15 C
Mexico City
miércoles, julio 30, 2025
Home Blog Page 269

Industria turística atraviesa por una situación delicada

0

El secretario de Turismo del Gobierno de México, Miguel Torruco Marqués, reiteró hoy su compromiso de informar con total transparencia el impacto que tendrá la actual contingencia sanitaria que afecta a México y al mundo.

El ingreso de divisas al país por la llegada de turistas en avión disminuirá 14.7 por ciento durante el presente año, alcanzando 16 mil 800 millones de dólares, estimó el secretario de Turismo, Miguel Torruco Marqués.

Informó que hasta el momento, en la semana trece del año, que abarca del 23 al 29 de marzo de 2020.

La cantidad de asientos de avión programados hacia nuestro país de los destinos emisores de turistas fue de 65 mil 953, lo que representa una baja de 24.3 por ciento, aunque para la semana quince se prevé una recuperación.

El titular de Sectur detalló que por parte de América del Norte, en la semana trece se presentó una oferta de 53 mil 911 asientos programados, con un descenso de 21.2 por ciento, comparado con la semana doce.

En cuanto al resto del continente americano: Centroamérica, América del Sur y el Caribe, la baja fue de 75 por ciento, equivalente a dos mil 931 asientos; en tanto que de Europa se registraron cinco mil 173 asientos de avión disponibles, mostrando una recuperación de 44.9 por ciento, respecto a la semana previa.

A su vez, Asia mostró una baja de 77.2 por ciento en la misma semana trece, equivalente a 243 asientos programados.

El secretario Torruco Marqués externó que abril y mayo serán cruciales para poder pronosticar y reconsiderar los datos finales al cierre del presente año.

El gasto de los visitantes que ingresan vía aérea a México será menor en este año en términos absolutos por 2 mil 900 millones de dólares, comparado con lo alcanzado en diciembre de 2019.

En los que también se considerarán la suspensión temporal de operaciones hoteleras, restaurantes, agencias de viajes, grupos y convenciones, y situación de las escuelas de turismo, entre otras actividades del sector.

De esta manera, para la semana catorce, del 30 de marzo al 5 de abril, el total de asientos programados de avión hacia México muestran una disminución de 15.2 por ciento, con respecto a la semana trece, equivalente a 55 mil 935 lugares ofertados.

No obstante, para la semana quince, del 6 al 12 de abril, el total de asientos programados muestra una recuperación de 16.1 por ciento, correspondiente a 64 mil 949 asientos.

Respecto a la situación de la ocupación hotelera, el monitoreo de Datatur en doce de los principales destinos del país, que suman el 42.3 de los cuartos de las 70 plazas que usualmente se supervisan, refleja una baja promedio de 51.8 por ciento en la semana trece.   

Estos doce destinos representativos son: Aguascalientes, Cancún, Veracruz-Boca del Río, Villahermosa, Querétaro, Puerto Vallarta, Ciudad de México, Acapulco, San Cristóbal de las Casas, Tuxtla Gutiérrez, Los Cabos y San Miguel de Allende.

El titular de Sectur puntualizó que la baja de ocupación en cada uno de ellos, en la semana trece de 2020 comparada con la misma semana de 2019, en cada caso es la siguiente:

Aguascalientes, menos 36.1 por ciento; Cancún, 57.4 por ciento; Veracruz-Boca del Río, 21 por ciento; Villahermosa, 35.4 por ciento; Querétaro, 52.1 por ciento; Puerto Vallarta, 64.1 por ciento.

Ciudad de México, 54.6 por ciento; Acapulco, 35.1 por ciento; San Cristóbal de las Casas, 27.5 por ciento; Tuxtla Gutiérrez, 31.9 por ciento; Los cabos, 73.7 por ciento; y San Miguel de Allende, menos 40.8 por ciento.

 El PIB turístico 2020, se espera una caída de medio punto porcentual, bajando de 8.7 por ciento su participación (en el PIB nacional) a 8.2 por ciento.

Finalmente, el secretario Torruco Marqués indicó que la dependencia a su cargo irá informando puntualmente de la manera en que se vayan modificando estos indicadores en las siguientes semanas.

