15.5 C
Mexico City
domingo, agosto 17, 2025
Home Blog Page 407

MITM Americas reúne 500 hosted buyers

0

MITM Americas recibió más de 500 compradores de 57 países, de las cuales, solo los 100 con mayor potencial de negocio serán aprobados para participar.

Y es que ésta es la feria MICE más influyente de las Américas y el Caribe, que pasó a la segunda fase en la rigurosa selección de compradores invitados.

Y es que ésta es la feria MICE más influyente de las Américas y el Caribe.

La vigésima segunda MITM Americas se celebrará por tercera vez en Cuba.

Dicho evento tendrá lugar del 18 al 21 del próximo mes de septiembre en el emblemático Hotel Meliá Cohiba.

Segunda fase de registro

Tras la primera fase del registro, ya se han aprobado directivos de empresas corporativas (19%).

Asimismo, hay agentes de incentivo (27%), meeting planners (25%), asociaciones internacionales (10%) y tour operadores (19%) de 36 países.

Igualmente se prevé un excelente programa de networking que garantiza la consolidación de fuertes lazos comerciales entre todos los participantes.

El proceso de selección continúa abierto y asegura una agenda de hasta 30 citas preestablecidas.

Igualmente se prevé un excelente programa de networking que garantiza la consolidación de fuertes lazos comerciales entre todos los participantes.

Además, se resalta la oportunidad de interactuar con las 200 agencias y operadores invitados al Congreso de ACTUAL (Agrupación para el desarrollo de la cultura y el turismo en America Latina).

Entre la lista de patrocinadores principales resaltan Meliá Hotels International, MINTUR, Ecotur, Enjoy Cuba, Iberostar Hotels y Kempinski.

Entre las nacionalidades más recurrentes están: Alemania, Argentina, Brasil, Bulgaria, Canadá, Chile, China, Colombia, Costa Rica y Chipre.

Cuba se confirma así como un destino emergente en la industria de reuniones en el paraíso caribeño del continente americano.

Asimismo, hay representantes de Eslovenia, España, Filipinas, Francia, Honduras, Hong Kong, Hungría, India, Irlanda, Italia, Kuwait, Luxemburgo.

México, Noruega, Nueva Zelanda, Países Bajos, Panamá, Perú, Polonia, Portugal, Rusia, Ucrania, Reino Unido & USA, también están presentes.

Cuba se confirma así como un destino emergente en la industria de reuniones en el paraíso caribeño del continente americano.

Mayor Información: https://www.mitmevents.com/mitm-americas-en.html

Naum Wellness & Spa renueva su menú

Naum Wellness & Spa desarrolló un rico menú de tratamientos con las bases de las tradiciones mayas nativas.

Y es que el santuario ubicado dentro del resort Andaz Mayakoba es un espacio influenciado por la cultura local.

Naum Wellness & Spa desarrolló un rico menú de tratamientos con las bases de las tradiciones mayas nativas.

Dichos rituales reflejan un tiempo de reflexión y ofrenda, por lo que podían durar minutos, horas o días, dependiendo de la intención.

Naum Wellness & Spa ayudará a sus clientes a elegir y crear su propio ritual basado en una intención.

Así está por ejemplo el encaminado a dar Claridad (Tsoolik), Descanso (He’lel), Fuerza (Muuk’) o Conexión (Molcintah).

Cada ritual es una experiencia completa, enfocada en la naturaleza equilibrada del número 3, donde todo tiene un principio, medio y final.

Naum Wellness & Spa ayudará a sus clientes a elegir y crear su propio ritual basado en una intención.

Estos comienzan con un tiempo de reflexión, seguido por la experiencia del tratamiento y ​​concluye con un tiempo de celebración.

La finalidad es guiar a los huéspedes hacia el equilibrio y reconectarse consigo mismos y con el universo.

Los tratamientos

Naum Wellness & Spa acaba de presentar su nuevo menú de tratamientos, que garantizan un bienestar absoluto del cuerpo.

La finalidad es guiar a los huéspedes hacia el equilibrio y reconectarse consigo mismos y con el universo.

Ritual Sac Ki (120 minutos): la revelación de una piel más fresca y luminosa, al liberar tu cuerpo de toxinas dañinas, mediante una exfoliación en seco usando un guante de “Sac Ki”.

