El tren Chepe Express tiene un nuevo motivo para enamorar a los viajeros, más allá de la ensoñación a que te llevan sus paisajes.
Alta gastronomía que se presenta como un valor agregado al lujo.
Su nombre es Urike (Lugar de Barrancas) y se trata de la nueva experiencia gastronómica que desarrolla a bordo los reconocidos chefs mexicanos: Daniel Ovadía y Salvador Orozco.
Alta gastronomía que se presenta como un valor agregado al lujo de los vagones y la espectacularidad del recorrido.
Inspiración
La inspiración para desarrollar el menú de Urike surgió, principalmente, a decir de sus autores, de los dos estados de la República por donde pasa el tren: Sinaloa y Chihuahua.
También tiene un toque de la Ciudad de México, que identifica a los chefs que están detrás de cada uno los platillos.
También tiene un toque de la Ciudad de México, que identifica a los chefs que están detrás de cada uno los platillos.
Recupera, incluso, sabores afrancesados que evocan la época de los ferrocarriles mexicanos en los tiempos del Porfiriato.
El menú
Entre los platos que se presentan destacan: el paté de marlín, aguachile, burritos y chile pasado.
Mención aparte merece el chile chilaca relleno de chicharrón en salsa verde, con salsa de frijol, queso y crema, acompañado con tortillas de harina.
El menú de Urike refleja el conocimiento, pasión y esencia de Daniel Ovadía y Salvador Orozco, así como la elegancia y exquisitez que representa al nuevo Chepe Express.
El menú de Urike refleja el conocimiento, pasión y esencia de Daniel Ovadía.El restaurante
El restaurante Urike es único en su tipo en México, al ser un coche de tren que tiene una moderna y equipada cocina, así como un comedor de dos pisos.
En la parte superior cuenta con un domo que le ofrece al comensal la mejor vista.
Sin duda, el Chepe Express te llevará a vivir una experiencia gastronómica y visual única, donde estarás rodeado de la riqueza natural de una de las zonas más imponentes de México.
Campeche destinó 150 millones de pesos en la construcción y remodelación de los centros de convenciones en la ciudad capital y Ciudad del Carmen.
Lo anterior lo dio a conocer el Secretario de Turismo del estado, Jorge Manos Esparragoza, en la presentación del proyecto, “Campeche: Destino de turismo de reuniones”.
Jorge Manos Esparragoza, Secretario de Turismo del estado de Campeche,
Dicho plan busca posicionar a la entidad como destino ideal para la celebración congresos, convenciones y viajes de incentivo.
Y postula la seguridad y accesibilidad de sus destinos como ventaja principal.
Asimismo, destaca a su gastronomía, oferta arqueológica y su riqueza arquitectónica y cultural, como diferenciales.
La derrama económica
Lo anterior, forma parte de los esfuerzos de la entidad por diversificar su economía, tras la honda caída en los precios del petróleo.
Y es que la industria petrolera constituyó el pilar principal del estado durante muchos años.
Sin embargo, Campeche confía en sus atractivos y apuesta por el turismo como una nueva alternativa.
Principalmente, por el turismo de reuniones que rompe la estacionalidad y genera mayor derrama.
Principalmente, por el turismo de reuniones que rompe la estacionalidad y genera mayor derrama.
Hasta siete veces más que el turismo convencional de sol y playa, según expertos.
Durante el 2017, la industria de turismo de reuniones del estado generó una derrama económica de 80 millones de pesos.
Y se espera que este año la cifra crezca positivamente pues recibirá 24 congresos, entre nacionales e internacionales.
La industria turística de Campeche aporta el 8.9% del PIB estatal y genera 75,000 empleos, resaltó el secretario Jorge Manos.
La oferta de Campeche
El funcionario estatal destacó que a los centros de convenciones se suma una infraestructura suficiente y funcional para albergar eventos pequeños y medianos.
Dijo que se tiene una oferta hotelera de calidad compuesta por 2,186 cuartos de hotel.
