20 C
Mexico City
miércoles, agosto 27, 2025
Home Blog Page 466

EL DESFILE COMO EVENTO DE MODA

Camilla Remoli, Productora de Moda, Técnica en Marketing de Moda, Colaboradora académica de Noun Eventos, Argentina.

Camilla Remoli

El desfile de moda, origen de la más poderosa herramienta de mercadeo, la que más seduce al público especializado y a los observadores, se remonta a los inicios del siglo XIX cuando el “padre” de la alta costura, Charles Worth, hacía lucir a sus modelos los trajes que creaba para sus clientes. Descubriendo así el poder de la imagen en movimiento como instrumento de deseo.

Pero fue la costurera inglesa Lady Duff Gordon, la que introdujo “las paradas de modelos” y las exportó a París y Nueva York. Esta práctica la sistematizó y estandarizó al realizarla en horarios específicos durante varios días seguidos. Lo que actualmente conocemos como la prestigiosa FashionWeek o Semana de la Moda.

Las metas que este evento propone son diversas y a mi parecer cumplen con eficacia los intereses pautados en la agenda de la industria de la moda. El desfile le permite ver a los  compradores la colección que más tarde elegirán para sus tiendas, a los periodistas para seleccionar material para las revistas y para evaluar y criticar el trabajo del diseñador y finalmente para que los clientes, el público y los “socialite” se reconozcan.

Los desfiles evolucionaron y trascendieron de su función inicial. El desfile es la puesta en escena teatralizada del concepto que el diseñador desarrolla en su colección. Con puestas más arriesgadas y locaciones alternativas, traspasó el límite de los escenarios clásicos para mostrar las nuevas colecciones. Como ejemplo el desfile crucero de Chanel realizado en El Paseo del Prado en La Habana, Cuba.

Quienes actualmente juegan un rol protagónico dentro de los desfiles son los modelos. A la hora de realizar un casting la creación previa de un Brief resulta ser fundamental. El mismo consiste en un breve documento donde se detalla las medidas, la altura, la performance y la forma de caminar de los modelos. Diferenciando así el estilo de cada diseñador en cada pasada.

La pasarela debe estar acorta distancia de los espectadores para que se observe directamente la exhibición de las prendas. La manera de caminar tiene que verse bien desde cualquier perspectiva ya que un desfile se contempla desde todas las direcciones. “A pie de pasarela” es la técnica más tradicional utilizada por los organizadores a la hora de emplazar la estructura.

Con respecto a las invitaciones, los diseñadores de alta costura prefieren las customizadas y algunos inclusive firman cada una de ellas a mano. Las mismas se convierten en objeto de deseo y cuanto más escasa sea la convocatoria, más deseable será. En París se llegaron a pagar cifras estrambóticas por una invitación a la despedida de YSL.

El “Front Row” o primera fila ocupa un lugar predilecto dentro de la planificación de este evento. En él se encuentran diversas personalidades destacadas de la industria como por ejemplo, la icónica editora de la revista Vogue, Ana Wintour. Celebrities, itgirls, influencers y bloggers mediáticos se alzan como los nuevos y fieles invitados que comparten la limitada asistencia con exclusivos compradores y periodistas.

A modo de cierre puedo concluir que el desfile como evento de moda presenta en sí un interés real por crear cultura de moda. En este show ya no se venden prendas, se vende un estilo de vida. La organización para este evento abarca varios aspectos desde la iluminación para destacar los detalles de las prendas hasta el papel de las invitaciones, cada detalle debe estar impregnado del concepto que se busca plasmar.

TIPS PARA LOS VIAJES DE NEGOCIOS

El 25% de los viajes reservados con BestDay.com son de negocios, segmento en el que este año se espera un crecimiento del 8%, por ello, los especialistas de esta agencia, emiten las siguientes recomendaciones para tener una experiencia más placentera.

Documentación vigente y ordenada
  • Elegir primero el vuelo y después ajustar los horarios de las reuniones, así se puede llegar a ahorrar hasta un 50 % en el boleto de avión.
  • Aprovechar ofertas por pagar con tarjeta de crédito.
  • Revisar que toda la documentación esté en orden y con fecha vigente, en especial pasaporte o visa.
  • Aprovechar los beneficios del Business Travel Program de BestDay.com
  • Imprimir el pase de abordar antes de llegar al aeropuerto para ahorrar tiempo y evitar filas.
  • Viajar ligero, llevar la computadora en una maleta de mano, documentar equipaje sólo si es indispensable, empacar únicamente lo necesario.
  • Usar identificadores de equipaje vistosos, esto permitirá localizar el equipaje de forma más rápida.
  • Elegir hoteles que incluyan “Wi-Fi” gratuito en áreas públicas y habitaciones.
  • Hospedarse en un hotel que tenga gimnasio para tener la oportunidad de ejercitarse.
  • Solicitar comprobantes de todos los gastos que se realicen para llevar orden y control de los mismos.
  • Aprovechar espacios libres en la agenda para conocer el destino desde otra perspectiva, comer en algún restaurante típico o realizar un tour por la ciudad. Más información: www.bestday.com

