25 C
Mexico City
miércoles, agosto 20, 2025
Home Blog Page 428

Au Pied de Cochon celebra su mayoría de edad en la CDMX

Inaugurado en el año 2000, el restaurante Au Pied de Cochon alcanzó su mayoría de edad en México.

Y para celebrarlo, organizó una exclusiva velada llena de música y sabor, con la promesa, hasta hoy cumplida, de nunca cerrar sus puertas.

Historia en números

Desde su apertura, Au Pied de Cochon ha sido reconocido como uno de los mejores spots de cocina francesa tradicional.

En sus 18 años de vida, el restaurante ha servido más de 1 millón de sopas de cebolla, 650 mil ostiones y 300 mil patas de cerdo.

Ha recibido a más de 5 millones de comensales, convirtiéndolo en uno de los espacios consentidos de turistas y capitalinos sibaritas.

Y se ha consolidado como el punto de encuentro ideal para los amantes de la comida francesa, en la CDMX.

Este emblemático restaurante destaca, además, por su decorado con sillas estilo Luis XVI en color rojo, ramilletes florales en los muros y simpáticos cochinitos de porcelana en las mesas.

Sus sillas estilo Luis XVI en color rojo, ramilletes florales en los muros.

La celebración

El haber conquistado a millones de comensales con sus platillos y excelente servicio es un hecho digno de celebrarse.

Y Grupo Presidente lo hizo con una velada musical a cargo del grupo multicultural Jenny and the Mexicats.

Grupo Presidente lo hizo con una velada musical a cargo del grupo multicultural Jenny and the Mexicats.

Después del concierto, la fiesta continuó con la presencia de la DJ Miss Sound, quien fue la encargada de cerrar con broche de otro la mágica velada.

El menú de la noche fue creado por Frédéric Lobjois, Chef Ejecutivo del restaurante desde hace 8 años.

Se hizo una selección de las especialidades que lo caracterizan como: Lechón con Lentejas, el Cassoulet con Pato Confitado, Tocino y Salchicha, Aiguilletes de Huachinango.

Cachete de Res a la Provenzal y una versión mini de la tradicional Sopa de Cebolla completaron las opciones.

Además, se montaron estaciones de carnes frías, quesos finos, ostiones y una variedad de postres: macarrones, tartas, bizcochos, tartaletas y pasteles, entre otros.

El menú de la noche fue creado por Frédéric Lobjois, Chef Ejecutivo del restaurante.

Mayores informes

http://www.aupieddecochon.rest/

Guadalajara, un destino versátil para reuniones diferentes

Texto y Fotos: Karina Alcántara

Enviada Especial

En los últimos años, en el tema de reuniones, Guadalajara ha destacado por recibir al visitante con los brazos abiertos.

Y ofrece en cada evento o congreso la verdadera esencia de la mexicanidad. A continuación, les decimos qué lo convierte en el destino perfecto para las reuniones:

PALCCO, innovadora sede de eventos

Inaugurado en 2016, el Palacio de la Cultura y la Comunicación (PALCCO) se ha posicionado como uno de los espacios más sobresalientes.

PALCCO

Posee un diferenciador cultural, como el Museo de la Radio y Televisión, una Escuela de Música y una Academia de Danza.

Constituido por tres auditorios (Teatro José Pablo Moncayo, Sala de Música de Cámara y Foro Sidral Aga), tienen capacidad para hasta 5 mil personas.

Ofrece, también, 4 salones configurables, 1 sala de juntas y 2 salones panorámicos con capacidad de 350 personas.

Además, posee un área de exposiciones que está dividida en 5 espacios con capacidad de hasta 3 mil personas.  

Mundo Cuervo, tequila 100%

Por otro lado, Guadalajara brinda la experiencia del tequila en su máximo esplendor, a muy pocos minutos de distancia, en las instalaciones de Mundo Cuervo, a partir de diversas unidades de negocio:

Hacienda el Centenario Lázaro Gallardo: Increíble recinto que ofrece una amplia gama de comodidades perfectas para llevar a cabo cualquier tipo de celebración, evento o congreso.

Tiene gran versatilidad de espacios como: Jardín de los Limoneros, Gran Salón, Pérgola de Hacienda el Centenario, Tienda de raya, Gran kiosco, Salón Tradicional y el Foro José Cuervo.

Opera con un grupo de expertos que asesora a cada momento los servicios que se dan. Entre éstos, destacan la amenización, el banquete, las luces y sonido, así como las guías o edecanes.

Tren José Cuervo Express: Ferrocarril de lujo donde se puede disfrutar de una auténtica coctelería con Tequila Jose Cuervo Tradicional y Jose Cuervo Especial.

