15 C
Mexico City
lunes, agosto 18, 2025
Home Blog Page 411

¿Cuál es la segunda etapa de los Pueblos Mágicos?

El siguiente paso para fortalecer a los Pueblos Mágicos, tiene que ser un cambio normativo que empodere a las comunidades.

Esto lo indicó José Ángel Díaz Rebolledo, director general de Destinos de la Secretaría de Turismo (SECTUR).

Agregó que eso aumentará, también, la participación de las comunidades, con el propósito de evitar imposiciones de autoridades.

Díaz Rebolledo destacó que en diversos Pueblos Mágicos han presentado problemas de sobrecarga por volumen de turistas.

Las localidades que ya tienen el reconocimiento deben cuidar temas como la seguridad, limpieza, infraestructura, atractivos, patrimonio tangible e intangible.

Sobre todo, en temporadas altas, lo cual ponen en riesgo su viabilidad como destino turístico.

Recordó que la actual administración incrementó los requisitos para obtener la distinción.

Sin embargo, las localidades que ya tienen el reconocimiento deben cuidar temas como la seguridad, limpieza, infraestructura, atractivos, patrimonio tangible e intangible.

Nuevos nombramientos

En este sentido, se prevé que existirán nuevos nombramientos para la próxima Feria de Pueblos Mágicos en Michoacán.

“El secretario de Turismo, Enrique de la Madrid, ha sido muy prudente y no tiene la intención de aumentar significativamente el número de Pueblos Mágicos”.

Esto porque se debe valorar y cuidar la marca –explicó-. No se puede dar una percepción de que se está aumentado indiscriminadamente la cantidad.

El plan de trabajo 2017-2021 estará dividido en tres etapas, la primera será para mejorar la comunicación entre los pueblos.

A su vez, Cristian Berger Trauwitz, presidente de la Asociación Nacional de Pueblos Mágicos, destacó que el Consejo Directivo de este programa pretende empoderar a los Comités Ciudadanos.

Eso con el fin de dar nombramiento y representatividad ante autoridades, así como incentivar la promoción y difusión.

Explicó que el plan de trabajo 2017-2021 estará dividido en tres etapas, la primera será para mejorar la comunicación entre los pueblos.

Después se creará una cartera de trabajo, y luego se enlazará con los tres ejes de gobierno para su adecuada difusión y promoción.

Pueblos inteligentes

Por su parte, Irving Mayett, subsecretario de Turismo de Puebla, señaló que esta entidad ha comenzado a utilizar la tecnología Smartcity en Atlixco.

Así ha logrado vincular aún más a los artesanos locales, por medio de la tecnología.

Se ha logrado vincular aún más a los artesanos locales, por medio de la tecnología.

Contamos con un par de proyectos para fortalecer el programa: Manos y dones, en seis pueblos que realizan rutas a casas de artesanos para valorizar su trabajo”.

Wyndham Hotels & Resorts se fortalece en México

Wyndham Hotels & Resorts anunció que reforzará su presencia en México con más hoteles en distintos segmentos de mercado.

Próximamente, con las marcas La Quinta, Ramada Encore y Days Inn, habrá nuevas aperturas en León, Guanajuato, Aguascalientes y Piedras Negras, Coahuila.

A través de 10 marcas, Wyndham posee hoteles en gran parte del territorio nacional.

A través de 10 marcas, Wyndham posee hoteles en gran parte del territorio nacional, con un total de 5 mil 821 habitaciones.

“Con estas nuevas aperturas, Wyndham muestra su compromiso por crecer y fomentar el turismo en México, un mercado estratégico para nosotros”, aseveró Alejandro Moreno, Presidente para Latinoamérica y el Caribe de Wyndham Hotels & Resorts.

El crecimiento internacional

Confirmó la adquisición de La Quinta en 1.95 billones de dólares y la apertura de más hoteles en México.

Con ello sumo a su portafolio 900 hoteles y 13 millones de nuevos miembros a su programa de fidelidad.

