18.9 C
Mexico City
lunes, agosto 18, 2025
Home Blog Page 412

Casi 100 mil mexicanos viajan a Perú

El año pasado, 93 mil 763 mexicanos viajaron a Perú, de acuerdo con cifras de la Comisión de Promoción del Perú para la Exportación y el Turismo (PROMPERÚ).

Lo anterior representó un crecimiento superior al 7%, respecto al mismo periodo del año anterior.

Perú es un país de Sudamérica que abarca una sección del bosque del Amazonas y Machu Picchu.

Tendencia alcista que se estima podrá mantenerse este año, basándose en los resultados de los dos primeros meses.

Y es que entre enero y febrero del 2018, el país andino recibió 12,199 mexicanos. Esto significó un porcentaje de crecimiento del 16% en comparación al mismo periodo del año 2017.

Asimismo, Promperú informó que los ingresos de divisas generados por turistas mexicanos durante el año 2016 ascendieron a 99 millones de dólares.

Comparado con el 2015, esta derrama representó un incremento del 21 por ciento.

Caravana de promoción

Con la meta de mantener este crecimiento PROMPERÚ anunció la realización de ruedas de
negocio y seminarios de capacitación en Guadalajara y Ciudad de México.

Ausangate es la quinta montaña más alta de Perú, así como la montaña más importante de la cosmovisión andina.

Estos tendrán lugar del 12 al 14 de junio y reunirán a 15 empresas peruanas que darán a conocer sus novedades más recientes.

Principalmente se harán presentes los destinos que causan mayor interés en el turista mexicano, como Cusco (Machu Picchu y el Valle Sagrado).

Pero igualmente Ica (Paracas y Nasca), Puno (Lago Titicaca) y la inolvidable Lima, capital
gastronómica de América Latina.

Esta acción también tiene como meta posicionar nuevos destinos como la selva (Loreto y Madre de Dios) y el departamento de Amazonas.

En éste último se encuentra la fortaleza de Kuélap a la que se accede con un moderno teleférico y la catarata de Gocta, una de las más altas del mundo.

María Soledad Acosta; Directora de Promoción del Turismo de PROMPERÚ.

“A través de estas acciones queremos abrir el panorama de lo que es la riqueza de nuestro país”, afirmó María Soledad Acosta; Directora de Promoción del Turismo de PROMPERÚ.

Más información aquí: https://www.peru.travel/?internacional

Presentan Semana del Restaurante en Guadalajara

Al menos 70 establecimientos participarán en la primera edición de la Semana del Restaurante en Guadalajara.

Lo anterior lo anunció la Oficina de Visitantes y Convenciones (OFVC) de la capital tapatía.

El evento, que tendrá lugar del 13 al 23 de julio, ofrecerá a los visitantes un menú con sus platillos más reconocidos a precios especiales.

El evento, que tendrá lugar del 13 al 23 de julio, ofrecerá a los visitantes un menú con sus platillos más reconocidos a precios especiales.

También llamada “Restaurant Week”, ésta es una estrategia promocional inventada por el fundador de las guías de restaurante Zagat.

Misma que fue creada para la promoción de diversos establecimientos, dando oportunidad de ser reconocidos ante los comensales.

La semana del restaurante también se lleva a cabo en ciudades de gran importancia como Nueva York y Chicago.

El objetivo

El objetivo principal de esta activación es contribuir en el incremento del flujo de venta en los restaurantes de la zona.

El objetivo principal de esta activación es contribuir en el incremento del flujo de venta en los restaurantes de la zona.

Asimismo se busca impactar positivamente al turismo de la ciudad y apoyar el negocio de hoteles y otras empresas.

Otras ciudades donde se ha emprendido esta medida han llegado a reportar incrementos en sus ventas superiores al 40 por ciento.

17 mil restaurantes tapatíos

“Tenemos 17 mil restaurantes en Guadalajara, la misma cantidad que París. Es toda una industria“, destacó Gustavo Staufert, director general de la OFVC.

