26.6 C
Mexico City
martes, abril 29, 2025
Home Blog Page 19

GP de México genera más de 19 MMP

0

La secretaria de Turismo del Gobierno de México, Josefina Rodríguez Zamora, resaltó que esta cifra representa un 13.8 por ciento más a lo registrada en 2023

La secretaria de Turismo de México, Josefina Rodríguez Zamora, informó que en el marco de la celebración del Gran Premio de México se espera una derrama económica de 19 mil 550 millones 821 mil pesos, lo que representa un incremento del 13.8 por ciento respecto a 2023.

Señaló que se espera la llegada de 238 mil turistas hospedados en la Ciudad de México, lo que representa un aumento de 2.8 por ciento comparado con el año anterior; incluyendo 55 mil turistas extranjeros, 5.5 por ciento más respecto al 2023.

En este sentido resaltó la ocupación hotelera alcanzó un promedio de 79.2 por ciento, equivalente de 132 mil 667 habitaciones ocupadas y añadió que se espera una derrama económica por servicios turísticos y alojamiento de 2 mil 203 millones 587 mil pesos.

Rodríguez Zamora destacó la importancia de celebrar eventos deportivos de talla internacional, como el Gran Premio de México que tuvo una cobertura en más de 200 países y 2 mil 400 horas de cobertura global.

O el Major Premier Padel, que se llevará a cabo en Acapulco, del 25 de noviembre al 01 de diciembre de 2024 con espectadores de más de 189 países; para impulsar la llegada de turistas y derrama económica en beneficio de la población.

GP de México
GP de México 2024

GP de México genero cerca de 9 mil empleos

Al recordar que, durante la presente administración encabezada por la presidenta, Claudia Sheinbaum Pardo, se busca fortalecer el turismo comunitario con la generación de empleos, la titular de Sectur destacó que el evento automovilístico genero cerca de 9 mil de ellos.

Josefina Rodríguez Zamora reconoció la labor de la Secretaría de Turismo de la Ciudad de México, en el marco del turismo social, ya que en el F1 Fan Zone y reunió a más de 30 mil aficionados, el Grupo Expansión donó 3 mil ingresos al evento para poblaciones prioritarias.

Las cuales disfrutaron de la transmisión en vivo del Gran Premio de México, así como de actividades, música y entretenimiento para toda la familia.

La secretaria de Turismo de México expuso que en los eventos deportivos de talla internacional se incluirá a las comunidades y pueblos de todo nuestro país, porque el deporte une a las personas, a las familias y a las naciones.

Para más información de SECTUR Federal visita aquí

GP DE MÉXICO
GP de México genera más de 19 MMP.

Puerto Vallarta renueva su oferta para el TR

0

Para seguir mostrando las mejorías de su catálogo de experiencias y atractivos que garantizan el éxito al realizar un evento en Puerto Vallarta, el Fideicomiso de Turismo de Puerto Vallarta dio a conocer sus novedades para consolidarse en el Turismo de Reuniones.

Al tomar la palabra Laura Suárez, directora de Grupos y Convenciones del Fideicomiso de Turismo de Puerto Vallarta, destacó que Puerto Vallarta es un destino bastante completo lo que ha derivado en contar con una muy buena conectividad.

“Hoy en día ocupamos la séptima posición de la red aeroportuaria nacional, pero la tercera como destino turístico”.

“Estamos muy contentos porque día a día vamos esperando secuencias, pero sobre todo capacidad. Y entonces eso facilita que ustedes puedan traer sus eventos al destino”, destacó.

Señaló que se puede viajar a 52 destinos con 24 aerolíneas, lo que les ha permitido tener un promedio de más de 6.4 millones de pasajeros al año.

“Somos un destino que siempre ha estado muy fuerte en el en el segmento Leisure, pero a raíz de la construcción del Centro de Convenciones hemos ido retomando esta parte”.

Puerto Vallarta
Laura Suárez, directora de Grupos y Convenciones del Fideicomiso de Turismo de Puerto Vallarta.

