20.5 C
Mexico City
domingo, agosto 17, 2025
Home Blog Page 408

Alistan el Cancún Travel Forum 2018

Directivos de la Fundación Ciudad de la Alegría presentaron el evento “Cancún Travel Forum”, que se llevará a cabo el 20 y 21 de septiembre.

En el Hotel Iberostar se espera la asistencia de más de 700 participantes del sector turístico, académico y público en general, no sólo del Cancún, sino de todo el país.

Hotel Iberostar.

Dicho evento tiene como objetivo ofrecer a los integrantes del sector un foro en el que se den a conocer tendencias y programas de acción.

Además, busca ser un espacio de capacitación para la industria hotelera, todo en voz de los mejores líderes del sector.

Evento con causa

Por otro lado, este foro servirá para recaudar fondos que serán destinados a los diferentes programas y hogares que alberga la fundación.

“Los conferencistas que vendrán son grandes profesionales que se han atrevido a implementar nuevas formas de hacer las cosas”.

Lo anterior, lo expresó Katty Rosado, Directora de la Fundación Ciudad de la Alegría, durante la presentación.

Katty Rosado, Directora de la Fundación Ciudad de la Alegría.

Por su parte, los representantes de algunas marcas participantes aseguraron que es importante apoyar este tipo de foros con causa.

Firmas como Microsoft, PayPal y BBVA Bancomer se suman a este esfuerzo que tendrá una duración de dos días.

El programa

Estamos muy emocionados por lograr que 17 extraordinarios líderes nacionales e internacionales en los ámbitos de turismo, tecnología, economía, hotelería, comunicación y área comercial conformen el programa”, expresó Julián Balbuena, Presidente de Best Day Travel Group.

Enfatizó que este foro se posiciona como uno de los más importantes en México, por el programa que lo integra.

Éste abarca varias áreas de la industria turística; de ahí lo trascendente de este espacio de diálogo y retroalimentación entre los asistentes y expertos, mencionó.

Julián Balbuena, Presidente de Best Day Travel Group.

Completando el cartel de marcas participantes se encuentran:  Paypal, Beluga Pay, Conekta, Sabre, Sales Force, Google, Facebook, Alquimia, Destino Xcaret, Universal Studios, Apple Leisure Group, Uber y RCI.

La fundación

La Fundación Ciudad de la Alegría apoya a más de 48 mil personas al año, a través de sus 8 hogares, 3 programas y 2 servicios.

Atiende a sectores de la población vulnerables como personas de la tercera edad en desamparo, mujeres que han sufrido violencia; niños, adolescentes y jóvenes en situación de riesgo.

Fundación Ciudad de la Alegría.

A lo largo de 16 años se han atendido a más de 450 mil habitantes de la zona norte de Quintana Roo.

Mayor Información: https://www.facebook.com/events/424892731210314

Volaris abrirá 14 nuevas rutas

Volaris abrirá 14 nuevas rutas nacionales en lo que resta del año, anunció el director y CEO de la compañía Enrique Beltranena.

“Contribuirán con un México más unido, que pueda disfrutar de los mejores beneficios: conectividad sin escalas, excelente servicio al Cliente, puntualidad y los mejores precios”.

Dijo que la viabilidad de las nuevas rutas se basa en cuidadosos estudios de mercado que tienen como fin establecer las preferencias y necesidades sus clientes.

“Las nuevas rutas robustecen nuestro modelo de negocio de punto a punto, y le permitirán a más mexicanos conectarse de una forma directa y a los precios más bajos”, comentó Omar Carrera, director de precios y administración de ingresos de Volaris.

Las nuevas rutas

Guadalajara (GDL) – Puerto Escondido (PXM)

Uno de los destinos de playa más hermosos de Oaxaca y de los más accesibles en términos económicos, quedará al alcance de los tapatíos.

Puerto Escondido.

Tijuana (TIJ) – Zihuatanejo (ZIH)

Sin duda la ruta ideal para una escapada de fin de semana, que no tiene porqué costar más.

Bajío (BJX) – Los Cabos (SJD)

Cruza el país de oriente a occidente, y permite a amigos y familiares reunirse en uno  de los destinos más bellos.

Bajío (BJX) – Huatulco (HUX)

Destinada a los que quieren disfrutar de la particular belleza de las Playas de Huatulco, sin escalas desde la ciudad de Guanajuato.