Opera dos itinerarios, uno al amanecer y otro al atardecer, los visitantes pueden gozar de la barra libre, una verbena mexicana, mariachi y ricos antojitos mexicanos.

Hotel Solar de las Ánimas: Con 93 habitaciones, este hotel ofrece a los huéspedes la mejor estancia en el Pueblo Mágico de Tequila.

Entre sus atractivos se encuentra la alberca en el Sky Bar, así como un delicioso restaurante en donde se rescata las recetas mexicanas con un toque vanguardista.

Fábrica La Rojeña: Es la destilería de tequila más antigua que ofrece recorridos donde se muestra el proceso completo de este destilado.

Desde la llegada de las piñas de agave, su ingreso a los hornos, hasta su incorporación a las salas de añejamiento, todo se puede conocer en esta muestra.

Para los grupos se puede ofrecer un tour exclusivo a la cava de Reserva de la Familia, que está dedicada al mejor tequila de casa José Cuervo.

Gastronomía versátil

Actualmente, Guadalajara destaca por tener un desarrollo gastronómico importante donde reconocidos chefs mexicanos y extranjeros ponen la mejor creatividad y originalidad en sus platillos. Algunos ejemplos culinarios son:

Alcalde: la filosofía de este restaurante se basa en la sencillez de las recetas, al apego de las tradiciones y en la incorporación de productos locales de Jalisco.

En Alcalde, el chef Francisco Ruano logra plasmar trazos limpios y contundentes en cada platillo, desplegando sorprendentes sabores.

La Postreria: es el primer restaurante en México en ofrecer una experiencia única al estar especializado en postres.

Con ingeniosas recetas, los chefs, Jesús Escalera y Fernanda Covarrubias combinan un sinfín de sabores, colores y texturas que jamás se han visto en este rico manjar.

Anita Li / I Latina: es sin duda un parteaguas en la restauración de Guadalajara, pues desde su apertura mostró gran admiración por su decoración.

Respecto a su cocina, la propuesta gastronómica se basa en un atrevido diseño de sabores mexicanos, donde se sorprende al comensal en cada bocado.

Espacios culturales

Instituto Cultural Cabañas

Al final de la Plaza Tapatía, se encuentra este bello edificio colonial en el que resguarda en su interior la obra cumbre del pintor jalisciense Clemente Orozco.

Construido por el obispo Juan Cruz Ruiz de Cabañas, este espacio actualmente funge como un centro de cultura donde se puede llevar a cabo cócteles, conferencias y más.

Tlaquepaque

En este Pueblo Mágico los visitantes pueden admirar la cultura en su máxima expresión. Esto debido a importantes construcciones religiosas como la Parroquia de San Pedro Apóstol, el Santuario de la Soledad, hasta innumerables tiendas boutique, donde se da a conocer la artesanía de la región.

También destaca El Parían, un punto de referencia donde conviven la música de mariachis, la birria tatemada en pencas de maguey y el tequila.

Es así como Guadalajara ofrece una gran variedad de experiencias que sin duda darán un toque especial a los eventos de los que es sede.

Para conocer a fondo lo que ofrece esta deslubrante ciudad consulta: https://www.guadalajaramidestino.com/

Blockchain es la nueva frontera tecnológica de los viajes

Por: Pablo Chalén, director comercial de Amadeus en Latinoamérica

Pocos sectores de la economía mundial trabajan con tanta información personal como el de los viajes.

Blockchain es la nueva frontera tecnológica de los viajes.

Proveedores de toda la industria administran miles de millones de datos de pasajeros, lo que es un riesgo y una oportunidad a la vez.

Y una nueva tecnología está llegando para reducir los riesgos e incrementar el potencial de ganancias en la industria: el blockchain, o cadena de bloques.

Los científicos de datos saben que la calidad y la seguridad de la información son temas sensibles y pueden llevar a la ruina o al lucro de una empresa.

El blockchain ataca justamente a los fraudes. Esta nueva tecnología supone que cierta información agregada a una base de datos solo puede ingresar si es legitimada por todos los agentes involucrados.

Es decir: se exige consenso y, una vez insertada en la base de datos, la información jamás puede ser retirada. El registro, “purificado” por la legitimación de los avales, quedará ahí para siempre.

¿Y cuál es el cambio que puede causar en la industria? La información de un pasajero es única.

¿Y cuál es el cambio que puede causar en la industria? La información de un pasajero es única.

Si se valida en una base de datos confiable y centralizada, puede reducir o incluso eliminar la necesidad de tantas identificaciones durante un viaje.