El aeropuerto de Puerto Vallarta cuenta con conectividad a 18 ciudades nacionales

“Y hoy en día el segmento de Grupos y Convenciones representa dentro de un 30 y 40% de ocupación para los hoteles que se dedican a este segmento”.

Indicó que a raíz de este crecimiento se detonó también la renovación del aeropuerto. “Puerto Vallarta destaca por estar en la séptima posición en la red aeroportuaria”.

“Y tener la tercera posición como el aeropuerto con mayor movilización de extranjeros en México; registrando una entrada de más de 2 millones de extranjeros a lo que va del 2024”, dijo.

Recordó que, en el 2022 se contó con más de 5.9 millones de visitantes, de los cuales el 32% eran extranjeros, el 68% nacional.

Y en 2023, se tuvieron 6,042, 678 visitantes, siendo de estos 66% nacionales y 34% extranjeros, logrando una derrama económica de 41,322 millones de pesos ($15,823 nacionales y $25,499 extranjeros).

Actualmente el Aeropuerto de Puerto Vallarta cuenta con conectividad a 18 ciudades nacionales, 31 de Estados Unidos, 16 de Canadá y uno europeo; “este año vamos a tener un vuelo directo de Praga”.

Puerto Valalrta
Hoy en día el segmento de Grupos y Convenciones representa dentro de un 30 y 40% de ocupación para los hoteles.

Renovación al aeropuerto con estándares Netzero 2050

Se tendrá una nueva terminal área, la cual se planea que esté terminada para finales del 2026. “Va a ser el primer aeropuerto en Latinoamérica con estándares NetZero 2050”, agregó.

Destacó que este nuevo proyecto respetará la selva, el cuidado y tratamiento del agua, así como la reducción de emisiones contaminantes.

Este nuevo recinto tendrá techos de paneles solares, uso de agua tratada para torres de enfriamiento, almacenamiento de agua de lluvia a través de las celdas solares, y será 100% accesible para personas con discapacidad y hasta habrá un baño especial para mascotas.

También recalcó que el Fideicomiso de Puerto Vallarta cuenta con muy buena relación con el aeropuerto por lo que se les puede dar un plus a los eventos; recibiendo a los invitados de diferentes formas, por ejemplo, con mariachis.

En otro tema de conectividad, mencionó la nueva autopista que va desde Guadalajara a Puerto Vallarta con la cual los visitantes pueden llegar al destino en dos horas y media.

“Es una autopista bastante amplia, muy segura, que la verdad facilita sobre todo en el tema de los congresos y convenciones el que más gente puede venir vía carretera.

“Porque se animan a venir con sus familias y eso hace que incremente la participación a sus eventos. Entonces esa es una gran ventaja que tiene Puerto Vallarta, que podemos llegar por cielo, por mar o por Tierra”.

puerto vallarta
Renovación al aeropuerto con estándares Netzero 2050.

El centro de convenciones a la vanguardia

Entre las novedades que compartió Laura Suárez, subrayó la renovación del Centro de Convenciones, la cual tuvo una inversión de 25 millones de pesos; destinados a mejorar sus instalaciones para ofrecer un servicio de calidad.

“Alrededor no tenemos hoteles porque somos el único recinto que colinda con un área natural protegida, con mayor razón tenemos que conservarla y cuidarla; pero esto nos ayuda pues a tener mucho más espacio”.

“Tenemos una serie de incentivos por realizar eventos en el recinto, pero también les podemos ayudar a gestionar con autoridades locales su presencia y gestionar recintos públicos”, agregó.

Compartió que la capacidad masiva que tiene su auditorio es de 5000 personas, pero para congresos o convenciones se puede tener en promedio entre 1500 a máximo 2500 personas con área de exposición.

“Somos un recinto promedio, pero la ventaja es que en el destino van a tener todas las facilidades”, resaltó.

La renovación del Centro de Convenciones, la cual tuvo una inversión de 25 millones de pesos.

