16.6 C
Mexico City
jueves, agosto 21, 2025
Home Blog Page 117

México, destino competitivo para el segmento MICE

Miguel Torruco Marqués, estuvo presente en un evento cuyo tema principal se enfocó en el segmento MICE

El secretario de Turismo del Gobierno de México, Miguel Torruco Marqués, destacó que México es un país altamente competitivo para el Turismo de Reuniones.

Además, ofrece una serie de incentivos que lo colocan como un destino con amplias oportunidades para el establecimiento de negocios rentables y exitosos.

Al participar en la XXVI Conferencia Iberoamericana de Ministros y Empresarios de Turismo (CIMET), en Madrid, España.

La cual que estuvo dedicada al Turismo de Reuniones, Congresos, Eventos, Ferias y Viajes de Incentivo (MICE, por sus siglas en inglés).

El titular de la Secretaría de Turismo (Sectur) expuso las múltiples bondades que hacen de México un referente a nivel mundial.

Indicó que México cuenta con 54 recintos a lo largo de su territorio, que ofrecen instalaciones propicias para celebrar eventos desde 100 hasta más de 20 mil personas, además de estar equipados con la más alta tecnología y contar con proveeduría de primer nivel.

Durante la CIMET que se realiza en el preámbulo de la Feria Internacional de Turismo (FITUR), Torruco Marqués resaltó que en materia de conectividad terrestre, nuestro país posee 780 mil 511 kilómetros de infraestructura carretera.

Así como de una red aeroportuaria de 78 aeropuertos, operando mil 503 rutas origen-destino, de las cuales 485 permiten la conectividad con 44 naciones del mundo.

sectur
El secretario de Turismo del Gobierno de México, Miguel Torruco Marqués, destacó que México es un país altamente competitivo para el Turismo de Reuniones.

Sectur y COMIR trabajan para fortalecer el segmento MICE

“Durante el período del actual gobierno, se construyó en tiempo récord el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA)”.

“Que junto con los aeropuertos internacionales de la Ciudad de México y de Toluca, conforman el Sistema Aeroportuario Metropolitano, con una capacidad para atender a poco más de 65 millones de pasajeros”, comentó.

Ante los ministros y empresarios de turismo de Iberoamérica, Torruco Marqués señaló que también, se ha ampliado y remodelado el Aeropuerto de Chetumal, en Quintana Roo.

Se están modernizando los aeropuertos de Barrancas del Cobre, en Creel, Chihuahua; de Tepic, Nayarit.

De Tamuín, San Luis Potosí; de Puerto Escondido, Oaxaca; y se construye la terminal aérea de Tulum, en Quintana Roo; aeropuertos que tendrán un gran impacto en el turismo regional.

Con el propósito de impulsar el segmento MICE, el secretario de Turismo subrayó que la dependencia a su cargo trabaja de la mano con el Consejo Mexicano de la Industria de Reuniones (COMIR).

COMIR agrupa a 16 asociaciones de profesionales de este segmento, para actualizar toda la información publicada relacionada con centros de convenciones y de eventos realizados que pueden ser registrados en la International Congress and Convention Association (ICCA).

“La Secretaría de Turismo emite cartas apoyando la postulación de diversos destinos turísticos de México para captar congresos, convenciones, ferias y exposiciones de nivel internacional”, sostuvo.

sectur
Sectur y COMIR trabajan para fortalecer el segmento MICE.

Turismo de reuniones detona inversiones

Afirmó que, por otra parte, se mantiene de forma permanente la interlocución e intermediación con diferentes consejos y asociaciones de profesionales que buscan realizar reuniones en México.

Y se trabaja con el Meetings and Events Institute para capacitar y proveer de información actualizada a los cónsules y embajadores de nuestro país alrededor del mundo, para promover y comercializar a México como destino de reuniones.

Puntualizó que el impacto del Turismo de Reuniones y de Negocios no solo se da en aspectos económicos y de corto plazo, llenando cuartos y restaurantes.

Sino que ayuda a mejorar en el largo plazo la calidad de vida de las comunidades locales, importando conocimiento y detonando inversiones.

En el marco de la 43ª edición de FITUR 2023, el secretario de Turismo está acompañado también del subsecretario de Turismo, Humberto Hernández Haddad.

Así como por el director general de Promoción y Asuntos Internacionales de Sectur, Emmanuel Rey; el encargado de Asuntos Económicos y Turismo de la Embajada de México en España, Óscar Pérez Barros.

También lo acompaña en la comitiva autoridades estatales, municipales y empresarios turísticos que conforman la comitiva de México en esta importante feria de turismo.

