17.8 C
Mexico City
viernes, agosto 22, 2025
Home Blog Page 328

Hilton nombra gerentes generales para Conrad Punta de Mita y Hilton Los Cabos.

0

Hilton anunció los nombramientos de Marco Tabet como gerente general del Conrad Punta de Mita de 325 habitaciones que se inaugurará a principios del próximo año, y de Maxence Bonnamain como gerente general del galardonado Hilton Los Cabos Beach & Golf Resort, de 343 habitaciones.

Hilton Los Cabos Beach & Golf Resort.

Marco Tabet.

Tabet es un líder galardonado con más de veinte años de experiencia en la industria hotelera.

Durante su papel más reciente actuando como gerente general de Hilton Los Cabos Beach & Golf Resort, Tabet llevó al equipo a obtener una serie de codiciados premios, incluyendo el Premio Connie interno más reciente de Hilton Hotels & Resorts otorgado al hotel con la calificación general más alta combinada en garantía de calidad, experiencia y servicio en general.

Antes de Los Cabos, Tabet se desempeñó como gerente general de Hilton Lima Miraflores de 2013 a 2016, luego de su cargo como gerente general de Waldorf Astoria Panamá, donde dirigió con éxito la apertura del hotel en 2013 como la primera de la marca en América Latina.

Tabet se unió a la compañía en 1996 como pasante de alimentos y bebidas en Hilton Madagascar, donde rápidamente se convirtió en líder de operaciones de banquetes.

Más tarde se desempeñó como asistente de gerente de alimentos y bebidas en el Hotel Splendide Royal en Lugano, Suiza.

Tabet regresó a Hilton en el año 2000, como gerente general en Panamá, ocupó cargos de liderazgo en alimentos y bebidas en varias propiedades de Hilton en todo el Caribe y América Latina.

Nacido en Suiza, Tabet es licenciado por la Escuela de Administración de Hoteles de Ginebra y habla italiano, español, inglés y francés.

Marco Tabet, gerente general del Conrad Punta de Mita

La amplia experiencia de hospitalidad de Marco será fundamental para el éxito de Conrad Punta de Mita”, dijo José Muñoz, vicepresidente de área de Hilton en México.

“A través de su liderazgo, los miembros de nuestro equipo tendrán todas las herramientas que necesitan para brindar una cálida hospitalidad y experiencias inspiradoras”.

Maxence Bonnamain.

Por su parte, Bonnamain ha sido ascendido a gerente general de Hilton Los Cabos Beach & Golf Resort, donde ahora liderará una renovación multimillonaria del galardonado refugio junto al mar.

Sus esfuerzos en Los Cabos han sido contribuyentes clave para el éxito del resort año tras año, y jugó un papel de liderazgo en el relanzamiento del resort en 2014.

Su experiencia excepcional en las operaciones lo llevó a Panamá en 2017 por un período como gerente general interino del clúster Hilton Panama y Waldorf Astoria Panama, donde proporcionó un entorno estable mientras el equipo se preparaba para una transición de gestión.

Con casi 20 años de experiencia en la industria hotelera, Maxence Bonnamain se unió a Hilton en 2009 cuando la compañía dio la bienvenida a El Conquistador Resort de Puerto Rico como parte de Waldorf Astoria Hotels & Resorts.

En ese momento, Bonnamain trabajaba en la propiedad como director de alimentos y bebidas.

Luego fue ascendido al puesto de director de operaciones en el exclusivo complejo Las Casitas Village, antes de mudarse a Hilton Los Cabos.

Nacido en Francia, Maxence Bonnamain pasó su infancia en África debido al servicio diplomático de su padre y su madre restauradora lo introdujo en el mundo culinario.

Maxence Bonnamain, gerente general del galardonado Hilton Los Cabos Beach & Golf Resort.

Su amor por los viajes, la comida y la cultura diferente lo llevaron a seguir una carrera en la hospitalidad.

Bonnamain posee una licenciatura en administración hotelera del Institut Superieur de Gestion Hoteliere, Bélgica, y obtuvo un Certificado en Inversiones Inmobiliarias y Gestión de Activos en Hoteles de la Universidad de Cornell. Habla inglés, español y francés.

