23.9 C
Mexico City
lunes, agosto 18, 2025
Home Blog Page 414

México, líder latinoamericano en propiedad vacacional

La Industria de la Propiedad Vacacional sigue su tendencia de crecimiento a nivel Latinoamérica y El Caribe, región en donde México es indiscutiblemente el líder.

De ello da cuenta el resumen anual que presenta RCI, a través de la división TORE (Tourism Oriented Real Estate Advisory).

Durante 2017, México presentó un incremento de 8% en semanas vendidas con respecto al 2016 así como 40 nuevos desarrollos afiliados a una compañía de intercambio vacacional.

40 nuevos desarrollos afiliados a una compañía de intercambio vacacional.

De esta manera, el país sumó un total de 601 desarrollos afiliados, con un promedio de 150 unidades por cada uno, lo que nos arroja un total de 90 mil habitaciones en el país.

Dónde se concentra la oferta

La oferta hotelera de México se concentra en los destinos de playa, representando entre un 40% y un 45 por ciento.

En términos de distribución de la oferta de desarrollos afiliados a una compañía de intercambios en México en el 2017, Cancún representa el estado con mayor número de ellos con 208 (34.6%).

Le siguen Puerto Vallarta con 111 (18.5%), Los Cabos con 73 (12.1%) y Mazatlán con 38 desarrollos (6.3%).

La oferta hotelera de México se concentra en los destinos de playa, representando entre un 40% y un 45 %.

Crecen las ventas

El 2017 fue un año particularmente positivo en términos de incorporaciones, lo que aunado al incremento en el número de visitantes extranjeros dio un crecimiento en las ventas.

Dicho incremento fue del orden del 7.6% con respecto del año anterior. Las ventas por tipo de producto están encabezadas por Travel Club con 48.11 por ciento.

Las semanas flotantes constituyeron el 28.87% y por puntos con el 22.62%.

Sobre la participación por ventas en semanas vendidas a clientes locales y extranjeros, destaca que los extranjeros ocupan un 81 por ciento.

Incremento en el número de visitantes

De ese universo de ventas los mexicanos aportaron el 19% restante.

“A nivel Latinoamérica, hemos podido observar diversas estrategias de promoción de la cultura, naturaleza, gastronomía, historia, arqueología y costumbres de los pueblos con el fin de diversificar las ofertas turísticas de la región”, resaltó Ricardo Montaudon, Presidente y Director Ejecutivo RCI Latinoamérica.

Viajeros de la tercera edad, un sector potencial

Alrededor del 10% de la población del país, casi 13 millones de personas son adultos mayores de 60 años, de acuerdo con el Consejo Nacional de la Población (CONAPO).

Esto representa un cambio significativo respecto a décadas anteriores, cuando el porcentaje de adultos mayores era de 6.2%, de acuerdo con el INEGI.

Este aumento en la población de la tercera edad ha demandado que las industrias y servicios dedicados a atender a este sector de la población deban modernizarse.

Este aumento en la población de la tercera edad ha demandado que las industrias y servicios dedicados a atender a este sector de la población deban modernizarse.

Al mismo tiempo, otros sectores, como el del turismo, están comenzando a prestar más atención a esta población y a ajustarse a sus necesidades y exigencias.

Viajeros mayores

Y es que los adultos mayores aprovechan la jubilación para poder salir de viaje, planteó Marcus Paiva, experto en turismo y director de ClickBus México

El tener disposición total de su tiempo libre los anima a explorar nuevos destinos, lo que los ha vuelto un nicho muy importante para la industria”, explicó.

De acuerdo con el directivo, los viajeros que tienen más de 55 años de edad, suelen hacer viajes de descanso, a destinos con opciones de entretenimiento y relajación.

Además, buscan paquetes con todos los servicios incluidos. Es decir, prefieren los lugares tranquilos, alejados del bullicio de los turistas jóvenes.

Buscan paquetes con todos los servicios incluidos. Es decir, prefieren los lugares tranquilos, alejados del bullicio de los turistas jóvenes.