Amplio portafolio de actividades en Puerto Vallarta

Así, Puerto Vallarta ofrece todas las facilidades necesarias para eventos, con dos mil establecimientos y restaurantes de diversas categorías, consolidándose como “el segundo destino gastronómico más importante de México después de la Ciudad de México”.

Además, comunicó que Puerto Vallarta dispone de más de 20 DMC que brindan servicios de traslados y actividades únicas como nado con delfines en libertad.

Una asociación de Wedding Planners; 11 campos de golf de talla internacional; la playa más pequeña del país (Colomitos) y Playa Escondida en Islas Marietas.

Además de un jardín botánico reconocido como el cuarto mejor de Norteamérica; así como el puente colgante vehicular más largo de México.

Para más información del Fideicomiso de Promoción Turística de Puerto Vallarta visita aquí

puerto vallarta
Puerto Vallarta ofrece todas las facilidades necesarias para eventos.

Vuelo directo entre Manzanillo y Atlanta

0

La nueva ruta aérea comenzará operaciones los sábados a partir del 2 de noviembre

A partir del 2 de noviembre, la conectividad aérea entre México y Estados Unidos dará un paso importante con el lanzamiento del nuevo vuelo directo entre Manzanillo, Colima, y Atlanta, Georgia, operado por Aeroméxico en alianza con Delta Air Lines.

Este vuelo estará disponible hasta el 27 de abril de 2025, con una frecuencia semanal los sábados, conectando a ambas ciudades justo a tiempo para la temporada invernal.

El Subsecretario de Turismo de Colima, Jorge Padilla Castillo, anunció oficialmente el inicio de la ruta durante una rueda de prensa en el Consulado de Atlanta, destacando la importancia del nuevo vuelo para fomentar el turismo y fortalecer la economía local.

“Este vuelo es una gran oportunidad para el estado de Colima, una puerta para nuevos negocios en Manzanillo, que tiene el puerto más importante de México. Además, ofrece una opción maravillosa para disfrutar de una playa auténtica con sabor mexicano y conectar con nuestro país”, declaró.

Los vuelos se realizarán en modernas aeronaves Embraer 190, con capacidad para 99 pasajeros, incluyendo 11 asientos en Cabina Premier y 88 en Cabina Turista.

Esta ruta no solo incrementará el turismo en Manzanillo, sino que también abrirá oportunidades para estancias más largas, impulsando la ocupación hotelera y la derrama económica en la región.

El Aeropuerto Internacional de Atlanta, uno de los más transitados del mundo, recibe más de 93 millones de pasajeros al año, lo que representa un mercado clave para atraer visitantes a Manzanillo.

manzanillo
El Subsecretario de Turismo de Colima, Jorge Padilla Castillo, anunció oficialmente el inicio de la ruta.

Con el nuevo vuelo Manzanillo espera recibir más turistas internacionales

Actualmente, el Aeropuerto Internacional de Manzanillo cuenta con otros vuelos sin escala a Estados Unidos y Canadá, reforzando su posicionamiento como un importante punto de acceso al Pacífico mexicano.

En el marco de la promoción del vuelo, el Subsecretario Padilla Castillo ofreció entrevistas a los medios presentes y durante la presentación de destino se atendió a más de 50 agentes de viajes en Atlanta.

Se resalto las bondades turísticas de Colima y las oportunidades de negocio que Manzanillo, con el puerto más importante de México, ofrece a nivel internacional.

Finalmente, el Subsecretario Padilla agradeció el apoyo del Cónsul General de México en Atlanta, Javier Díaz de León.

Y destacó la colaboración de Aeroméxico y Delta Air Lines, así como de hoteles locales como Las Hadas y Barceló Karmina, quienes participaron activamente en la promoción.

El nuevo vuelo es una gran oportunidad para que más personas conozcan Manzanillo, que brilla por sus hermosas bahías, actividades acuáticas y su gastronomía excepcional.