Campeche presenta su Plan Médico ante Covid-19

0

El secretario de Salud del Poder Ejecutivo del Estado, José Luis González Pinzón llama a la población a cumplir con las medidas restrictivas de contacto físico y permanecer en casa para evitar riesgos innecesarios al informar el Plan de Atención Médica Ambulatoria y Hospitalaria que se activaría ante la pandemia del COVID-19 en Campeche.

José Luis González Pinzón, secretario de Salud del Poder Ejecutivo del Estado

En un mensaje audiovisual, informó de la capacidad instalada del sector salud que garantiza atención de los casos de enfermedad por el virus, de las unidades médicas que se disponen y de la infraestructura exclusiva para quienes requieran hospitalización.

Proteger la salud de todas y todos los campechanos, es prioridad del gobernador, Carlos Miguel Aysa González, en estos momentos donde se requiere la participación de toda la ciudadanía para contener la cadena de transmisión por COVID-19.

De acuerdo al panorama epidemiológico estatal que tiene estricto seguimiento, “el sistema estatal de salud se prepara todos los días de manera coordinada ante los retos de esta contingencia ”.

“Ninguno de los que tenemos la responsabilidad de cuidar y proteger la salud de los campechanos, estamos confiados, ni tomamos las cosas a la ligera”.

En Campeche, las instituciones de salud cuentan con dos mil 157 médicos y dos mil 878 enfermeras, en contacto directo con la población distribuidos en 294 unidades médicas, entre ellas 25 hospitales y clínicas que incluyen a los servicios médicos privados, además de mil 129 consultorios y mil 163 camas en general.

De acuerdo a la coordinación del Plan de Atención Médica Ambulatoria y Hospitalaria, los municipios de Campeche y Carmen, sedes de dos jurisdicciones sanitarias, tienen un registro de 592 camas, 131 ventiladores volumétricos, 289 monitores y 103 carros rojos.

“Quiero destacar que al día de hoy tenemos 80 camas preparadas para disponer de ellas exclusivamente para esta enfermedad”, enfatizó.

“Formamos un solo equipo de más de ocho mil trabajadores de salud, al que te invitamos a sumarte y participar de manera responsable; en primer lugar, quedándote en casa, cuidando a los menores de edad y a los adultos mayores, en síntesis, cuidando a tu familia y a tu entorno; en segundo lugar, haciendo uso responsable de la información oficial que difunden las autoridades”, explicó.

Insistió en que la medida más eficaz para prevenir la transmisión de los virus respiratorios, entre ellos el nuevo coronavirus, es el lavado frecuente de las manos con agua y jabón.

También se recomienda utilizar la flexura del codo o pañuelos desechables de un solo uso para toser o estornudar.

“Estamos conscientes de que la situación no es fácil, sobre todo para aquellos grupos que son socialmente más vulnerables; sin embargo, debemos estar ciertos de que aún en la mayor de las adversidades, preservar nuestras vidas, es lo mejor que podemos hacer”.

El secretario de Salud pidió a la población responsabilidad “cuidar tu salud, es cuidar tu vida, la de tu familia y la de tu comunidad. Construyamos juntos, sin protagonismos, sin egoísmos; con fuerza y conscientes, una sociedad capaz de superar este gran reto”.

Hospital General de Campeche

Teresa Matamoros renuncia a SECTUR de Guanajuato

Este lunes, el Gobernador de Guanajuato, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo anunció la salida de Teresa Matamoros Montes de la Secretaría de Turismo.

Teresa Matamoros Montes, ex Secretaria de Turismo de Guanajuato.

En un video en redes sociales el mandatario aseguró que fue la funcionaria estatal la que solicitó dejar el cargo por nuevos proyectos.

“Por ayudarnos a seguir construyendo reconozco tu labor querida Tere, hoy por proyectos personales recibo tu solicitud para realizar la entrega recepción en un mes, para dar cierre a este proceso para potenciar el crecimiento en el sector”, anunció el mandatario estatal.

En su lugar se quedará el ex diputado y quien se desempeñaba como subsecretario de empleo y formación laboral en la Secretaría de Desarrollo Económico, Juan José Álvarez Brunel.

Al nuevo Titular de SECTUR Guanajuato, el Ejecutivo le instruyó a seguir trabajando en potenciar el crecimiento en materia turística y mantener las acciones de prevención ante la contingencia sanitaria.

“He decidido nombrar a Juan José Álvarez Brunel como el funcionario que recibirá el cargo de Secretario de Turismo de Guanajuato en este gobierno, Juan José se ha desempeñado hasta ahora como Subsecretario de Empleo y Formación Laboral, en la Secretaría de Desarrollo Económico Sustentable”.