Además, comentó que la industria gastronómica también se ha convertido en una fuente de trabajo donde el 70% de trabajadores son jóvenes y la mitad mujeres.

En dicha presentación, Juan Carlos Mondragón, Presidente del Fideicomiso de la Zona Metropolitana de Guadalajara, aseguró que “la gente viene a Guadalajara por tres motivos: negocios, esparcimiento y descanso”.

Y agregó que, desde hace un par de años, también viene, sin duda, por la gastronomía.

Tenemos 17 mil restaurantes en Guadalajara, la misma cantidad que París. Es toda una industria.

Tenemos detectados movimientos importantes de turistas que vienen los fines de semana y puentes de manera puntual e importante a recorrer nuestros restaurantes”, dijo.

La oferta

Los restaurantes que participen durante la semana deben de seguir las siguientes pautas:

  • Ofrecer un menú en el cual incluyan sus platillos más reconocidos para que personas que no asisten al lugar con regularidad tengan la oportunidad de conocerlos.
  • Los costos de los paquetes serán de 150, 300 y 500 pesos. Al usar estos precios fijos se espera que lo que se pierde en promedio de cheque aumente con el volumen de ventas.
  • Dentro de los menús especiales que se ofrecerán están incluidos desayunos,  comidas y cenas, dependiendo de la especialidad de cada restaurante.
  • Todos los restaurantes están abiertos a  dar diferentes propuestas de menú que se integren a los tres diferentes precios accesibles propuestos durante la semana.
  • Informar a los comensales qué es lo que incluye los paquetes de la semana del restaurante
Todos los restaurantes están abiertos a dar diferentes propuestas de menú.

Las mujeres usan más el Internet para viajar

Si de viajes y hoteles se trata, ya sea por placer o negocios, las mujeres buscan más información en Internet que los hombres al momento de planear un viaje.

Las mujeres buscan más información en Internet que los hombres al momento de planear un viaje.

Al menos eso arrojó un estudio realizado por BYHOURS, la plataforma de reservaciones de hotel por horas a nivel internacional.

De acuerdo con la investigación, ellas sopesan en conjunto el establecimiento y ponen atención a cada detalle.

Oportunidad de negocio

Por ello, muchos exponentes de la industria hotelera han comenzado a denominarse como Female Friendly.

Incluso han adaptado habitaciones a los gustos de ellas y han puesto a su disposición asesores personales de moda, profesores de yoga, masajistas o entrenadores personales.

También hay hoteles que, siguiendo esta tendencia, han creado plantas de habitaciones Women Only, donde sólo pueden hospedarse mujeres.

Otro resultado relevante que arrojó el estudio es que durante 2017, las mujeres lideraron el ranking como viajeras.

Otro resultado relevante que arrojó el estudio es que durante 2017, las mujeres lideraron el ranking como viajeras.

Se reveló que 55% de las personas que usan BYHOURS pertenecen al género femenino.

Hábitos de consumo

Esta tendencia va en aumento gracias a que las mujeres son mucho más emprendedoras e independientes.

Hay un crecimiento de las ejecutivas que viajan por negocios, o que lo hacen por turismo y es por ello que también la existencia de blogs especializados que brindan consejos a la mujer viajera.

Hay un crecimiento de las ejecutivas que viajan por negocios, o que lo hacen por turismo.

Incluso, ya se pueden encontrar aplicaciones para unir a mujeres que quieren viajar solas.

“Las mujeres reservan en su mayoría en hoteles céntricos de tres y cuatro estrellas, que ofrecen servicios adicionales o extras con la reserva de la habitación”, explicó Rosa González, responsable de Comunicaciones de BYHOURS.

Las mujeres, además, se muestran cómodas utilizando sus teléfonos inteligentes para hacer reservas más que sus computadoras.

Y la mayoría lo hace desde un iPhone, reveló el estudio de ByHours.

30,000 mexicanos viajarán a Rusia

Casi 30,000 mexicanos estarán arribando a Rusia en los próximos días para apoyar a la selección nacional.