La compañía más grande del mundo con 9 mil hoteles, inaugura dos nuevas instalaciones por día.

La compañía más grande del mundo con 9 mil hoteles, inaugura dos nuevas instalaciones por día. Esta cantidad de hoteles, lo ubica un 40% por encima del competidor próximo más grande.

Con el objetivo claro de fortalecer su calidad, la aplicación de tecnología de punta y los programas líderes de marketing, ventas y lealtad, Wyndham fortalece su crecimiento y refuerza su misión de hacer que hospedarse en un hotel sea posible para todos, en cualquier lugar del mundo.

Durante los últimos 5 años, el portafolio de hoteles fuera de Estados Unidos creció un 12% de forma anual; alcanzando 2, 700 hoteles.

Es importante destacar que en el 2015, la compañía relanzó su programa de lealtad Wyndham Rewards, revolucionando todo lo existente.

Wyndham fortalece su crecimiento y refuerza su misión de hacer que hospedarse en un hotel sea posible para todos, en cualquier lugar del mundo.

Desde entonces, se han entregado más de un millón de noches de premio por año, lo que demuestra el impacto del programa, además de lo generoso y fácil que es.

Mayor Información: https://www.wyndhamhotels.com/

 

Así viajan los Millennials por autobús

En 15 años, alrededor del 50% de las ventas de boletos de autobús, en el país, podrían realizarse por Internet, proyectó Sebastián Gómez, Cofundador de Reservamos.mx.

El comportamiento del viajero digital Millennials viajeros & appdictos.

Dijo que eso ya ha pasado en otros mercados donde la penetración de las herramientas digitales ha estado por debajo del 5% como es el caso de México.

Lo anterior lo dio a conocer en el marco de la presentación del estudio: El comportamiento del viajero digital: Millennials viajeros & appdictos.

Dicho estudio –explicó- se basa en las más de 4.2 millones de búsquedas hechas por sus usuarios en el primer cuatrimestre del año, a través de su sitio web, móvil y app.

Resultados

Destacó que, de acuerdo con este análisis, siete de cada diez viajeros, en México, inician la búsqueda de sus viajes en un Smartphone.

Asimismo, reveló que la generación Millennial confía más en apps que en sitios web al realizar compras por Internet.

El 68% usa dispositivos móviles y 32% computadoras de escritorio.

Destacó que, de acuerdo con este análisis, siete de cada diez viajeros, en México, inician la búsqueda de sus viajes en un Smartphone.

Las mujeres compran más boletos por medio de Internet que los hombres.

El 70% de las líneas de autobuses aliadas a Reservamos.mx ya cuenta con boletos digitales.

El promedio de edad de los usuarios ronda entre los 25 y 34 años, quienes suman el 44% total.

Igualmente, el estudio indicó del 5% de turistas extranjeros que prefieren usar el transporte terrestre para moverse por el país, la nacionalidad más recurrente es la estadounidense.

Le siguen viajeros de Canadá, Colombia, Argentina, Guatemala, Perú, España, Francia, Costa Rica y Alemania.

Detalló que el 80% de los dispositivos desde los que se realizan las búsquedas tienen el sistema operativo Android.

El autobús es el medio de transporte más demandado desde la app de Reservamos,con el 80% de las preferencias.

El idioma predilecto (82% de los usuarios lo utilizan) es el español y 7 de cada 10 viajeros se conectan mediante una red WiFi.

El 45% de las búsquedas se realizan con un día de anticipación a la fecha de viaje, según estas estadísticas.

Y el autobús es el medio de transporte más demandado desde la app de Reservamos,con el 80% de las preferencias.

Los destinos más buscados

Entre las ciudades más buscadas destacan la capital del país, Guadalajara, Puebla, Querétaro y Monterrey.

Por lo que hace a los Pueblos Mágicos sobresalen San Cristóbal de las Casas, Tepotzotlán, Zayulita, Tepoztlán y Valle de Bravo.

San Cristóbal de las Casas, Chiapas.

Finalmente, en la categoría de playas son muy demandadas: Acapulco, Mazatlán, Puerto Vallarta, Cancún y Tampico.