“Estamos encantados de que Maxence tome el timón en el Hilton Los Cabos“, dijo José Muñoz. “Su experiencia y contribuciones en Hilton Los Cabos lo han preparado para liderar el complejo en su próxima fase de éxito”.

Acerca de Hilton

Hilton es una compañía líder mundial en hotelería con una cartera de 17 marcas de clase mundial que comprenden más de 5,900 propiedades con más de 939,000 habitaciones, en 114 países y territorios.

Dedicado a cumplir su misión de ser la compañía más hospitalaria del mundo, Hilton se ganó un lugar en la lista de los mejores lugares para trabajar en el mundo en 2018 y ha recibido a más de 3 mil millones de huéspedes en sus 100 años de historia.

A través del galardonado programa de fidelización de huéspedes Hilton Honors, más de 94 millones de miembros que reservan directamente con Hilton pueden ganar puntos por estadías en hoteles y experiencias que el dinero no puede comprar, además de disfrutar de beneficios instantáneos, incluido el check-in digital con selección de habitaciones, Digital Key y Connected Room.

Visite newsroom.hilton.com para obtener más información y conéctese con Hilton en Facebook, Twitter, LinkedIn, Instagram, y YouTube.

IHG lanza primer Avid Hotels en Fresnillo, Zacatecas

La nueva marca hotelera avidTM, que pertenece a IHG, grupo hotelero líder en el mundo, llega a la ciudad de Fresnillo, Zacatecas.

Se trata de la primera franquicia que se construirá en México y Latinoamérica.

Actualmente, Fresnillo es considerada la segunda urbe en importancia del estado de Zacatecas.

Gracias a que posee una de las minas de plata más relevantes del planeta y cuenta con una gran producción de plata pura para México y el mundo.

Hoy en día, Fresnillo se ha transformado en un gran referente en el área de negocios por su alta actividad minera, la cual atrae a los cientos de viajeros que se dedican a esta industria.

La marca más nueva de IHG, avidTM hotels, fue diseñada para viajeros que quieren una estadía en un hotel que cumpla con sus expectativas de un tipo de servicio básico que se ofrece de la mejor manera a un precio justo.

El hotel avidTM Fresnillo, que será propiedad de la Operadora MBA de México, abrirá sus puertas en la primavera de 2020.

Estratégicamente, estará ubicado en Boulevard Paseo del Mineral S/N, Col. Emiliano Zapata, zona conocida por su actividad comercial y de negocios. Contará con cuatro pisos y 100 habitaciones.

Avid Hotels Fresnillo.

El diseño moderno del exterior del hotel, que contará un pabellón.

En el interior, se encontrarán áreas públicas, espacios comunes acogedores que permiten a los huéspedes relajarse, trabajar o comer.

Los hoteles ofrecerán un desayuno de alta calidad sin costo adicional y otras opciones para llevar.

Una de las características de las habitaciones es que están construidas para poder dormir profundamente, y la experiencia del baño re-energiza a los huéspedes con un diseño fresco y brillante.

Cada habitación también ofrecerá un espacio de trabajo y un amplio espacio para guardar, así como opciones innovadoras de entretenimiento que permite a los huéspedes emitir contenidos de sus dispositivos inteligentes a los televisores en las habitaciones.

Los hoteles estarán equipados con el IHG® Connect Wi-Fi, con la velocidad más rápida de la industria, para que los socios del programa de lealtad se conecten automáticamente en todas las visitas futuras.

Los hoteles también contarán con el sistema de reservaciones vanguardista de última generación, basado en la nube, y los huéspedes podrán aprovechar la fuerza del programa IHG® Rewards Club en avid hotels.

Este nuevo hotel en Fresnillo es una de las mayores inversiones que se han realizado durante la actual administración en el sector privado.

Es por ello que el gobierno del estado de Zacatecas busca brinda el apoyo y colaboración necesarios a todos los inversionistas que quieran apostar por el desarrollo de la entidad.

Más información visite: www.zacatecastravel.com

El precio de los viajes sufrirá una desaceleración generalizada

0

Tras registrar fuertes subidas en 2019, está previsto que el precio de los viajes sufra una desaceleración en 2020.