Hábitos de viaje

Demandan lugares donde puedan relajarse y contar con servicios médicos, alimentos saludables, espacios amplios y comodidades como rampas y elevadores especialmente para ellos.

“Los adultos mayores, por lo general, se toman entre 3 y 4 días de viaje durante la temporada alta, debido a la saturación de turistas”, recalcó el especialista.

Y agregó que, en temporada baja, pueden tomarse entre 9 y 10 días de viaje, para poder disfrutar de su travesía en tranquilidad.

Respecto a las actividades de interés para este nicho de la población, los museos, las galerías de arte, los sitios de venta con productos artesanales son los preferidos.

Destinos

Sitios como Taxco, diferentes localidades en Morelos, y algunas ciudades del Bajío, son los lugares a los que las personas de la tercera edad viajan más, en busca de un descanso.

Los servicios turísticos y la industria en general, de acuerdo con Marcus Paiva, todavía deben trabajar en ofrecer mayores comodidades a este sector en crecimiento.

Ofrecer mayores comodidades a este sector en crecimiento.

“Las plataformas en línea, por ejemplo, están orientadas y pensadas para los nativos y migrantes digitales”, subrayó.

Sin embargo, explicó que esto ha estado cambiando, y ahora también se piensa en ellos para ofrecer servicios especiales y descuentos, como el que se realiza en algunas líneas de autobuses a los viajeros que cuentan con credencial del INAPAM, por ejemplo.

Hotelería

Otros sectores, como la hotelería, también han comenzado a hacer adaptaciones en sus servicios e infraestructura para atender a los adultos mayores.

El INAPAM, encargado de otorgar la certificación gerontológica a los hoteles, debe verificar que existan rampas, elevadores adecuados, puertas anchas, baños con barras de apoyo y telas suaves anti alergénicas, con el fin de brindar un servicio adecuado para las personas mayores.

“Al ser una población que está creciendo constantemente, debemos enfocarnos en ofrecer mejores servicios, pensados exclusivamente que se ajusten a sus necesidades”, concluyó.

Ponen en marcha el CIC de Los Cabos

Con la puesta en marcha del Centro Internacional de Convenciones (CIC) de Los Cabos, el destino incursiona con firmeza en el mercado de reuniones.

Centro Internacional de Convenciones (CIC) de Los Cabos.

Así, este espacio caracterizado por sus hermosas playas se convierte en un escenario perfecto para la realización de congresos, exposiciones, convenciones y viajes de incentivo.

La ceremonia de puesta en marcha oficial del recinto estuvo encabezada por el secretario de Turismo Economía y Sustentabilidad (SETUES) de Baja California Sur, Luis Humberto Araiza López.

El funcionario destacó que el CIC cuenta con el equipo y las condiciones necesarias para cumplir con las más altas demandas y requerimientos que exige este segmento.

Dijo que es fundamental que los empresarios conozcan las ventajas y bondades que ofrece el Centro Internacional de Convenciones, a fin de que las aprovechen.

De este modo, se promoverá la captación de más y mejores eventos, sin que se vean limitados por la capacidad de sus instalaciones y servicios.  

De este modo, se promoverá la captación de más y mejores eventos, sin que se vean limitados por la capacidad de sus instalaciones y servicios.

Recordó la reciente realización del Congreso para Planeadores de Bodas de Destino más relevante en su tipo (WDPC; por sus siglas en inglés Wedding Destinations Planners Congress).

Un evento que reunió a más de 600 profesionales de diferentes países, dejando una importante derrama económica para el destino.

Ventajas de las reuniones

Resaltó que el gasto promedio por asistente en este sector especializado es cercano a los mil 300 dólares diarios.

Añadió que este mercado registra ganancias aproximadas de un 10 por ciento adicional a lo que ya produce la industria.

Detalló que, tan sólo en el 2017, a nivel nacional, se generaron cerca de 30 millones de pesos en noches de hotel, tras efectuarse más de 260 mil eventos.

Finalmente, Araiza López celebró la reapertura de este complejo, al puntualizar que ello permitirá posicionar a BCS como potencia turística.

Asimismo, subrayó que esto se traducirá en más empleos, progreso y bienestar para las familias sudcalifornianas.

