17.8 C
Mexico City
domingo, julio 27, 2025
Home Blog Page 11

Onfly llega a México

Desde 2018, Onfly ha sido sinónimo de transformación en el mundo de los viajes corporativos. Hoy, con orgullo y entusiasmo, anuncia oficialmente su llegada a México, el segundo mercado más relevante para esta empresa 100% digital, considerada la Travel Tech líder en América Latina.

Su propuesta es simple y poderosa: ahorrar tiempo, dinero y dolores de cabeza a las empresas a través de una plataforma centralizada, ágil y automatizada.

Onfly combina lo mejor de la tecnología con un enfoque humano, logrando que los viajeros corporativos disfruten de la experiencia del turismo en sus viajes de trabajo, mientras que las empresas mantienen el control y generan ahorros reales.

Elvimar Martins Soares, cofundador de Onfly, junto a João Cláudio D. Ribeiro, Country Manager para México y Jessica Castro, Head of Customer Success, lideraron la presentación, donde destacaron la importancia de México como un mercado clave en su plan de expansión hacia Latinoamérica.

“México y Brasil concentran juntos el 70% del volumen de los viajes corporativos según Onfly, por lo que México fue la elección natural para iniciar con esta expansión por América Latina”, comentaron los directivos durante el evento de presentación que se llevó a cabo en la Ciudad de México.

Con una propuesta centrada en el ahorro, usabilidad, control y productividad, Onfly busca convertir cada viaje de trabajo en una experiencia eficiente y placentera, automatizando procesos burocráticos y ofreciendo informes financieros que permitan tomar mejores decisiones.

onfly
Elvimar Martins Soares, cofundador de Onfly

Onfly respaldada por grandes empresas

Además, Onfly se ha posicionado como una herramienta invaluable para travel managers, directores financieros y líderes corporativos, al brindar reportes inteligentes, cumplimiento de políticas y una experiencia digital intuitiva.

En 2024, la empresa fue reconocida como la mayor Travel Tech B2B de América Latina, además de ser considerada dentro del Top Startups Linkeding, el Top 100 Open Scaleups y el Hot 25 Startups da Phocus Wire, así olvidar su inclusión en la lista de empresas Great Place to Work, con lo que refrenda su posición de liderazgo en el mercado de viajes corporativos.

Onfly no viaja sola en esta aventura por tierras mexicanas: está respaldada por gigantes como Enterprise y Localiza, compañías que también formaron parte activa de la presentación en nuestro país.

Y que se incluyen a su lista de sponsors al igual que LATAM Airlines, Gnog, Assit Card y BBVA Openpay, los cuales se integran de forma estratégica con la plataforma.

Además de las principales aerolíneas y cadenas hoteleras de México y el resto del mundo, generando una experiencia de viaje más fluida, rentable y conectada para las empresas y los viajeros de negocios.

Para más información de Onfly visita aquí

onfly
Jennifer Pamela Solís, gerente comercial TMC de Enterprise.

ifahto presenta 6 Tendencias en Viajes de Incentivo

0

ifahto, con más de 30 años de experiencia, se ha consolidado como la agencia más creativa referente en la planeación y ejecución de viajes de incentivo para las empresas y coorporativos de todo el país.

Su equipo experto, dedicado exclusivamente a eventos corporativos, garantiza la ejecución impecable de cada experiencia.

Como miembros de MPI (Meeting Professionals International) y PCMA (Professional Convention Management Association), ATR (Asociación de Turismo Reuniones), la agencia cuenta con gran reconocimiento y acceso a una red de aliados estratégicos de primera talla a nivel internacional y en México.

En 2024, ifahto MeetingPlanner organizó Viajes de Incentivo en Reino Unido, Brasil, Costa Rica y Estados Unidos. En 2025 están en marcha nuevas experiencias en Perú, Nueva Zelanda, Italia, Irlanda y Estados Unidos.

En un mundo empresarial donde la motivación y la retención de talento son esenciales, los viajes de incentivo han evolucionado hasta convertirse en una herramienta estratégica para las empresas.

Para el segundo semestre de este año, las organizaciones buscan ofrecer experiencias exclusivas y personalizadas que refuercen el sentido de pertenencia y recompensen a sus colaboradores de manera significativa.