Según la sexta Previsión Global para el Sector de los Viajes 2020 de CWT y GBTA, las tarifas aéreas subirán un 1,2 %, y las de hoteles y coches de alquiler un 1,3 % y un 1 % respectivamente.

Si bien la marcha de la economía mundial es en general positiva –con un crecimiento previsto para 2020 del 3,6 %, existen distintos factores que amortiguarán la subida de los precios.

“Los riesgos y la ambigüedad han aumentado en los últimos meses avivados por la amenaza inminente de las guerras comerciales, el impacto del Brexit, los posibles problemas de suministro de petróleo y la creciente probabilidad de una recesión”, señaló Kurt Ekert, presidente y director ejecutivo de CWT.

“Esta previsión ayudará a los compradores de viajes a tomar las decisiones correctas en un entorno cada vez más desafiante”, añadió.

Elaborado por CWT, la plataforma de gestión de viajes B2B4E, y la Global Business Travel Association, voz de la industria global de los viajes de negocios.

El informe Previsión Global para el Sector de los Viajes 2020 utiliza los datos generados por CWT Solutions Group, la división de consultoría de CWT, para ofrecer un anticipo de las tendencias y desarrollos que darán forma a la industria de los viajes de negocios el próximo año.

“Los avances tecnológicos y un panorama económico y político cada vez más volátil en todo el mundo han cambiado la forma actual de trabajar de los responsables de compra de viajes”, dijo Scott Solombrino, COO y director ejecutivo de GBTA.

“Este pronóstico anual proporciona información sobre los factores clave que impulsan estos cambios en las prioridades y ofrece una hoja de ruta para que los responsables de compras de viajes puedan empezar a planificar sus programas de viajes de 2020”, apuntó.

Latinoamérica

La actividad económica en Latinoamérica sigue creciendo, aunque más lentamente de lo previsto, y se espera que aumente un 2,5% en 2020.

Una situación política y económica volátil en algunas de las economías más grandes como Argentina, México y Brasil pondrá en riesgo las previsiones.

En el caso de México específicamente, si continúa la tensión con EE.UU. y se llegarán a imponer tarifas arancelarias, los viajes de negocios sufrirían un impacto negativo.

Aéreo: debido a las largas distancias, al crecimiento de la clase media y a la baja penetración en el mercado del transporte aéreo, existen numerosas oportunidades, y las compañías aéreas están aprovechándolas al máximo.

Desde 2017, han irrumpido en el mercado varias aerolíneas nuevas y las de bajo coste han incrementado su cuota de mercado de forma significativa en Brasil, México y Colombia.

Hotel: tras un declive constante en el número de hoteles de nueva construcción desde el pico de 2015-2016, las cosas podrían estar mejorando, con México a la cabeza.

En el primer trimestre de 2019 se abrieron 11 nuevos establecimientos en la región, y está previsto que el crecimiento continúe a lo largo de 2020.

Es probable que el precio del alojamiento, tanto en México como en el resto de Latinoamérica, siga bajando.

Transporte terrestre: el ligero aumento de la demanda de coches de alquiler está impulsado por un incremento de la misma en Brasil, la economía más grande de la región.

Las empresas de alquiler de coches avisan del cambio cultural que se está produciendo –coches compartidos en lugar de en propiedad– y el crecimiento del turismo también está impulsando el sector.

Norteamérica

Si bien la economía de EE.UU. está prosperando, la incertidumbre está creciendo debido a los aranceles y a las guerras comerciales.

El crecimiento del PIB de EE.UU. se reducirá al 2,1% en 2019, y lo hará aún más en 2020 y 2021 (al 2% y al 1,8% respectivamente).

Aéreo: se espera que el precio de los vuelos aumente arrastrado por las potentes economías de EE.UU. y Canadá, incluso teniendo en cuenta la disminución de los márgenes a la que se enfrentan las aerolíneas.

Hotel: la industria hotelera ha experimentado un crecimiento lento, pero constante.

