15.5 C
Mexico City
martes, julio 29, 2025
Home Blog Page 272

Madrid montará un hospital en IFEMA

0

El Ejército pondrá en marcha un hospital de campaña en las instalaciones de la Feria de Madrid (Ifema) para dar atención a 5.500 enfermos por coronavirus.

Así lo anunció este viernes el ministro de Sanidad, Salvador Illa, que insistió en el mismo mensaje que ofreció el jueves: “Vienen los días peores” en número de contagios y fallecidos por la crisis.

Illa aseguró que el despliegue de estas instalaciones se producirá “en colaboración” y “a petición” de la Consejería de Sanidad de la Comunidad de Madrid, la región más afectada de España.

“Hemos reforzado la coordinación con las comunidades, complementamos el magnifico trabajo que han venido haciendo poniendo a su disposición todo lo que necesiten”, aseguró el ministro, que insistió en que se están “movilizando todos los recursos”.

Tal y como explicó, por su parte, la Comunidad de Madrid, en las instalaciones que se pondrán en marcha en Ifema habrá tanto camas para ingreso hospitalario como una zona de UCI. 

“El objetivo principal de esta nueva dotación sanitaria será dar una respuesta adecuada a las necesidades de hospitalización y atención en UCI que se producirán, debido al repunte de nuevos casos que se están previendo para la región en los próximos días“, plantea la región.

Tres ensayos puestos en marcha

Además, Illa aseguró que el Gobierno está monitorizando los avances médicos que se hacen día a día para encontrar fármacos contra el virus, aunque la prioridad sigue siendo el desarrollo de una vacuna que, en cualquier caso, no llegará hasta dentro de meses.

Según el ministro, se han autorizado dos ensayos clínicos con nuevos medicamentos para tratar a enfermos con infecciones respiratorias graves o moderadas, y también otro ensayo más con otro fármaco para tratar a pacientes con sintomatología leve.

En los ensayos con medicamentos para enfermos graves o moderados están participando los hospitales de La Paz (Madrid), Cruces (Bilbao) y Clínic (Barcelona), a los que en los próximos días se unirán otros cinco centros.

Illa aseguró además que España está “trabajando con la Organización Mundial de la Salud (OMS) en un ensayo internacional para medir la efectividad” de los tratamientos que se han puesto en marcha.

IFEMA como gestor

IFEMA en el sector MICE cuenta con más de 30 años experiencia actualmente se ha posicionado como el primer operador de España y uno de los más importantes de Europa.

La actividad de IFEMA se centra en la organización de certámenes comerciales relacionados con los diferentes sectores económicos.

Asimismo interviene en la gestión de sus espacios e infraestructuras para la realización de toda clase de actividades: desde ferias organizadas por terceros, a convenciones y congresos.

Entre sus principales compromisos se sitúan generar riqueza y desarrollo para la Región.

Y promocionar y proyectar la imagen de Madrid dentro y fuera de sus fronteras.

Más información en: www.ifema.es

LATAM repatriará a pasajeros

Debido al cierre de fronteras de algunos países donde la compañía opera, LATAM Airlines Group S.A., puso en marcha un programa para traer de vuelta a los pasajeros que se encuentren impedidos de regresar a sus hogares.

A la fecha, ya son más de 500 las personas repatriadas, gracias a un trabajo coordinado con las autoridades de distintos países quienes han otorgado los permisos para aterrizar y despegar estos vuelos especiales.

“Estamos haciendo lo posible para ayudar a los pasajeros, que se han visto imposibilitados de regresar a sus casas, para que lo hagan lo antes posible. Para ello dispondremos de vuelos especiales que iremos comunicando oportunamente”, señaló Roberto Alvo, Vicepresidente Comercial LATAM Airlines Group.

Los pasajeros están siendo contactados progresivamente por personal del Grupo para coordinar sus regresos. 

En el caso de los pasajeros que tengan tickets en otras líneas aéreas, se informa que podrán solicitar a estas compañías que sus pasajes sean endosados a LATAM, quien los transportará en la medida que exista disponibilidad de asientos.