DELTA INCORPORA LA RUTA LOS ÁNGELES-CDMX

A partir del 1 de diciembre de 2017, Delta ofrecerá un servicio diario y sin escalas entre Los Ángeles y la Ciudad de México. El vuelo, que está sujeto a aprobación del gobierno, conectará el centro de operaciones de Delta en el aeropuerto LAX con el centro de operaciones de su socio Aeroméxico en la capital del país, lo cual complementará el cronograma ya existente de la aerolínea mexicana entre las dos ciudades.

Ciudad de Los Ángeles

El anuncio de este vuelo se suma al de otras cinco operaciones sin escalas que estarán operándose para finales del 2017: Atlanta a Mérida y Querétaro; Los Ángeles a León, México; y Seattle y Portland hacia la Ciudad de México.

El vuelo entre Los Ángeles y la Ciudad de México será operado con aviones Airbus A319, los cuales cuentan con nuevos asientos en la cabina con reposacabezas ajustables, pantallas para entretenimiento a bordo, tomacorrientes disponibles en todos los asientos, mayor capacidad en los compartimentos superiores, así como sanitarios renovados.

El A319 de Delta tiene capacidad 132 asientos, 12 en First Class, 18 en Delta Comfort+ y 102 en Main Cabin. Todas las aeronaves que vuelen desde y hacia México tienen AVOD, Wi-Fi y tomacorrientes en cada asiento.

Por su parte, Aeroméxico ofrece seis vuelos ida y vuelta al día entre LAX y la Ciudad de México, utilizando aviones Boeing 737-800, proporcionándoles a los viajeros horarios preferentes dentro del mayor mercado de transbordo entre los Estados Unidos y México. En el 2016, Delta y Aeroméxico transportaron más de 7 millones de pasajeros desde y hacia México.

BUSCA ARUBA ATRAER GRUPOS DE MEXICANOS

0

Posicionado como un destino de lujo, único en El Caribe por su personalidad europea que le deviene de haber sido una colonia holandesa, Aruba es ideal para los viajes de incentivo, aseguró el representante en México de la Autoridad de Turismo de la llamada Isla Feliz, Benjamín Díaz.

Benjamín Díaz

Destacó que el destino combina el shopping con el atractivo de los casinos, el toque nacionalista del aloe en el Spa, cientos de actividades todo el año y una cultura muy distinta al resto de los países de la región.

Asimismo, indicó como potenciales los segmentos de naturaleza, turismo deportivo y, por supuesto, de placer con más de 11 kilómetros de playas, algunas de ellas catalogadas entre las mejores del mundo, con un clima mucho más benigno que el de sus competidores regionales, al ubicarse por debajo del cinturón de huracanes de la zona.

Destacó que en el país se ha desarrollado una hotelería de cadena con marcas posicionadas internacionalmente y espacios para reuniones con capacidad para albergar desde 10 hasta 1,000 personas, pero a la vez está la opción de pequeños centros de hospedaje, categoría boutique que brindan una experiencia mucho más personalizada y europea.

Al respecto, recalcó que Aruba, recientemente, invirtió más de 150 millones de dólares en importantes renovaciones en su infraestructura hotelera para mejorar la experiencia de los visitantes y continuará invirtiendo aún más en esfuerzos que impactan directamente la felicidad y el bienestar de sus visitantes.

Dijo que actualmente el mercado aporta sólo 2,000 viajeros entre un total de 1 millón 200,000 que asisten a la isla cada año, 70% de ellos provenientes de Estados Unidos.

Sin embargo, confió en que en un periodo de alrededor de cinco años esta cifra alcanzará los niveles de otros mercados latinoamericanos que exportan hacia la isla entre 15,000 y 20,000 viajeros.

Finalmente, invitó a los meeting planners de México a convertirse en expertos en Aruba, visitando el sitio: www.aruba-ace.com/es para recibir un curso, prospectar sus grupos y recibir asesoría personalizada, junto con la posibilidad de participar de viajes de familiarización al destino.

TIENE QUINTANA ROO MÁS DE 100 CONVENCIONES Y CONGRESOS AL AÑO

0

Más de 100 convenciones y congresos se realizan anualmente en Quintana Roo, informó la secretaria de Turismo del estado, Marisol Vanegas.