Una desaceleración gradual ayudará a que las tarifas vuelvan a la normalidad, corrigiendo los altos precios observados en algunas de las principales ciudades.

Las localizaciones con fuerte presencia de empresas tecnológicas como San Francisco, San José, Seattle y Vancouver siguen sufriendo aumentos.

Sin embargo, el que la demanda en estas ciudades haya sido alta durante tanto tiempo ha hecho que los precios subieran demasiado, lo que ha provocado que los viajeros de negocios se alojen más lejos.

Transporte terrestre: es poco probable que se observe un aumento de los precios hasta 2021 o 2022 debido a la naturaleza a largo plazo de los contratos.

Las preferencias de los viajeros están dictando un cambio, y los viajeros se están alejando de los sedanes tradicionales en favor de SUVs y camionetas más versátiles.

Europa, Oriente Medio y África

En España las tarifas aéreas subirán un 0,8% y las hoteleras un 1,9%, mientras que las medias globales se sitúan en el 1,2%, y 1,3% respectivamente.

El Fondo Monetario Internacional (FMI) prevé un crecimiento constante, que irá desde un 0,3% en Oriente Medio pasando por un 1,6% en Europa hasta alcanzar el 3,6% en África.

Aéreo: lo más probable es que el nuevo aeropuerto de Estambul, uno de los más grandes de la región, vaya a cambiar los flujos entre Europa y Asia ya que proporciona un punto de escala más accesible para los vuelos a China y Asia Oriental.

Hotel: Dinamarca y Egipto son dos países a tener en cuenta. Está previsto que los precios de los hoteles en Dinamarca bajen el próximo año.

En Egipto, sin embargo, las tarifas están subiendo, y se espera un incremento del 4,7 % a medida que su economía vaya asentándose tras un periodo convulso.

Transporte terrestre: el modelo de franquicia de Europa Oriental para los negocios de alquiler de coches experimentará un crecimiento ligeramente superior al 1,5%, debido a la oferta y la demanda de la región.

En cuanto al precio de las tarifas ferroviarias, este sigue experimentando grandes variaciones debido a la falta de consistencia en su regulación.

Asia Pacífico

La expansión de Asia se ha ralentizado debido al empeoramiento de las relaciones entre Estados Unidos y China, al endurecimiento de las condiciones financieras mundiales y a los desastres naturales.

No obstante, la región sigue siendo la más dinámica, con un crecimiento constante del PIB, una inflación benigna y un optimismo reinante.

Aéreo: los precios del petróleo son un indicador clave que afecta significativamente a las compañías aéreas.

Si el precio del combustible aumenta, las aerolíneas de bajo coste serán las más afectadas.

En la región de Asia Pacífico, el cierre en abril de las operaciones de Jet Airways, con sede en India, creó una brecha en el mercado para algunas rutas clave.

Esta reducción de la competencia ha hecho que las tarifas aéreas sean más altas, pero gracias a que otras aerolíneas han ido añadiendo capacidad para llenar el vacío, las tarifas han comenzado a normalizarse.

Hotel: la industria hotelera de Asia está en auge, y se prevé que el volumen de inversión hotelera tenga un crecimiento interanual del 15%.

Japón albergará la Copa del Mundo de Rugby a finales de este año, y los Juegos Olímpicos y Paralímpicos de 2020, algo que hará que suba el número de visitantes de la región.

El mercado hotelero japonés está experimentando un fuerte aumento de la oferta para dar cabida al esperado incremento del número de visitantes al país durante estos eventos.

Transporte terrestre: en China, una demanda estable y el aumento de la competencia perjudicarán a los proveedores de automóviles.

En toda la región de Asia Pacífico, los VTCs están en auge, y muchas empresas permiten a sus empleados utilizar estos servicios para viajes de negocios.

Jungle Experiences la “Mejor compañía de cruceros en Sudamérica”

0

Jungle Experiences Amazon River Cruises obtuvo el galardón como “Mejor compañía de cruceros de río en Sudamérica 2019” por los premios World Travel Awards.

Después de una votación anual de 2 millones de viajeros que califican la excelencia en empresas del sector.