Sobre LATAM Airlines Group S.A

LATAM Airlines Group es el principal grupo de aerolíneas de Latinoamérica y uno de los mayores del mundo en red de conexiones, ofreciendo servicios aéreos a 145 destinos en 26 países, con presencia en seis mercados domésticos en Latinoamérica: 

Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Ecuador y Perú, además de operaciones internacionales dentro de Latinoamérica y hacia Europa, Estados Unidos, El Caribe, Oceanía, África y Asia.

LATAM Airlines Group está integrada por más de 42 mil empleados y opera aproximadamente 1.400 vuelos diarios, transportando a más de 74 millones de pasajeros anuales.

Con una flota moderna y joven, LATAM Airlines Group cuenta con 332 aviones, entre los que se encuentran los modelos Boeing 787, Airbus A350, A321 y A320 neo, los modelos más modernos en su tipo.

LATAM Airlines Group es el único grupo de aerolíneas de América y uno de los tres en el mundo en ingresar al Índice de Sostenibilidad Dow Jones World, donde por sexto año consecutivo fue destacado por sus prácticas sostenibles, basándose en criterios económicos, sociales y ambientales. 

Las acciones de LATAM Airlines Group se transan en la bolsa de Santiago y en la bolsa de Nueva York en forma de ADRs.

Para cualquier consulta comercial o relacionada a la marca, dirigirse a www.latam.com.

Más información financiera en www.latamairlinesgroup.net

ASETUR solicita recursos del DNR para promoción

La ASETUR, se pronunció a favor de poner en marcha un plan de promoción turística emergente, apoyado con recursos provenientes del cobro de Derecho de no residente (DNR), que permita al sector enfrentar la crisis provocada por el Covid-19.

“Se requiere emprender una estrategia integral para reposicionar al país y sus destinos, de ahí la sugerencia de que todos los ingresos del DNR se dediquen a la promoción turística, aunque el Tren Maya se retrase unos meses.

”Es indispensable buscar el apoyo de los gobiernos estatales y de la Federación para considerar, desde ahora, la asignación de una partida presupuestal especial para hacer frente a la inminente caída de los mercados turísticos”, señaló Luis Humberto Araiza López, Presidente de la ASETUR.

Durante su participación en la reunión extraordinaria de la Comisión Nacional de Gobernadores (Conago), en la que se analizaron las medidas para mitigar las afectaciones económicas por la crisis de Covid-19, dijo que es momento de diseñar una estrategia de promoción con touroperadores, agencias de viaje y público en general, para instrumentarla una vez superada la etapa más crítica de la emergencia sanitaria que vive el país.

El Secretario de Turismo de Baja California Sur, expresó la preocupación por el panorama desalentador que enfrenta el sector.

“Venimos de un 2019 de nulo crecimiento económico, en donde el sector turístico no escapó de esa tendencia; hoy nos encontramos ante un panorama más adverso, a la falta de dinamismo económico en lo local, se suma el impacto de la crisis por el Coronavirus y los efectos de la guerra en los precios del petróleo entre Rusia y Arabia Saudita”, indicó.

Adicionalmente, continuó, las estimaciones por las afectaciones que la pandemia dejará a la industria turística son preocupantes: a la fecha, la Unión Europea ha cerrado sus fronteras, Canadá también ha anunciado esta medida y Estados Unidos, nuestro principal emisor de turistas internacionales, lo ha hecho con Europa.

Araiza López dijo que la Organización Mundial del Turismo (OMT) ha previsto que este año los flujos de visitantes caerán entre 1 y 3 por ciento, afectando a la derrama económica mundial entre 30 y 50 mil millones de dólares.

“En nombre de la Unión de Secretarios de Turismo del país, que me honro en presidir, expreso a la sociedad mexicana, al Gobierno de la República y a los Gobiernos de las Entidades Federativas la solidaridad del sector turístico nacional, por la situación de emergencia generada por la pandemia del Coronavirus. No cabe duda que son tiempos difíciles que demandan estrecha coordinación de todos”, destacó ante los gobernadores asistentes a la reunión.

Recordó que la ASETUR puso en marcha un plan preventivo para salvaguardar la salud, tanto de los turistas nacionales y extranjeros, así como del personal que trabaja en el sector turístico, y reiteró el llamado a evitar situaciones de pánico que pudieran afectar la llegada de turistas.