Para más información de Sectur Federal visita aquí

sectur
Turismo de reuniones detona inversiones.

Chihuahua presente en foro empresarial en FITUR 23

Chihuahua dentro de su agenda de actividades en FITUR forma parte de este primer Foro Empresarial

El estado de Chihuahua a través de su Secretaría de Turismo y su Fideicomiso de Promoción Turística ¡Ah, Chihuahua! han iniciado su agenda previa a FITUR23.

Formando parte de la primera edición del Foro Empresarial México y España una Apuesta Empresarial de Futuro que se realizará 16, 17 y 18 de enero, organizado por la Confederación Española de Organizaciones Empresariales (CEOE).

Tanto el secretario de turismo Edibray Gómez Gallegos como el titular del ¡Ah, Chihuahua!, Julio Chávez Ventura, estuvieron presentes en el arranque de este foro empresarial sumándose así a la comitiva de primer nivel.

Integrada por Consejo Coordinador Empresarial, COMCE Nacional, CONCAMIN, COPARMEX, CONCANACO SERVITUR, Asociación de Bancos de México, Industria Nacional de Autopartes, entre otros organismos y cámaras empresariales.

Este encuentro tiene por eje rector el analizar de primera mano la realidad económica y empresarial de México, como escenario de inversión viable para empresas españolas en búsqueda de oportunidades.

Los empresarios mexicanos suscritos sostendrán reuniones con instituciones españolas (públicas/privadas) y empresas, para conversar temas relacionados con el comercio, industria, nuevas tecnologías, obras públicas, turismo, logística y distribución, entre otros.

El foro encabezado por Antonio Garamendi, Presidente de CEOE, José Luis Bonet y el Presidente de la Cámara de Comercio de España, Francisco Cervantes.

Además del Presidente del CCE y Xiana Méndez, Secretaria de Estado de Comercio de España, contó en este primer día con la participación del Exmo Embajador de México en España Lic. Quirino Ordaz Coppel así como, Santiago Creel, Presidente de la Cámara de Diputados de México.

El Lic. Edibray Gómez Gallegos, secretario de turismo del estado señaló que Chihuahua es una importante potencia económica en varios sectores lo que se refleja en su aportación al PIB Nacional.

Por ende, asistir a este foro empresarial es importante para promover las oportunidades de inversión viable que ofrece el turismo al ser un sector transversal.

Chihuahua
Chihuahua dentro de su agenda de actividades en FITUR forma parte de este primer Foro Empresarial.

FITUR es un evento clave para captar la atención del mercado internacional

Por su parte, el Ing. Julio Chávez Ventura director del Fideicomiso de Promoción Turística ¡Ah, Chihuahua! compartió que:

“El destino en su sector turístico como actividad económica tiene potencial como para la atracción de inversión nacional y extranjera y puntos de valor como el enoturismo, el sotol y la hotelería resultan un campo fértil para ello”.

“FITUR es un evento clave para captar la atención del mercado internacional y marco idónea para la realización de encuentros empresariales que potencialicen la inversión generada por la industria turística”.

“Pues se ha posicionado como fuente de ingresos principal de numerosos países en desarrollo. Toda vez que la reactivación económica ha sido innegablemente posible debido al turismo”

En Chihuahua, la incansable y permanente labor del sector turístico ha rendido frutos en cuanto a registro de recuperación”.

“En base al prontuario económico estatal, el turismo en 2020 registró 3,588 turistas noche, creciendo a 6,544 para 2021 y mostrando un incremento sostenido de 6,920 en 2022 de enero a octubre”.

La derrama económica por concepto de turismo registró en 2022, $12,763.8 millones de pesos de enero a octubre.

El promedio de estancia a superar es del 68.66% registrado al cierre de octubre 2022. Un dato importante es que al mes de octubre 2022 se recibieron 3,041 miles de pasajeros aéreos, cifra mayor en 32.3% al mismo periodo en 2021.

En cuanto a los turistas que abordan el CHEPE, se tiene un registro en aumento en el uso de la categoría Ejecutiva Express del nuevo Chepe Express 21,740 y el clase turística y social, un total de 51,946 usuarios.

Con estos avances en promoción y los esfuerzos de la secretaria de turismo de Chihuahua y del Fideicomiso por apuntalar al turismo en la entidad, el cual contribuye con el 7.1 por ciento del PIB del estado, lo que se pretende es viajar y dejarse sorprender.

Para más información de Chihuahua visita aquí 

Chihuahua
El secretario de turismo Edibray Gómez Gallegos Conversando con empresarios españoles.