“A lo largo de estos años, hemos perfeccionado cada aspecto de los viajes de incentivo, convirtiéndolos en experiencias diseñadas para dejar huella en los participantes y generar un impacto real en las empresas”, afirmó Iván de la Cabada, Director de ifahto MeetingPlanner.

Así mismo, ifahto MeetingPlanner presenta las seis Tendencias que marcarán los Viajes de Incentivo.

ifahto
ifahto agencia creativa referente en la planeación y ejecución de viajes de incentivo para las empresas y coorporativos en México.

Tendencias que marcarán los Viajes de Incentivo

1.- Experiencias a la Medida: Se acabaron los itinerarios genéricos; las empresas buscan personalización total, desde destinos hasta actividades únicas.

2.- Sostenibilidad y Responsabilidad Social: Los viajes ahora incluyen acciones con impacto positivo en las comunidades y el medio ambiente.

Más allá de la sostenibilidad, el turismo regenerativo trabaja activamente en la restauración de ecosistemas y el fortalecimiento de comunidades locales, dejando los destinos en mejor estado que cuando se visitaron.

3.- Wellness y Equilibrio: La salud y el bienestar de los participantes son prioritarios, con opciones que incluyen mindfulness, gastronomía saludable y actividades al aire libre.

Se busca un equilibrio integral entre bienestar emocional y mental, sumergiéndose en la pureza de la naturaleza y tratamientos exclusivos en paisajes asombrosos que ofrecen momentos de plenitud y relajación. 

4.- Des-estacionalización: Más allá de los clásicos, hay una tendencia hacia lugares exclusivos que ofrezcan autenticidad y aventura.

A su vez se busca equilibrar la economía local y enriquecer la experiencia del viajero al explorar destinos en diferentes épocas del año, optando por lugares menos convencionales y evitando las multitudes.

5.- Experiencias Nocturnas: La noche se convierte en protagonista, ofreciendo actividades como la observación de auroras boreales, safaris nocturnos o veladas exclusivas en destinos que cobran vida al anochecer. 

6.- Viajes JOMO (Joy Of Missing Out): Frente a la ansiedad social, emerge el concepto de “la alegría de perderse algo”.

ifahto
El hotel FA Grand Chapultepec un venue ideal para los viajes de incentivo en Polanco.

ifahto Meeting Planner convierte cada experiencia en una historia memorable

En incentivos, se interpreta como la tranquilidad de viajar sin necesidad de abarcarlo todo, disfrutando de la calma y conectando profundamente con el entorno y las personas. 

“En ifahto Meeting Planner entendemos que cada viaje de incentivo es una oportunidad para fortalecer la cultura corporativa y generar vínculos sólidos entre los equipos de trabajo o bien con los Stakeholders”.

“Nuestro compromiso es diseñar experiencias que superen expectativas y se conviertan en momentos inolvidables para cada participante“, destacó Fernando Famanía Gastélum, CEO de ifahto MeetingPlanner, y añade:

“De ahí que perfeccionamos los Viajes de Incentivo al ofrecer un diseño exclusivo de programas personalizados para cada empresa, el acceso VIP a destinos y experiencias únicas, la gestión completa de logística, transporte, hospedaje”.

“Además de actividades apoyadas por un equipo experto con una visión innovadora y soluciones estratégicas. No sin olvidar un alto enfoque creativo el cual nos ayuda a generar un verdadero impacto con la audiencia”.

“Un viaje de incentivo bien diseñado no es solo un premio; es una inversión en la cultura empresarial y en el crecimiento de los equipos”.

“En ifahto Meeting Planner, convertimos cada experiencia en una historia memorable que deja un legado.”, concluyó Fer Famanía.

ifahto
Fernando Famanía Gastélum, CEO del holding if & Company.

Acerca de ifahto MeetingPlanner

Se especializa en la realización de Congresos, Convenciones, Viajes de Incentivo, Team Buildings, Cumbres de Negocio, Foros Nacionales e Internacionales. Cuenta con fuertes alianzas a nivel mundial con las principales líneas aéreas, cadenas hoteleras y DMCs.

Dedica toda la calidad a detalle en cada uno de sus proyectos, y gracias al gran esfuerzo, talento y experiencia, hemos tenido la recompensa de alcanzar premios importantes a nivel nacional e internacional.