Será una nueva experiencia en el momento de la reserva, embarque, check-in, etc.
Para las agencias, uno de los pilares de la modificación que traerá el blockchain será en los pagos de viajes, sobre todo a nivel internacional.

En un sector tan sensible a los fraudes y con gran complejidad para el establecimiento del flujo de recursos, especialmente cuando hay varios países involucrados, la agilidad y la transparencia de los métodos de pago serán facilitadores importantes que ayudarán a reducir los costos y aumentar las ventas.

Para nuestra industria, el reto de estas nuevas tecnologías es amplificarlas para que estén disponibles para el mayor número de profesionales, no quedando restringidas únicamente a las empresas con fuerte poder económico.

Es esencial que las empresas trabajen juntas para que el blockchain sea una tecnología democratizada, utilizable por agencias menores y grandes OTAs.

Pablo Chalén, director comercial de Amadeus en Latinoamérica.

Amadeus ha desarrollado un muy interesante estudio acerca del impacto positivo que el Blockchain puede tener en la industria, y también ha producido un video para explicar mejor lo que esta tecnología puede aportar en facilidad y transparencia.

Para más informaciones sobre Amadeus, visite www.amadeus.com.  

Aeropuertos mexicanos estrenan kioscos de internación automatizada

Los aeropuertos de la Ciudad de México, Cancún y Los Cabos están de estreno con la instalación de kioskos de internación automatizada de pasajeros.

La versión mexicana del Global Entry estadounidense que hará más fácil, rápida y segura la atención a los pasajeros nacionales e internacionales durante sus trámites migratorios.

El secretario de Turismo federal, Enrique de la Madrid Cordero, fue el encargado de inaugurar estos equipos.

El secretario de Turismo federal, Enrique de la Madrid Cordero, fue el encargado de inaugurar estos equipos.

Mismos que, según dijo, responden a la promesa hecha hace un par de años en materia de facilitación de viajes con Estados Unidos y Canadá.

“En la medida que crecen los visitantes a los aeropuertos internacionales, crecen las necesidades de agentes de migración”, comentó el funcionario.

Y añadió que esta tecnología se enfoca, justamente, en ayudarlos a enfrentar de mejor forma este reto.

Los kioskos

Detalló que se pusieron en operación 100 kioscos de registro automatizado: 40 en el AICM, la misma cantidad en la terminal aérea de Cancún y 20 en la de Los Cabos.

Detalló que se pusieron en operación 100 kioscos de registro automatizado.

Esto automatiza el ingreso de pasajeros nacionales y extranjeros no residentes en México que viajan en vuelos procedentes de países que no requieren visa.

Lo anterior se logró mediante la captura automática de datos biométricos, (huellas digitales y del pasaporte.

De esta manera, se cuadruplica la capacidad de atención a pasajeros por cada agente de migración.

El usuario puede seleccionar uno de los siete idiomas en los que opera el sistema y cuenta con estándares internacionales en materia de accesibilidad.

La instalación de estos aditamentos es una muestra más de la aplicación de tecnología de última generación en México, dirigida a preservar la seguridad de las personas y sus bienes”, mencionó el Secretario de Comunicaciones y Transportes (SCT), Gerardo Ruíz Esparza.

Impacto

Se estima que el sistema permitirá que agentes del INM den ingreso a un promedio diario de 48 mil pasajeros.

Esto, de acuerdo con Flora Patricia Martínez, subsecretaria de Migración y Asuntos Religiosos de la Secretaría de Gobernación (Segob).

Tan sólo en el periodo de prueba que inicio en enero de este año, el INM ha generado en sus sistemas 267 mil 981 registros de entrada de pasajeros.

Cabe recordar que el AICM recibe en promedio en sus dos terminales, 120 mil pasajeros por día.

Con estos kioscos, la primera vez que el usuario se registre tardará aproximadamente un minuto y las veces subsecuentes entre 10 y 15 segundos.

Estos tres aeropuertos en los que el día de hoy se pusieron en operación los 100 kioscos recibieron en conjunto en 2017 aproximadamente a 34 mil 150 pasajeros internacionales.

Lo anterior representa, en su conjunto, tres cuartas partes del total de viajeros que se reciben a nivel nacional.

Los Cabos fortalece conectividad aérea con EU

La aerolínea estadounidense Southwesth anunció el inicio un nuevo vuelo que conectará Sacramento, California con Los Cabos, Baja California Sur.

La aerolínea estadounidense Southwesth anunció el inicio un nuevo vuelo.

El anuncio fue reconocido por que el Secretario de Turismo, Economía y Sustentabilidad de la entidad mexicana, Genaro Ruíz Hernández.

El funcionario festejó el poder seguir ofertando opciones de vuelo para el turismo proveniente de Estados Unidos.