Casi 30,000 mexicanos estarán arribando a Rusia en los próximos días para apoyar a la selección nacional.

Lo anterior de acuerdo con datos del subsecretario de Relaciones Exteriores, Carlos de Icaza González.

Y es que precisó que, según datos de las autoridades rusas, se han expedido más de 28,884 tarjetas Fan ID.

Este documento sustituye a la visa durante esta justa deportiva y permite a los aficionados tener acceso a los estadios.

El funcionario aclaró que del total de viajeros reportado, solamente 6,000 estarán saliendo desde el territorio nacional.

El resto lo hará desde otros países, principalmente Estados Unidos y algunas naciones de Europa.

El respaldo de la embajada de México

Destacó que se instalarán dos consulados móviles, en ciudades donde jugará México: Rostov y Ekaterimburgo.

Uno más que estará de manera permanente en San Petesburgo, además de la sección consular de la embajada de México en Moscú.

Esto con el fin de brindar apoyo a los fanáticos mexicanos que pudieran necesitarlo.

Esto con el fin de brindar apoyo a los fanáticos mexicanos que pudieran necesitarlo.

México con la mayor fanaticada en el Mundial

Para Airbnb, por otro lado, México es de los países que tendrán más fanáticos apoyándolos en el Mundial.

Y es que los mexicanos ocupan el 2º lugar en reservaciones en esta plataforma a nivel mundial y el primero en Latinoamérica.

De las más de 176,500 personas que viajarán a Rusia este verano, a través de Airbnb, México aportará alrededor de 13 mil.

Es decir que los mexicanos son de los que más ocuparán este tipo de hospedaje en el Mundial.

Y es que los mexicanos ocupan el 2º lugar en reservaciones en esta plataforma a nivel mundial y el primero en Latinoamérica.

Los viajeros mexicanos que estarán pisando territorio ruso provienen principalmente de la Ciudad de México, Jalisco y Nuevo León.

Estados Unidos encabeza la lista de países que enviarán más fanáticos a la Copa del Mundo.

Le sigue México, Colombia, Argentina y Australia que cierra el top five.

Volaris Costa Rica suma un tercer destino a EU

Volaris Costa Rica inauguró su nueva ruta San José – Washington, D.C., vía El Salvador, con el objetivo de unir a más comunidades de Centroamérica con el Este de Estados Unidos.

Volaris Costa Rica inauguró su nueva ruta San José – Washington, D.C., vía El Salvador

La ruta, que se origina en San José, viajará, vía El Salvador, los lunes y miércoles. Por su parte, los vuelos que se originan en Washington serán los martes y jueves.

Dicha operación se suma a otras tres recién inauguradas: la primera, de San José a Los Ángeles, vía San Salvador el 15 de marzo.

La segunda, de San José a Los Ángeles, vía Guatemala, el 17 de marzo; y la tercera, de San José a Nueva York, vía San Salvador, el 17 de abril.

Esta cuarta ruta tiene como objetivo aumentar la conectividad en Centroamérica y acercar a familiares, amigos y empresarios de la región con la Unión Americana.

Aumenta competitividad y conectividad

“Contar con una estación de Volaris Costa Rica en la capital estadounidense nos abre nuevos horizontes y afianza nuestro compromiso de ofrecer tarifas competitivas a nuevos destinos”, aseguró Fernando Naranjo, Gerente General de Volaris Costa Rica.

Fernando Naranjo, Gerente General de Volaris Costa Rica.

Estamos seguros de que aumentará considerablemente el intercambio entre la amplia comunidad centroamericana”, agregó.

Lo anterior, tanto en el Distrito de Columbia, en Washington, como en el estado de Virginia y sus alrededores, en donde además podrán disfrutar de los atractivos turísticos y culturales de la zona.

“El mercado de Estados Unidos sigue siendo el principal generador de turistas al país, con casi 1.3 millones de visitantes y un mercado potencial de mejores prospectos de más de 20 millones de dólares”, aclaró.