Con orgullo podemos decir que somos una de las agencias número uno a nivel LATAM, con alcance a nivel mundial.

Durante el último año recibió diversos reconocimientos, tales como: Mejor Agencia de Eventos durante tres años consecutivos, Premio Heel por la Excelencia e Innovación en servicios profesionales.

AsÍ como el Logro Comunitario en Conocimiento e Ideas, Best of the Best dentro de la industria MICE. ifahto MeetingPlanner es parte del grupo mexicano 100% independiente IF&COMPANY.

Para más información de ifahto MeetingPlanner visita aquí

En ifahto Meeting Planner, convierten cada experiencia en una historia memorable.

Lima fue sede del Strategic Leadership Council

La capital peruana acogió el Strategic Leadership Council (SLC) de McCann Worldgroup Latinoamérica y el Caribe, un encuentro anual que reunió a más de 30 líderes estratégicos y expertos en áreas digitales para definir y ejecutar la visión de la compañía en la región.

El evento contó con la presencia de destacados ejecutivos globales como Harjot Singh, Global Chief Strategy Officer y Sally Abbas, Global Strategy Director.

Elly Dembo, SVP Global Head of Data and Intelligence, junto con los líderes regionales Luis Machorro, CEO de McCann Worldgroup México y Managing Director de McCann Worldgroup Hispanoamérica y Josafat Solis, Chief Strategy Officer de McCann Worldgroup Latinoamérica.

Además, participaron talentos clave en estrategia, digital y social media, con el propósito de compartir aprendizajes, fomentar la innovación y generar soluciones de alto impacto para los clientes de la red.

El SLC es el espacio donde los líderes de estrategia de McCann en la región se reúnen para alinear el rumbo de la compañía, identificar nuevas oportunidades y fortalecer la colaboración entre equipos.

Durante el encuentro, se abordaron tendencias emergentes, estrategias de transformación y metodologías avanzadas, con el objetivo de impulsar el crecimiento sostenible de la empresa y maximizar el valor para las marcas.

“Este encuentro representa una oportunidad única para reflexionar sobre nuestro desempeño y fortalecer nuestras capacidades. La colaboración entre equipos y la innovación estratégica son esenciales para mantenernos a la vanguardia en la industria”, señaló Luis Machorro, CEO de McCann Worldgroup México y Managing Director de Hispanoamérica.

Por su parte, Andrea Rosselló, CEO de McCann Lima, destacó la importancia de que Perú haya sido el país anfitrión del evento: “Lima nos recibió con su riqueza cultural y su energía única, brindándonos el escenario perfecto para impulsar conversaciones estratégicas que marcarán el futuro de la compañía en la región”.

lima
Andrea Rosselló, CEO de McCann Lima.

Strategic Leadership Council dejo en Lima una excelente impresión

El Strategic Leadership Council de McCann Worldgroup reafirma el compromiso de la compañía con la innovación y el liderazgo estratégico, asegurando que todas sus iniciativas estén alineadas con los objetivos a largo plazo y las tendencias del mercado.

La edición de este año en Lima deja una huella significativa en la evolución de la red en Latinoamérica y el Caribe, consolidando su papel como referente en creatividad y estrategia de negocios.

Acerca de McCann Worldgroup

McCann Worldgroup, parte del Interpublic Group (NYSE: IPG), es una empresa global de soluciones creativas.

La compañía está unida en más de 100 países por la misión de construir marcas duraderas a través de la creatividad radical de Truth Well Told.

McCann Worldgroup fue nombrada Red del Año por los Andys en 2024, Red del Año por los EPICA Awards por sexta vez y clasificada como la Red de Agencias Más Efectiva según el Global Effie Index 2023, por quinta vez.

La red principal de McCann Worldgroup está compuesta por McCann, MRM, CRAFT y FutureBrand, y se asocia con Momentum Worldwide, Weber Shandwick y UM para ofrecer soluciones en todo el espectro del marketing.

Para más información de McCann Worldgroup visita aquí

lima
El Strategic Leadership Council de McCann Worldgroup reafirma el compromiso de la compañía con la innovación y el liderazgo.

En Gala 2025 se consolidaron importantes alianzas  

0

Bahía de Banderas, que abarca desde Punta de Mita, Nayarit, hasta Cabo Corrientes en el sur de Jalisco, reafirmó su posición como destino turístico líder en México tras una exitosa participación en uno de los eventos más relevantes para la industria, la edición 30 de Gala, donde se consolidaron alianzas estratégicas y se alcanzaron acuerdos clave para potenciar su crecimiento en 2025.