Ritual de Ixi’im y Chia (120 minutos): un respiro a tu piel con el poder antioxidante del exótico maíz azul y el vigor depurativo de la “chía”, acompañado de un masaje nutritivo con manteca de karité, enriquecida con los beneficios regenerativos del extracto de caléndula.

Masaje Relajante Naum (60/90 minutos): envoltura que brinda una profunda relajación, a través de un masaje de presión media y movimientos suaves.

Masaje Sanación Profunda (60/90 minutos): los beneficios del aceite de árnica en una fusión de diferentes técnicas de masaje personalizados.

Masaje Relajante Naum (60/90 minutos): envoltura que brinda una profunda relajación, a través de un masaje de presión media y movimientos suaves.

Ritual de masaje a Cuatro Manos (90 minutos): experiencia indescriptible donde la sincronía de dos terapeutas te sumergirá en un viaje sensorial. Combina el calor de las piedras volcánicas y una sinergia personalizada de aceites esenciales.

Holístico de Aromaterapia (60/90 minutos): Una antigua técnica ideal para combatir el estrés y la ansiedad, a través del poder curativo de los aceites esenciales.

Envoltura de Mezcal, Lima y Chaya (60 minutos): equilibra tu metabolismo eliminando lo que no necesitas con la sinergia del mezcal, lima y chaya.

Envoltura Xoco y Tequila (60 minutos): Revitaliza tu piel y combate el estrés a través de un viaje a las tradiciones mexicanas.

Holístico de Aromaterapia (60/90 minutos): Una antigua técnica ideal para combatir el estrés y la ansiedad, a través del poder curativo de los aceites esenciales.

Se usan poderosos antioxidantes como el chocolate y tequila. A Citrus Body Perfection (60 minutos): una dulce envoltura corporal ideal para pieles dañadas por el sol, que aporta elasticidad y una intensa hidratación.

Mayor Información: https://www.hyatt.com/corporate/spas/naum-wellness-and-spa/es/home.html

Crece oferta hotelera en SLP

En el último trienio, San Luis Potosí creció su oferta hotelera en un 31.8% al sumar más de 1,600 cuartos para llegar a 2,676 cuartos adicionales a fines de año.

En el último trienio, San Luis Potosí creció su oferta hotelera en un 31.8% al sumar más de 1,600 cuartos para llegar a 2,676 cuartos adicionales a fines de año.

Esta cifra incluye la construcción de unos 30 nuevos hoteles, sumados a la remodelación o ampliación de otros.

Lo anterior se traduce en una inversión promedio de 2,943 millones de pesos.

Actualmente en el estado existen 269 hoteles, con una oferta de 10,245 cuartos de categoría turística.

La inversión en equipamiento e infraestructura de los activos de interés turístico se ha centrado en el rescate del centro histórico.

Plaza de Armas ¿, un excelente atractivo para el turismo nacional e internacional en San Luis Potosí.

Allí se concentran recursos del orden de 73.6 millones de pesos.

Sube la afluencia de visitantes

La Secretaria de Turismo de San Luis Potosí estimó que para la próxima temporada de verano se recibirán 946,000 visitantes.

Esta afluencia de turistas dejará una derrama económica de 700 millones de pesos.

Lo anterior significa un crecimiento de 4 puntos porcentuales, con respecto a la misma temporada del año 2017.

San Luis Potosí registra en lo que va del año, una importante afluencia turística en los diferentes destinos del estado.

En los últimos tres años, San Luis Potosí se ha colocado en los primeros lugares nacionales por la llegada de turistas.

Tan sólo en 2017 se mantuvo en un 69.7 por ciento de ocupación, liderando el top de ciudades destino que no son de playa.

En cuanto a conectividad aérea, San Luis Potosí tiene presencia en 8 destinos, incluyendo las grandes ciudades como Monterrey y CDMX.

Eso potencia a la entidad en el tema de turismo de negocios y reuniones.

San Luis Potosí se continúa consolidando como un destino en materia de expos, congresos y convenciones.

Igualmente está conectado con dos destinos de playa, que son las más importantes puertas de entrada al turismo extranjero.

En Estados Unidos está conectado a ciudades estratégicas como Dallas, Houston y McAllen.

