades nacionales

“Y hoy en día el segmento de Grupos y Convenciones representa dentro de un 30 y 40% de ocupación para los hoteles que se dedican a este segmento”.

Indicó que a raíz de este crecimiento se detonó también la renovación del aeropuerto. “Puerto Vallarta destaca por estar en la séptima posición en la red aeroportuaria”.

“Y tener la tercera posición como el aeropuerto con mayor movilización de extranjeros en México; registrando una entrada de más de 2 millones de extranjeros a lo que va del 2024”, dijo.

Recordó que, en el 2022 se contó con más de 5.9 millones de visitantes, de los cuales el 32% eran extranjeros, el 68% nacional.

Y en 2023, se tuvieron 6,042, 678 visitantes, siendo de estos 66% nacionales y 34% extranjeros, logrando una derrama económica de 41,322 millones de pesos ($15,823 nacionales y $25,499 extranjeros).

Actualmente el Aeropuerto de Puerto Vallarta cuenta con conectividad a 18 ciudades nacionales, 31 de Estados Unidos, 16 de Canadá y uno europeo; “este año vamos a tener un vuelo directo de Praga”.

Puerto Valalrta
Hoy en día el segmento de Grupos y Convenciones representa dentro de un 30 y 40% de ocupación para los hoteles.

Renovación al aeropuerto con estándares Netzero 2050

Se tendrá una nueva terminal área, la cual se planea que esté terminada para finales del 2026. “Va a ser el primer aeropuerto en Latinoamérica con estándares NetZero 2050”, agregó.

Destacó que este nuevo proyecto respetará la selva, el cuidado y tratamiento del agua, así como la reducción de emisiones contaminantes.

Este nuevo recinto tendrá techos de paneles solares, uso de agua tratada para torres de enfriamiento, almacenamiento de agua de lluvia a través de las celdas solares, y será 100% accesible para personas con discapacidad y hasta habrá un baño especial para mascotas.

También recalcó que el Fideicomiso de Puerto Vallarta cuenta con muy buena relación con el aeropuerto por lo que se les puede dar un plus a los eventos; recibiendo a los invitados de diferentes formas, por ejemplo, con mariachis.

En otro tema de conectividad, mencionó la nueva autopista que va desde Guadalajara a Puerto Vallarta con la cual los visitantes pueden llegar al destino en dos horas y media.

“Es una autopista bastante amplia, muy segura, que la verdad facilita sobre todo en el tema de los congresos y convenciones el que más gente puede venir vía carretera.

“Porque se animan a venir con sus familias y eso hace que incremente la participación a sus eventos. Entonces esa es una gran ventaja que tiene Puerto Vallarta, que podemos llegar por cielo, por mar o por Tierra”.

puerto vallarta
Renovación al aeropuerto con estándares Netzero 2050.

El centro de convenciones a la vanguardia

Entre las novedades que compartió Laura Suárez, subrayó la renovación del Centro de Convenciones, la cual tuvo una inversión de 25 millones de pesos; destinados a mejorar sus instalaciones para ofrecer un servicio de calidad.

“Alrededor no tenemos hoteles porque somos el único recinto que colinda con un área natural protegida, con mayor razón tenemos que conservarla y cuidarla; pero esto nos ayuda pues a tener mucho más espacio”.

“Tenemos una serie de incentivos por realizar eventos en el recinto, pero también les podemos ayudar a gestionar con autoridades locales su presencia y gestionar recintos públicos”, agregó.

Compartió que la capacidad masiva que tiene su auditorio es de 5000 personas, pero para congresos o convenciones se puede tener en promedio entre 1500 a máximo 2500 personas con área de exposición.

“Somos un recinto promedio, pero la ventaja es que en el destino van a tener todas las facilidades”, resaltó.

La renovación del Centro de Convenciones, la cual tuvo una inversión de 25 millones de pesos.

Amplio portafolio de actividades en Puerto Vallarta

Así, Puerto Vallarta ofrece todas las facilidades necesarias para eventos, con dos mil establecimientos y restaurantes de diversas categorías, consolidándose como “el segundo destino gastronómico más importante de México después de la Ciudad de México”.

Además, comunicó que Puerto Vallarta dispone de más de 20 DMC que brindan servicios de traslados y actividades únicas como nado con delfines en libertad.

Una asociación de Wedding Planners; 11 campos de golf de talla internacional; la playa más pequeña del país (Colomitos) y Playa Escondida en Islas Marietas.

Además de un jardín botánico reconocido como el cuarto mejor de Norteamérica; así como el puente colgante vehicular más largo de México.

Para más información del Fideicomiso de Promoción Turística de Puerto Vallarta visita aquí

puerto vallarta
Puerto Vallarta ofrece todas las facilidades necesarias para eventos.
No se permite Copy Paste