El 20 y 21 de marzo fueron dos días de intensas reuniones con actores clave del turismo nacional e internacional, se fortalecieron relaciones comerciales con mayoristas, aerolíneas y socios estratégicos de Norteamérica, principal mercado emisor de turistas hacia el destino.

Alianzas estratégicas para el crecimiento turístico

Dentro de las reuniones destacadas, se llevaron a cabo encuentros con empresas líderes del sector como Expedia, Grupo Despegar/BestDay, PriceTravel y ALG Vacations.

Además de Beautiful Destinations, Hopper, Pleasant Holidays y Sun Country, así como con aerolíneas de gran impacto para el destino, incluyendo Air Canada, American Airlines, Delta, TAR y Viva.

Uno de los acuerdos más relevantes fue el establecido con Sunwing y WestJet, aerolíneas que están en proceso de fusión y que representan un papel crucial en la conectividad con Canadá.

WestJet, en particular, reportó un crecimiento del 4.13% en cuartos noche generados y un incremento del 16% en asientos hacia Puerto Vallarta comparado con 2023, lo que anticipa una mayor afluencia de turistas para la próxima temporada de verano.

Las aerolíneas internacionales coinciden en que Puerto Vallarta es el destino mexicano con mejor desempeño proyectado para 2025, impulsando estrategias para aumentar la oferta de asientos y mejorar la competitividad en tarifas aéreas.

gala
En la edición 30 de Gala se consolidaron alianzas estratégicas y se alcanzaron acuerdos clave.

Expansión y diversificación de mercados

A nivel nacional, las agencias mayoristas han registrado un crecimiento superior al 10% en ventas hacia el destino respecto al mismo periodo de 2023.

Con este panorama positivo, se han establecido estrategias para mantener a Puerto Vallarta como referente de ocupación en las temporadas clave de Semana Santa y verano.

El destino también ha fortalecido su posición en nichos de alto valor como el turismo de lujo, romance y LGBTQ+, consolidando acuerdos con compradores invitados (hosted buyers) y socios estratégicos de CONEXSTUR y mayoristas de Centro y Sudamérica en colaboración con Volaris.

Adicionalmente, se llevó a cabo una reunión clave con el Advisory Board, conformado por los principales socios internacionales del destino.

Durante este encuentro, TripAdvisor y Expedia compartieron datos valiosos sobre tendencias de mercado y preferencias de los viajeros, proporcionando información clave para la planificación estratégica del 2025.

gala
Juan Antonio Arellano Macías, Presidente de UNET en charla con Verónica Sánchez, directora editorial de Negocios y Convenciones.

Voces de la industria

Platicamos con 3 de los actores principales en este evento y esto fue lo que nos comentaron:

Luis Antonio Villaseñor Nolasco, Director en Fideicomiso de Turismo de Puerto Vallarta, destacó la importancia del evento, que reúne a más de 110 hoteles de la zona metropolitana y a más de 90 mayoristas provenientes de México, Estados Unidos, Canadá, Europa y Centroamérica.

Mencionó que Puerto Vallarta recibe más de 6 millones de turistas al año, con un alto índice de repetición, gracias a la calidez de su gente, su hospitalidad y su gastronomía.

Además, resaltó que la ciudad cuenta con la comunidad más grande de estadounidenses y canadienses en México y una red altruista con más de 25 asociaciones dedicadas a diversas causas.

Asimismo, destacó el crecimiento del turismo de reuniones en Puerto Vallarta, con espacios públicos preparados para eventos como el Parque Lázaro Cárdenas, el malecón, los arcos, el muelle de los muertos y los recintos charro y portuario.

Señaló que el Centro de Convenciones del destino ofrece incentivos económicos que pueden aumentar la afluencia de eventos entre un 5 y 10% en comparación con otros destinos.

gala
Luis Antonio Villaseñor Nolasco, Director en Fideicomiso de Turismo de Puerto Vallarta-.

Jalisco tercer estado con mayor aportación al PIB

Juan Antonio Arellano Macías, Presidente de UNET, destacó que el turismo LGBTQ+ es una de las tendencias más importantes en la industria.