Dijo que se tiene una oferta hotelera de calidad compuesta por 2,186 cuartos de hotel.
Y se cuenta con salones para 5 mil personas y vuelos directos, diarios, desde la ciudad de México, así como algunas otras importantes ciudades.
Tres de cada diez viajeros de negocios valoran más las recompensas de los hoteles que la seguridad, según un estudio de Carlson Wagonlit Travel.
Carlson Wagonlit Travel.
Esto es que prefieren sacrificar la seguridad por la lealtad al hotel y las recompensas e incentivos ofertados.
De acuerdo con el estudio, los viajeros en América son más propensos a hacerlo (39%), seguidos por los europeos (34%) y los viajeros de Asia Pacífico (28 %).
El documento también revela que los viajeros de América, en especial México y Chile (62%), tienen una mayor preocupación por la seguridad personal cuando viajan por negocios.
“Los viajeros están muy concentrados en los puntos de lealtad de su hotel: harán todo lo posible para obtener esos beneficios“, dijo David Falter, presidente de RoomIt by CWT.
“Una forma de afrontar este reto es permitiendo que obtengan puntos por reservar dentro de los parámetros recogidos en la política de viajes”, añadió.
Preocupaciones
Por otro lado, uno de cada tres viajeros de negocios (30%), de Asia Pacífico, en contraste con 27% de los viajeros de América y 23% de los europeos, expresó su preocupación por la seguridad en los hoteles.
27% de los viajeros de América y 23% de los europeos, expresó su preocupación por la seguridad en los hoteles.
La mitad de estos viajeros encuestados dijeron que la mayor preocupación en materia de seguridad es que un intruso entre a la habitación de su hotel.
El 51% de los viajeros mexicanos expresaron que les preocupaba que el personal del hotel entregara involuntariamente la clave de su habitación o información a un extraño.
Y tan solo 21% de los encuestados en México identificó los ataques terroristas como causas de preocupación y 28% de los viajeros mexicanos expresó temor ante un incendio.
Precauciones
La gran mayoría de los viajeros (75%) dijo que una de las medidas que toma para mantenerse a salvo es mantener la puerta de su habitación cerrada en todo momento.
En este sentido, en América, México repuntó con 80% de preferencia por mantener la puerta cerrada todo el tiempo, por seguridad.
Asimismo, más de un tercio de los viajeros encuestados (37%) dijo sacar la llave de la habitación del folder del hotel para que la gente no pueda vincular la llave a la habitación.
De acuerdo con el estudio mencionado, los viajeros, en América, (42%) tienden más a hacer esto que los de otras regiones.
Otra táctica es colocar el letrero de “no molestar” en la puerta cuando salen de la habitación. Dicho hábito, que manifiesta el estudio, es adoptado por 30% de los viajeros a nivel mundial.
Otra táctica es colocar el letrero de no molestar en la puerta cuando salen de la habitación.
Los viajeros también creen que el piso donde permanecen puede afectar su seguridad y protección.
Casi la cuarta parte de los encuestados (23%) dijo que opta por un piso más alto cuando es posible.
El 15% elige un piso más bajo. Alrededor de dos de cada diez viajeros (21%) dijeron evitar quedarse en la planta baja.
Interval International dio a conocer los resultados del Perfil de los Afiliados, 2018 – Edición de México.
Estudio bienal que ofrece interesantes datos sobre las futuras intenciones de compra en el ramo de la propiedad vacacional.
Asimismo, analiza los hábitos de viaje, características demográficas y apego a la tecnología de los vacacionistas mexicanos.
Evento que tuvo lugar en el hotel Westin Santa Fe, de la Ciudad de México, del 12 al 14 de junio.
Toda esta información se dio a conocer en el marco de la XXXII Convención Anual & 28 Expo Amdetur (Asociación Mexicana de Desarrolladores Turísticos).
Evento que tuvo lugar en el hotel Westin Santa Fe, de la Ciudad de México, del 12 al 14 de junio.
Perfil del comprador mexicano
El estudio fue presentado por el vicepresidente ejecutivo de ventas globales y desarrollo comercial de Interval, Marcos Agostini.
