13.9 C
Mexico City
domingo, julio 20, 2025
Home Blog Page 285

Yucatán celebra exitosa jornada en FITUR 2020

Nuevamente Yucatán y sus maravillas turísticas se encuentran en los ojos de todo el mundo, al participar de manera activa y exitosa en FITUR 2020.

Lic. Michelle Fridman Hirsh, Secretaria de Fomento Turístico del Estado de Yucatán en FITUR 2020.

Considerada como la mejor feria en su tipo en todo el orbe turístico, debido a que Madrid es la “puerta” hacia el importante mercado de viajeros en Europa.

La Lic. Michelle Fridman Hirsh, Secretaria de Fomento Turístico del Estado de Yucatán, encabeza la delegación de representantes del destino en este importante evento. 

La SEFOTUR cerró con éxito los primeros días de actividades en FITUR, atendiendo hasta ahora más de 120 citas de trabajo con diferentes aerolíneas, agencias de viajes, inversionistas, hoteles e instituciones como la World Travel Tourism Council.

Dentro de las acciones realizadas durante su presencia en esta importante feria, Yucatán realizó una muestra gastronómica a cargo de la Chef yucateca, Regina Escalante para más de 200 líderes de la industria turística reunidos en Madrid.  

Sin duda, Yucatán se ha posicionado en el último año como uno de los destinos más relevantes de México, tanto para el turismo nacional como para el internacional, de ahí su destacada participación en el pabellón que Sectur Federal promociona en FITUR.

Entre las acciones que se realizaron durante la primera jornada de este encuentro de la industria turística, destaca el reconocimiento a Yucatán por ser el primero de los destinos mexicanos en sumarse a la iniciativa propuesta por “Queer Destinations” con el apoyo de la Gay Travel Association implementada por la Secretaría de Turismo de México, con la intención de crecer en este segmento durante el 2020 y hacer de nuestro país un sitio inclusivo para todos los turistas del mundo.

Dicha estrategia contempla, desde la sensibilización y capacitación de destinos, hoteles y prestadores de servicios, pasando por desarrollo de productos específicos para el segmento, hasta la creación de alianzas internacionales.

Lo anterior, con el propósito de aumentar el volumen de turistas de alto poder adquisitivo, combatir la estacionalidades y diversificar el flujo de visitantes a nuevos destinos, tales como los coloridos Pueblos Mágicos, por ejemplo Izamal y Valladolid.

Fitur es considerada la mejor feria en su tipo en el orbe turístico por ser la vitrina para el mercado más importante de viajeros en Europa.

En este sentido, es importante destacar que el mercado potencial es de 180 millones de turistas con un gasto anual de aproximadamente 200 MDD, lo que representaría un crecimiento del 10.4% en el turismo LGBT + en comparanción de un 4.7% del incremento para el turismo convencional.

Es importante destacar que el segmento de turismo LGBT + representa a más de 3.5 millones de turistas con un poder adquisitivo que, tan solo en 2018 y solo entre el mercado de Estados Unidos concentró una derrama económica de aproximadamente 100 billones de dólares.

Es preciso mencionar que, México es el país pionero en la certificación otorgada por Queer Destinations bajo los estándares internacionales de la International Gay Travel Association, máximo organismo en la material a nivel global.

SEFOTUR Yucatán trabaja con la insignia que el turismo debe ser de todos y para todos, por lo que la Lic. Michelle Fridman, manifestó el compromiso de la dependencia a su cargo en prepararse en este y todos los segmentos potenciales para el turismo en la península.

El turismo es una industria confinable ante las actuales incertidumbres geopolíticas, económicas y comerciales, y su crecimiento sigue dentro del promedio anual a largo plazo de entre 3% y 4%, según cifras de la Organización Mundial de Turismo.

De esta forma, es como Yucatán está orgulloso de presentarle a todo el mundo su basta oferta turística, y de contribuir con el desarrollo económico de la región y de México.

Además de extender la invitación para el Tianguis Turístico que se celebrará en la ciudad de Mérida del 22 al 25 de marzo de este año.