Conversaciones FITUR recibirá a grandes líderes

Los CEO,s de Iberia, Balearia, NH, Avoris, Palladium Hotel Group y Ouigo analizan los retos de futuro de la industria 

Organizada por IFEMA MADRID, FITUR 2023 se celebra los próximos 18 al 22 de enero

FITUR 2023 da un paso más en su análisis y apoyo a los profesionales del sector turístico poniendo en marcha su nueva iniciativa: Conversaciones Fitur 2023. 

Se trata de un programa de entrevistas en las que algunos de los grandes líderes del sector turístico han compartido tiempo, confidencias, primicias y un profundo análisis del sector del Turismo.

Fernando Valmaseda, Director del programa de Televisión Miradas Viajeras Magazine, que se emite en Negocios Tv, en el Canal 140 de Movistar+, que con un tono desenfadado y directo, ha profundizado en lo que nos deparará el Turismo este año que acaba de comenzar.

Las Conversaciones Fitur son una iniciativa pionera e innovadora con la que Fitur pretende acercar a todos los profesionales de la industria y a los viajeros.

A escuchar a personalidades como el Presidente de Iberia, de Paradores, de Renfe, de Palladium Hotel Group o de Balearia.

Y de los Ceos de OuigoNHÁvoris, tienen acerca del comportamiento del sector durante el año 2022 y, sobre todo, los retos de futuro a los que se enfrenta esta industria en este año de la consolidación.

Estas Conversaciones Fitur se emitirán los días 16 y 17 de enero en una programación especial que Negocios TV, en el Canal 140 de Movistar+, ha diseñado para apoyar esta nueva edición del Certamen.

Y también en la Plataforma Fitur Live Connect, que a partir del día 18 de enero, y hasta el 22, conectará el Turismo con los cinco continentes.

Con esta herramienta en la que todos los profesionales del turismo podrán encontrar toda la información de la Ferianoticiasagenda y, por supuesto, todas las entrevistas realizadas.

Para más información de FITUR 2023 visita aquí

Conversaciones
Conversaciones FITUR recibirá a grandes líderes.

CNET presenta su agenda 2023-2030

Para 2023 se busca lograr la disponibilidad de 1 millón de llaves, CNET

El Consejo Nacional Empresarial Turístico (CNET) presentó su Agenda 2023-2030, en conferencia virtual con sus asociados.

La cual integra la ruta de competitividad turística y de sostenibilidad para México, junto con la inserción del turismo como tema prioritario en el TMEC.

Con el objetivo de incentivar las oportunidades de inversión que permita su desarrollo bajo un enfoque sostenible, la agenda busca enfocar los esfuerzos en 6 clústeres turísticos:

Los Cabos, Vallarta, CDMX, Yucatán, Cancún y Riviera Maya, bajo siete ejes estratégicos: conectividad, infraestructura sostenible e información del sector.

Gestión de riesgos y planes de contingencia, imagen de destinos y país, seguridad en el turismo y sostenibilidad que permita al país alcanzar la disponibilidad de más de 1 millón de cuartos de alojamiento.

Así como el arribo de +69 millones de turistas y una derrama económica de más de 55 mil millones de dólares por turismo internacional para permitir a México seguir avanzando como un mercado receptor competitivo a nivel internacional. 

Braulio Arsuaga, presidente de CNET comentó que “la concepción e implementación de esta agenda deviene de la colaboración y compromiso permanente del Consejo por refrendar el valor que la industria turística representa como actividad económica-social en el país.

Además de ser un vehículo que permita retomar el camino de competitividad internacional que ayude a retomar la presencia de México como una marca país referente.”

Así mismo, se presentó la estrategia que persigue insistir en insertar al turismo en la agenda de cooperación bilateral con EE.UU en el marco del T-MEC.

CNET
Braulio Arsuaga, presidente de CNET.

CNET propone el desarrollo de un plan

La cual busca que ambos países puedan aprovechar los mecanismos institucionales para incrementar la competitividad de sectores estratégicos en América del Norte y tomar en cuenta al turismo, como sector clave para las economías de México y EE.UU. 

Entre las acciones para conseguirlo, CNET propone el desarrollo de un plan que incorpore a la industria turística como tema prioritario en el DEAN (Diálogo Económico de Alto Nivel).

La creación de un grupo bilateral para la atracción de inversiones, establecer una mesa de mejora regulatoria y convergencia de políticas de fomento para el turismo bilateral, entre otros. 

Por su parte, Teresa Solís, Industry Expert en Turismo de la Industria de Turismo para Deloitte agregó que:

“Este proyecto busca trabajar de manera cercana con los clústeres y los actores de la industria para implementar en forma colaborativa la visión a la que el sector quiere”.