La encuesta recalca el atractivo probado del producto (propiedad vacacional e intercambio) y sus beneficios a largo plazo.
Entre otros datos, la estadística arrojó que más de la mitad de los afiliados residentes en México han sido propietarios de un tiempo compartido desde hace por lo menos 10 años.
Igualmente, se confirmó que los afiliados en México son viajeros frecuentes que buscan gran variedad de actividades.
Se confirmó que los afiliados en México son viajeros frecuentes que buscan gran variedad de actividades.
Siete de cada diez –informó- viajan, a un destino internacional, una semana o más al año.
El 86% viaja adentro del país por lo menos una semana cada año.
Al menos 88% de ellos piensan que la posibilidad de intercambiar su propiedad por otros destinos es un valor agregado importante.
El 81% de los encuestados confesó que sus viajes de recreación tienen una duración de una a dos semanas.
El poder de la familia
Destacó que el 85% de los afiliados están casados y que viven en grupos familiares de 4 miembros, usualmente.
Y agregó que, el 80% de los hijos o nietos de los afiliados mexicanos influyen en los planes de viaje.
El 85% de los afiliados están casados y que viven en grupos familiares de 4 miembros usualmente.
La empresa de intercambio de propiedad vacacional, viajes y servicios de esparcimiento tiene actualmente casi 3,200 complejos afiliados en más de 80 países.
Y cuenta con, aproximadamente, 2 millones de familias inscritas en varios programas de afiliación.
Entre las actividades favoritas cuando están de vacaciones resaltó: paseos turísticos, recorridos históricos, compras y visitas a museos y parques temáticos.
Mientras que, sobre los destinos, comentó que siguen siendo prioritarias las playas, con 85% de la preferencia.
Le siguen las visitas a ciudades, campos de golf, zonas rurales y desierto.
Los afiliados mexicanos, explicó Agostini, utilizan las redes sociales para comunicar sobre su experiencia vacacional.
Marcos Agostini., vicepresidente ejecutivo de ventas globales y desarrollo comercial de Interval,
Alrederor del 71% de ellos lo hace a través de Facebook, 54% prefiere YouTube; mientras que Instagram y Twitter rondan el 25% de los usuarios.
Lo que más demandan
Las cinco instalaciones y servicios que más demandan al complejo en que se hospedan son: playa, piscina, cocina completa, servicio de mucama y acceso a wifi.
Los cinco factores principales que los afiliados tomarían en cuenta su fuesen a comprar un tiempo vacacional son: precio, ubicación, poder de intercambio, temporada y tamaño de las instalaciones.
Los resultados de este estudio serán de particular interés a los participantes existentes y futuros de la industria para entender el comportamiento del mercado nacional, subrayó Marcos Agostini.
Y dijo que México es el segundo mercado más importante, en cuanto a ventas, a nivel mundial.
Los cinco factores principales que los afiliados tomarían en cuenta su fuesen a comprar un tiempo vacacional son: precio, ubicación, poder de intercambio, temporada y tamaño de las instalaciones.
Especificó que cuentan con cerca de 24,000 afiliados residentes en México, de los cuales el 60% ha comprado su propiedad fuera del país.
Interval International opera programas de afiliación para vacacionistas y provee servicios de valor agregado a sus clientes desarrolladores y asociaciones de propietarios de viviendas. Los socios de la red de Interval tienen la oportunidad de intercambiar el interés vacacional que poseen por otra fecha, lugar o ambos. Las prestaciones y servicios de esparcimiento durante todo el año refuerzan el valor de la propiedad de vacaciones.
Por medio de intervalworld.com, consumidores afiliados pueden hacer intercambios de complejos turísticos y trámites de viajes relacionados en línea. También pueden disfrutar de una amplia variedad de beneficios de valor agregado, incluyendo vacaciones Getaway – vacaciones asequibles de una semana en complejos turísticos que no requieren un intercambio – y Opciones Interval, que ofrece a los socios la posibilidad de intercambiar su semana en el complejo turístico para vacaciones en cruceros, hoteles, paquetes de golf o spa, o aventuras únicas alrededor del mundo.
