17.8 C
Mexico City
sábado, abril 26, 2025
Home Blog Page 10

Llegan más de 10 millones de mujeres a México

0

El total de mujeres extranjeras que llegó en los primeros 11 meses del año a México, el 65% son estadounidenses, 12% canadienses, 3% colombianas y el 20% restante de otras nacionalidades

La secretaria de Turismo del Gobierno de México, Josefina Rodríguez Zamora, dio a conocer que entre enero y noviembre de 2024, se registró la llegada de 10.2 millones de mujeres extranjeras vía aérea a México, lo representó un aumento del 2.4% comparado con el mismo lapso de 2023.

La titular de la Secretaría de Turismo comentó que, de acuerdo con información de la Unidad de Política Migratoria-Registro e Identidad de Personas de la Secretaría de Gobernación (Segob), lo anterior representa el 51.1% por ciento del total de extranjeros que llegan a México vía aérea.

Rodríguez Zamora destacó que estas cifras reflejan que México es un país vibrante, un destino posicionado a nivel mundial que ofrece tranquilidad y libertad a las mujeres viajeras.

Agregó que las mujeres en nuestro país viajan con respeto a sus derechos. Hoy, no sólo son exploradoras y periodistas quienes disfrutan del turismo, somos todas, ya sea solas o con amigas, incluso hay un segmento específico para mejorar la experiencia de las mujeres.

MUJERES
Se registró la llegada de 10.2 millones de damas extranjeras vía aérea a México.

Los lugares preferidos de las mujeres son los destinos de playa

Resaltó la política pública que el Gobierno de México ha instrumentado para que las mujeres puedan tener una vida libre de violencias y ejercer todos sus derechos, incluido el turismo.

Añadió que los lugares preferidos de las visitantes son los destinos de playa; Tulum es el destino donde el mayor porcentaje de los turistas que llegan son mujeres con un 59%, le siguen Oaxaca con 53.8%, Cancún con 53.7% y Los Cabos con 53.4%.

Por otra parte, refirió que del total de mujeres extranjeras que llegó en los primeros 11 meses del año a México, el 65% son estadounidenses, 12% canadienses, 3% colombianas y el 20% restante de otras nacionalidades.

Rodríguez Zamora reiteró la importancia de la participación de las mujeres en todos los ámbitos de la actividad turística, toda vez que este sector puede y debe contribuir a fortalecer la igualdad de género; recordó que es tiempo de mujeres y de transformación.

Para más información de Sectur Federal visita aquí

mujeres
Los lugares preferidos de las visitantes son los destinos de playa.

Quintana Roo concluye 2024 posicionado

0

Josefina Rodríguez Zamora, informó que del 14 al 20 de diciembre la ocupación hotelera en el Caribe Mexicano fue del 78.4 por ciento

La secretaria de Turismo del Gobierno de México, Josefina Rodríguez Zamora, informó que, de acuerdo con los resultados obtenidos del 14 al 20 de diciembre, Quintana Roo concluirá el 2024 con un sector turístico posicionado.

La titular de la Secretaría de Turismo (Sectur) manifestó que, de acuerdo con información de la Secretaría de Turismo de Quintana Roo, encabezada por el secretario, Bernardo Cueto Riestra, en este lapso, la ocupación hotelera en el Caribe Mexicano fue del 78.4 por ciento.

En este sentido destacó la ocupación en Costa Mujeres con el 83.2%; Cancún con 78.6%; Puerto Morelos con 78.5%; Rivera Maya con 79.5%; Tulum con 75%; Isla Cozumel con 65.8%; Ilsa Mujeres con 64.2%; y Gran Costa Maya con 56.7%.

Asimismo, refirió que, del 14 al 20 de diciembre, se registró la llegada de 472 mil 286 turistas, 37.30% provenientes de Estados Unidos, 35.50% turistas nacionales, 9.10% de Canadá, 2.30% de Reino Unido y 1.50% de Colombia.

Señaló que en este intervalo también resalta la llegada de 2 mil 186 vuelos, de los cuales mil 946 arribaron al Aeropuerto Internacional de Cancún, 634 nacionales y mil 312 internacionales.