Juan José Álvarez Brunel, nuevo titular de la Secretaría de Turismo de Guanajuato.

“Por lo cual, le instruyo que de manera inmediata genere e implemente un plan de apoyo al sector Turismo y de Servicios, el cual está siendo de los más afectados por la contingencia del COVID19″, dijo.

Aunque la entrega recepción será en el periodo de un mes, Rodríguez Vallejo anunció que el nuevo secretario tendrá que realizar un proyecto para apoyar al sector en esta temporada de contingencia.

Guanajuato se mantiene como uno de los principales destinos del país para visitar, con destinos para todos los gustos, como lo son:

Las Ciudades Patrimonio, Pueblos Mágicos, Zonas Arqueológicas, Centros de Convenciones, Ciudades Industriales con turismo de negocios, ecoturismo, entre muchas otras opciones que la entidad tiene para ofrecer.

“Quiero desearles éxito a ambos en sus nuevos proyectos, siempre con la encomienda de construir con honestidad, dedicación al trabajo y espíritu de servicio por Guanajuato, la Grandeza de México”, concluyó.

Más información visite: https://www.guanajuato.gob.mx/

¡Quédate en casa con Riviera Nayarit!

0

El Tesoro del Pacífico, invita a todos los viajeros a visitar el blog de Riviera Nayarit.

Descubra las maravillas naturales, explore las delicias de su gastronomía y enterese de los secretos que guarda este destino; y de esta manera, aproveche los días en casa para organizar o reorganizar su próxima visita.

Los visitantes del blog encontrarán una “Ventana” que les permitirá descubrir interesantes tips para vivir de mejor manera estos días en casa, explorando las maravillas naturales, culturales y gastronómicas del destino, que los hará vivir una incomparable experiencia virtual. 

¡Anímate y aprovecha estos días en casa para conocer más de la Riviera Nayarit, que te estará esperando con los brazos abiertos!

  • 23 Microdestinos. Que incluyen tradicionales pueblos a la orilla del mar que son santuarios de la naturaleza, cada uno con su propia identidad. Bahía de Banderas, Compostela, San Blas, Santiago Ixcuintla y Tecuala son los cinco municipios costeros que conforman la Riviera Nayarit, y los microdestinos son: Nuevo Vallarta-Flamingos; Bucerías; La Cruz de Huanacaxtle; Costa Banderas; Punta de Mita; Litibú-Higuera Blanca; Sayulita; San Pancho; Lo de Marcos; Los Ayala; Rincón de Guayabitos; La Peñita de Jaltemba; Costa Capomo; Punta Raza; Chacala; Las Varas; Boca de Chila; Punta Custodio; San Blas; Costa Santiago; Isla de Mexcaltitán y Novillero.
  • 300 Km de costa… Riviera Nayarit es el destino playero de moda en México, con playas de arena dorada rodeadas de palmeras hasta playas vírgenes en las que anidan las tortugas.
  • La más conocida es la Playa del Amor, que forma parte de las Islas Marietas, aunque también está Novillero, en Tecuala, considerada la playa más larga de México y la segunda más larga de Latinoamérica, con 90 kilómetros de extensión. ¡Te van a encantar!
  • 70 Bungalows, Hoteles y Resorts… Riviera Nayarit ofrece una gran variedad de opciones para hospedarse: desde el más espectacular lujo hasta el Todo Incluido, ¡No hay pretexto para disfrutar de unas maravillosas vacaciones!
  • 80 Eventos anuales… Los mejores eventos sin duda alguna están en Riviera Nayarit: musicales, gastronómicos, deportivos, festivales culturales, torneos de pesca, surf y polo, además de las actividades que realizan los hoteles ¡Aquí nadie puede sentirse aburrido!
  • 8 Campos de golf…  Riviera Nayarit es un destino donde el lujo se combina con la naturaleza. Así, los amantes del golf pueden disfrutar de un clima ideal todo el año, increíbles vistas al océano, bahías y ensenadas, un fondo de bosques tropicales y escarpadas montañas, además de muchos y variados escenarios en fairways y greens de diferentes grados de dificultad y belleza excepcionales.