Copa Airlines fortalece conectividad de Vallarta y Nayarit

Copa Airlines conectará, de manera directa, a Puerto Vallarta y Riviera Nayarit con la Ciudad de Panamá.

Pondrá en operación, a partir del 16 de diciembre, dos frecuencias semanales hacia el Aeropuerto Internacional de Puerto Vallarta.

Esto permitirá a los viajeros una mejor conectividad a 78 destinos en 32 países en Norte, Centro, Sudamérica y el Caribe, a través del Hub de las Américas en Ciudad de Panamá.

Por su parte, Puerto Vallarta & Riviera Nayarit, elevarán su potencial turístico y comercial, gracias a la posibilidad de conexión con la amplia red de destinos de Copa Airlines.

Importancia del mercado mexicano

Para Copa Airlines, México es un mercado importante para continuar desarrollando y brindando un servicio de calidad mundial, conectividad y puntualidad”, dijo Mauro Arredondo, gerente General de Copa Airlines en México.

Mauro Arredondo, gerente General de Copa Airlines en México.

Con la ruta Panamá – Puerto Vallarta & Riviera Nayarit, se fortalecerá el desarrollo del sector turístico, así como las oportunidades comerciales y de inversión, añadió.

Con esta ruta, ya suman cinco los destinos que Copa Airlines opera en México: ofrece 5 vuelos diarios entre Panamá y Ciudad de México.

También ofrece 7 vuelos diarios a Cancún, a Guadalajara un vuelo diario y 4 frecuencias semanales a Monterrey.

Esta amplia cobertura permite a Copa Airlines consolidarse como una de las aerolíneas líderes en conectividad hacia la República Mexicana.

El destino mexicano

“Luego de varios años de trabajo promocional en Centro y Sudamérica, para generar un mayor conocimiento de la región, estamos muy contentos de anunciar este vuelo”, dijo Javier Aranda, director general de Fideicomiso de Turismo Puerto Vallarta.

Subrayó que los viajeros del sur del continente y la Región Andina y otros países de la región cada día son más importantes para la actividad turística del país.

Subrayó que los viajeros del sur del continente y la Región Andina y otros países de la región cada día son más importantes para la actividad turística del país.

Por su parte, MarcMarc Murphy, director General de la Autoridad de Turismo de Riviera Nayarit, coincidió en calificar esta operación como resultado de un trabajo de años.

“Con este nuevo vuelo se evitarán múltiples conexiones, reduciendo tiempos, distancias y costos para los turistas latinoamericanos”, enfatizó.

Las frecuencias

El vuelo de Copa Airlines iniciará con dos frecuencias semanales jueves y domingo, partiendo de Ciudad de Panamá a las 09:05 a.m. y llegando al Aeropuerto Vallarta-Nayarit a las 1:25 p.m.

El vuelo de regreso saldrá los mismos días desde Puerto Vallarta a las 03:40 p.m., llegando a Ciudad de Panamá a las 8:00 p.m. (hora local).

La ruta será operada con un Boeing 737-700 con capacidad para 12 pasajeros en clase ejecutiva y 112 en la cabina principal.  

La ruta será operada con un Boeing 737-700.

Galería Plaza Reforma gana certificación Earthcheck Bronze

El hotel Galería Plaza Reforma recibió el estatus de Certificación Bronze Benchmarked 2018, por parte de Earth Check.

Dicho distintivo fue otorgado por sus acciones que involucran la contribución a la sustentabilidad medioambiental y social.

De acuerdo con los comparativos realizados con hoteles de su categoría, Galería Plaza Reforma se consolida como “Líder Regional” en varios rubros.

De acuerdo con los comparativos realizados con hoteles de su categoría, Galería Plaza Reforma se consolida como “Líder Regional” en varios rubros.

Destacan el de consumo de agua potable, emisiones de gases efecto invernadero y residuos enviados al relleno sanitario.

Qué se mide

Se realizó un estricto proceso de evaluación de las acciones del hotel, midiendo parámetros internacionales de consumo y gasto de diferentes recursos renovables y no renovables.