141 al Aeropuerto Internacional de Tulum Felipe Carrillo Puerto, 61 nacionales y 80 internacionales; 65 al Aeropuerto Internacional de Cozumel, 30 nacionales y 35 internacionales; y 35 vuelos nacionales al Aeropuerto Internacional de Chetumal.

En este tenor, resaltó la gran conectividad aérea del estado como piedra angular de la actividad turística del Caribe Mexicano, toda vez que del 1 al 20 de diciembre recibió 38 vuelos de Estados Unidos, 27 vuelos nacionales, 18 de Canadá, 17 de la región Europa y 16 de la región Latinoamérica.

quintana roo
Quintana Roo concluirá el 2024 con un sector turístico posicionado.

Los Aeropuertos de Quintana Roo con gran demanda de vuelos

Por su parte, durante los primeros 20 días de diciembre, el Aeropuerto Internacional de Cancún recibió arribos de 26 de destinos nacionales, de 38 ciudades de Estados Unidos.

De 18 Ciudades de Canadá, de 16 ciudades de Centro, Caribe y Sudamérica, y de 17 ciudades de la Región Europa, en 51 aerolíneas.

En el mismo, el Aeropuerto Internacional de Tulum Felipe Carrillo Puerto registró el arribo de turistas provenientes de 3 destinos nacionales, 8 ciudades de Estados Unidos, 5 ciudades de Canadá, 1 ciudad de Alemania, Colombia y Panamá, en 15 aerolíneas.

También, en este periodo, al Aeropuerto Internacional de Cozumel llegaron pasajeros de 4 destinos nacionales, 8 ciudades de Estados Unidos y 2 ciudades de Canadá, en 11 aerolíneas.

Además, Rodríguez Zamora añadió la importancia de seguir impulsando el Tren Maya en la administración de la presidenta, Claudia Sheinbaum Pardo.

En un trabajo conjunto con el gobierno de Quintana Roo encabezado por la gobernadora, Mara Lezama Espinoza, como generador de prosperidad compartida y empleo en las comunidades beneficiadas directa e indirectamente por este gran producto turístico en el estado.

Finalmente aseguró que esta obra de infraestructura da un importante valor agregado a México y al estado para posicionar al Caribe Mexicano como un referente de México en el mundo.

Para más información del Secretaria de Turismo de Quintana Roo visita aquí 

QUINTANA ROO
El Aeropuerto Internacional de Cancún recibió arribos de 26 de destinos nacionales.

FITUR Woman 2025 valora el liderazgo femenino

0

La sección, organizada por FITUR junto con Women Leading Tourism (WLT), celebra su quinta edición

La Feria Internacional de Turismo, que se celebra del 22 al 26 de enero organizada por IFEMA MADRID, será el escenario de FITUR WOMAN, el espacio que visibiliza el papel de la mujer en la industria del turismo.

Organizada por FITUR y Women Leading Tourism (WLT), celebra su quinto aniversario con el apoyo de Extremadura y bajo el concepto ‘Orgullo de Pertenencia’.

Que explorará el vínculo emocional de las personas con los destinos turísticos y su impacto en el bienestar social y el desarrollo sostenible de países, regiones y comunidades locales.

Junto a ello, el liderazgo femenino será el eje central de FITUR WOMAN, que reunirá a destacadas líderes del ámbito empresarial y gubernamental para subrayar cómo las mujeres y su rol en la dirección de empresas y organismos públicos pueden elevar el orgullo turístico a un nuevo nivel.

Maribel Rodríguez, presidenta de Women Leading Tourism destaca que “Es el momento de gestionar con inteligencia, con la participación de todos los actores salvaguardando los sentimientos de pertenencia de la población residente en las zonas turísticas”.

Debemos evitar la despersonalización, la autenticidad no solo es un valor diferenciador clave para los destinos, sino también una oportunidad para las regiones que buscan posicionarse en el mercado global de manera sostenible y competitiva”.

Promover el turismo desde esta perspectiva permite no solo atraer visitantes, sino también generar orgullo local, preservar el patrimonio y garantizar el bienestar de las generaciones futuras”.

fitur woman
FITUR WOMAN, el espacio que visibiliza el papel de la mujer en la industria del turismo.

FITUR Woman un espacio que inspira y visibiliza el papel de la mujer

Extremadura se presenta este año en FITUR Woman como un ejemplo de cómo integrar el liderazgo femenino en el desarrollo de un turismo que preserva la identidad local y genera oportunidades.