Sefotur Yucatán recibió el reconocimiento como el primer piloto del programa de turismo LGBT+ de la Sectur Federal

Más infromación http://yucatan.travel/

Emilio Villaseñor brindará un viaje culinario en Mundo Imperial

0

El próximo 31 de enero, el reconocido chef Juan Emilio Villaseñor brindará una exquisita Cena Gourmet en Tabachin, uno de los mejores restaurantes de la Riviera Diamante Acapulco, ubicado al interior del hotel Pierre Mundo Imperial.

Juan Emilio Villaseñor

Grupo Mundo Imperial, recibirá al prestigiado Chef mexicano para compartir un menú especial, acompañado de un perfecto maridaje que provocará que los comensales experimenten un viaje culinario único y exclusivo.

El Chef Villaseñor, quien actualmente vive en León, Guanajuato, tuvo su primer contacto con la cocina a la edad de 16 años como parrillero de un pequeño establecimiento de cocina a las brasas en el Estado de México.

Ha cocinado desde 1996 y desde 2010 emprendió junto con su familia en la cocina de su casa de León el proyecto La Cocinoteca, que ahora es un referente de la gastronomía del estado y el Bajío.

En el año 2014 fue nombrado embajador de la cocina de Guanajuato, logrando viajar por Asia, Europa, América del Norte y Sur preparando sus mejores platillos en eventos de gran relevancia, como representante de la gastronomía del estado.

Actualmente, además del restaurante, colabora como “Fire master” de la Sociedad Mexicana de Parrilleros, con quienes ha participado en varios campeonatos mundiales y eventos dentro y fuera del país, es cocinero instructor de técnicas de cocina con brasa y humo, su sello gastronómico se caracteriza por utilizar productos del estado y sazonar con humo utilizando la madera como combustible principal.

Cabe mencionar que su educación se ha formado a través de la experiencia obtenida durante los viajes, en la investigación, en los mercados, en las experiencias vividas alrededor del mundo, en la práctica constante y en el conocimiento de técnicas que desde hace muchos años aprendió en diferentes países, llevándolo así a galardonar a La Cocinoteca como mejor restaurante de hotel en México por la revista Travel and Leisure.

El menú que brindará durante la Cena Gourmet en el restaurante Tabachin será:

  • ENTRADA

Flauta de cecina leonesa, rellena de tartar de carne

Maridaje: Orlandi, Shiraz Rosé 2017

Vino original, jovial y de personalidad inconfundible justo como la cocina del chef Emilio, su potente aroma a frutas rojas como casis, arándanos y grosellas armonizan el dulzor de la carne, su frescura y acidez lo hacen ideal para comenzar la velada y preparar a los comensales para el resto de la cena

  • APPETIZER

Curry de jaiba ahumada con pasta udon

Maridaje: Orlandi, Sauvignon blanc

Vino con notable intensidad aromática de carácter frutal donde encontrarán durazno, plátano, manzana verde, mezclado con vainilla y tostados provenientes de sus 8 meses en barricas de roble americano. Su acidez atenúa lo especiado del curry mientras que sus sabores tostados realzan el ahumado de la jaiba

  • PLATO FUERTE

Short Rib braseado, con mole de frutas y puré de plátano macho asado

Maridaje: Orlandi Cabernet Malbec

El equilibrio entre la frutalidad y sus dulces taninos acompañará de maravilla el plato principal de la noche, la madera perfectamente bien integrada con el vino resaltan el breado de la carne mientras que la ciruela y cereza negra que encontrarán en el vino casan perfectamente el mole de frutas

  • POSTRE

Panacota de mango al humo de cedro

Maridaje: Orlandi cosecha tardía, Moscatel

Este vino es de los pocos de postre que pasan por madera, logrando el mismo efecto que el chef hace con la panacota que es combinar sabores dulces con humo y madera, un contraste verdaderamente inigualable.

