15 C
Mexico City
domingo, agosto 10, 2025
Home Blog Page 19

Palacio Mundo Imperial te espera este 2025

¿Listos para iniciar el año de la mejor manera? ¡No hay mejor forma de hacerlo que con una escapada de lujo en Palacio Mundo Imperial, el resort todo incluido más exclusivo de Acapulco!

Este espectacular resort ubicado en la Riviera Diamante, te invita a disfrutar de un fin de semana inolvidable, donde el confort, el entretenimiento y la gastronomía de primer nivel se combinan para ofrecerte una experiencia única.

Todo lo que necesitas, sin preocupaciones

Al llegar a Palacio Mundo Imperial, descubrirás un concepto único que incluye servicios todo incluido. Disfruta de:

  • 6 albercas (una exclusiva para adultos) y 1 jacuzzi. Los fines de semana podrás disfrutar de clases de Aqua Aerobics para niños y adultos.
  • Blue Bar: Los sábados, de 8:00 pm a 10:30 pm, ¡saca al artista que llevas dentro y disfruta de nuestras noches de karaoke!
  • Restaurantes de especialidades, como Marché, un restaurante tipo buffet bajo el concepto de cocina abierta en donde podrás disfrutar de desayuno de oferta internacional y local que destaca por sus sabores.

    En este restaurante podrás recurrir a los clásicos del desayuno o bien innovar mientras los chefs preparan tu platillo ante tus ojos.

Por su parte Mizumi, es un elegante restaurante en donde cada platillo es una obra de arte, una fusión de comida asiática y mexicana que ofrece a los comensales combinaciones equilibradas y atrevidas.

Palacio
Palacio Mundo Imperial, el resort todo incluido más exclusivo de Acapulco.

Restaurantes de Palacio Mundo Imperial con gran prestigio

Carnivore es el lugar ideal para los amantes de los buenos cortes cuidadosamente seleccionados para garantizar la máxima calidad y sabor, los expertos parrilleros de este restaurante te harán vivir una experiencia única, llena de sabores intensos y texturas suculentas.

Si te interesa ponerte internacional, romántico y clásico la mejor opción es A Roma, un portal a la auténtica Italia, en este restaurante vivirás un ambiente, vibrante y acogedor que creerá el escenario perfecto para disfrutar de momentos memorables con amigos y seres queridos.

¿Tienes hambre y no quieres que la diversión termine? debes visitar Aqua, un restaurante a orilla de las albercas más exclusivas de Palacio Mundo Imperial.

En este lugar sólo puedes permitirte dejarte llevar por la suculencia de sus suntuosos bocadillos que te transportarán a un mundo de exquisitos sabores.

Uno siempre quiere más de México, sobre todo si se trata de gastronomía en Mexkalli, podrás embarcarte en un viaje sensorial a través de los sabores y sonidos de esta gran nación con mariachi y los extraordinarios ritmos latinos que crean el ambiente perfecto para divertirse a la mexicana.

En este lugar podrás encontrar los platillos más típicos de México cuidadosamente preparadas con ingredientes frescos y de alta calidad.

Un plus de este lugar es que cuenta con una impresionante variedad de mezcales, una emblemática bebida mexicana que destaca por sus sabores distintivos y su profunda tradición.

palacio
Restaurantes de Palacio Mundo Imperial con gran prestigio.

Excelentes lugares de entretenimiento

Exclusividad y buen trato es lo que entrarás en el exclusivo Club 89 Lounge, que se encuentra situado el octavo piso del hotel Palacio Mundo imperial, con una vista privilegiada a la Zona Diamante, a este club sólo pueden acceder los huéspedes alojados en las plantas 8ª y 9ª, así como en las suites del complejo.

Aquí podrás iniciar el día con un delicioso desayuno y disfrutar a lo largo del día el personal estará encantado de atender a los huéspedes, ofreciendo deliciosos aperitivos y una gran selección de vino en un ambiente sofisticado y elegante.

  • Scala Ocean Club: Un club de playa con restaurante exclusivo para disfrutar del mar y la buena comida, sin duda alguna el lugar perfecto para reuniones de grupo y familias que buscan una experiencia inolvidable.

    Su restaurante ofrece a los huéspedes excelentes opciones gastronómicas, refrescantes bebidas y música en vivo, todo ello mientras se maravilla con la espectacular vista de “Playa Bonfil” y la icónica puesta de sol de Acapulco.