Interval ofrece dos programas de afiliación de categoría superior: Interval Gold, el primer programa de ese tipo en la industria, que abarca una gran variedad de ventajas todo el año, e Interval Platinum, una colección todavía más completa de beneficios de estilo de vida para los viajeros más exigentes. Una tercera opción, Club Interval Gold, es un programa de intercambio basado en puntos que combina los beneficios de membresía de Interval Gold con flexibilidad adicional.
La empresa proporciona servicios a desarrolladores en todos los segmentos de la propiedad vacacional, incluidas diversas formas de tiempo compartido tradicional, complejos turísticos fraccionales, hoteles estilo condominio y clubes residenciales privados. La compañía ofrece materiales para el punto de venta de alto impacto que ayudan con las ventas y apoyo operacional continuo. A través de su afiliado Worldwide Vacation & Travel, Interval también ofrece Leisure Time Passport, un programa de membresía que cuenta con una cartera de beneficios que se pueden utilizar para mejorar los programas de prueba y los de propiedad de venta alternativa.
Un portal interempresarial, resortdeveloper.com, proporciona a los clientes y a otros profesionales de la industria información sobre los productos y servicios disponible.
Vive tu pasión por el futbol en estos cinco hoteles que harán que metas un gol durante tus próximas vacaciones.
Amantes del futbol, este es un llamado a que no se queden fuera de lugar.
Amantes del futbol.
No importa el club del que son fanáticos, sino la oportunidad de experimentar su pasión por este deporte.
Y es que en plena fiebre por el Mundial y el triunfo de la selección nacional, Bookimg.com nos hace una recomendación muy particular.
Se trata de cinco hoteles para amantes del futbol que podrán encontrar alrededor del mundo.
Todos inspirados en equipos e incluso en una selección y su legado.
Futbol en Tailandia
Amari Buriram United – Buriram, Tailandia
Este hotel de 4 estrellas es el único hotel temático de fútbol en Tailandia.
Sus habitaciones están decoradas con artículos y fotos de uno de los equipos más importantes que juega en el estadio Chang Arena, muy cerca del alojamiento.
Cuenta con una alberca al aire libre, restaurante y wifi gratis en todo el establecimiento, además de estacionamiento gratuito.
Futbol en Portugal
A Seleção Sport Hotel – Setúbal, Portugal
Este alojamiento rinde tributo con los nombres de sus habitaciones a los jugadores portugueses más importantes.
Eusébio, Deco, Madjer, Ricardinho, Figo y desde luego Cristiano Ronaldo, figuran entre estos personajes.
Cuenta con alberca climatizada y wifi gratis.
Además, los huéspedes pueden disfrutar de dos canchas de tenis que hay cerca, así como de un paseo por el Parque de Santiago.
Pestana CR7 Lisboa – Lisboa, Portugal
También en Portugal, este hotel resulta de la alianza entre Cristiano Ronaldo y la cadena Pestana Hotels.
Está ubicado en un edificio tradicional renovado, cercano al centro de la ciudad y de muchos puntos de interés.
Presenta un diseño art déco y ofrece habitaciones dobles y wifi gratis.
Los huéspedes también pueden degustar platillos típicos portugueses en el restaurante llamado CR7 CORNER.
Pestana CR7 Lisboa – Lisboa, Portugal.
Futbol en Reino Unido
Hotel Football Old Trafford – Mánchester, Reino Unido
Frente al estadio de uno de los equipos más famosos de Mánchester, este hotel es dirigido por dos de jugadores.
Hablamos de Ryan Giggs y Gary Neville, dos de las más importantes figuras del fútbol inglés.
El alojamiento está completamente decorado con referencias futbolísticas.
Tiene televisores de plasma de 40 pulgadas con un gran paquete de canales de deportes, wifi gratis y hasta ¡una cancha de fútbol en la terraza.