Un destino referente en sostenibilidad que promueve un sector turístico con un triple impacto positivo en el entorno: social, ambiental y económico. Apoyamos FITUR Woman como un espacio que inspira y visibiliza el papel de la mujer como motor de cambio en el sector turístico.

El programa de FITUR Woman 2025 incluirá varios paneles clave para explorar el Orgullo de Pertenencia desde diferentes perspectivas.

En ‘Destino y Cultura’ se analizará cómo los destinos turísticos pueden mantener su autenticidad cultural.

Expertos abordarán el ADN de las comunidades locales, estrategias para involucrar a la población residente y la importancia de promover y salvaguardar la identidad cultural de los destinos turísticos

fitur woman
El programa de FITUR Woman 2025 incluirá varios paneles clave.

Con esta nueva edición FITUR WOMAN continúa visibilizando a las mujeres

Por su parte, a través del panel ’Sector Turismo’, se debatirá sobre las empresas turísticas sostenibles e inclusivas que fomentan un entorno laboral que retiene el mejor talento.

Ofrece oportunidades de desarrollo profesional y propicia un entorno laboral en el que los empleados puedan sentirse orgullosos de pertenecer.

Entre otros actos y momentos clave, este espacio contará con conversaciones ministeriales de alto nivel, invitados de honor y networking especial.

Así como una plataforma para compartir experiencias, debatir desafíos y explorar nuevas soluciones para el futuro del sector turístico.

Con esta nueva edición FITUR WOMAN continúa visibilizando y empoderando a las mujeres en el sector turístico, reforzando el compromiso de la Feria Internacional del Turismo con seguir construyendo un turismo inclusivo, sostenible y centrado en las personas.

Para más información de FITUR Woman visita aquí  

Fiesta Americana Acapulco reabre sus puertas  

0

La reapertura contempló una inversión de más de 600 millones de pesos, reforzando el compromiso de Posadas con la reactivación económica de Acapulco.

Con una imagen renovada y una inversión superior a los 600 millones de pesos (mdp), Posadas, la cadena de hoteles más importante de México, anuncia la reapertura del emblemático hotel de playa Fiesta Americana Acapulco Villas.

El reinicio de operaciones de esta propiedad en la Costera Miguel Alemán se da un año después de que el Huracán Otis impactara al Estado y se llevará a cabo en dos etapas.

La segunda se consolidará en el primer trimestre de 2025, logrando la reactivación total de la cadena productiva y la generación de más de 750 empleos directos e indirectos en la entidad.

La remodelación del monumental hotel brindó la oportunidad de crear nuevos espacios y mejorar la comodidad de los huéspedes.

Asimismo, incluyó el rediseño de las 324 villas que cuentan con hermosas vistas a la Bahía de Acapulco.

Las Suites cuentan con una espaciosa sala y un comedor, así como una cocineta equipada, lo cual las hace ideales para las familias que visitan el puerto de la mano del Fiesta Americana Vacation Club de Posadas.

Fiesta Americana Acapulco Villas cuenta con dos albercas, playa, actividades recreativas, Health Club con spa y gimnasio; además de ser un hotel dogfriendly.

A estos espacios se incorporará en primavera el Fiesta Kids Club para niños de 4 a 12 años bajo un nuevo concepto que busca brindar de una amplia gama de entretenimiento para los más pequeños de la casa.

Fiesta Americana
Con una imagen renovada Posadas anuncia la reapertura del Fiesta Americana Acapulco Villas.

Fiesta Americana Villas Acapulco icono del Puerto de Acapulco

Enrique Calderón, Vicepresidente de Operación Hotelera de Posadas afirmó “En Posadas, estamos orgullosos de contribuir a la reactivación de Acapulco y qué mejor que hacerlo con la reapertura de uno de nuestros destinos más simbólicos desde nuestros inicios”.

El hotel, reconocido por su plan europeo, cuenta con tres restaurantes y cuatro bares completamente remodelados, ampliando así su oferta gastronómica y de coctelería.

Moxaico, restaurante de comida tradicional mexicana con matices guerrerenses, Rosato Bottega Lounge, de ambiente y sabores italianos, Blu, destacado por servir mariscos y pesca del día.