“Hoy, todos tenemos una prioridad:  garantizar la salud pública, prevenir contagios por coronavirus y salvar vidas, por lo que es necesario tomar medidas adecuadas para proteger a los turistas y a los prestadores de servicios”, resaltó.

“Refrendamos la importancia de mantener lazos de cooperación. Sabemos que en nuestro país la pandemia alcanzará una nueva fase, lo que conllevará a reforzar las medidas y a instrumentar otras más estrictas”, finalizó el Presidente en turno de la ASETUR.

Más información en: www.asetur.mx/

Grupo Xcaret presenta sus proyectos 2020

0

Grupo Xcaret, la empresa líder en recreación turística sostenible, presentó sus planes para este año, en los que destacan la apertura de su hotel boutique La Casa de la Playa by Xcaret y Reserva de Xibalbá, su primera atracción turística fuera del estado de Quintana Roo.

Con estos proyectos el grupo refrenda su compromiso de contribuir al crecimiento del sureste mexicano a través de inversiones que generen beneficios y desarrollo para socios, colaboradores y la comunidad.

“En Grupo Xcaret creemos que invertir en México es la única forma de hacer las cosas por lo que este año continuaremos generando proyectos que nos permitirán fortalecer nuestra oferta, generar nuevos empleos, contribuir al desarrollo de Quintana Roo y Yucatán”.

“Así como refrendar nuestro compromiso con los pilares de nuestra empresa: Personas, Planeta y Prosperidad” aseguró el Arq. Carlos Constandse, Socio Fundador y Secretario del Consejo de Administración de Grupo Xcaret.

Para este año, Grupo Xcaret tiene contemplada la apertura de La Casa de la Playa, su primer hotel Boutique de 63 suites que busca ofrecer una sofisticación relajada y cómoda en la que los huéspedes se sientan tan libres y en confianza como en su propia casa, con experiencias hechas a la medida.

Con una inversión de 80 millones de dólares este proyecto abrirá sus puertas el próximo 28 de noviembre.

Concebido por el Arq. David Quintana como una escultura viva basada en un estilo sofisticado y una arquitectura sostenible para personificar lo mejor de México, el hotel boutique estará conformado por tres conceptos: Naturaleza, Diversión y Bienestar.

Por otro lado, la empresa anunció que Reserva de Xibalbá abrirá sus puertas el 12 de diciembre de este año, contará con una inversión de 50 millones de dólares y generará 150 empleos directos y 600 indirectos.

Con este proyecto, Grupo Xcaret fortalecerá su presencia y trabajo en Yucatán, que inició desde hace 10 años al operar los tours a Chichen Itzá y Valladolid.

En presentación, Lizeth Álvarez, Dirección Ejecutiva Comercial de Grupo Xcaret, comentó que “Reserva de Xibalbá será un homenaje a la cultura y las riquezas que el estado de Yucatán tiene para ofrecer, así como un acercamiento a la enigmática cultura maya”.

“Durante el recorrido, los visitantes tendrán la oportunidad de explorar y disfrutar de verdaderas joyas naturales a través de un circuito subterráneo de 10 cenotes ubicados a 18 metros bajo tierra y realizar actividades como caminatas, nado, esnórquel, trayectos en armón, tirolesas y contemplación de flora y fauna”.

El primer atractivo turístico de Grupo Xcaret en Yucatán contará además con una aldea maya, en la que los artesanos originarios del estado podrán mostrar y comercialicen su arte e impartan talleres de tallado de piedra, bordado, herbolaria y elaboración de hamacas, un pueblo henequenero en homenaje al estado, una catedral esculpida bajo tierra que sorprenderá a la vista y los sentidos y un aviario con más de 4,000 especies.

En materia de sostenibilidad y en línea con la visión de Grupo Xcaret, Reserva de Xibalbá implementará un plan integral de gestión ambiental que incluye el tratamiento de aguas residuales, el manejo de residuos sólidos y la optimización del uso energético.

Así mismo, la empresa de recreación turística sostenible dio a conocer que a partir de este mes el parque Xplor cuenta con una nueva atracción: Expedición Subterránea, una experiencia de Espeleología.