Mayor Información: http://www.reservamos.mx/

City Centro Oaxaca, un tesoro en el barrio de Jalatlaco

Casonas con una arquitectura colonial y callejones empedrados crean la atmosfera perfecta para albergar un nuevo concepto hotelero: City Centro.

Esto en el barrio de Jalatlaco, Oaxaca, que brinda un ambiente idóneo para que convivan los edificios coloniales más antiguos de la ciudad y algunos aspectos de la cultura urbana.

Barrio de Jalatlaco, Oaxaca.

La tranquilidad que se percibe en este barrio, conformado que ofrece un ambiente trendy con elementos modernos decorativos propios de las tradicionales únicas de la cultura oaxaqueña.

El hotel

El hotel se mimetiza con ese ambiente y brinda, igualmente, una combinación única de pasado y presente.

La fachada, así como las formas y texturas de sus interiores, ofrecen un ambiente envolvente que estimula los sentidos por una armoniosa combinación de colores y texturas.

La fachada, así como las formas y texturas de sus interiores, ofrecen un ambiente envolvente.

Se trata de una antigua casa de estilo porfiriano que sirvió como curtiduría, por lo que sus rincones están llenos de historia y elementos representativos de la época.

El edificio conserva las vigas de madera que soportan los techos, la cantera y un el pozo, mismo que fue adaptado para ser una fuente, la cual que decora una de las terrazas.

En el lobby se aprecian losetas y acabados de herrería, elaborados y restaurados por los artesanos locales, que también pertenecen a la estructura original.

Un árbol de pochote, típico de la región mixteca, dota de vida y sombra al patio central.

Este maravilloso hotel ofrece una nueva experiencia que estimula los sentidos, reinventando así la forma de hospedarse.

El arte oaxaqueño interactúa en un espacio moderno. Y eso se aprecia en los adoquines rojos del techo, las lámparas de barro negro, los lavamanos de barro verde, entre otros detalles.

Las habitaciones

Las habitaciones del hotel cuentan con cómodas camas y amplios baños.

En su diseño interior resaltan elementos y materiales típicos del estado de Oaxaca, como los bordados y la madera.

City Centro Oaxaca tiene una espectacular vista panorámica al Templo de San Matías y sus alrededores.

Las habitaciones del hotel cuentan con cómodas camas y amplios baños.

Está ubicado a 10 minutos del centro de la ciudad, donde se encuentra el Templo de Santo Domingo, la Catedral y el Andador Turístico.

Este hotel fue creado para ofrecer una experiencia memorable, con un nuevo concepto que refleja la vanguardia en diseño de interiores.

Asimismo, ofrece una interesante fusión de la historia con la modernidad.

Proporciona todas las facilidades y servicios para tener un viaje inolvidable y una estancia placentera.

En el lobby se aprecian losetas y acabados de herrería, elaborados y restaurados por los artesanos locales

Un espacio, ideal, también, para el desarrollo de pequeños eventos, presentaciones, recepciones, cocteles.

Mayor Información: https://www.cityexpress.com/centro/hoteles-mexico/oaxaca/oaxaca-de-juarez/oaxaca

Faltan buenos productos turísticos para el Turismo Cultural

El país destaca por la cantidad de activos culturales con los que cuenta, pero se ha quedado corto en la creación de productos que sirvan para aprovecharlos turísticamente.

Lo anterior lo señaló Fernando Martí, creador del Foro de Turismo Cultural Kultur, que tuvo lugar, recientemente, en Chetumal, Quintana Roo.

Fernando Martí, director general de Kultur.

Allí el experto dijo que el turismo cultural representa 40% de los viajes internacionales, 30% de los viajes de estadounidenses y más del 50% del turismo de Europa.

No se trata de construir ciudades, sino simplemente dotar lo que se tiene de una infraestructura alrededor”, aseveró.

El foro

Quedó de manifiesto lo que veníamos a proponer: el Turismo Cultural es la solución turística para muchas regiones del país, incluyendo ésta”, enfatizó.