Además a los bares del hotel, se suma la llegada de Stelaris Cocktail Lounge, el nuevo bar insignia, especializado en mixología de autor.

Moxaico es una innovadora opción de comida tradicional mexicana, en donde los visitantes podrán tener servicio de desayuno buffet y probar un delicioso pan recién horneado o degustar el típico bolillo relleno con estofado de cerdo y un irresistible abanico de antojitos mexicanos.

Mientras que en Blu, los huéspedes podrán disfrutar de mariscos y pesca del día, bajo un ambiente relajado en la alberca principal para disfrutar del tradicional huachinango a la talla o un delicioso filete bañado con salsa de chile guajillo y servido con ensalada fresca y gajos de papa al horno.

Por su parte, en Rosato Bottega Lounge, los comensales podrán degustar en su próxima apertura en primavera lo mejor de la cocina italiana.

fiesta Americana
El hotel cuenta con tres restaurantes y cuatro bares completamente remodelados

Posadas continúa reforzando su compromiso con el turismo

Desde exquisitas creaciones de pasta, ensaladas; hasta platillos mar y tierra como el entrecot, un rico filete de cerdo a la parrilla con salsa de champiñones y romero o el salmón acompañado por espárragos y risotto.

En Stelaris Cocktail Lounge, el nuevo bar especializado en mixología de autor, nuestros huéspedes y socios podrán experimentar un viaje de sofisticados cocteles preparados con ginebra, tequila, whiskey, ron, así como vinos mexicanos e internacionales.

Además, podrán degustar un menú que incluye exquisitos platillos para compartir como tapas y bocadillos.

Durante la recta final del año, Posadas reforzó su oferta de servicios, entretenimiento y consumo con el lanzamiento de invitta, plataforma en la que agrupa a todas sus marcas de restaurantes en México y República Dominicana.

A través de esta remodelación Posadas continúa reforzando su compromiso con el impulso al turismo en localidades emblemáticas para los visitantes, creando espacios únicos.

Para mas información de Fiesta Americana Villas Acapulco visita aquí

A través de esta remodelación Posadas continúa reforzando su compromiso con el impulso al turismo en localidades emblemáticas.

BTC promete un novedoso 2025

0

Para agradecer el esfuerzo y dedicación de cada uno de sus colaboradores y compartir las emocionantes novedades para el próximo año, BTC Americas, una de las principales empresas de turismo de reuniones de México, organizó una fantástica comida en las instalaciones del Hotel Presidente InterContinental.

“Hoy nos reunimos para celebrar y festejar este año. Ha sido un año de intenso trabajo, mucho esfuerzo y, sobre todo, grandes logros,” indicó Alejandro Ramírez Tabche, CEO de BTC Americas.

Un repaso de los últimos años en BTC Americas

“En 2022, fue un año de estabilización y de aprovechar las oportunidades del mercado. En 2023, trabajamos arduamente, y en 2024, consolidamos nuestra cartera y atendimos a todos nuestros clientes con gran dedicación y esfuerzo por parte de ustedes,” agregó Ramírez Tabche.

Ramírez Tabche destacó que entre los múltiples reconocimientos que se obtuvieron este año, sobresalió el haber sido galardonados con el Ángel del Turismo, “por ser la empresa líder en la organización de eventos MICE”.

“Gracias a su esfuerzo, cada pieza encaja en su lugar; permitiendo que lo extraordinario suceda una y otra vez”.

Con lo anterior, se dio a conocer que en BTC cada evento es una obra maestra de precisión y coordinación, por lo que detrás de cada experiencia inolvidable está su equipo en casa, trabajando incansablemente para asegurarse de que todos los engranajes funcionen sin contratiempo.

BTC
Alejandro Ramírez Tabche, CEO de BTC Americas.

2024: Un año inolvidable

Se destacó que BTC no sólo cruzó fronteras este 2024, sino que fue más allá al reunir ideas y emociones en los lugares más increíbles del planeta; realizando magia en cada uno de sus congresos, contando con una presencia en 31 países y 153 ciudades.

“Demostramos que no hay un lugar pequeño cuando se trata de crear momentos inolvidables. Con presencia en 16 localidades, hicimos que cada uno de los más de 21,700 registrados se sintiera especial, dejando claro que reunir personas es mucho más que organizar; es inspirarnos”.