Bajío (BJX) – Puerto Vallarta (PVR)

La oportunidad, para los viajeros provenientes de El Bajío, para disfrutar de la deliciosa vida y ambiente de Puerto Vallarta.

Bajío (BJX) – Mérida (MID)

Conecta a Guanajuato y sus alrededores con el Caribe Mexicano y la exuberancia del Estado de Yucatán, famoso por sus playas, selvas y zonas arqueológicas.

Mérida.

Ciudad de México (MEX) – Cozumel (CZM)

Representa la oportunidad de regalarse un fin de semana o hasta una vacación sin pagar más y disfrutando de todas las bellezas que tiene para ofrecer la hermosa costa de Cozumel.

Ciudad de México (MEX) – Puerto Escondido (PXM)

Pensada para complacer a los capitalinos con un espectacular destino de playa, sumamente accesible, y de los más hermosos de Oaxaca.

Tuxtla-Gutiérrez (TGZ) – Tijuana (TIJ)

Para los viajeros de negocios y que visitan a amigos y familiares, esta nueva ruta es ideal, debido a que atraviesa, de norte a sur, el país.

Ciudad de México (MEX) – Colima (CLQ)

Una ruta que conecta dos ciudades clave en el mapa nacional, y que ofrece una conectividad única desde la Ciudad de México.

Ciudad de México (MEX) – Bajío (BJX)

Se une a la ciudad de México con la zona del Bajío en un esfuerzo por bajar a más clientes del camión y hacerlos volar.

Ciudad de México (MEX) – Aguascalientes (AGU)

Otro destino pensado para facilitar el encuentro entre amigos y familiares que hasta ahora sólo podían verse viajando en camión.

Bajío (BJX) – Mexicali (MXL)Enfocada en los viajes de negocios para las pequeñas y medianas empresas, la ruta Bajío Mexicali les permite prácticamente recorrer el país sin perder el tiempo en escalas.

Ciudad de México (MEX) – Tepic (TPQ)

Diseñada para satisfacer a los viajeros de negocios y conectar destinos distantes que no contaban con la conectividad que ahora ofrecerá Volaris.

Las fechas en los que estos nuevos vuelos saldrán a la venta serán anunciadas en nuestras redes sociales y en nuestra página web, así como sus frecuencias y horarios.

CNTR celebra su aniversario de plata en Zacatecas

El aniversario de plata del Congreso Nacional de Turismo de Reuniones (CNTR) tendrá lugar en la ciudad de la plata, Zacatecas, del 8 al 10 de agosto.

Se estima que el evento reúna, en su XXV edición, a más de 600 de los principales actores de la industria de reuniones a nivel nacional.

Presentación de XXV Congreso Nacional de Turismo de Reuniones, que se realizará en el estado de Zacatecas.

El objetivo del CNTR es contribuir a la competitividad y productividad de la cadena de valor de la industria.

Lo anterior, de acuerdo con el coordinador del Consejo Mexicano de la Industria de Reuniones (COMIR), Roberto Ibarra.

Por su parte, el director general del Consejo de Promoción Turística de México (CPTM), Héctor Flores Santana, resaltó que el turismo de negocios es un fuerte motor de la economía.

Destacó que, cuando se viaja por negocios, reuniones, incentivos o convenciones, generalmente, se gasta 53% más que cuando se hace turismo convencional.

Las reuniones en el país

Por esa razón, la Secretaria de Turismo Federal ha dado un fuerte impulso al turismo de reuniones.

Hoy México cuenta con una infraestructura amplia para la organización de congresos, convenciones, ferias, exposiciones y viajes de incentivos.

Pasó de 27 recintos en el año 2000 a más de 70 que se tienen actualmente.

Asimismo, existen 56 Oficinas de Congresos y Visitantes, más del doble de las que se tenían en el año 2000.

En el último año, en el país, se realizaron 197,000 reuniones que generaron una ocupación de más de 24 millones de cuartos-noche.

La Secretaria de Turismo Federal ha dado un fuerte impulso al turismo de reuniones.

En total la industria de reuniones aporta alrededor del 1.4% del PIB nacional.

La sede y sus eventos

Para Zacatecas, el turismo de reuniones ha dejado una derrama de 291 millones de pesos, así como una ocupación de 71,358 cuartos-noche.

Esto desde el 2016, en que el estado reforzó su estrategia de atracción de eventos.