“Y puede llegar como industria en los siguientes años, apoyándose en las grandes ventajas competitivas y recursos culturales y naturales de México”.

“Con un enfoque de innovación y transformación sostenible que aproveche al turismo como detonador de desarrollo para los negocios y comunidades turísticas.”

La agenda 2023-2030 que propone el CNET busca atender con una visión integral la actualidad de la industria.

CNET
CNET propone el desarrollo de un plan.

La agenda contempla programa de actividades

Y revertir la pérdida de competitividad internacional derivadas de dinámicas sistémicas inerciales no atendidas, acentuadas por la baja prioridad política y el impacto de la pandemia por COVID-19.

Que en suma y, de acuerdo con el índice de Competitividad Turística del Foro Económico Mundial (WEF), resulta en que el país haya descendido 21 posiciones, ubicándolo en el número 40 del ranking, regresando a los niveles que se tenían en 2007. 

Se destacó que la pérdida de competitividad turística de México en el Índice de competitividad turística del Foro Económico Mundial, es también resultado del cambio en la metodología.

Donde se da un mayor peso a las variables relativas a la sostenibilidad y resiliencia, en el que el índice de desarrollo turístico contempla factores como:

Condiciones socioeconómicas para la resiliencia, infraestructura de transporte, percepción sobre seguridad, protección ambiental, mitigación y adaptación al cambio climático.

La implementación de la Agenda 2023-2030 contempla un robusto programa de actividades que guiarán el trabajo de CNET este año, como parte del permanente compromiso del CNET por contribuir al desarrollo de la industria turística y apoyo a los actores que la integran.

Además de erigirse como el proyecto estandarte de los miembros del CNET, bajo el liderazgo de Braulio Arsuaga en su etapa final al frente del Consejo. 

Para más información de CNET visita aquí

CNET
La implementación de la Agenda 2023-2030 contempla un robusto programa de actividades que guiarán el trabajo de CNET este año.

Chihuahua va por mercado internacional en FITUR

La Gobernadora Maru Campos Galván continúa con el impulso de posicionar la actividad turística del estado como un motor económico primordial.

Chihuahua tendrá importante agenda de actividades durante la 43ra edición FITUR

El estado de Chihuahua a través de su Fideicomiso de Promoción Turística Ah Chihuahua ha anunciado la participación del destino y sus principales atractivos en la 43ra edición de FITUR a realizarse del 18 al 23 de enero en IFEMA Madrid.

Lo anterior siguiendo la instrucción de la Gobernadora Maru Campos Galván de continuar dando impulso al turismo en sus diferentes segmentos como actividad económica de gran relevancia para el estado en sus distintas regiones.

La comitiva integrada por prestadores de servicios, tour operadores y autoridades encabezada por el secretario de turismo Edibray Gómez Gallegos y el titular del ¡Ah, Chihuahua!, Julio Chávez Ventura.

La delegación de Chihuahua arribará días previos a fin de cumplir con una agenda de actividades de promoción ante medios de comunicación y compradores.

“FITUR es un evento clave para captar la atención del mercado internacional que gusta de visitar nuestro estado por los atractivos turísticos y mezcla de culturas que nos hacen únicos”.

“Durante pandemia ciertamente hubo un declive, aunque fue la misma pandemia que mostró la oportunidad de posicionarnos para el flujo de visitantes que estaban en búsqueda de poder realizar actividades en espacios abiertos, en medio de la naturaleza para así tener menor riesgo de contagio.”

“Chihuahua sabe bien de espacios al aíre libre con toda la magnificencia de nuestra Sierra Tarahumara, nuestro desierto de Samalayuca y todos los bellos rincones de Chihuahua entre uno y otro.” Expresó el secretario Edibray Gómez.

Por su parte, Chávez Ventura indicó, “es importante recalcar que la incansable y permanente labor del sector turístico del estado ha rendido frutos al lograr una importante recuperación tras la pandemia”.

“En base al prontuario económico estatal, el turismo en 2020 registró 3,588 turistas noche, creciendo a 6,544 para 2021 y mostrando un incremento sostenido de 6,920 en 2022 de enero a octubre”.

“Nuestra labor esta trazada para continuar incrementando la derrama económica por concepto de turismo que en 2022 registró $12,763.8 millones de pesos de enero a octubre”.

“E impulsar un mayor promedio de estancia para superar el 68.66% registrado al cierre de octubre 2022”.

Chihuahua
Julio Chávez Ventura, titular del Fideicomiso ¡Ah Chihuahua!.

Extraordinarios atractivos se promocionarán en Fitur

“Un dato importante es que al mes de octubre 2022 se recibieron 3,041 miles de pasajeros aéreos, cifra mayor en 32.3% al mismo periodo en 2021”.