Se espera recibir a más turistas internacionales gracias a esta iniciativa, brindando una experiencia inigualable en el corazón de la costa de Colima.

Para más información de Sectur Colima visita aquí

manzanillo
El Aeropuerto Internacional de Manzanillo cuenta con otros vuelos sin escala a Estados Unidos y Canadá.

León marca tendencia en Anpic 2024

0

Ale Gutiérrez destacó que este evento le da identidad y fuerza a León

León, Guanajuato, reafirma su posición como líder en proveeduría a nivel nacional e internacional con la 64ª edición de Anpic.

Este prestigioso evento, que ha sido un pilar en la industria durante 45 años, destaca la capacidad de León para adaptarse, innovar y diversificarse en sectores clave como el automotriz, aeronáutico y el tradicional cuero-calzado.

Con la participación de más de 300 marcas y la visita de representantes de más de 19 países, Anpic se convierte en una plataforma de referencia para la innovación tecnológica y la sustentabilidad, mostrando al mundo la fuerza y pasión de la industria leonesa.

Al asistir a la edición 64 de este evento, la presidenta municipal, Ale Gutiérrez, alcaldesa de León Guanajuato, reconoció la importancia que tiene Anpic, pues destacó que es un evento que le da identidad y fuerza al municipio.

“Hoy está aquí una industria que trabaja, que sueña, que tiene ilusiones, pero que todos los días, con pasión, hacen que las cosas sucedan”.

“Yo no tenga duda que esta edición de Anpic será muy exitosa, porque tenemos los mejores productos, porque aquí marcando tendencia, tenemos calidad”.

“Aquí hay pasión y amor en cada cosa que se hace, se realizan con un propósito, y es que cada familia que trabaja en la industria tenga mejor calidad de vida”, destacó.

Ale Gutiérrez resaltó que pese a las adversidades, Anpic ha sabido innovar y diversificarse para ofrecer nuevos productos y ya no solo para el sector cuero- calzado sino también para el automotriz y aeronáutico.

anpic
Ale Gutiérrez, alcaldesa de León Guanajuato, reconoció la importancia que tiene Anpic.

Anpic se impulsa la innovación y la tecnología

Además, mencionó que el trabajo en equipo entre sociedad, gobierno y empresarios es fundamental para fortalecer la economía de los leoneses y lograr que a todos les vaya mejor y con ello fortalecer el eje Yo Quiero a León más fuerte.

Por su parte, Fernando Padilla Padilla, presidente de la Asociación de Empresas Proveedoras Industriales de México (Apimex), explicó que esta edición de Anpic es para celebrarse porque este año se cumplen 45 años de la Asociación que él lidera.

Fernando Padilla, comentó que en esta edición 64 de Anpic se impulsa la innovación y la tecnología, además de que las empresas que muestran sus productos ya cuentan con distintivos sustentables y amigables con el medio ambiente.

“Tenemos más de 800 stands, a través de más de 300 marcas, esperamos 7 mil compradores y más de 19 países van a estar visitándonos”.

Asimismo, adelantó que para el 2025, el evento Anpic que se realizaba en mayo, se rediseñará y lanzarán un evento exclusivo con empresas que se dedican a la proveeduría de cueros, pieles, telas, hormas y otros productos y ahora se desarrollará en el mes de marzo.

A la inauguración de Anpic también asistió la gobernadora de Guanajuato, Libia Denise García, quien señaló que este evento es fundamental para el municipio de León y para Guanajuato, pues genera dinamismo e identidad.

León, una ciudad viva y vibrante www.leon-mexico.com

ANPIC
Para el 2025, el evento Anpic que se realizaba en mayo.

Reconoce ¡Ah Chihuahua! a 150 Embajadores

0

Un total de 150 personas fueron reconocidas como “Embajadores por Chihuahua”, galardón que se otorga a aquellos que ayudan por medio del Fideicomiso de Promoción Turística ¡Ah Chihuahua!, a atraer los grandes eventos que generan beneficios para nuestra capital.