Y explicó que en Chetumal, como en general en el país, hay muchos elementos culturales y muchos atractivos.

Sin embargo, lamentablemente no son productos turísticos, entonces no son capaces de generar flujos estables de visitantes que contribuyan a la economía de la región.

“Hay una vinculación entre el turismo y la cultura; por ejemplo, es clarísimo entre la cultura y la historia cuando uno viaja a Europa”, dijo.

Participantes en Kultur 2018 realizado en Chetumal, Quintana Roo.

“Siempre se va pensando en cosas históricas, ver un museo, un monumento, ir a un concierto o comer algo en específico”, agregó.

Y reconoció que en México no pasa siempre eso, porque a pesar de tener muchas manifestaciones culturales, no hay buenos productos turísticos.

Visitas en Chetumal

Entre los sitios que se visitaron después del foro, se encuentra la zona arqueológica de Chacchobén.

Zona rescatada que no cuenta con ningún servicio de apoyo; es decir, no hay ningún lugar para tomar un refresco, llevarse un libro o comprar una artesanía.

“Realmente se vuelve arduo venir aquí. Nosotros venimos en un tour organizado, y también vienen algunos turistas que vienen de cruceros de Mahahual”, reconoció.

Zona arqueológica de Chacchobén.

Comentó que Kultur busca ser una instancia deliberativa para que varias propuestas puedan recogerse y ejecutarse.

Incidiendo, así, en un impacto en la innovación del producto turístico.

Más información: http://foronacionaldeturismo.org/kultur/

Concept to creation revolucionará los eventos desde Disneyland París

La primera edición de un evento revolucionario para la industria internacional de eventos tendrá como sede Disneyland París.

La primera edición de un evento revolucionario para la industria internacional de eventos tendrá como sede Disneyland París.

Se trata Concept to Creation (C2C), creado y organizado por Monica Balli, italiana planificadora de bodas y eventos, mundialmente reconocida.

Proyecto que tendrá lugar del 25 al 28 de febrero de 2019, bajo el lema “Despertar la creatividad para la creación de trendsetters”.

Se ofrecerán master classes exclusivas, tanto a nivel de los ponentes -todos con gran relevancia internacional – como en el contenido ofrecido.

Plan educativo

Es un evento de excelencia que marcará la industria de eventos debido a su método de enseñanza.

El formato del evento se basa en el modelo de educación continuada que se define para los miembros de la YPO-WPO (Associação de Jovens Presidentes).

Ésta reúne a empresarios, CEO y ejecutivos de grandes empresas en todo el mundo como por ejemplo: Ferragamo, Fendi, Perini, Google, Facebook, Hotels.com, Unilever, Morgan Stanley Private Equity.

Morgan Stanley Private Equity.

La meta es profundizar las áreas de interés de los organizadores de eventos, tanto en sus empresas, como en sus vidas personale, ya que están siempre íntimamente ligadas.

Por esta razón, tanto los conferencistas como los participantes serán de alto rango, seleccionados entre profesionales de la industria de primera línea y afiliados de YPO.

Networking

Asimismo, será un evento que facilitará el networking, debido al alto nivel profesional de los participantes.

Entre los tópicos que se abarcarán destacan:

Cómo crear y fotografiar un producto para medios creando un lenguaje único.

Costumbres entre culturas en los negocios, en la vida personal y en eventos.

Disney – “Be my Guest“, el arte de tratar y gestionar invitados – en grupos pequeños y grandes.

Disney – Be my Guest, el arte de tratar y gestionar invitados – en grupos pequeños y grandes.

El arte de crear tendencias en el menú.

El futuro de las estrategias para alcanzar influenciadores digitales y gestionar redes sociales.

Emprendedor 4.0 – inteligencia emocional y atención plena: cómo ver la realidad para ser un líder y una mejor persona.

C2C reunirá a por lo menos 140 de los mayores organizadores de eventos, empresas de producción, y agencias de organización de eventos en el mundo.

No se permite Copy Paste