“Estamos muy felices. Este es nuestro primer premio como compañía líder de crucero por el Amazonas. Este premio lo dedico a todo nuestro equipo por el gran esfuerzo y dedicación que hacen día a día”,  mencionó Claudia Rodríguez, gerente general de Jungle Experiences.

“El haber obtenido este gran reconocimiento pone en evidencia nuestro compromiso con los viajeros y nos impulsa a seguir brindando un servicio de calidad en cada una de nuestras embarcaciones”.  

Como Jungle Experiences apostamos por el Perú y buscamos que cada experiencia sea inolvidable para el visitante. Por eso ya estamos proyectando un cuarto barco para el 2021”.

“A quiénes nos eligieron, les externamos nuestro agradecimiento y sobre todo su preferencia”, enfatizó.

La excelencia en el servicio e itinerarios se ve reflejada en esta compañía de cruceros, con más de 25 años de experiencia, que ofrece al pasajero la posibilidad de elegir entre una travesía de lujo con Zafiro Luxury Amazon Cruise, un viaje de aventura en La Perla o bien, una travesía por un crucero de expediciones  a bordo de Amatista.

El crucero de lujo cuenta con un diseño elegante a través de sus 19 suites que dan cabida a 40 pasajeros, quiénes pueden disfrutar de un spa a bordo, sala de ejercicio, área de bar y lo más increíble, un jacuzzi al aire libre ideal para contemplar un auténtico atardecer amazónico rodeado de vegetación y sonidos característicos del pulmón más grande del planeta.

La Perla, que puede alojar a 32 pasajeros en sus 14 cabinas, tiene una sala de lectura, bar, área de hamacas al aire libre y una privilegiada cubierta de observación para apreciar de fondo el caldo marrón característico del río más largo del mundo.

Todas las embarcaciones brindan al pasajero itinerarios únicos para recorrer la zona los cuales van de los de 4, 6 y 8 días.

Las actividades durante el día contemplan pescar pirañas, nadar con los endémicos delfines rosados, participar en una auténtica ceremonia con chamán, abrazar a los graciosos osos perezoso.

Y al caer la noche, encontrarse con especies misteriosas como el caimán o la enigmática anaconda, siempre acompañados de guías especialistas de la zona y con quiénes el pasajero se sentirá protegido.

Jungle Experiences también fue felicitado, en un gran evento, por autoridades del departamento de Loreto, Perú en la ciudad de Iquitos, por poner en alto esta región a nivel Sudamérica y contribuir con el turismo en el Amazonas.

El evento contó con la participación de Lic. Robner Rivas Rivadeneira, director de la Dirección Regional de Comercio Exterior, Turismo y Artesanía (DIRCETURA).

Acerca de Jungle Experiences.

Es una compañía de cruceros de río inmersa en la Amazonía peruana con más de 25 años de experiencia.

Cuenta con tres embarcaciones que brindan al viajero experiencias de lujo, aventura y expedición.

Zafiro ofrece un diseño elegante que combina lo moderno con lo tradicional a través de sus 19 lujosas suites, ventanas panorámicas, spa, sala de ejercicio, jacuzzi, bar y plataforma exterior.

La Perla brinda una experiencia única con 14 cabinas de amplias ventanas, sala de lectura, bar y área de hamacas al aire libre.

Amatista, inspirado en lo tradicional, cuenta con 15 cabinas, bar, salón de lectura y mirador.

Como parte de su compromiso con el turismo sostenible, la empresa trabaja intensamente con las comunidades locales, proporcionándoles recursos que mejoren su calidad de vida, además de impulsar la conservación del medio ambiente al contribuir con la Asociación para la Conservación de Biodiversidad Amazónica (ACOBIA).

Recientemente, la compañía fluvial fue reconocida como la Mejor compañía de cruceros de río en Sudamérica 2019 por los World Travel Awards.

Es recomendada por TripAdvisor, el sitio de viajes más grande del mundo y respaldada por líderes globales en el sector como United States Tour Operator Association (USTOA) y Adventure Travel Trade Association (ATTA).

El protocolo corporativo en los eventos

0

El ámbito privado no escapa a las normas de protocolo, la imagen pública de un empresario es sencillamente el reflejo de la organización que representa.