  • At Play: El lugar ideal para los más pequeños. Aquí podrán disfrutar de actividades únicas como alimentar a las tortugas (todos los días a las 5:00 pm), mini cine, maquinitas, pintura en cerámica, escalada, alberca de pelotas y mucho más. El horario de At Play es de 10:00 am a 6:00 pm.

    Y si te gustan los deportes, tendrás acceso a:

  • Cancha de Fútbol Playa
  • Cancha de Voleibol Playa
  • 3 Canchas de Tenis

La propiedad cuenta con venues de gran capacidad

Además de estos increíbles servicios, no olvides consultar los planes Funtaiment que Palacio Mundo Imperial ofrece a través de su plataforma entretenimiento.mundoimperial.com

Aquí podrás encontrar grandes eventos y actividades para todo tipo de público, ¡asegurando que siempre haya algo emocionante para disfrutar durante tu estancia!

Ya sea que busques una escapatoria romántica, una salida familiar o un  descanso con amigos, Palacio Mundo Imperial tiene algo para ti.

Además, su ubicación privilegiada te permitirá explorar y disfrutar de Acapulco, uno de los destinos más icónicos de México.

¡No dejes pasar la oportunidad de empezar el año con energía renovada! Escapa al Palacio Mundo Imperial y vive un fin de semana como nunca antes.

Para más información y reservaciones: Visita el sitio web

¡Te esperamos para vivir una experiencia única en Acapulco!

palacio
Palacio Mundo Imperial tiene una privilegiada ubicación.

Puerto Vallarta con nueva ruta a Nueva York

La ruta directa ofrecerá cuatro vuelos semanales desde Nueva York, sumando 712 asientos adicionales por semana

Como parte de los esfuerzos y estrategias para reforzar la conectividad aérea de Jalisco, hace unos días se recibió en el Aeropuerto Internacional de Puerto Vallarta el primer vuelo procedente del Aeropuerto Internacional John F. Kennedy en Nueva York, el cual es operado por Alaska Airlines.

Esta ruta directa ofrecerá cuatro vuelos semanales en aeronaves Boeing 737-900, con capacidad para 178 pasajeros, de manera directa de Nueva YorkPuerto VallartaNueva York.

La ruta responde al creciente interés de las y los turistas internacionales por este destino de playa. 

En la recepción del vuelo inaugural Michelle Fridman Hirsch, Secretaria de Turismo, destacó el impacto de esta conexión para impulsar el turismo, fortalecer la economía local y promover la oferta turística de la Costalegre y Jalisco.

“Cuando abrimos nuevas rutas hablamos de una oportunidad de desarrollo turístico, pero también comercial y social”.

“Cuando el turismo actúa y lo hace de manera correcta, genera beneficios para los turistas pero también para los de casa”.

“Aquí en Jalisco tenemos dos de los cinco aeropuertos más importantes del país, dos de los cinco que agrupan el 90 por ciento de la conectividad de nuestro país”, señaló.

vallarta
Michelle Fridman Hirsch, Secretaria de Turismo.

Puerto Vallarta incrementa rutas a destinos de Estados Unidos

Las frecuencias semanales saldrán los miércoles, viernes, sábado y domingo, lo que representará 712 asientos adicionales por semana, desde Nueva York hacia Puerto Vallarta, conectando así ambos destinos de manera eficiente y cómoda.

“La apertura de estas rutas es una muestra más del trabajo de planeación y coordinación que se ha realizado en conjunto para que se logren estas nuevas rutas para el destino”.

“Incrementar cuatro rutas a importantes destinos de Estados Unidos confirman que Puerto Vallarta es de gran interés para los turistas de nuestro país vecino”, señaló Cryshtian Amador Lizardi, Director del Aeropuerto Internacional de Puerto Vallarta.

Del total de los destinos de Puerto Vallarta, 47 por ciento son hacia Estados Unidos, y al cierre de 2024 el Aeropuerto de Puerto Vallarta registró un tráfico total de 6.8 millones rompiendo nuestros propios récords de años pasados”, abundó el director.

La aerolínea es el quinto operador más importante para el Aeropuerto Internacional de Puerto Vallarta en cuanto a oferta de asientos y flujo de pasajeros.