Tabachin ha sido galardonado en múltiples ocasiones con los Cuatro Diamantes otorgado por la AAA Wine Spectator Award en dos ocasiones y el Star Diamond Award, gracias a su calidad en el ámbito gastronómico, ofreciendo platillos al estilo mediterráneo, que lograron ser degustados por personalidades como Frank Sinatra, Jhonn F. Kennedy, María Feliz, Agustín Lara y Luis Miguel entre otros; en esta ocasión es el escenario ideal para realizar la cena gourmet con el chef Juan Emilio Villaseñor, además es el restaurante estrella de Pierre Mundo Imperial.

El restaurante cuenta con una terraza, además de elegantes interiores de maderas oscuras y vitrinas de botellas de vino.

Su gastronomía, presenta una creativa gama de platillos y una carta de vinos, su cocina fresca e innovadora, es considerada una de las mejores en el puerto de Acapulco.

Hoteles Mundo Imperial, líderes en la industria turística ofrecen calidez y confort en todos sus productos y servicios con el fin de que los visitantes disfruten de momentos únicos e inolvidables.

Para mayor información:  www.pierremundoimperial.com

Cómo será el viaje de negocios del futuro

Iniciando el nuevo año 2020, hemos hecho un repaso de los principales 9 tendencias que, en nuestra opinión, van a transformar los viajes corporativos en la próxima década.

1. Crece la preocupación de las empresas por la salud y el bienestar de sus empleados

Las empresas son cada vez más conscientes de la importancia que tiene el bienestar físico y mental de sus empleados cuando viajan.

A las prácticas de seguridad tradicionales, sumarán medidas para paliar el estrés que causa viajar y para incentivar un ambiente en el que los empleados se sientan respaldados y vean que su salud y bienestar son tenidos en cuenta.

De hecho, un reciente reporte de CWT Energy, Resources & Marine indica que la salud y el bienestar de los viajeros de negocios es una prioridad primordial para el 71 % de las empresas.

2. Ahorros versus bienestar de los viajeros corporativos

Ahorrar dinero es una prioridad durante momentos de incertidumbre política y económica.

Algunas empresas elaboran sus políticas de viajes de tal manera que dan prioridad al control de gastos.

Esto puede impactar el bienestar e incluso el desempeño de los viajeros al resultar en horarios complicados, comida poco saludable e itinerarios agotadores.

CWT ofrece consultoría experta para sacar el máximo valor de la inversión en viajes y cuenta con las últimas innovaciones para reducir los costes sin menoscabar la experiencia de los viajeros.

3. Nuevos formatos de alojamiento

Los métodos tradicionales de alojamiento siguen en constante cambio e incluso “invadiendo” el terreno de su competencia.

Tal es el caso de AirBnb, que anunció sus planes de expansión para AirBnB for Work en Asia, o Marriott International, uno de los líderes emblemáticos del sector de hospitalidad, que lanzó su programa de renta de hogares ofreciendo sus servicios a más de 100 diferentes mercados.

4. Renta de autos versus vías alternas de transporte

La renta de autos tiende a aumentar globalmente por el incremento del turismo.

Sin embargo, también ha crecido la conciencia en las personas sobre el medio ambiente por lo que la mayoría prefiere compartir transporte o rentar auto en vez de comprar un vehículo. 

También ha habido un fuerte incremento en los medios de transporte alternativos como bicicletas o scooters, algunos eléctricos, debido a los avances tecnológicos. Este nuevo negocio se está convirtiendo en algo importante a observar.

5. Menos contratos con hoteles en grandes ciudades

Los contratos con hoteles de ciudades grandes e importantes se han reducido generando alternativas más creativas, así como formas de trabajar con mayor número de proveedores, algo que antes resultaba imposible.

Esto no elimina la necesidad que tienen los travel managers de buscar mejores precios y descuentos de hoteles de cadena.

Sin embargo, estos cada vez ofrecen menos beneficios al reservar con mucha anticipación. La clave está en ofrecer a los viajeros las mayores opciones posibles.