Subrayó que este nicho no se limita a gays y lesbianas, sino que representa un universo diverso de seres humanos, lo que implica la necesidad de que los empresarios comprendan a fondo sus necesidades. Además, enfatizó la importancia de fomentar una cultura de liderazgo e inclusión en las organizaciones.

Puerto Vallarta ha sido un destino líder en turismo LGBTQ+ por muchos años, y UNET, con más de 1,350 marcas y empresas afiliadas, abarca toda la cadena de valor turística, desde hoteles y restaurantes hasta agencias de viajes y wedding planners.

Como asociación sin fines de lucro, su objetivo es eliminar la discriminación en México y fortalecer la comunidad empresarial diversa.

Arellano Macías también resaltó tres tendencias en crecimiento dentro del turismo LGBTQ+: los eventos Pride, los espectáculos artísticos con cartelera internacional (siendo este el segmento que más gasta en ocio) y las bodas igualitarias.

Michelle Fridman Hirsch, Secretaria de Turismo de Jalisco, enfatizó la importancia de este evento como una plataforma que fortalece la cooperación entre Jalisco y Nayarit, borrando fronteras y consolidando el crecimiento del turismo en la región.

Señaló que Jalisco es el tercer estado con mayor aportación al PIB nacional y el segundo en hotelería, con dos de los aeropuertos más conectados del país.

Además, reveló que en los primeros 100 días de administración se han inaugurado más de 15 vuelos, y que entre 2025 y 2026 se abrirán más de 30 hoteles, además de la Arena Guadalajara como un nuevo recinto para grandes eventos.

gala
Michelle Fridman Hirsch, Secretaria de Turismo de Jalisco en entrevista con Verónica Sánchez, directora editorial de Negocios y Convenciones.

Un destino premiado y en constante innovación

Puerto Vallarta sigue acumulando reconocimientos que lo posicionan como uno de los destinos más atractivos a nivel internacional.

En 2024, obtuvo cuatro premios en los Travvy Awards, se ubicó entre las mejores ciudades pequeñas del mundo según los Condé Nast Traveller’s Readers’ Choice Awards y fue destacado en los Magellan Awards de Travel Weekly.

Además, según TripAdvisor, se encuentra entre los 10 destinos internacionales más visitados por turistas estadounidenses.

A la par de estos logros, el destino está apostando por una mayor conectividad dentro del estado de Jalisco, promoviendo los viajes de circuito junto a Guadalajara, Costalegre y los 12 Pueblos Mágicos de la región.

Este esfuerzo busca extender la estancia promedio de los visitantes y generar una derrama económica más amplia en toda la entidad.

Infraestructura de vanguardia

Como parte de su compromiso con la modernización y la sostenibilidad, la Secretaria de Turismo de Jalisco supervisó el avance de la nueva terminal del Aeropuerto Internacional de Puerto Vallarta.

Con una inversión de 1,944 millones de pesos, esta infraestructura contará con la certificación Leed Gold, destacándose por sus altos estándares de sostenibilidad y eficiencia energética.

La exitosa participación de Puerto Vallarta en este evento clave para la industria turística refuerza su liderazgo y abre nuevas oportunidades de negocio para 2025, asegurando un crecimiento continuo y sostenible para el destino.

Para más información de GALA 2025 visita aquí 

gala
Nuevamente, Gala Puerto Vallarta – Riviera Nayarit demostró por qué es el evento más importante del Pacífico mexicano.

Morelos destino ideal para el turismo wellness

El estado de Morelos, “la primavera de México”, se posiciona como referente en turismo de salud, bienestar y desarrollo integral, por sus eventos y hoteles especializados en estancias holísticas.

Destinos como Cuernavaca, Tepoztlán, Zacualpan de Amilpas y Xochitepec, entre otros, se consolidan como referentes en el turismo de bienestar, en los que los turistas pueden elegir diferentes tratamientos para olvidarse del estrés.

El secretario de Turismo, Daniel Altafi Valladares, informó que en Morelos se han concretado inversiones por más de dos mil millones de pesos en proyectos vinculados al turismo de salud, como la construcción de la Ciudad de la Salud Althea, en Xochitepec.