En 2024 este espacio aeroportuario representó 8 por ciento de la operación total anual, realizó mil 868 vuelos hacia Puerto Vallarta con un índice de ocupación de 92 por ciento.

vallarta
Las frecuencias semanales saldrán los miércoles, viernes, sábado y domingo.

Alaska Airlines alcanzará un total de 11 ciudades a Puerto Vallarta

Y con la incorporación de esta nueva ruta suma mil 246 asientos adicionales por semana hacia el puerto.

Miguel Arreola, Jefe de Estación de Alaska Airlines en Puerto Vallarta, indicó que esta ruta refleja su compromiso por ofrecer más opciones a sus pasajeros y consolidarse como la aerolínea con el mayor número de ciudades conectadas desde Estados Unidos.

“Hoy sumamos a esta ruta de vuelos que Alaska por décadas ha tenido, Nueva York. Vamos creciendo y vamos avanzando sumando cuatro nuevas rutas, más incluyendo ésta”, dijo.

En 2025, con las operaciones de esta nueva ruta, Alaska Airlines alcanzará un total de 11 ciudades conectadas directamente con Puerto Vallarta desde Estados Unidos, consolidándose como un gran aliado en la promoción de este destino a nivel internacional.

En el evento también estuvieron presentes Luis Ernesto Munguía González, Presidente Municipal de Puerto Vallarta y Juan Enrique Suárez del Real Tostado, Secretario de Turismo de Nayarit.

vallarta
Alaska Airlines alcanzará un total de 11 ciudades conectadas directamente con Puerto Vallarta desde Estados Unidos.

Para saber

  • Puerto Vallarta cuenta con 24 rutas directas operadas por 7 aerolíneas desde Estados Unidos.
  • Las nuevas operaciones contribuyen para superar 79 por ciento de ocupación promedio alcanzada en enero de 2024.
  • En la temporada invernal del año pasado (enero-febrero), la derrama económica fue de 7 mil 511 millones de pesos; se busca superar esta cifra.
  • En 2025 Puerto Vallarta buscará rebasar el récord de 7 millones de pasajeros recibidos.
  • Los principales aeropuertos de origen hacia Puerto Vallarta incluyen Ciudad de México, Tijuana, Guadalajara, Monterrey, Los Ángeles, Dallas, Phoenix, San Francisco, Houston y Vancouver.

Para más información de Puerto Vallarta visita aquí

Fairmont Mayakoba obtiene distintivo

Fairmont Mayakoba ha obtenido el prestigioso distintivo “VERIFIED™ Responsible Hospitality”, otorgado por Forbes Travel Guide.

Este reconocimiento destaca el firme compromiso del resort con la sostenibilidad, la responsabilidad social empresarial y la promoción del bienestar de sus colegas, huéspedes y las comunidades locales.

El distintivo “VERIFIED™ Responsible Hospitality” se otorga a hoteles que cumplen con estrictos estándares de operación responsable, garantizando los más altos niveles de protección ambiental y responsabilidad social.

Al recibir este reconocimiento, la propiedad se posiciona como líder en hospitalidad sostenible, alineando sus prácticas con estándares de clase mundial, sin comprometer la experiencia de los huéspedes.

“Estamos muy honrados de recibir el distintivo “VERIFIED™ Responsible Hospitality, comentó Jacco Van Teeffelen, Director General de Fairmont Mayakoba.

“Este reconocimiento resalta nuestro compromiso continuo con la gestión ambiental y refuerza nuestra dedicación por el bienestar de nuestros huéspedes, colegas, las comunidades locales y el planeta”. 

“Estamos increíblemente orgullosos de ser el primer resort en la Península de Yucatán en recibir este importante reconocimiento, y esperamos seguir ofreciendo experiencias únicas y sostenibles a nuestros huéspedes”.

fairmont mayakoba
Fairmont Mayakoba ha obtenido el prestigioso distintivo “VERIFIED™ Responsible Hospitality.

Fairmont Mayakoba es el primer resort en recibir este reconocimiento

Envuelto entre cuatro diferentes ecosistemas (selva, manglares, dunas costeras y el Arrecife Mesoamericano). Fairmont Mayakoba es el primer resort en la Península de Yucatán en obtener este prestigioso reconocimiento.