6. Aerolíneas de bandera versus aerolíneas de bajo costo

Aunque algunas empresas tienden a preferir aerolíneas de bandera, las nuevas compañías de bajo costo están afectando al mercado debido a un aumento de la competencia, especialmente en Europa.

Sin embargo, la presencia de las bajo coste en los viajes internacionales es menor, de ahí que se espera que las tarifas aumenten en este segmento. Por lo mismo las aerolíneas están redistribuyendo sus costos para ofrecer a los viajeros una mayor transparencia en las tarifas.

La tecnología también permite personalizar las opciones de viajes para lograr una comparación de beneficios entre las aerolíneas y los precios.

7. Las aplicaciones facilitan los viajes

La tecnología que ayuda a gestionar las interrupciones de los viajes está madurando. Las empresas pueden tener acceso a aplicaciones como myCWT, que informan de cualquier cambio en el itinerario en el teléfono móvil del viajero de negocios. 

Además, algunas empresas se aseguran de realizar de manera automática cualquier ajuste necesario, reduciendo así la pérdida de tiempo y el estrés del viajero de negocios. 

Cada vez veremos más aplicaciones móviles cuyo objetivo será hacer que los viajes de negocios sean más fáciles, eficientes y productivos.

8. El abordaje y la aduana se aceleran

Los aeropuertos buscan ofrecer nuevas herramientas tecnológicas para facilitarl el trayecto de los viajeros. Se están utilizando ya tecnologías biométricas para hacer el proceso de aduanas y migración más llevadero y seguro. 

Adicionalmente, con el objetivo de acelerar el proceso de abordaje, la tecnología de reconocimiento facial se ha puesto ya a prueba en aeropuertos internacionales para acelerar el cheque en migración y control aduanal. 

9. Un check in/check out más rápido

Lo hoteles han introducido el check in/check out automático, lo que ha hecho que la estancia de los viajeros de negocios sea más fácil y productiva al eliminar las largas filas y los pagos complejos. 

Algunos hoteles brindan servicios que permiten a sus huéspedes recoger la llave y dirigirse directamente a su habitación, sin la necesidad de esperar en la fila. Inclusive, el teléfono celular del viajero se convierte en su llave de habitación.

Más información consulta los Recursos utilizados:

2020 Global Travel Forecast de CWT.
Visión 2020: una mirada de cerca al bienestar de los empleados viajeros.
Informe 2020 sobre tendencias futuras en reuniones y eventos

Tempo, nueva marca de Hilton

0

Hilton realizó el lanzamiento de su nueva marca Tempo enfocada al público millennial que busca modernidad y comodidad a un buen precio.

“Tempo by Hilton es el último ejemplo de nuestra capacidad única de anticipar lo que nuestros huéspedes están buscando y ofrecer un valor inigualable para clientes y propietarios por igual”, explicó Christopher J. Nassetta, presidente y CEO de Hilton.

Para desarrollar el concepto de Tempo by Hilton se ha realizado una investigación de mercado encuestando a más de 10.000 consumidores y se establecieron asociaciones con expertos del ámbito del bienestar, alimentos y bebidas y lifestyle.

Cada propiedad ofrecerá a los huéspedes los servicios necesarios para viajar sin interrumpir su rutina.

Habitaciones revitalizantes.

Las habitaciones de esta nueva marca servirán como “refugio” para los viajeros, ofreciendo “zonas de preparación específica” para organizarse para el día. Los baños serán amplios con espejos con altavoces Bluetooth integrados.

Y atendiendo la demanda de conectividad, habrá muchos conectores para dispositivos eléctricos.

Además, se han asociado con Thrive Global para desarrollar un conjunto de servicios y ejercicios Power Down diseñados para ayudar al huésped a dormir bien por la noche.

Espacios y servicios compartidos

Todas las áreas públicas y servicios de Tempo by Hilton serán concebidos como catalizadores de experiencias genuinas.