Producto de estos esfuerzos se han captado un total de 120 reuniones, de las cuales, 90 son itinerantes y 30 permanentes.

Dicho segmento tiene un impacto estimado en el valor bruto del turismo de Zacatecas de alrededor del 7 por ciento.

El Secretario de Turismo de la entidad, Eduardo Yarto, destacó los productos turísticos que se han generado a partir del segmento de reuniones.

Anunció que en el marco del CNRT, los asistentes podrán vivir la tradicional callejoneada que fue reconocida como el el Mejor producto de turismo de reuniones el año pasado.

Asimismo, indicó que la inauguración tendrá lugar en el Teatro Calderón, edificio antiguo y emblemático.

La inauguración tendrá lugar en el Teatro Calderón, edificio antiguo y emblemático.

Pero la clausura, se llevará a cabo en el único antro ubicado en una mina, que es el que se ubica en la mina de El Edén.

Resaltó que el estado cuenta con la infraestructura necesaria para albergar este tipo de eventos.

Con un Palacio de Convenciones con más de 5,000 metros cuadrados de superficie en su salón principal.

Una hotelería que combina marcas internacionales con negocios familiares ubicados en edificaciones coloniales.

Y una conectividad terrestre que lo acerca a las principales ciudades del país, a seis horas de la CDMX y alrededor de cuatro de Guadalajara o Monterrey.

Mayor Información: http://www.cntr.com.mx/

AHR EXPO MÉXICO CELEBRA 20 AÑOS

0

AHR Expo-México, la exposición líder en Latinoamérica de aire acondicionado, calefacción, ventilación y refrigeración; celebrará su aniversario número 20 en la Ciudad de México.

Centro Citibanamex.

El evento, que se llevará a cabo del 2 al 4 de octubre en Centro Citibanamex, presentará las novedades en materia de equipos y soluciones de las marcas globales líderes del sector.

es el evento de negocios que reúne a la industria de HVCA&R (Heating Ventiliation Air Conditioning & Refrigeration)

Alejandro Guerra, Director de la exposición, destacó que edición tras edición, se registra un importante crecimiento, tanto en piso de exhibición como de asistentes.

“Es importante tener un círculo virtuoso en el que todos se sientan satisfechos, en donde los más de 11,000 visitantes que recibimos encuentren en nuestros expositores soluciones innovadoras”,

Heating Ventiliation Air Conditioning.

En pro de lo sostenible

Para la edición 2018 destacarán los equipos eco amigables, de calidad del aire y los sistemas interconectados e inteligentes, entre otros.

Nuevas tendencias que serán abordadas en el ciclo de conferencias producido y coordinado por la ASHRAE capítulo México, así como un gran número de lanzamientos de nuevos productos de las marcas líderes asistentes; razón por la cual cuidan todos los aspectos.

La historia

AHR Expo-México es un evento con historia. Tiene su origen en Estados Unidos en el año de 1930, llevándose a cabo la primera exhibición en Philadelphia, Pensilvania.

Actualmente, se realiza en las ciudades de Chicago, Las Vegas, Orlando y Atlanta, en los Estados Unidos.

La primera edición se llevó a cabo en Philadelphia, Pensilvania.

En 1997 llega por primera ocasión a México y tras veinte años, hoy tiene presencia en las tres principales plazas del país: Ciudad de México, Monterrey y Guadalajara.

Es considerado el más importante de HVAC/R en toda la región de América Latina.

Se trata de un evento dirigido no sólo a los profesionales de la industria, sino, también, a los que requieren los productos y servicios relacionados.

Para asistir al evento, que no tiene costo, se necesita un pre-registro, que se puede realizar a través de: www.ahrexpomexico.com

¿Cuál es el futuro de los burós de convenciones?

Recientemente, se llevó a cabo en Santiago de Chile, el 5º Foro Político Latinoamericano sobre Turismo de Reuniones, en el que participaron ministros de turismo, concejales, gobernadores, intendentes, parlamentarios y presidentes de asociaciones de carácter latinoamericano.

Este importantísimo foro, del que México debería tomar ejemplo, se llevó a cabo, como siempre, en el marco de FIEXPO, la feria más importante del ramo en el cono sur.

Este importantísimo foro, del que México debería tomar ejemplo, se llevó a cabo, como siempre, en el marco de FIEXPO, la feria más importante del ramo en el cono sur.