Dijo que es del vecino país del norte de donde el estado obtiene la mayor captación de sus visitantes.

“Es un aspecto en el que se ha trabajado fuertemente y ha dado resultados”, expresó el funcionario estatal.

El vuelo

El titular de la SETUES abundó que esta nueva ruta aérea tiene una frecuencia semanal, que sale de Sacramento a las 7:00 de la mañana.

Esta nueva ruta aérea tiene una frecuencia semanal, que sale de Sacramento a las 7:00 de la mañana.

El arribo al aeropuerto mexicano se da alrededor de las 11:05 horas, sin hacer ninguna escala.

“La apertura de este nuevo vuelo a cargo de la aerolínea Southwest es una muestra clara de la preferencia del turismo estadounidense en Los Cabos”, aclaró el secretario.

Dijo que esta acción refleja la coordinación e interés de todos los actores involucrados en el Comité de Rutas Aéreas.

Instancia interesada en seguir atrayendo más visitantes que generen mayor derrama económica para el destino.

Otras operaciones

Recordó que apenas hace unos días, la misma aerolínea tuvo un vuelo inaugural de San José, California a Los Cabos.

Vuelo que es operado con un jet que tiene capacidad para 143 pasajeros, lo que habla de la confianza de la compañía en la ciudad bajacaliforniana.

Resaltó que Los Cabos es de los destinos que ha registrado mayor crecimiento en cuanto a infraestructura turística y captación de visitantes.

Los Cabos es de los destinos que ha registrado mayor crecimiento en cuanto a infraestructura turística.

Finalmente, Genaro Ruíz hizo un reconocimiento y agradeció a quienes hacen posible concretar estas acciones.

Indicó que las mismas proyectan, de manera significativa, al destino mexicano. Y refrendó el compromiso para continuar gestionando, ante las grandes líneas aéreas, más vuelos.

Destaca Barceló por sus nominaciones a los World Travel Awards

Barceló Hotel Group es la cadena española con el mayor número de nominaciones a los World Travel Awards.

El grupo mallorquín cuenta con 33 candidaturas a la 25ª edición de estos premios considerados los Oscars del turismo.

Veinticinco hoteles de España, México, República Dominicana, Aruba, Bulgaria, Costa Rica, Ecuador, El Salvador y Nicaragua están nominados.

Incluso la propia cadena está nominada como “Mejor cadena hotelera de México y Centroamérica”.

Incluso la propia cadena está nominada como “Mejor cadena hotelera de México y Centroamérica”.

Los nominados

Entre los hoteles nominados de Europa cabe destacar el recientemente inaugurado Royal Hideaway Corales Resort (Costa Adeje, Tenerife).

Tras ser elegido “Mejor nuevo hotel de Europa 2018” en los European Hospitality Awards, podría obtener ahora el WTA al “Mejor nuevo hotel de Europa”.

La Bobadilla, a Royal Hideaway Hotel (Granada) ha sido nominado en la categoría de “Mejor Hotel Ecológico de Europa”.

El Royal Hideaway Sancti Petri (Cádiz), quedó nominado a “Mejor resort de playa de Europa y España”.

Este hotel ya ha ganado este reconocimiento en ediciones anteriores, así como el de “Mejor suite de hotel de España”.

Los hoteles Barceló Raval (Barcelona) y Barceló Torre de Madrid podrían ser premiados en la categoría de “Mejor Hotel de Diseño de Europa”.

El hotel Barceló Raval (Barcelona) podría ser premiado en la categoría de “Mejor Hotel de Diseño de Europa”.

Este último, diseñado por el interiorista español Jaime Hayón, se inauguró el año pasado en la Plaza de España de Madrid y ya ha recibido numerosos reconocimientos.

Latinoamérica

En lo que respecta a Latinoamérica, entre los 11 hoteles nominados, figuran el emblemático El Embajador, a Royal Hideaway Hotel.

El hotel acaba de celebrar 62 años con la finalización de un ambicioso proceso de reforma que ha supuesto una inversión de más de 40 millones de dólares.

Por su parte, Barceló México Reforma, que fue adquirido por la cadena en 2017, también está en esta selecta lista.

Barceló México Reforma, que fue adquirido por la cadena en 2017, también está en esta selecta lista.

El nombre de los ganadores se sabrá el 30 de junio, en la gala de entrega de los WTA europeos que tendrá lugar en Atenas (Grecia).

Y el 15 de septiembre, cuando se libren los premios correspondientes a Latinoamérica en Guayaquil (Ecuador).

Mayores informes: http://www.barcelogrupo.com/

No se permite Copy Paste