Entre esos beneficios destacan la generación de empleos, atracción turística, flujo de visitantes y, por ende, mejoran la economía, ya que se trata de una industria de 600 millones de pesos que da trabajo a más de 15 mil personas.

Los galardonados forman parte del ámbito académico, deportivo, médico, industrial y más áreas, que permiten traer más eventos.

Todos ellos embajadores que, en sus asociaciones, en sus cámaras, levantan la mano para atraer congresos, convenciones y diferentes eventos al estado grande de México.

“Estoy seguro de que seguiremos trayendo eventos para nuestra bella capital en el estado grande”, afirmó Julio O. Chávez Ventura, director del Fideicomiso de Promoción Turística ¡Ah Chihuahua!

Quien destacó que este año se ha logrado un récord de atracción de 60 eventos de talla grande, el cual se busca superar, ya que se tienen ya programados 25 eventos para 2025.

¡Ah Chihuahua!
Julio O. Chávez Ventura, director del Fideicomiso de Promoción Turística ¡Ah Chihuahua!

¡Ah Chihuahua! seguirá trabajando para atraer mas eventos al estado

Asimismo, elogió el trabajo en equipo que se logra a través del equipo del fideicomiso, especialmente de la directora del Buró de Convenciones de Chihuahua, Rebeca Echanove por el impulso para poder lograr estos resultados.

Destacó el apoyo del gobierno estatal, a través de la secretaría de Turismo, encabezada por Edibray Gómez Gallegos, y del gobierno municipal, que fue representado en este evento por el director de Desarrollo Económico y Competitividad, José Jordán Orozco.

Finalmente, invitó a los embajadores a seguir trabajando para mostrar los beneficios de Chihuahua, su hospitalidad, así como su infraestructura y equipo para poder seguir sumando eventos y convenciones de talla nacional e internacional.

Para más información del Fideicomiso de Promoción Turística ¡Ah Chihuahua! visita aquí

¡Ah Chihuahua!
Un total de 150 personas fueron reconocidas como “Embajadores por Chihuahua”.

Convención de Minería vuelve a Acapulco en 2025

0

La Secretaría de Turismo del Estado de Guerrero se complace en anunciar que la XXXVI Convención Internacional de Minería se llevará a cabo en Expo Mundo Imperial del 18 al 21 de noviembre de 2025.

Reafirmando una vez más a Acapulco como sede de uno de los eventos más importantes de la industria minera a nivel internacional.

Este evento, que reúne a miles de profesionales y expertos del sector, será un pilar clave para la recuperación turística y económica del Puerto de Acapulco.

Con una asistencia proyectada de 10,000 participantes, se estima que la convención generará una derrama económica aproximada de 208 millones de pesos.

Y contribuirá a la reactivación de los servicios turísticos y comerciales en la región, lo que será fundamental para fortalecer la economía local tras los recientes desafíos.

El Presidente del Consejo Directivo de la Asociación de Ingenieros de Minas, Metalurgistas y Geólogos de México (AIMMGM), Ing. Rubén Del Pozo Mendoza, destacó que la decisión de elegir Acapulco como la sede de la edición 36 de esta convención, fue unánime.

Y producto de la solidaridad con el pueblo guerrerense después de los embates de los recientes huracanes. “La familia minera quiere retribuir así a nuestros hermanos de este bello puerto por sus innumerables muestras de cariño, apoyo y solidaridad”. 

Convención de MInería
La XXXVI Convención Internacional de Minería se llevará a cabo en Expo Mundo Imperial.

La gobernadora Evelyn Salgado agradecida de recibir la Convención de Minería

La Secretaria de Fomento y Desarrollo Económico de Guerrero, Teodora Ramírez Vega, en representación de la Gobernadora de la entidad, la Mtra. Evelyn Salgado Pineda, resaltó la importancia de la actividad minera en Guerrero.

Siendo uno de los sectores más dinámicos en la economía estatal contribuyendo en la generación de más de 4 mil empleos directos y alrededor de 7 mil empleos indirectos.