Además, es uno de los primeros 100 hoteles y resorts a nivel mundial en recibirlo, estableciendo un alto estándar de sostenibilidad dentro del sector de hoteles de lujo.

Como parte de sus prácticas de hospitalidad responsable, Fairmont Mayakoba ha implementado numerosas iniciativas sustentables.

Estos esfuerzos incluyen programas de gestión de residuos para reducir el desperdicio de alimentos y la disposición en vertederos, proyectos para proteger los arrecifes de coral y la flora y fauna, sistemas energéticamente eficientes y una política libre de plásticos en las áreas de huéspedes.

Además, la cocina del resort prioriza el uso de ingredientes locales, certificados, métodos de producción sostenibles y estrategias de bajo carbono.

La propiedad también utiliza productos ecológicos de limpieza, jardinería y de uso personal. Por si esto fuera poco, Fairmont Mayakoba apoya también a distintas comunidades mayas a través de programas que realizan continuamente.

Para más información de Fairmont Mayakoba visita aquí

fairmont mayakoba
La propiedad es una de los primeros 100 hoteles y resorts a nivel mundial en recibirlo.

El Encuentro IAAPA: Llega a la CDMX en 2025

La Asociación Global para la Industria de Atracciones, IAAPA, convertirá a la CDMX en el punto de encuentro de líderes y profesionales de la industria de parques y atracciones de toda la región en el Encuentro IAAPA: América Latina, Caribe 2025, que tendrá lugar del 24 al 26 de marzo de 2025.

El Encuentro IAAPA: América Latina, Caribe, se celebra anualmente en las ciudades más importantes de la región y es un evento clave para crear valiosas conexiones y generar un ambiente de comunidad y pertenencia en la industria de parques y atracciones.

Su objetivo es relacionar a líderes con nuevos actores, así como fortalecer la relación con operadores y proveedores de experiencias y atracciones, descubrir nuevos y atractivos productos y servicios, y actualizar a la audiencia con respecto a las innovaciones de esta emocionante industria.

La edición 2025 del Encuentro IAAPA: América Latina, Caribe ofrecerá durante tres días en la Ciudad de México:

  • Conexiones profesionales y comerciales entre líderes de la industria.
  • EDUTours exclusivos que brindarán una mirada detrás de escena a instalaciones
  • Espacios dedicados a la innovación y el aprendizaje colaborativo.
  • Conocimiento de vanguardia a través de sesiones educativas.

iaapa
IAAPA, convertirá a la CDMX en el punto de encuentro de líderes y profesionales de la industria de parques.

IAAPA llega a la CDMX

La Ciudad de México será sede de la edición 2025 por ser un destino atractivo para la industria y un mercado clave en la región, dada su alta concentración, innovación y diversidad de atracciones.

Adicional a las conferencias y las oportunidades de conexiones comerciales, los asistentes disfrutarán de EDUTours por atracciones en la ciudad.

Y, si así lo desean, extender la experiencia con un Post Tour de dos días (27 y 28 de marzo) con recorridos en instalaciones de entretenimiento en los estados de Morelos y Puebla.

Para más información de IAAPA visita aquí

iaapa
La Ciudad de México será sede de la edición 2025 por ser un destino atractivo para la industria.

Quark Expeditions llega a nuevas regiones del Ártico

Quark Expeditions, líder en expediciones polares, presenta su temporada Ártico 2025, diseñada para los aventureros que desean descubrir territorios inexplorados y alejarse de las rutas turísticas convencionales.

Los nuevos itinerarios invitan a explorar destinos remotos como Svalbard, Groenlandia y el Ártico canadiense, ofreciendo experiencias únicas en el extremo norte del planeta.

“Con el regreso masivo de los viajes internacionales, hemos notado una tendencia: los viajeros suelen recorrer los mismos lugares y capturar las mismas fotografías”, comparte Wendy Batchelor, Vicepresidenta de Marketing de Quark Expeditions.

“Nuestra temporada Ártico 2025 busca romper ese patrón, inspirando a los exploradores a aventurarse fuera de lo común y regresar con relatos únicos de los lugares más recónditos del Ártico”.