“En cuanto a los turistas que abordan el CHEPE, se tiene un registro en aumento en el uso de la categoría Ejecutiva Express del nuevo Chepe Express 21,740 y el clase turística y social, un total de 51,946 usuarios” pronunció el titular de Ah Chihuahua.

Entre los atractivos que serán promocionados en FITUR 2023 se enlistan:

-El reciente reconocimiento otorgado por parte de la Organización Mundial del Turismo al Pueblo Mágico de Creel como parte de su ranking de “Best Tourism Villages 2022”.

-“Experiencias Rarámuri” producto turístico galardonado por la Secretaría de Turismo del Gobierno de México en la categoría de turismo cultural.

-Los tres pueblos mágicos del estado, Creel, Batopilas y Casas Grandes.

-Tips para explorar las Barrancas del Cobre a bordo del Chepe, único tren de pasajeros en México.

-La cultura vaquera en el estado como atractivo turístico.

-Paquimé, Patrimonio de la Humanidad.

-La cultura del consumo del sotol como bebida de denominación de origen.

-La oferta gastronómica tradicional y contemporánea del estado, así como,

-El potencial de Chihuahua como destino ecoturístico.

Chihuahua
La ciudad de Chihuahua tiene el segundo lugar en calidad de vida en el país.

Chihuahua es tuyo, explóralo

El estado de Chihuahua es el estado más grande de México, se ubica en la región noroeste del país limitando al norte con Nuevo México y Texas (USA); al este con el estado de Coahuila, al sur con Durango y al oeste con Sonora.

¿Sabías que?

-El estado cuenta con el galardonado recinto Expo Chihuahua que ofrece más de 12,000 m² de superficie, columnas de 18 x 18 metros y una altura de 9 metros.

-Expo Chihuahua ofrece una superficie de 6,000 m² con 18 salas simultáneas, lobby principal, 2 salas VIP, 1,000 m² de atrio, bar con terraza, sala de prensa, bodegas, andenes y rampas de acceso.

El destino será sede en el mes de octubre 2023 del Torneo de la Amistad, esta edición se contará con la participación de más de 7 mil deportistas, lo que equivale a más de 6,500 pruebas individuales y más de mil 500 partidos de diferentes disciplinas de conjunto.

Chihuahua será sede del Mexico’s Supply Chain Nearshoring Summit 2023, evento anual que atrae nuevas inversiones al país y ayuda a fortalecer la cadena de proveedores a nivel nacional.

-Así Chihuahua impulsará los sectores aeroespacial, automotriz, electrónico, médico y de electrodomésticos.

Para más información de Chihuahua visita aquí 

Chihuahua
El estado de Chihuahua es el estado más grande de México.

¡FITUR 23 ya está aquí!

Este año, la Feria Internacional de Turismo de Madrid (FITUR) se celebra del 18 al 22 de enero y es el lugar perfecto para impulsar tu negocio y explorar un mundo de oportunidades en el sector turístico.

FITUR es mucho más que una simple feria, es negocio. Es una oportunidad única para hacer crecer tu red de contactos, fortalecer tus relaciones comerciales y conocer las últimas novedades del sector.

Además, podrás promocionar tu marca o destino gracias a la amplia cobertura mediática que se da cita todos los años en la feria.

Pero FITUR también es especialización. Cada año amplia el escaparate de propuestas altamente especializadas que están haciendo del panorama turístico más diverso y sostenible.

Y es conocimiento. La feria reúne a expertos en una variedad de disciplinas para compartir conocimiento, experiencias e inquietudes.

No te pierdas los debates y presentaciones que feria organiza con las empresas más innovadoras del panorama turístico si quieres conocer las claves del futuro y los avances del sector.

Pero eso no es todo. FITUR también es tecnología, futuro y sostenibilidad. En FITUR Next, podrás conocer las tendencias del turismo del futuro y aquellas pautas que generan impacto positivo en los visitantes.

Así cómo en los residentes, los destinos y el planeta, tanto en el ámbito económico, social, cultural y medioambiental.

Además, este año Guatemala será el País Socio FITUR, por lo que tendrá una presencia destacada y visibilidad estratégica para dar a conocer los grandes atractivos turísticos del país.

No te pierdas esta oportunidad única de impulsar tu negocio y explorar las oportunidades del sector turístico.

FITUR 23 te espera del 18 al 22 de enero en el Recinto Ferial de IFEMA MADRID, el recinto de grandes congresos.

Para más información de FITUR visita aquí 

fitur
FITUR es mucho más que una simple feria, es negocio.
No se permite Copy Paste