De esta manera, Riviera Nayarit mantiene su compromiso con la seguridad de los viajeros y ser respetuosos de las medidas preventivas que se han tomado, y que, desde casa, disfruten o descubran las múltiples experiencias que el destino ofrece, para alentar sus deseos por pronto visitar el Tesoro del Pacífico.

Acerca de Riviera Nayarit

Distinguido por su ecléctico encanto, lujosa hospitalidad y apariencia auténtica, el destino turístico de Riviera Nayarit es conocido internacionalmente como “la Joya de la Costa del Pacífico”.

Situado en el estado mexicano de Nayarit, la región ofrece 309 kilómetros de litoral cristalino, las espléndidas montañas de “Sierra Madre”, la espectacular “Bahía Banderas” y un sinfín de maravillas naturales protegidas.

Riviera Nayarit es el hogar la ciudad balnearia “Nuevo Vallarta”, la villa histórica “San Blas”, el exclusivo paraíso de celebridades “Punta de Mita”, la meca del surf boho-chic “Sayulita” y una variedad de pintorescas villas de pescadores.

Las actividades abundan y se encuentran desde cursos de golf de nivel mundial, tirolina, buceo, surf, hasta avistamiento de aves, ballenas y programas de liberación de tortugas.

Como opciones de alojamiento hay resorts de lujo, complejos todo incluidos para la familia, boutiques íntimas y mucho más.

Como testimonio adicional de la oferta de hospitalidad del destino, Riviera Nayarit cuenta con cuatro hoteles AAA Cinco Diamantes, 11 AAA Cuatro Diamantes y 13 AAA Tres Diamantes.

Completando el atractivo del destino, le espera una gastronomía internacional de alta calidad, que incluye un restaurante AAA Cinco Diamantes, seis restaurantes AAA Cuatro Diamantes y veintiséis restaurantes AAA Tres Diamantes.

Y para la comodidad de los viajeros, Riviera Nayarit está solo a diez minutos al norte del Aeropuerto Internacional Gustavo Díaz Ordaz (PVR). Para descubrir el destino del tesoro de la costa del Pacífico.

Más información visite: www.RivieraNayarit.com

Juegos Olímpicos de Tokio ya tienen fecha para 2021

Los Juegos Olímpicos de Tokio 2020, que fueron aplazados debido a la crisis por la pandemia del coronavirus, comenzarán el 23 de julio de 2021, anunciaron este lunes los organizadores, casi un año después de la fecha prevista inicialmente (24 de julio de 2020).

Yoshiro Mori, presidente del comité de organización local de Tokio.

“Mientras que los Paralímpicos irán del 24 de agosto al 5 de septiembre”, afirmó el presidente del comité de organización local de Tokio 2020, Yoshiro Mori, en rueda de prensa.

Solo unas pocas horas antes, Mori había señalado que se esperaba esta semana una decisión por parte del Comité Olímpico Internacional (COI) sobre las nuevas fechas.

Pero este lunes por la mañana, el presidente del comité organizador informó de la realización de una teleconferencia de emergencia con el COI y que se había llegado a una decisión definitiva sobre la fecha.

“Nos pusimos de acuerdo en que la organización del evento sería en verano, como estaba planeado originalmente, considerando el tema del coronavirus y que se necesita un tiempo para la preparación, selección y clasificación de los atletas”, añadió.

Cambios en calendario deportivo

En un comunicado, el COI afirmó que las nuevas fechas darían a las autoridades sanitarias y a los organizadores “el máximo tiempo para afrontar los continuos cambios y todo el problema causado por la pandemia del Covid-19”.

La decisión de organizarlos en verano causaría “mínimas” alteraciones al calendario internacional, según el organismo.

“Con este anuncio, estoy confiado en que, trabajando juntos con el comité organizador de Tokio 2020, el Gobierno metropolitano de Tokio, el Gobierno de Tokio y todas las partes, podremos sacar adelante este desafío sin precedentes. El genero humano se encuentra en un túnel oscuro. Estos Juegos Olímpicos pueden ser una luz a final de este túnel”, señaló en un comunicado el presidente del COI, Thomas Bach.

Poco antes, Mori había señalado en ese mismo sentido que los organizadores se enfrentan a un “desafío sin precedentes”.

“Creo que la misión del comité organizador de Tokio 2020 es organizar los Juegos Olímpicos y Paralímpicos el año que viene como prueba de la victoria del género humano”, contra el virus, dijo Mori.