Indicó que el inicio de operaciones de Volaris fortalecerá las operaciones aéreas de tan importante mercado y abrirá nuevas oportunidades.

El inicio de operaciones de Volaris fortalecerá las operaciones aéreas de tan importante mercado y abrirá nuevas oportunidades.

Ya a la venta

Los boletos pueden adquirirse desde 150 dólares por vuelo sencillo y con impuestos incluidos, gracias a la compra anticipada y al esquema “Tú Decides”.

Con esto, los clientes pagan sólo por los servicios que requieren y acreditan grandes ahorros para seguir viajando.

La compra de boletos está disponible a través de Internet en: www.volaris.com y los Call Centers, en México, al 01-800-122-8000; en Estados Unidos, al 1-866- 988-3527 y Costa Rica: 506-4002- 7462.

Del mismo modo se pueden conseguir desde Guatemala al 502-2301-3939; El Salvador, 503-2504-5540; y Nicaragua: 505-2251-2198, así como agencias de viajes autorizadas.

Gastronomía Guanajuatense, Patrimonio Cultural

La Gastronomía Guanajuatense fue declarada Patrimonio Cultural Intangible del estado, en el marco de la Cumbre Internacional de la Gastronomía, Guanajuato ¡Sí Sabe!

La Gastronomía Guanajuatense fue declarada Patrimonio Cultural Intangible del estado.

El Gobernador Miguel Márquez Márquez y el Secretario de Turismo de la entidad, Fernando Olivera Rocha, firmaron el decreto gubernativo.

Lo anterior, en el acto de clausura del 6to. Encuentro de Cocina Tradicional, realizado los días 2 y 3 de junio en el Parque Guanajuato Bicentenario.

Esto, acorde a lo establecido en el artículo 26 de la Ley del Patrimonio Cultural del estado de Guanajuato.

Y en aras de preservar, proteger y promover las manifestaciones de la cultura local, sus simbolismos, tradiciones, usos, costumbres, y conocimientos ancestrales.

Cocina histórica

Y es que la gastronomía guanajuatense es una cocina histórica que ha sabido mantenerse vigente a través del tiempo.

Y es que la gastronomía guanajuatense es una cocina histórica que ha sabido mantenerse vigente a través del tiempo.

Muestra con vitalidad diversos elementos que promueven diferentes momentos históricos.

“Esta gastronomía tiene un valor incalculable…. cuánto valen las recetas de las abuelas, las tortillas ceremoniales; ver cómo manejan el mole, las ratas del campo, el xoconoxtle, ver cómo le dan sazón a través de estos productos naturales que conquistan cualquier paladar”, declaró el Gobernador.   

Guanajuato sí sabe

Destacó que, hoy en día, ¡Guanajuato Sí Sabe!, es una marca registrada a nombre del Gobierno del estado, que da identidad a la gastronomía guanajuatense a nivel nacional e internacional.

Es una política pública transversal que crea sinergia en los diferentes ámbitos de gobierno permitiendo el desarrollo, impulso, promoción, difusión y salvaguarda de toda la cadena de valor.

Resaltó que, en el 2015, la Academia Iberoamericana de Gastronomía designó a la ciudad de Guanajuato como Capital Iberoamericana de la Cultura Gastronómica del año.

Esto por su destacado reconocimiento en la excelencia gastronómica dentro de las regiones y pueblos Iberoamericanos.

Y es que la gastronomía guanajuatense es una cocina histórica que ha sabido mantenerse vigente a través del tiempo.

Esta designación representa una alta distinción entre muchos y variados destinos gastronómicos de primer orden.

Y significa una inmejorable oportunidad para estrechar lazos con países y ciudades hermanas.

Asimismo, es una oportunidad para ampliar el sólido prestigio del que gozan la ciudad y el estado de Guanajuato en el ámbito turístico, a nivel nacional e internacional.

No se permite Copy Paste