La nueva temporada de Quark Expeditions incluye cuatro extraordinarios itinerarios:

  • West Greenland Ice Odyssey: Glaciers and Icebergs
  • Ultimate Arctic Voyage: From Svalbard to Jan Mayen to Iceland
  • Wild Fjords of South Greenland: Land of the Vikings
  • Adventures in Northeast Greenland: Glaciers, Fjords and the Northern Light

Cada expedición se llevará a cabo a bordo del emblemático Ultramarine, un barco diseñado para combinar lujo, comodidad y exploración en las condiciones más extremas.

Quark Expeditions
Quark Expeditions, líder en expediciones polares, presenta su temporada Ártico 2025, diseñada para los aventureros.

Con Quark Expeditions vive experiencias incomparables

Equipado con dos helicópteros y zodiacs de fácil acceso, el Ultramarine permite a los viajeros disfrutar de vistas incomparables de glaciares, fiordos y paisajes helados desde ángulos únicos.

“Cada ruta ha sido creada para materializar los sueños polares de nuestros viajeros”, agrega Batchelor.

“Ya sea explorando el legendario Paso del Noroeste o aterrizando en helicóptero sobre una capa de hielo en Groenlandia, hacemos posible lo imposible en los rincones más remotos del planeta”.

Además de vivir experiencias inolvidables, los huéspedes disfrutarán del exclusivo confort que caracteriza a Quark Expeditions, con una mezcla perfecta entre lujo y aventura.

La temporada Ártico 2025 promete cautivar a quienes buscan auténticas experiencias de vida en los paisajes más espectaculares del Ártico.

Más información de Quark Expeditions visita aquí

Quark Expeditions
Además de vivir experiencias inolvidables, los huéspedes disfrutarán del exclusivo confort que caracteriza a la empresa.

5 tendencias clave que revolucionará IdeR

0

Las tendencias para mantener a las marcas conectadas con sus audiencias están experimentando una evolución acelerada, y en gran medida esto es impulsado por nuevas tecnologías.

En este contexto, el event marketing se consolida como una de las herramientas más dinámicas en esta transformación.

El sector, reconocido por su capacidad para crear experiencias memorables y establecer conexiones significativas con las audiencias, se ha posicionado como un motor de transformación y desarrollo a nivel nacional.

Según datos del Consejo Mexicano de la Industria de Reuniones (COMIR), representa el 1.5% del PIB del país y registra un crecimiento promedio del 9%.

Lo que lo posiciona como una pieza clave para las empresas, al impulsar una constante innovación que responde a consumidores cada vez más exigentes, conscientes y que valoran la autenticidad y la sostenibilidad en cada interacción.

Desde experiencias inmersivas hasta eventos sostenibles, este año hemos visto cómo estas tendencias se han consolidado como pilares en la creación de experiencias innovadoras, memorables y responsables”. 

Al mismo tiempo, la inteligencia artificial ha revolucionado la personalización de las interacciones, permitiendo conexiones más auténticas y ajustadas a las necesidades de los asistentes”, señaló Pedro López Chaltelt, CEO de HIT Meeting Planner y Co-Fundador de Tree Alliance.

Tendencias
Pedro López Chaltelt, CEO de HIT Meeting Planner.

La industria de eventos crea productos

Estas empresas son especializadas en el desarrollo e impulso de eventos empresariales y la creación de experiencias innovadoras que transforman la forma de conectar y cautivar audiencias.

De acuerdo con el experto, los eventos híbridos han dejado de ser una moda pasajera para convertirse en un estándar del sector. 

Según Deloitte, hasta finales de 2022, las principales razones por las que las marcas apostaron por este formato fueron la posibilidad de ofrecer mayor innovación (43%) y la creación de productos o servicios más personalizados (40%).

Estos beneficios han permitido que los eventos híbridos equilibren el alcance global con la accesibilidad y la flexibilidad, ofreciendo opciones inclusivas que están redefiniendo la manera de participar.

Y esto es solo el comienzo de una gran evolución para los eventos y las experiencias de marca, ya que tecnologías como la inteligencia artificial y las realidades digitales están destinadas a aportar una transformación significativa, impulsando nuevas formas de interacción, personalización y creatividad en la industria.

Estos avances, impulsados por la tecnología y una mayor conciencia social, están marcando el camino hacia un nuevo paradigma de eventos más inclusivos, interactivos y sostenibles”, agregó David Hidalgo Ayala, CEO de Tree Alliance.