Los establecimientos especializados incluyen temazcales, masajes y terapias para recuperar energía y regenerar el cuerpo, la mente y el espíritu, actividades disponibles en hoteles de primer nivel como Amomoxtli y el Hostal de la Luz, en Tepoztlán.

La Casa de los Árboles, un pintoresco espacio en Zacualpan de Amilpas, con sus experiencias inmersivas; y Soul Spring Sanctuary, en Xochitepec, que recientemente fue sede del Latam Longevity Summit 2025.
 
Respecto a la sana alimentación, Morelos ofrece una gran variedad de restaurantes con diversas opciones gastronómicas veganas, orgánicas y naturales, entre otros. Destaca la cocina tradicional de Sofía Cruz, en Tetelcingo, con sus sabores y recetas ancestrales.

morelos
El estado de Morelos, “la primavera de México”, se posiciona como referente en turismo de salud.

Morelos la tierra que une

Altafi Valladares aseguró que “Morelos, la tierra que nos une”, es el destino ideal para realizar los deportes favoritos, mientras se disfrutan las maravillas naturales.
 
Morelos tiene montañas, abundante naturaleza, lagos templados y paisajes dignos de admirar y disfrutar. Si eres amante de la adrenalina y adentrarte en experiencias extremas, Morelos es el plan perfecto”, señaló.
 
El Lago de Tequesquitengo es uno de los sitios más atractivos para disfrutar de deportes acuáticos, su temperatura cálida lo convierte en el lugar perfecto para nadar y aventurarse en actividades como skateboard, flyboard y esquí.

Con prestadores de servicios de primer nivel como Ski Acuático. Albatros ofrece vuelos en avioneta y también se puede disfrutar de paseos en lancha y disfrutar de una comida con vistas al lago en sitios como la Marina del Sol.
 
Para los deportistas que prefieren las experiencias de relajación y conexión con la naturaleza, se recomienda visitar los diversos parques naturales de Morelos, para caminar o practicar bicicleta mientras se contempla la magia de la naturaleza.

El Tepozteco, uno de los lugares más icónicos del país, es el sitio perfecto para el senderismo y el rapel.
 
El Gobierno de Morelos invita a turistas y visitantes a descubrir “La Primavera de México” donde podrán reconectar con la naturaleza y disfrutar de la oferta de turismo wellness y sana alimentación que ofrece el estado.

Para más información de Sectur Morelos visita aquí

morelos
Daniel Altafi Valladares, secretario de Turismo del estado de Morelos.

Chihuahua presenta nueva campaña de promoción

El Fideicomiso de Turismo para la Promoción Turística ¡Ah Chihuahua! que preside Julio Chávez Ventura presentó de manera oficial la nueva campaña “El México que no conoces”.

El director General del Fideicomiso, Julio Chávez Ventura, declaró sentirse muy orgulloso de poder presentar esta ambiciosa campaña que surge al regresar de su gira por Europa.

En donde al presentar las bondades del destino a otros mercados existía una constante: todos quedaban maravillados de lo que estaban viendo, por lo que surgió esta idea de invitarlos a adentrarse a Chihuahua, porque “Chihuahua es el México que no conoces”.

La campaña promocional bajo el lema “El México que no conoces, está enfocada en la cultura, paisaje y las atracciones de turismo y diversión.

“Le dimos una refrescada incluso al mismo logotipo y fueron dos años de estar posicionando la marca, visitar las ciudades en donde tenemos injerencia directa por vuelos directos, por ejemplo Guadalajara, Monterrey, Ciudad de México, Cancún, Tijuana”, explicó Julio Chávez.

La nueva frase busca captar la atención de los visitantes potenciales y enfatizar que Chihuahua tiene mucho más que ofrecer de lo que comúnmente se conoce.

Y en ese sentido, alrededor del 50% de los compradores que han participado en viajes de familiarización han comenzado a enviar turistas a la región, lo que indica un éxito en la promoción del estado, comentó Julio Chávez.

Será difundida en los Cinemex de CDMX, Monterrey y Guadalajara durante las temporadas vacacionales de Semana Santa, verano e invierno; aparte, estará en los principales aeropuertos del país.

Para más información del Fidecomiso de Promoción Turística ¡Ah Chihuahua! visita aquí

chihuahua
Julio Chávez Ventura, director general del Fideicomiso ¡Ah Chihuahua!.

No se permite Copy Paste