Por este motivo, así como en el ámbito oficial un Presidente de la Nación es quien demostrará nuestra cultura y respeto a las costumbres, en el ámbito corporativo sucederá algo similar.

La aparición del protocolo en el mundo de los negocios es sin dudas una herramienta más de la estrategia empresarial, es una buena manera de relacionarse y comunicarse en forma positiva.

Es cierto que no hay decretos que establezcan un protocolo de negocios, sin embargo por una cuestión de criterio común se han adaptado muchas reglas oficiales para el ámbito corporativo.

Dando así un marco de requisitos que han de observarse cuando se realicen eventos que amerite el empleo del protocolo, aunque sabemos que no todo evento privado necesita del ceremonial.

Cada empresa debería tener un manual de protocolo, de buenas costumbres reuniendo un conjunto de recomendaciones, metodologías, prácticas de cortesía y saber estar.

Que contribuyan a reforzar el estilo propio, realzar los valores corporativos, el cuidado de los detalles y el sello único de la organización.

Si vas a realizar un evento corporativo apunta las siguientes sugerencias protocolarias:

  1. Llegada de invitados

Si serán personas muy importantes se preparará un acceso exclusivo, brindando todas las seguridades posibles y facilitando las acreditaciones a todo el equipo que acompañe a estas personas.

En el caso de autoridades se establecerá quién las recibe y dónde.

Es importante que para cada invitado especial se encuentre presente su par de la empresa, esto facilitará la conversación y hará sentir acompañado a la visita.

  • Ubicación de los invitados

Planificar con tiempo y exactitud donde se ubicarán los invitados según su precedencia, utilizar zonas cercadas o carteles de “reservado”.

Si se cuenta con la presencia de los medios de comunicación se deberá facilitarles el trabajo estableciendo un lugar adecuado, al igual que con los invitados VIP indicar claramente donde estará ubicada la prensa.

Además, brindar las condiciones adecuadas para que desarrollen su trabajo sin inconvenientes,  no es lo mismo el periodista que va a grabar imágenes para una TV, que otro que va a grabar sólo el sonido para una radio o el que tiene que hacer fotografías se necesitará de distintos requerimientos técnicos.

  • Orden de jerarquías

Es muy importante que se tenga en claro cuál es el orden de jerarquías dentro de una empresa, partiendo de su presidencia hasta la precedencia de cada departamento o área según su creación o por su denominación.

Habitualmente, el anfitrión es el que preside el acto, pero hay ocasiones, que los invitados de honor son los que ocupan ese lugar.

La visita de un personaje de relevancia hará que el anfitrión ceda su lugar central como demostración de cortesía.

  • Ambiente armonioso

Respetar las reglas de protocolo, dando a cada quien el trato que le corresponde hará que todo se desarrolle sin fricciones ni malas caras.

Brindar un ambiente cómodo para todas las personas sin que nadie se sienta ofendido por alguna situación es primordial para que el evento sea totalmente exitoso.

Recordar el protocolo guiará a quienes organicen un acto o evento en diferentes situaciones cómo ser en el orden de precedencia con autoridades oficiales y miembros destacados de la comunidad.

En la forma correcta de exponer símbolos nacionales o institucionales, utilizar los tratamientos y requisitos de redacción correctos para mantener correspondencia protocolar o bien conocer las formalidades necesarias para entablar relación con individuos de otras culturas.

El mundo empresario o institucional debe fomentar sus relaciones institucionales con personas de su misma nacionalidad o extranjeras,

Y la imagen y el prestigio ocupan un lugar de excelencia, por lo que las normas protocolares deberán ser observadas y los usos tradicionales deben ser respetados.

Si desea especializarse con un congreso, seminario o taller puede contactar a Noun Eventos:

Sitio oficial: www.nouneventos.com.ar              

Sheraton María Isabel innova con su servicio de catering

0

Sheraton Mexico City Maria Isabel Hotel llevará a domicilio la calidad y sabor de sus alimentos y bebidas, a través de un nuevo servicio de catering.

Servicio de catering

Las empresas y organizaciones cercanas, radicadas en la capital del país podrán contar con la experiencia y servicio del hotel.