En la que los visitantes podrán adentrarse al enigmático mundo de las cavernas y  la formación de estalactitas y estalagmitas en medio de paisajes naturales y que además en los próximos meses sorprenderá con Toboganxote, un tobogán 5 en 1 del mundo que combina cuatro tipos de descenso en un mismo recorrido: esfera, media ola, torbellino y cono, y cuyo recorrido finaliza en un río que conecta con una alberca de olas.

Finalmente, Álvarez señaló que “este año no solo tenemos nuevos Xueños, también tenemos festejos, nuestro parque Xel-Há está cumpliendo 25 años y no podríamos estar más felices y emocionados de los resultados que hemos tenido en estos años”.

Respecto a sus resultados 2019, los directivos mencionaron que tuvieron un año muy satisfactorio con casi cuatro millones de visitantes en sus diferentes parques y Hotel Xcaret México por lo que mostraron su confianza ante el crecimiento y fortalecimiento del destino para superar dichos resultados este 2020.

Más información visite: www.grupoexperienciasxcaret.com

La Producción de Espectáculos Públicos

Muchas veces nos hemos preguntado si es lo mismo un Event Planner o un Planificador de Eventos Públicos. 

Un event planner o planeador de eventos es una persona especializada y capacitada para llevar a cabo la planeación, gestión, organización, dirección y ejecución de un evento.

Y para responder ello debemos tener en cuenta que Event Planner es una sombrilla que abarca muchas ramas y tipologías de eventos que a su vez redimen en subcategorías que permiten ser toda una especialidad y encontrar profesionales dedicados casi exclusivamente a dicha especialidad. (Wedding Planners, MICE, OPC, Recreación, Eventos Deportivos etc.).

Por ello, para la realización de espectáculos públicos hay que tener un amplio espectro de planificación y la atención al detalle es la que marca la diferencia entre una gran experiencia para los asistentes.

Cuando hablamos de Organización de Espectáculos Públicos nos referimos a proyectos audiovisuales como danza, teatro, conciertos donde la principal premisa es que son una serie de eventos que se realizan en directo y cuentan en la mayoría de las veces con un público asistente.

Siguiendo con esa línea debemos identificar cuáles son los puntos álgidos en la Producción y Organización de Espectáculos Públicos, los cuales requieren la milla extra en su planificación y sobre todo control.

El primero de ellos es la Producción Técnica y la Producción de Arte:  estos dos ítems de la planificación son de mucho cuidado ya que una buena iluminación y sonido son fundamentales para el desarrollo del espectáculo.

Por medio de ellos se canalizan las emociones que se quieren transmitir al público asistente.

Por otra parte la dirección artística como el maquillaje y el vestuario se convierten en piezas claves en el cumplimiento del objetivo del espectáculo siempre debemos tener en cuenta que estos puntos forman un engranaje de un espectáculo en vivo y que cualquier eventualidad genera un tropiezo en el cumplimiento de la producción .

Producción Técnica y la Producción de Arte

El segundo punto y a mi parecer uno de los más importantes es el Talento Humano, en ello se representa no solo las personas que trabajan tras bambalinas como el equipo de soporte técnico, utilería, staff, logística etc sino también el reparto que soporta el espectáculo, bailarines, vestuaristas, el match entre el personal técnico y el reparto de una producción son vitales para el éxito de esta. El Stage Manager lleva esa responsabilidad.

Los Ensayos, son la tercer variable para garantizar la calidad de los resultados es imperativo la realización de múltiples ensayos y por lo menos dos ensayos finales generales con toda la puesta en escena del espectáculo.

La Normatividad Legal es otro de los pilares en el proceso de producción de Espectáculos, impuestos, boletería, derechos de autor, transferencias internacionales todo ello forma parte fundamental de la viabilidad del proyecto.

Por último, pero no menos importante está la Planeación Financiera del proyecto, inversión, flujos de caja y efectivo, ROI, puntos de equilibrio etc, son ítems que definen el éxito o fracaso de un proyecto.

El regidor o stage manager, será la persona que se encargue de coordinar todo lo que suceda en un escenario.