Los huéspedes también pueden visitar el Old Trafford Cricket Ground (un estadio de cricket que queda muy cerca) y el teatro Opera House.
Futbol en Argentina
Hotel Boca Juniors by Design
Es el primer hotel temático de fútbol de Argentina y está ubicado en San Telmo, uno de los barrios más tradicionales de Buenos Aires.
Hotel Boca Juniors by Design.
Ofrece wifi gratis, spa, alberca climatizada, sauna, gimnasio y un bar.
Los 50 barcos de la flota de Royal Caribbean Cruises estarán libres de popotes de plástico en 2019.
Los 50 barcos de la flota de Royal Caribbean Cruises estarán libres de popotes de plástico en 2019.
Desde hace un año, la flota de Royal Caribbean ha implementado una política de “popotes sólo si lo piden a la tripulación”.
Pero este programa dará un paso más allá incorporando, en caso de que lo soliciten popotes de papel y no de plástico.
Royal Caribbean International, Celebrity Cruises, Azamara Club Cruises, TUI Cruises, y Pullmantur Cruceros están eliminando estos materiales en todas sus marcas.
Asimismo, los pasajeros comenzarán a ver agitadores de café elaborados de madera, por Forrest Stewardship Council.
Igualmente, verán selecciones de guarnición de Bambú como parte de la estrategia de reducción de plásticos.
“Tener océanos saludables es vital para el éxito de nuestra compañía”, comentó Richard Fain, Chairman y CEO de Royal Caribbean Cruises.
Richard Fain, Chairman y CEO de Royal Caribbean Cruises.
“Por más de 25 años, nuestro programa de Save the Waves nos ha guiado a reducir, reutilizar y reciclar todo lo que podemos”, remató.
Los esfuerzos que siguen
Después de estos popotes y agitadores, los siguientes esfuerzos de la compañía se enfocarán en otro uso de plásticos como paquetes de condimentos, tazas y bolsas.
Se está llevando a cabo una auditoría completa de plásticos y el plan general se completará en fases para 2020.
Desde 1992, el programa de Save the Waves ha traído las mejores prácticas de sustentabilidad a los barcos de la compañía.
El programa introduce los centros de reciclaje a bordo de los barcos, que están equipados con trituradoras, empacadoras y compactadoras; así como trituradoras de vidrio, bombillas, estaño y aluminio.
Su objetivo es “cero vertedero“, es decir, todos los residuos se reutilizan, reciclan o incineran. RCL ya lo hace para los barcos que operan en puertos con instalaciones apropiadas.
Su objetivo es cero vertedero.
Por lo demás, el promedio de residuos a vertedero se ha reducido a menos de 0.5 libras por día por persona, menos de 1/8 del promedio de los Estados Unidos.
Este sitio web usa cookies propias y de terceros para brindarle una mejor experiencia, recordando sus preferencias.
Al hacer clic en "Aceptar todas", acepta el uso de TODAS las cookies.
Sin embargo, puede ingresar en "Configuración de cookies" para personalizar su consentimiento.
This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. These cookies ensure basic functionalities and security features of the website, anonymously.
Cookie
Duración
Descripción
cookielawinfo-checkbox-analytics
11 months
This cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Analytics".
cookielawinfo-checkbox-functional
11 months
The cookie is set by GDPR cookie consent to record the user consent for the cookies in the category "Functional".
cookielawinfo-checkbox-necessary
11 months
This cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookies is used to store the user consent for the cookies in the category "Necessary".
cookielawinfo-checkbox-others
11 months
This cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Other.
cookielawinfo-checkbox-performance
11 months
This cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Performance".
viewed_cookie_policy
11 months
The cookie is set by the GDPR Cookie Consent plugin and is used to store whether or not user has consented to the use of cookies. It does not store any personal data.
Functional cookies help to perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collect feedbacks, and other third-party features.
Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.
Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.
Advertisement cookies are used to provide visitors with relevant ads and marketing campaigns. These cookies track visitors across websites and collect information to provide customized ads.