Todas incluirán colecciones de arte y diseño. Los hoteles tendrá ofertas de fitness de última generación; espacios flexibles para reuniones, que los huéspedes podrán reservar fácilmente mientras viajan; así como áreas más informales para colaborar con compañeros de equipo o concentrarse en tareas individuales.

Jornadas culinarias.

La oferta de alimentos y bebidas de estos hoteles garantizarán que los huéspedes tengan acceso a todo lo necesario para mantener la energía y aumentar el enfoque”.

En el lobby estará el Fuel Bar, una barra de café y té de cortesía. En una cafetería informal habrá opciones saludables y en el bar podrán degustarse cócteles artesanales.

Además, Blau + Associates colaborará con Hilton para formar un Chef Collective, una junta asesora de jóvenes chefs que ayudarán a seleccionar los menús de temporada.

Sostenibilidad

Esta nueva marca se ha comprometido a implementar prácticas sostenibles en la experiencia del huésped, alineadas a los Objetivos de Viaje con Propósito 2030 de Hilton.

Ejemplos de iniciativas específicas incluyen LightStay, un programas de desperdicio de alimentos; estaciones de hidratación en toda la propiedad para reemplazar botellas de plástico de un solo uso y dispensadores de artículos de baño de tamaño completo para reducir los plásticos desechables.

“A través de nuestra investigación, descubrimos que si bien nuestras ofertas exclusivas actuales han sido increíblemente exitosas para ganar lealtad entre segmentos específicos de huéspedes, hubo un aumento demográfico de viajeros ambiciosos y altamente exigentes que no estaban involucrados con la categoría”, explicó Jon Witter, director de atención al cliente de Hilton.

“Con Tempo by Hilton, podemos llegar a estos consumidores influyentes a través de una nueva clase de hoteles elevados pero accesibles, diseñados para superar las expectativas de los clientes y propietarios de manera verdaderamente significativa”, aseguró.

Hasta la fecha la marca Tempo by Hilton cuenta con 30 compromisos, con propiedades confirmadas en varios mercados importantes de Estados Unidos: Nueva York, Maui, Boston, Los Ángeles, Lexington, Nashville, San Diego, Charlotte, Washington DC, Houston, Atlanta y más.

NH abrirá 17 nuevos hoteles en 2020

0

NH Hotel Group cerró el pasado año con un total de 19 hoteles nuevos, en tanto que prevé otras 17 inauguraciones en 2020, entre ellos cuatro NH Collection, cuatro nhow y los ocho del portafolio de Bóscolo

Ramón Aragonés, Consejero Delegado de NH

Dicha firma contempla el inicio de operaciones por parte del grupo en el segundo trimestre de 2020.

Así lo ha explicó Ramón Aragonés, Consejero Delegado de NH en Fitur 2020.

Aragonés anunció que en 2019 se ha registrado el mejor resultado económico de la compañía, superándose al alcanzar un beneficio neto recurrente cercano a los 100 millones de euros.

El directivo ha resaltado la firme apuesta del grupo por afianzarse en el segmento de lujo, habiendo logrado ser también percibido así por los inversores.

En la actualidad, ya un 30% de los hoteles de NH están situados en línea de alta gama, y ya el 70% de las nuevas incorporaciones ya firmada serán establecimientos de lujo.

Nuevas Inversiones 

Entre las aperturas próximas más destacadas ha señalado la del NH Collection Madison Avenue de Nueva York, que se inaugurará en abril de 2020.

También los nuevos hoteles de la marca nhow, el más próximo que abrirá en Santiago de Chile a finales de año, y los hoteles de la insignia en Lima, Roma y Frankfurt, previstos para 2022.

En total, la compañía tiene actualmente 32 hoteles nuevos firmados , que se abrirán en Europa y Latinoamérica hasta 2023 y que serán operados bajo contratos de gestión o alquiler.

De ellos, el 67% en concreto es de alta gama, por la que apostará especialmente sacando el mayor partido en concreto a la la marca Anantara que aporta su integración con Minor International, y que planea posicionar como “el lujo en mayúsculas”, según anunció Aragonés.