Con el 2025 a la vista, es crucial analizar las tendencias emergentes que redefinirán esta industria, y que de acuerdo con el directivo, irán desde la integración de tecnologías avanzadas hasta un enfoque más profundo en la sostenibilidad y la personalización de la experiencia de los consumidores.

tendencias
David Hidalgo Ayala, CEO de Tree Alliance.

Tendencias emergentes que redefinirán la industria

  1. Creatividad con propósito: Los eventos deberán destacar por su impacto visual y su significado, esto quiere decir que las marcas deberán apalancarse de la creatividad para transmitir sus valores y compromiso, integrando narrativas que resuenen con sus audiencias.

    Esta estrategia busca establecer una conexión emocional, generando experiencias que promuevan el diálogo y la reflexión. 

  2. Personalización impulsada por IA: No es ningún secreto que la inteligencia artificial será un componente esencial para adaptar la experiencia del asistente, optimizando agendas, contenidos y oportunidades de networking  personalizadas.

    Con algoritmos avanzados y análisis de datos, la IA podrá anticipar necesidades y responder de forma proactiva, elevando la experiencia del usuario.

  3. Tecnología inmersiva: La incorporación de realidad aumentada y virtual, junto con herramientas interactivas como encuestas y chats en tiempo real, mejorarán la participación y la inmersión en los eventos.

    Estas innovaciones fomentarán una conexión más profunda entre los asistentes, creando momentos únicos y memorables.

  4. Sostenibilidad como eje de planificación: El mercado ahora exige que las marcas adopten prácticas sostenibles, tal es el caso de la elección de espacios ecoamigables, el uso de materiales responsables, así como la optimización de recursos que permitan minimizar el impacto ambiental.

    Estas acciones no solo destacarán a las marcas como empresas socialmente responsables, sino que también ofrecerán beneficios económicos y las prepararán para cumplir con normativas ambientales cada vez más exigentes.
  5. Compromiso con la comunidad: Las marcas deberán involucrarse en acciones de responsabilidad social que contribuyan al desarrollo local y a la percepción de la marca como agente de cambio.
Con el 2025 a la vista, es crucial analizar las tendencias emergentes que redefinirán esta industria

Los eventos han evolucionado para convertirse en plataformas

Hoy en día, los consumidores buscan autenticidad, inclusión, entendimiento y compromiso en las compañías con las que interactúan.

En Tree Alliance & HIT Meeting Planner, hemos observado cómo los eventos han evolucionado para convertirse en plataformas que no solo conectan personas, sino que también se convierten en comunidades, se construyen narrativas para transformar percepciones e impactar en el desarrollo económico y social. 

Nuestro enfoque en sectores tan diversos como tecnología, romance, salud, marketing, entre otros; nos ha permitido identificar soluciones innovadoras que responden a las necesidades de una industria en constante cambio, creando experiencias significativas que marcan la diferencia”, señaló David Hidalgo Ayala.

Para concluir, Pedro López Chaltelt señaló que, “A través del Experience Science, un enfoque que combina datos, análisis científicos y herramientas tecnológicas, hemos logrado diseñar experiencias personalizadas y optimizadas para los usuarios, mejorando la interacción y satisfacción del cliente.

tendencias
Los eventos han evolucionado para convertirse en plataformas.

Los eventos deberán incorporar elementos de exclusividad y diseño estratégico

Esto nos permite desarrollar estrategias que forman parte de la evolución cultural y social que vive la industria día a día.

No se trata solo de realizar eventos, sino de crear experiencias memorables; sumado a ello, hemos construido una filosofía basada en seis ejes fundamentales.

Inclusividad, inmensidad, conciencia, tecnología, sustentabilidad y sensorialidad; aspectos clave que nos permiten crear experiencias únicas e inolvidables.”

Con este contexto, para 2025, los eventos deberán incorporar elementos de exclusividad y diseño estratégico que potencien la interacción y la personalización, para así dar respuesta a la demanda de un consumidor que prioriza experiencias significativas y de alta calidad.

Sin duda, los formatos cuidadosamente diseñados no sólo captarán la atención de audiencias clave, sino que también fortalecerán vínculos, transformarán percepciones y fidelizarán a los clientes de manera única y efectiva.

Para más información visita www.tree-alliance.com / www.hitoperadora.com

Grandes eventros en Mexico y el mundo.
No se permite Copy Paste