Todo congreso, seminario o taller que desee incluir este tema en sus programas, puede contactar a Noun Eventos:

Sitio oficial: www.nouneventos.com.ar              

Dra. Betina Anzilutti, Directora Ejecutiva

Inauguran Grand Fiesta Americana Oaxaca

“Hoy Oaxaca está de moda, este hotel viene a generar un valor agregado a esta bella ciudad”, expresó el gobernador Alejandro Murat Hinojosa al participar junto con el director general del Grupo Posadas, José Carlos Azcárraga Andrade, en la inauguración del Hotel Grand Fiesta Americana Oaxaca.

Alejandro Murat Hinojosa, gobernador de Oaxaca.

Murat Hinojosa agradeció al sector privado la inversión realizada para la construcción de esta infraestructura que permitirá generar 700 empleos en beneficio de las y los oaxaqueños, pero principalmente se sumará como una opción más para el turismo nacional e internacional que visita Oaxaca.

“Siguen contando con este Gobierno como su aliado, agradecemos a la familia del Grupo Posadas y a los socios por creer en Oaxaca; esto no es suficiente, vamos por más, estoy claro que en Oaxaca todavía viene lo mejor”, apuntó.

El director del Grupo Posadas, José Carlos Azcárraga Andrade, expresó su beneplácito por hacer posible la construcción de este hotel en Oaxaca, “el centro cultural y gastronómico de México, en donde la gente es extraordinaria e incluso, la ciudad cuenta con reconocimientos como el de Travel+Leisure que la coloca como una de las cinco mejores ciudades para viajar en todo el mundo”.

Añadió que este tipo de infraestructura “la merecía ya Oaxaca”, porque además ofrece 140 cuartos, se encuentra ubicado en el corazón del Centro Histórico y representa una de las mejores estancias que pueden tener los visitantes a este destino.

“Se cumple un gran sueño del Grupo Posadas y que mejor hacerlo que en la ciudad de Oaxaca. Creemos que nuestro éxito siempre va a requerir de sinergias que hacemos con nuestros inversionistas, con nuestros socios estratégicos y con todas las autoridades como las de Oaxaca”, subrayó el empresario.

El Mandatario Estatal enalteció las cualidades artísticas, culturales, artesanales y gastronómicas que posee Oaxaca, que lo hacen uno de los destinos preferidos por los turistas, por lo que dijo, este tipo de inversiones viene a “multiplicar” las preferencias de los visitantes por la entidad.

A la inauguración del Hotel Grand Fiesta Americana Oaxaca asistieron el secretario de Economía del Estado, Juan Pablo Guzmán Cobián; la actriz mexicana e imagen de Viaja, Fernanda Castillo; así como miembros del Grupo Posadas; funcionarios estatales y municipales; e integrantes del medio artístico del país.

El promotor del Hotel Grand Fiesta Americana Oaxaca, Mariano Carlos Rosales Ortiz, agradeció las facilidades del Gobierno del Estado para que inversiones como ésta se puedan consolidar de manera segura y confiable, gracias a las condiciones favorables que ha asumido el gobierno de Alejandro Murat.

“Reconocemos el esfuerzo realizado por el Gobernador para que Oaxaca detone paz social, y eso es lo que necesitamos en estos tiempos los empresarios que necesitamos condiciones y los medios para realizar acciones como estas”, puntualizó.

En su oportunidad, el secretario de Turismo del Estado de Oaxaca, Juan Carlos Rivera Castellanos, informó que Oaxaca ha presentado en lo que va de esta administración resultados favorables en ocupación hotelera nunca antes visto en 20 años.

Esto debido a la promoción que se ha tenido en la ciudad y destinos del estado, además de ofrecer un sector profesionalizado y de calidad al turismo.

“Esto convenció al Grupo Posadas que Oaxaca estaba lista para recibir a una empresa de esta magnitud, esta empresa conocedora del mercado prospectó que la capital reunía las características y condiciones necesarias y decidió la construcción de esta gran obra que hoy se inaugura. Su permanencia aquí implica ofrecer un servicio a la altura del turismo que estamos recibiendo”, subrayó.

Juan Carlos Rivera Castellanos, secretario de Turismo del Estado de Oaxaca

Más información visite: www.grandfiestamericana.com

No se permite Copy Paste