Además de las aperturas y proyectos en curso, Ramón Aragonés, destacó el esfuerzo que la Compañía ha venido haciendo para reposicionar los hoteles de la Compañía.

En este sentido, NH Hotel Group ha llevado a cabo reformas parciales o totales de 28 hoteles en 2019, entre los que destacan NH Collection München Bavaria en Alemania, NH Collection Amsterdam Flower Market en Holanda o NH Málaga en España, este último que ha duplicado su capacidad convirtiéndose en la mayor oferta del centro urbano de la ciudad.

Otra de las iniciativas que la Compañía está llevando a cabo para mejorar la experiencia de los clientes ha sido el lanzamiento de Lobbies Alive, convirtiendo los hoteles en espacios abiertos a la ciudad, con propuestas creativas encaminadas a inspirar y conectar a los clientes y visitantes locales.

Con pilotos funcionando ya en España (NH Madrid Nacional) e Italia (NH Milano Touring), el Grupo planea expandir este concepto a hoteles de Alemania, Bélgica y Argentina.

Respecto al acuerdo con Covivio, uno de los principales inversores inmobiliarios europeos, para operar el portafolio de Bóscolo de ocho hoteles de alta gama, señaló que están ubicados en privilegiadas localizaciones de Roma, Florencia, Venecia, Niza, Praga y Budapest.

El acuerdo permitirá consolidar la apuesta de la compañía por el segmento de lujo, al tiempo que refuerza su posición de liderazgo en Italia e incrementa su presencia en destinos competitivos de Francia y Europa del Este.

Más información visite: www.nh-collection.com

CWT lanza Podcast: Business Travel On the Fly

0

CWT, la plataforma de gestión de viajes B2B4E, ha anunciado hoy el lanzamiento de su podcast mensual inaugural Business Travel On the Fly.

Este aborda distintos temas y asuntos sectoriales que afectan a los viajeros de negocios.

Tal y como ha asegurado Julian Walker, director de comunicación externa de CWT, “siempre estamos buscando fórmulas nuevas y relevantes para conectar con los viajeros de negocios y el podcasting es una innovación lógica y muy accesible para ellos”.

“Los podcasts son un canal apasionante que está creciendo en alcance, relevancia y diversidad. Con un formato de programa de radio de 15 minutos de duración, Business Travel On the Fly ofrecerá a los viajeros de negocios temas de su interés que podrán escuchar durante sus desplazamientos”.

Tras la positiva respuesta de un episodio piloto realizado el pasado mes de diciembre centrado en las nuevas capacidades de distribución (NDC, por sus siglas en inglés), en cada una de sus ediciones, On the Fly contará con un entrevistado para ahondar en el tema principal del mes.

Además, proporcionará consejos útiles y curiosidades en materia de viajes, así como observaciones de personas que ayudan a los viajeros a llegar a su lugar de destino tales como taxistas o conductores de VTC.

La edición inaugural de enero se centra en el uso de la inteligencia artificial y los chatbots en los viajes.

Conducido por Christine Kashkari de CWT, tanto el primer episodio como los capítulos posteriores de On the Fly estarán alojados y podrán escucharse a través de las principales plataformas de podcast -incluyendo Stitcher, Spotify y Buzzsprout, así como a través del sitio web de CWT.

Business Travel On the Fly despegará el día 20 de cada mes con ediciones especiales previstas que cubrirán temas de actualidad ad hoc.

Acerca de CWT

CWT es una plataforma de gestión de viajes interempresarial para empleados (B2B4E, business to business for employees).

Las empresas y gobiernos confían en nosotros para mantener a su gente en contacto en todo lugar y momento y a través de todos los canales en seis continentes.

Proporciona a sus empleados herramientas innovadoras y una experiencia de viaje eficiente y segura.

Cada día se ocupan de un número de viajeros capaz de llenar más de 100 000 habitaciones de hotel y su división de reuniones y eventos gestiona más de 100 eventos cada 24 horas.

Más información: www.mycwt.com/latin-america/es/

No se permite Copy Paste