Se tomó en cuenta el consumo de agua potable, las emisiones de gases efecto invernadero, reciclaje y la forma en que cuidan el entorno ecológico, social y cultural de la comunidad.

Es muy importante seguir contribuyendo con prácticas de conservación en la sociedad, buscar el desarrollo de soluciones sustentables”, comentó Antonio Cosío Pando, Director de Grupo Brisas.

Buscar la mejora continua para darles a sus huéspedes la mayor calidad en el servicio.

Resaltó, además, la importancia de la reutilización de recursos y optimización de los insumos para tener una mejora continua, ayudar al medio ambiente y al entorno de la comunidad.

Dijo que su compañía está comprometida en seguir buscando acciones que apoyen la sustentabilidad y la protección del medio ambiente.

Y subrayó que, con esta certificación, deja en claro cómo uno de sus objetivos es buscar la mejora continua para darles a sus huéspedes la mayor calidad en el servicio.

Grupo Brisas

Grupo Brisas es una empresa 100% mexicana fundada en 2001 con 3 marcas insignia: Las Brisas, Galería Plaza y NIZUC.

Opera hoteles y resorts en las principales plazas de la República Mexicana, con habitaciones y suites que cuentan con servicios y facilidades de lujo para el viajero contemporáneo.

Opera hoteles y resorts en las principales plazas de la República Mexicana.

Grupo Brisas se mantiene a la vanguardia con planes de expansión inteligente a futuro.

Mayore Informes: https://www.galeriaplazahotels.com.mx/es/reforma/
Earth Check: https://es.earthcheck.org/

Ixtapa, sede del V Congreso Internacional de Calidad Turística

Ixtapa Zihuatanejo logró convertirse en la sede del V Congreso Internacional de Calidad Turística, que se llevará a cabo entre mayo y junio de 2019.

Con esto, México se convierte en el segundo destino, fuera de España, en donde se llevará a cabo este encuentro.

Con esto, México se convierte en el segundo destino, fuera de España, en donde se llevará a cabo este encuentro.

Lo anterior es derivado de la reunión con el Director General del Instituto para la Calidad Turística Española (ICTE), Fernando Fraile.

Asimismo, representa un logro resultante de la pasada visita de la Federación Española de Periodistas y Escritores de Turismo (FEPET) al destino de sol y playa.

El Congreso reunirá a más de 500 participantes provenientes de todo el mundo, y una delegación española con más de 120 personas.

Afiliación internacional

En el marco del anuncio, el Secretario de Turismo de Guerrero, Ernesto Rodríguez Escalona, anunció que el estado ya se encuentra afiliado a la Organización Mundial de Turismo (OMT).

Anunció que el estado ya se encuentra afiliado a la Organización Mundial de Turismo (OMT).

Entidad perteneciente a las Naciones Unidas, que se encarga de la promoción del turismo responsable, sostenible y accesible y contribuye con el crecimiento económico y la sostenibilidad ambiental.

El funcionario destacó que, en conjunto con la organización, preparó una agenda de trabajo para generar un observatorio turístico.

Detalló que se incluirán cursos de capacitación, así como diversas actividades que promocionarán a Guerrero de manera global.

Promoción

Finalmente, se informó sobre los resultados de la gira de trabajo internacional del Gobierno y la Secretaría de Turismo del Estado de Guerrero, en Madrid, España.

Finalmente, se informó sobre los resultados de la gira de trabajo internacional del Gobierno y la Secretaría de Turismo del Estado de Guerrero, en Madrid, España.

Entre otras cosas, se subrayó que la delegación guerrerense recibió un premio a uno de los mejores stands, con mención especial, en la categoría de países de la Feria Internacional de Turismo (FITUR) 2018.

Igualmente, como parte de las acciones de promoción de Ixtapa Zihuatanejo en Madrid se concretó una reunión con la actriz española Miriam Giovanelli.

La celebridad es conocida a nivel mundial por su participación en la serie televisiva Velvet, en la que se acordó una visita al destino que generará exposición y reconocimiento internacional.

Mayores Informes: https://www.visitiz.travel/

No se permite Copy Paste