Mayor Información: http://www.visitasanluispotosi.com/Occ/Principal/QuienesSomos.html

Los Cabos, listo para competir en reuniones

La puesta en marcha del Centro Internacional de Convenciones, permite a Los Cabos incursionar con firmeza en el mercado de reuniones.

Pero las bellezas naturales del destino lo hacen, desde siempre, el escenario perfecto para el desarrollo de eventos de talla mundial.

Las bellezas naturales del destino lo hacen, desde siempre, el escenario perfecto para el desarrollo de eventos de talla mundial.

Así lo aseguró el secretario de Turismo Economía y Sustentabilidad (SETUES), Luis Humberto Araiza López.

El funcionario destacó que el CIC cuenta con el equipo y las condiciones necesarias para cumplir con las más altas demandas y requerimientos que exige este segmento.

Dijo que es fundamental que los empresarios conozcan las ventajas y bondades que ofrece el Centro Internacional de Convenciones.

Sede de grandes eventos

Recordó la reciente realización del Congreso para Planeadores de Bodas de Destino más relevante en su tipo (WDPC; por sus siglas en inglés Wedding Destinations Planners Congress).

Recordó la reciente realización del Congreso para Planeadores de Bodas de Destino.

Un evento que reunió a más de 600 profesionales de diferentes países, dejando una importante derrama económica para el destino.

Resaltó que el gasto promedio por asistente es cercano a los 1,300 dólares diarios.

Asimismo, añadió que este mercado registra ganancias aproximadas de un 10 por ciento adicional a lo que ya produce la industria.

Puntualizó que tan solo en el 2017, a nivel nacional, se generaron cerca de 30 millones de pesos en noches de hotel.

Lo anterior como resultado de la realización de más de 260 mil eventos.

La amplia oferta hotelera del destino de playa contribuye a la consolidación del segmento, también.

La amplia oferta hotelera del destino de playa contribuye también a la consolidación del segmento.

Además, destaca la amplia conectividad aérea, no solo a nivel nacional, sino en Estados Unidos.

Finalmente, Araiza López celebró la reapertura de este complejo, al puntualizar que ello permitirá posicionar a BCS como potencia turística.

Esto, a su vez, se traduce en más empleos, progreso y bienestar para las familias sudcalifornianas.   

México, su mundial y su derrama.

0

El Mundial de Rusia 2018 dejará en México, a cientos de kilómetros, una derrama económica por gasto en restaurantes, venta de alimentos, bebidas y derivados.

Mundial de Rusia 2018

Se espera que esta derrama sea superior a los 12 mil 500 millones de pesos, reveló el presidente del Consejo Mexicano de Turismo Deportivo (Cometud), José Luis Sosa Limón.

Y destacó que este beneficio se multiplicará cuando la máxima fiesta del futbol se realice, de nueva cuenta, en las principales ciudades mexicanas.

Esto por la designación de América del Norte como sede del Mundial en el año 2026.

Los beneficios directos de este magno evento –aseguró- se verán en la infraestructura, la inversión en comercialización, la imagen del país y las sedes, el turismo como tal y, por supuesto, el empleo directo e indirecto.

Tanto los partidos en el territorio mexicano (10 juegos) como los que se disputarán en Estados Unidos y Canadá esparcirán su derrama.

No sólo se trata del gasto per se que se destina a alimentos y bebidas dentro y fuera de casa para seguir un partido de la Selección Nacional.

América del Norte fue designada como sede del Mundial del 2026

A la par –explicó- se suman inversiones millonarias en artículos deportivos relacionados con el equipo mexicano y el propio futbol.

Es decir, desde jerseys hasta pants pasando por gorras, playeras, camisas, chamarras… y todo tanto productos oficiales como copias que inundan el mercado.

Una de las ventajas adicionales en el caso de las sedes, en especial México, es que sólo deberán hacer ajustes a los estadios que contemplen.

No habrá que construir de cero una obra de gran magnitud con todo lo que implica.

Y es que tanto la capital del país, como Guadalajara y Monterrey, tienen la capacidad para atender este tipo de eventos deportivos.

Monterrey, tiene la capacidad para atender este tipo de eventos deportivos.

Sosa Limón detalló que se tiene una expectativa superior a los 5 millones de dólares en ingresos solo por entradas.

“Ser sede de un Mundial tiene un efecto multiplicador para la economía, una mezcla de deporte, espectáculo, turismo y esparcimiento en general”, declaró.