Poco después de esta decisión, la World Athletics, la Federación Internacional de Atletismo (IAAF) anunció que retrasaba a 2022 el Mundial de este deporte, previsto en Eugene, en Estados Unidos, entre el 6 y el 15 de agosto de 2021.

“Apoyamos las nuevas fechas para los Juegos Olímpicos de Tokio en 2021(…) que dejan el tiempo necesario a los atletas para recuperar el entrenamiento y las competiciones”, escribió la federación internacional de atletismo en un comunicado.

Mundial de atletismo

“A partir de ahora trabajaremos con los organizadores de los Mundiales de atletismo previstos en Oregón para buscar nuevas fechas en 2022”, añadió la antigua IAAF.

La decisión de organizar los Juegos en el verano japonés de 2021 llega menos de una semana después de que los organizadores y el COI anunciaran el histórico aplazamiento, tras una fuerte presión de atletas y federaciones deportivas.

Habían surgido especulaciones de que los organizadores japoneses podrían aprovechar este aplazamiento de la competencia mundial para mover la celebración a la primavera japonesa, para evitar la canícula del verano de Tokio, que era una de las preocupaciones principales antes de la llegada del coronavirus.

Debido al calor, el maratón había sido trasladado a Sapporo, una ciudad a 800 kilómetros al norte de Tokio, donde las temperaturas son menores.

El aplazamiento ha puesto a los organizadores en la tarea de reorganizar el evento, y el director general del comité de organización de Tokio 2020, Toshiro Muto, admitió que los costes adicionales serán “masivos”.

Más información: https://tokyo2020.org/es/

RIU cierra todos sus hoteles de Puerto Vallarta

0

Debido a la contingencia sanitaria que estamos viviendo en torno al Covid-19, la cadena hotelera Riu cierra hoteles tras análisis de la situación en México y el mundo, y se ha visto en la necesidad de tomar decisiones drásticas.

De los 20 hoteles que mantienen en México en Cancún, Playa del Carmen, Costa Mujeres, Los Cabos, Nuevo Vallarta, Mazatlán y Guadalajara), a la fecha solo mantienen tres abiertos.

En Puerto Vallarta ya han cerrado todos por disposición de las autoridades.

De acuerdo al último reporte de la cadena, esta semana solo mantendrán tres abiertos: Riu Palace Península en Cancún, Riu Palace Cabo San Lucas y el Riu Emerald Bay en Mazatlán.

Los hoteles que estarán cerrando esta semana son: Riu Cancún, Riu Caribe y el Riu Palace Las Américas en Cancún; así como Riu Palace Costa Mujeres; en Playa del Carmen el Riu Palace Riviera Maya, el Riu Yucatán y el Riu Tequila; en Los Cabos Riu Santa Fe  y finalmente en Vallarta el Riu Palace Pacífico al igual que Riu Vallarta, con lo cual la cadena cierra operaciones en el destino.

Por otro lado la cadena informa que ha creado un gabinete de crisis para tomar decisiones de forma diaria ante una situación que cada día requiere de un análisis y toma de decisiones específicos.

De momento, los hoteles de distintos países y destinos han ido cerrando por causas de fuerza mayor, ante la inviabilidad de mantener los hoteles operativos con ocupaciones mínimas.

A la espera de seguir analizando la situación y ver cómo avanza cada día, la cadena hotelera informa que esta medida drástica ha sido tomada con el único objetivo de tratar de recuperar la normalidad en el negocio una vez que haya pasado esta época de incertidumbre y con ello mantener los empleos que generan.

Durante el tiempo en el que estas instalaciones estén cerradas, se planea que todos sus trabajadores puedan seguir vinculados a la empresa para que cuando esta situación vuelva a la normalidad, puedan reincorporarse a su puesto de trabajo habitual tras la reapertura de los hoteles, algo que se espera sea cuanto antes.

La empresa mantendrá un diálogo constante con los sindicatos para seguir de cerca la situación de los trabajadores mientras dure esta crisis.

Mientras tanto, se mantendrá un contingente de empleados para funciones de mantenimiento y seguridad de los establecimientos, en una situación que se espera que se pueda solucionar cuanto antes para poder reubicar a los trabajadores en sus puestos y en condiciones habituales.

RIU espera volver en condiciones habituales.

Más información: www.riu.com/es/home

No se permite Copy Paste