Marisol Vanegas. Foto: IQ Cancún

Destacó que la entidad cuenta con estadísticas actualizadas sobre el sector, las cuales revelan que 52% de los asistentes a los eventos son mexicanos, mientras que 28% provienen de Estados Unidos, 9% son centroamericanos, 5% europeos y 3% canadienses.

El 52%, agregó, contratan un tour, entre los servicios complementarios, 39% visitan un mall, 23% acuden a bares y centros nocturnos, mientras que el 34% visitan algún restaurante.

En Cancún y Riviera Maya el turismo de reuniones se compone por grupos de 3.4 personas, que tienen una estadía promedio de 5.2 días. Compran paquetes de 1,800 dólares y gastan 2,285 dólares durante el total de su estancia, lo que es más alto que el turismo normal”, enfatizó.

Destacó que el 50% del turismo de reuniones que asiste al estado es repetitivo. Y que la industria con mayor presencia es la farmacéutica, que organiza la mitad de los eventos.

“Pero también tenemos reuniones de los sectores de ciencia y tecnología, automotriz, religión, reuniones anuales de asociaciones, educación y deporte”, comentó.

Precisó que 55% de los organizadores eligió Cancún como sede y 45% Riviera Maya, que en conjunto aportaron el 3.8% del total de los turistas, que representan 242 millones de dólares.

Entre las fortalezas del estado para este sector resaltó la conectividad y oferta hotelera con la que cuenta; mientras que calificó como debilidades el posicionamiento que está teniendo como destino de turismo masivo y la falta de transportación terrestre que fomente el flujo de turistas regionales.

“Nuestros destinos se reconocen más como turismo de sol y playa que de cultura, a pesar de que tenemos diversas zonas arqueológicas que son muy visitadas. Las amenazas, los huracanes, una imagen general de violencia en todo el país, son temas pendientes de resolver, así como el sistema de transporte local, taxistas, ley de transporte para Uber etcétera”.

Anunció que está en proceso la renovación del Centro de Convenciones y que está próximo a construirse un recinto ferial que fortalecerá a la entidad también en el ramo de las exposiciones.

CROWNE PLAZA TOLUCA LANCASTER SE RENUEVA

Tras una renovación que duró cerca de un año se hizo el relanzamiento del Hotel Crowne Plaza Toluca Lancaster, con una imagen diferente en sus dos torres y 113 habitaciones. En la ceremonia del corte de listón participaron el Director de Operaciones del hotel Eduardo Ruíz Verde, el Vicepresidente regional de marcas para México, Latinoamérica y el Caribe, Gerardo S. Murray, Jahir Garduño como representante gubernamental, acompañados por Zulema Martínez, Directora de Ventas del hotel.

Directivos de IHG y Hotel Crowne Plaza Toluca Lancaster en el relanzamiento del hotel

El hotel cuenta con una trayectoria de 17 años y durante ese tiempo se caracterizó por un estilo mexicano, pero ahora gracias a esta remodelación ofrecerá una opción más para sus huéspedes en cuanto diseño, las habitaciones están divididas en dos torres diferentes por lo que se podrá optar por una vista más conservadora y seria en habitaciones en tonos cafés con mármol verde o por el área renovada enfocada a la conectividad tecnológica con detalles en madera, colores más frescos como el verde y el morado.

Cuenta con ocho Master Suites que constan de dos pisos, sala de juntas con opción para Coffe Break, mientras que el resto se dividen entre ejecutivas, junior suites y superiores dobles y sencillas, además de un gimnasio con terraza abierto las 24 horas, el salón – spa Deslumbra, el restaurante Antibes, un bar, espacios para reuniones, centro de negocios, entre muchas otras amenidades.

Gerardo Murray declaró “IHG es una de las compañías hoteleras más importantes a nivel mundial, con más de 5 mil hoteles en más de 100 países, siempre enfocados en dar una experiencia confortable, convertirnos en la segunda casa de esas personas que nos honran con su preferencia y por supuesto que recuerden la calidad y calidez con la que fueron tratados”.

Este es el segundo hotel en el país que se apega al programa Accelerate de Crowne Plaza, que como Gerardo Murray define “tiene por objetivo proveer un magnifico servicio conectividad, confort y convertirse en la segunda casa de ustedes”, respecto a ello Zulema Martínez agregó que “como distintivo, siempre estamos buscando ¿qué tipo de cliente tengo ahorita?, ¿qué día festejan?, ¿qué les vamos a hacer?, algo que se relacione a su cultura y eso obviamente los clientes lo agradecen bastante”

No se permite Copy Paste