“Este año colectamos culturas, idiomas y experiencias; llevamos miles de asistentes a descubrir lo extraordinario en cada rincón del mundo. Somos BTC y cuando decimos we gather, and we create memories with your stories lo hacemos con propósito, pasión y la certeza de que juntos no hay límites”.

“Más allá de los números, hay un equipo que vive para reunir personas y transformar ideas en experiencia”.

btc
Más allá de los números, hay un equipo que vive para reunir personas y transformar ideas en experiencia.

2025: año de cambios y nuevos retos

En cuanto a las expectativas para 2025, Alejandro Ramírez Tabche compartió que será un año que traerá un nuevo rumbo a la compañía, cambiando el esquema que se tiene.

“2025 va a ser año de poner en perspectiva el negocio que tenemos para trabajar más ordenados y crecer. Se nos viene año de muchos retos, de muchas emociones, pero sobre todo de muchas risas y de muchas satisfacciones”.

“Esperamos que el 2025 sea año de una gran sinergia de negocio y colaboración. Gracias a todos los demás que participan y que nos ayudan y que permiten hacer esto una realidad”.

“Brindemos por este 2024 que haya mucha paz, mucha salud, mucha alegría y mucha felicidad en todas sus casas”, finalizó.

btc
Los colaboradores disfrutaron de la ecelente comida de fin de año.

Innovación y diversión: Una piñata virtual

Durante la celebración, los asistentes disfrutaron de una excelente comida, música, baile y mucha diversión.

Como muestra de la innovación constante en sus eventos, BTC organizó una dinámica con tecnología. Al escanear un código QR, los participantes interactuaron con una piñata virtual, y aquellos que lograron “golpearla” ganaron increíbles premios.

Con esta celebración, BTC reafirmó porqué, durante 36 años, ha sido pionera en la industria de reuniones, ofreciendo planeación y ejecución de eventos que crean experiencias auténticas y únicas para sus clientes.

Para más información de BTC Americas visita aquí

BTC reafirmó porqué, durante 36 años, ha sido pionera en la industria de reuniones

COMIR y SECTUR Refuerzan Alianzas para Potenciar la IdeR

La Mesa Directiva del Consejo Mexicano de la Industria de Reuniones (COMIR) y la Secretaría de Turismo (SECTUR) sostuvieron una reunión clave para definir estrategias que impulsen el crecimiento del turismo de reuniones en el país.

Durante este encuentro, Michel Wohlmuth, Presidente del COMIR y Josefina Rodríguez Zamora, de SECTUR.

Además de Cristian Leslie García Romero, Titular de la Unidad de Innovación, Sustentabilidad y Profesionalización Turística de SECTUR, abordaron iniciativas concretas para posicionar a México como líder en este segmento estratégico, que no solo impulsa la economía, sino también promueve el desarrollo regional.

Como parte de la reunión, COMIR presentó el documento “Recomendaciones Estratégicas para Potenciar el Turismo de Reuniones en México”, el cual propone acciones conjuntas entre el sector público y privado para fomentar el crecimiento económico, mejorar la competitividad y garantizar la sustentabilidad en la industria de reuniones.

comir
Michel Wohlmuth, Presidente del COMIR.

Un liderazgo comprometido

El equipo directivo de COMIR, encabezado por Michel Wohlmuth, Presidente; Luis Díaz, Presidente Electo; Mauricio Magdaleno, Tesorero; Liliana Cabrera, Vocal; y Anai Cruz, Directora, reiteró su compromiso de colaboración con SECTUR para desarrollar este sector estratégico en beneficio del país.

“El turismo de reuniones es un motor fundamental para el desarrollo económico de México. Este acercamiento con SECTUR fortalece nuestras acciones para posicionar al país como un referente global en la industria”, destacó Michel Wohlmuth.

Impulsando la competitividad y la sostenibilidad

La colaboración entre el sector público y privado busca consolidar a México como un destino competitivo e innovador en el turismo de reuniones, promoviendo un impacto positivo en diversas regiones del país y asegurando un enfoque sustentable que beneficie a las comunidades locales y a la industria en su conjunto.

Para más información de COMIR visita aquí

comir
El turismo de reuniones es un motor fundamental para el desarrollo económico de México.
No se permite Copy Paste