La IA está cada vez más a su servicio

La inteligencia artificial es una revolución que está impactando en todas las industrias, y la turística no es la excepción.

Antes, durante y después de un viaje, la IA va marcar una revolución en la forma de viajar.

La inteligencia artificial es una revolución que está impactando en todas las industrias, y la turística no es la excepción.Los resultados del Estudio Global de Tendencia de Tata Consultancy Services advierten que se trata de una tecnología enfocada en mejorar la experiencia del cliente en todas las etapas de su viaje.

Esta tecnología no sólo viene a transformar la industria del turismo, busca facilitar la planificación de un viaje y las reservaciones, acompañando a los viajeros en su trayecto y enriqueciendo cada una de sus experiencias de toda esta aventura que esperan con ansiedad disfrutar día a día.

El informe de TCS evalúa el impacto que la IA ha tenido  en los últimos años y las potenciales perspectivas sobre su desempeño en el futuro hacia el 2020.

El sector de viajes, transporte y la industria hotelera experimenta esta tecnología con el fin de acercarse y conocer a fondo las experiencias de todos los viajeros, para ofrecer servicios exclusivos que permitan brindarles un valor diferencial.

La revolución tecnológica va a cambiar nuestros hábitos turísticos: Desde conserjes virtuales, hasta  robots que entrarán a nuestro grupo de whatsapp para darnos consejos en el viaje, pasando por aplicaciones que avisarán a nuestro hotel que acabamos de aterrizar a nuestro destino.

Adriana E. Torres Nava, Country Head de TCS en México.

Según un nuevo informe, la IA aportará hasta 15.7 billones de dólares al PIB mundial para el 2030, por lo que se convertirá en una fuente importante para el crecimiento económico.

La derrama no será igual para todas las regiones del mundo: China capturaría el 45%, seguida de Norteamérica con 24%, Europa con 16% y América Latina obtendría el 3%.

Quizás la mejor manera de evaluar la importancia que las empresas en este sector le dan a la Inteligencia Artificial para mejorar su competitividad es lo que están dispuestos a gastar en ello. En ese sentido, los datos dentro y fuera de las industrias son reveladores.

Los viajes, el transporte y la industria hotelera (4 millones de dólares), así como los servicios de medios, entretenimiento e información (12 millones de dólares) gastaron menos en 2015 en iniciativas de IA.

Impacto a futuro en la competitividad y empleos

A pesar de que los robots están ganando terreno en el sector de los hoteles, las opiniones de los encuestados no parecen negativas con respecto a la posible pérdida de empleos.

Los encuestados también creen que podrían llenar el 52% de los nuevos puestos de trabajo con empleados actuales y 48% con nuevos empleados.

En su experiencia de trabajo, ellos opinan de ser reemplazados por inteligencia artificial: esperaban que el 11% de los puestos de trabajo se eliminarían en 2016. Eso aumenta al 13% en 2020 y al 20% en 2025.

Por otro lado, las opiniones apuntan a decir que la IA generará nuevos empleos. Las empresas podrían agregar un 11% a los empleos actuales en los lugares donde utilizan IA en 2016, 12% en 2020 y 17% en 2025.

Los encuestados también creen que podrían llenar el 52% de los nuevos puestos de trabajo con empleados actuales y 48% con nuevos empleados.

A pesar del gasto frugal en inteligencia artificial, las empresas de viajes, transporte y hotelería creen que la tecnología es importante para la competitividad de los negocios en 2020.

El factor cultural también tiene un papel importante en el uso de IA: lograr que los empleados dentro de estas compañías aprendan y utilicen los nuevos sistemas para crear confianza entre los equipos de trabajo.

Las compañías de este sector buscan aprovechar las posibilidades de la IA para transformar sus servicios y aprovechar los datos que tienen.

Los robots, como muchas nuevas tecnologías, vienen con sus propios retos relacionados con las personas.

Si bien habrá inevitablemente desafíos tecnológicos que abordar en la industria hotelera, la inteligencia artificial tendrá un papel cada vez más importante a la hora de ofrecer servicios personalizados a los huéspedes, al igual que hacen otros sectores orientados al consumidor.

Las compañías de este sector buscan aprovechar las posibilidades de la IA para transformar sus servicios y aprovechar los datos que tienen.

No se permite Copy Paste