Uno de los temas a tratar, fue justamente el futuro de los burós de visitantes y convenciones, en el cual estuvo presente Barcelona, quién expuso las métricas (que sitúan a la ciudad catalana como la número uno en industria de reuniones a nivel mundial, de acuerdo las cifras de ICCA), alrededor del mundo.

Representantes del destino hablaron sobre el carácter y la preponderancia de estos organismos, en síntesis, de la labor que estos deberían cumplir:

  • Gestor y solucionador, de las necesidades del cliente ante todos los actores involucrados en la atracción y operación de eventos, tanto en el ámbito público como privado.
  • Creadores de la estrategia para la atracción de los eventos comprendidos en la industria de reuniones, desde convenciones convencionales (200 a 500 participantes) hasta lo que se conoce como City Wide, es decir, eventos de plaza completa.
  • Integradores y comercializadores de la oferta y las posibilidades del destino, sus recintos y todos los proveedores posibles.
  • Generadores de riqueza para el destino en su totalidad.
  • Innovadores en la oferta de experiencias
  • Guardianes de la sustentabilidad y los objetivos de desarrollo designados por la ONU para el turismo.

Representantes del destino hablaron sobre el carácter y la preponderancia de estos organismos, en síntesis

Una vez debatidos estos reactivos, la conclusión fue toral: “Las OCVS deben tener, para ser verdaderamente exitosas, carácter público privado.”

Solo así estas lograrán ser incluyentes de manera absoluta, tendrán poder de convocatoria y gestión, así como capacidad para poner sobre la mesa los temas que incumben y preocupan la totalidad de los distintos y variados sectores y sub-sectores de la industria de reuniones.

Conclusión con la que estuve y estoy totalmente de acuerdo, como el recien elegido Presidente de Latino América y El Caribe Conventions & Vistors Bureaus.

*Por Gustavo Staufert Buclon, Presidente de Latino América y El Caribe Conventions & Vistors Bureaus.

Mayor Información: http://www.latinoamerica-cvbs.com/

CPTQ: Un nuevo comienzo para Quintana Roo

La conformación del Consejo de Promoción Turística de Quintana Roo (CPTQ) abre un nuevo capítulo en la historia del estado.

Eso dijo quién será el director del nuevo organismo de promoción, Darío Flota.

Ing. Darío Flota Ocampo, Direcor General del CPTQROO

“Seguiremos garantizando que nuestros destinos permanezcan como primera opción para los turistas”, aseguró.

Indicó que se conservará la ventaja competitiva y se proporcionará un ambiente seguro y agradable para todos los visitantes.

La pretensión –destacó- es optimizar la promoción turística de Quintana Roo.

Los números del estado

Quintana Roo recibió en 2017 gran cantidad de congresos, bodas, grupos y viajes de incentivo.

Más de 16.9 millones de visitantes viajaron a Cancún y a la Riviera Maya, lo que significó un incremento del 5.3%, respecto al 2016.

Señaló que a pesar de que cada destino mantendrá su identidad, el CPTQ expondrá la fortaleza del estado y resaltará los componentes que lo hacen único.

Uno de los puntos vacacionales más deseados de México, tanto a nivel nacional como internacional.

Equipo del Consejo de Promoción Turística de Quintana Roo

Integrantes

Entre los miembros de este organismo se encuentran Lizzie Cole, directora de Promoción y Andrés Martínez, director del Área de Marketing.

Keren Mapuc Ríos es Directora de Comunicación Social y Nathalie Leño estará en la dirección de Relaciones Públicas.

Aunado a esto, indicó que se buscará la inclusión de las comunidades locales para brindarles una oportunidad de crecimiento laboral.

Igualmente, se presentaron los principales eventos que se esperan ser un total éxito como lo son los International Senior Games of the America (ISGA) y Challenge Cancun.

En tanto, Alltournative, Parque Maya Cancún y Manatee Encounter mostraron las extraordinarias opciones que las personas pueden disfrutar.

Lo anterior en temas de aventura y actividades eco turísticas que engalana este bello Caribe Mexicano.

Vanessa Mariscal, Directora de Promoción de la Asociación Turística de Cancún y Puerto Morelos.

Futuro cercano

Cabe señalar que los destinos quintanarroenses esperan terminar el año sumando 4 millones más de turistas nacionales e internacionales.

Particularmente, se está experimentando un periodo de crecimiento con aproximadamente 3,980 nuevas habitaciones.

No se permite Copy Paste