Desde un box lunch, hasta una parrillada en la terraza de algún corporativo o una selección de quesos y charcutería y, por supuesto, una mesa de postres, todo lo que el hotel ofrece a quienes realizan eventos en su interior, estará disponible, también, afuera.

Así lo explicó el chef ejecutivo de la propiedad, Julio Gómez, quien garantizó el máximo estándar de calidad de este nuevo producto.

Por su parte, la directora de Ventas del Sheraton Mexico City Maria Isabel Hotel, Cristina Pacheco, reconoció la importancia de los eventos para la propiedad.

Dijo que, económicamente hablando, estos representan casi una tercera parte de los ingresos del hotel.

“Alimentos y bebidas tiene un peso específico muy fuerte. Y más hoy en día, que el cliente eventos, de congresos tiene un poder adquisitivo como 30% más alto que el de ocio”.

Recalcó que, a casi seis décadas de fundado, el hotel cuenta con una gran reputación en cuanto al buen nivel de su servicio y calidad de sus alimentos y bebidas.

Cristina Pacheco, directora de Ventas del Sheraton Mexico City Maria Isabel Hotel.

Indicó que ya se había brindado el servicio de catering para algunos clientes que lo llegaron a solicitar de manera extraoficial, pero que ahora se está impulsando como una nueva unidad de negocios.

Misma que tendrá cobertura en la Ciudad de México y capacidad para atender hasta 2,000 invitados.

Explicó que, cada vez más, las empresas buscan escenarios distintos a los salones de los hoteles para celebrar alguna reunión.

Y es justamente dicha tendencia, es la que genera una oportunidad de negocio para este servicio de catering que presenta el Sheraton Mexico City Maria Isabel Hotel.

Destacó tres de ellas, como ejes rectores de su actuar en esta industria donde ofrecerán:

Tendencias de Catering

Un catering urbano

Muy ligado a lo local, inspirado en el antojito de la calle que se presenta en una forma menos ordinaria.

Ideal para quienes buscan darle a sus eventos un toque más casual, informal, que facilite las relaciones.

Ejemplos de esta tendencia son los food trucks, así como los show cookings, atractivos porque ofrecen a los asistentes un espectáculo culinario durante el banquete. 

Catering sostenible

No solo tiene que ver con la capacidad de ser ambientalmente más amigable, sino con ser operativamente más eficiente.

Las empresas ya se han dado cuenta de lo rentable que es organizar un evento de forma sostenible.

Pues de este modo se controla y reduce el consumo de recursos, se genera un ahorro de tiempos y costos, generando así una ventaja competitiva.

La clave es mostrar una actitud responsable a los comensales, no solo a través de los alimentos, sino también de los embalajes que se utilizan.

Es decir, evitar, en la medida de lo posible los materiales de un solo uso y concientizar sobre el desperdicio de comida.

Por eso, los servicios de catering optan cada vez más por el Box Lunch Gourmet, que además de que facilita a los asistentes llevarse la comida previniendo su desperdicio, es ideal para reuniones y convenciones en los cuales se está ocupado la mayor parte del tiempo.

“La gente valora mucho más su tiempo y busca algo personalizado”.

Catering inspirado en el bienestar

El estilo de vida saludable es una tendencia que llegó para quedarse, hoy la gente se preocupa más por el bienestar de su salud y su estética.

Para dicho fin, el Sheraton Mexico City Maria Isabel Hotel contará con opciones más saludables, vegetarianas y hasta veganas para complacer y cuidar a todos los comensales.

Lo anterior, en el entendido de que lo saludable no tiene por qué ser aburrido o limitado, sino por el contrario, diferente y delicioso.

“Se pueden desarrollar nuevas estrategias para mostrar a los asistentes que toma en cuenta su salud, eligiendo espacios abiertos con vistas exteriores, iniciativas de conciencia social que aporten algo a la comunidad: todos necesitamos tiempo para relajarnos y desconectar”.

Asimismo, se busca que al proporciona refrigerios saludables y bien balanceados, la gente pueda seguir trabajando sin pesadez.

No se permite Copy Paste