Subrayando su relevancia para el crecimiento económico del estado, gracias a las exportaciones y a la atracción de inversiones nacionales y extranjeras, así como en la incorporación de proveedores locales en la cadena de valor.

Hoy celebramos que Acapulco haya sido designado como sede para realizar el evento más esperado de la familia minera en Latinoamérica”.

“Continuaremos esfuerzos, recursos y voluntades para garantizarles un regreso y una estancia segura y placentera en nuestro bello puerto de Acapulco”.

Por su parte, la mandataria estatal, la Mtra. Evelyn Salgado Pineda envió un mensaje en video, donde expresó su agradecimiento al comité organizador por su decisión de llevar a cabo la 36a edición de la Convención Internacional de Minería en Acapulco.

“Su confianza en nuestra ciudad es un reconocimiento a nuestra capacidad para albergar eventos de talla internacional y un testimonio de la sólida relación que hemos construido a lo largo de los años”.

“Siempre hemos contado con su apoyo y la confirmación de este evento es una de las mejores formas de demostrar su amor y lealtad a este destino de playa. Nos comprometemos a trabajar juntos para hacer de esta edición un éxito rotundo”.

Convención de Minería
Foto: Facebook. Teodora Ramírez Vega, Secretaria de Fomento y Desarrollo Económico de Guerrero.

Grupo Mundo Imperial orgullosos de recibir una vez más la Convención

En su intervención, el Secretario de Turismo de Guerrero, Simón Quiñones Orozco destacó que a la fecha se encuentran más de 11,500 habitaciones, esperando cerrar el año con alrededor de 15 mil habitaciones de las 19,700 existentes previas al embate del huracán Otis.

“Nos complace enormemente ser testigos el día de hoy de este lanzamiento en el que se anuncia oficialmente la celebración de esta magna convención, teniendo como sede y anfitrionía al internacional Puerto de Acapulco”.

“Estamos listos para seguir siendo los mejores anfitriones del mundo y qué mejor escenario para demostrarlo que la querida Convención Internacional de Minería”.

“Gracias por el cariño y solidaridad que nos brindan, tengan la seguridad de que los atenderemos y cuidaremos como se merecen, Guerrero y Acapulco lo esperan, donde el ‘Sol te llama’”.

En el evento oficial de lanzamiento estuvo presente también el Director General del Grupo Mundo Imperial, Seyed Rezvani, quien resaltó que la importancia de este evento no solo recae en su trascendencia para la industria minera.

Sino también en el impacto positivo que generará en la economía de Acapulco, atrayendo a visitantes de todo el país y el extranjero. 

Convención de MInería
Complejo Mundo Imperial.

Acapulco seguirá trabajando en la promoción del destino

“En Grupo Mundo Imperial nos sentimos orgullosos de recibir una vez más la XXXVI Convención Internacional de Minería en nuestras instalaciones en 2025”.

“Agradecemos la solidaridad y el cariño que este grupo ha mostrado por Acapulco y reiteramos nuestro compromiso con ustedes, confirmando que Mundo Imperial está listo para contribuir al éxito de este importante evento”, concluyó.

La XXXVI Convención Internacional de Minería se perfila como un impulsor clave de la recuperación turística de Acapulco y Guerrero.

Este evento atraerá a visitantes nacionales e internacionales, generando una importante derrama económica en el estado, no sólo a través del sector hotelero y gastronómico, sino también en comercios y servicios turísticos.

La Secretaría de Turismo de Guerrero reafirma su compromiso de seguir trabajando en la promoción y consolidación de Acapulco como un destino atractivo para eventos de talla mundial, contribuyendo al desarrollo económico del estado y fortaleciendo su proyección internacional.

Para más información de Acapulco vista aquí

Para más información de la Convención de Minería vista aquí

Convención de MInería
Seyed Rezvani, Director General del Grupo Mundo Imperial.
No se permite Copy Paste