15.5 C
Mexico City
sábado, julio 26, 2025
Home Blog Page 275

LATAM Airlines y Delta anuncian nuevo acuerdo

LATAM Airlines Group anunció que firmó un acuerdo con Delta que permitirá beneficios recíprocos de viajero frecuente, a partir del 1 de abril de 2020.

Más de 30 millones de socios LATAM Pass podrán acumular y canjear millas en los vuelos de Delta a más de 300 destinos en todo el mundo, a partir del 1 de abril de 2020.

Una vez implementado el acuerdo, los socios de LATAM Pass podrán acumular y canjear* sus millas en todos los vuelos de Delta en su red de más de 300 destinos en todo el mundo. Del mismo modo, los socios de Delta SkyMiles podrán usar sus millas en la red de LATAM de 145 destinos en 26 países y cinco continentes.

También, los operadores están trabajando para expandir los beneficios de acceso recíproco a salones VIP a más aeropuertos de América, además de establecer el reconocimiento de nivel superior en sus programas de viajero frecuente durante el primer semestre de 2020.

“Con este acuerdo de viajero frecuente y los códigos compartidos, LATAM y sus filiales ya pueden ofrecer a los clientes los primeros beneficios tangibles que el acuerdo con Delta promete traer”, dijo Roberto Alvo, Vicepresidente Comercial de LATAM Airlines Group.

“Hoy, los clientes ya pueden aprovechar la conectividad líder entre América del Norte y Sur, mientras avanzamos en la creación de la mejor experiencia de viaje y red de destinos del continente”.

Otro hito que se inicia hoy también (27 de febrero de 2020), es que los clientes de LATAM pueden comprar pasajes para los vuelos bajo los códigos compartidos entre Delta y LATAM Airlines Perú (para vuelos operando desde el 29 de marzo de 2020) y LATAM Airlines Ecuador (para vuelos operando desde el 15 de marzo de 2020) respectivamente, ofreciendo hasta 74 rutas en Estados Unidos y Canadá.

Los pasajeros de Delta también pueden comprar vuelos considerados bajos los códigos compartidos con las filiales de LATAM en Perú, Ecuador y Colombia, ofreciendo hasta 51 rutas en Sudamérica.

Desde hoy, los clientes pueden comprar vuelos bajo los códigos compartidos entre Delta y LATAM Airlines.

Nuevo código compartido

LATAM Airlines Brasil también firmó un acuerdo de código compartido con Delta que entrará en vigencia durante el primer semestre de 2020 sujeto a aprobación regulatoria.

El código “LA” de LATAM Airlines Brasil será incorporado a los vuelos de Delta que salgan de Nueva York/JFK, Miami, Boston y Orlando a hasta 65 rutas en Estados Unidos y Canadá.

Asimismo, el código “DL” de Delta se agregará a los vuelos de LATAM Airlines Brasil que despeguen desde São Paulo/GRU y Río de Janeiro/GIG a hasta 37 rutas dentro de Brasil.

Estos cambios son parte del trabajo continuo para implementar el acuerdo anunciado por LATAM y Delta en septiembre de 2019, que incluye una propuesta de una alianza estratégica para combinar sus redes de destinos altamente complementarias, brindando a los clientes una experiencia de viaje fluida y la conectividad líder de América con más de 435 destinos en todo el mundo, sujeta a aprobaciones gubernamentales y regulatorias.

Sobre LATAM Airlines Group S.A

LATAM Airlines Group es el principal grupo de aerolíneas de Latinoamérica y uno de los mayores del mundo en red de conexiones, ofreciendo servicios aéreos a 145 destinos en 26 países, con presencia en seis mercados domésticos en Latinoamérica:

Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Ecuador y Perú, además de operaciones internacionales dentro de Latinoamérica y hacia Europa, Estados Unidos, El Caribe, Oceanía, África y Asia.

LATAM Airlines Group está integrada por más de 42 mil empleados y opera aproximadamente 1.400 vuelos diarios, transportando a más de 74 millones de pasajeros anuales.

Con una flota moderna y joven, LATAM Airlines Group cuenta con 332 aviones, entre los que se encuentran los modelos Boeing 787, Airbus A350, A321 y A320 neo, los modelos más modernos en su tipo.

LATAM Airlines Group es el único grupo de aerolíneas de América y uno de los tres en el mundo en ingresar al Índice de Sostenibilidad Dow Jones World, donde por sexto año consecutivo fue destacado por sus prácticas sostenibles, basándose en criterios económicos, sociales y ambientales. 

Como parte de su acuerdo, LATAM y Delta aspiran ofrecer la mejor conectividad entre América del Norte y Sur, volando a 435 destinos a nivel mundial.
 

Para cualquier consulta comercial o relacionada a la marca, dirigirse a www.latam.com.

Barceló Bávaro Palace el mejor hotel para adolescentes

0

Barceló Bávaro Palace recibió este año su primer Noble Beach Prize – Best Teen Scene por ofrecer las instalaciones más completas para adolescentes.

José Batista, Room Division Manager Family Club, Jordan Clegg, Brand Manager
de Cheap Caribbean, Juana Turbi, encargada del club de niños Barcy Club,
César Güílamo, director de Barceló Bávaro Palace

Los Noble Beach Prize se entregan cada año a hoteles de todo el mundo de la mano de Cheap Caribean, perteneciente a Apple Vacations, con gran relevancia en el mercado estadounidense.

Los resorts del Caribe preferidos por los huéspedes norteamericanos que reservan sus vacaciones cada año, obtienen premios por sus servicios en diferentes categorías.

Barceló Bávaro Palace ha recibido este año su primer Noble Beach Prize – Best Teen Scene por ofrecer las instalaciones más completas para adolescentes.

Este premio, es presentado al panel de jueces especializados de Cheap Caribbean que seleccionan entre 3 y 5 propiedades que posteriormente presentan a influencers quienes eligen al ganador final.

Barceló Bávaro Palace ha sido uno de los 18 ganadores de las casi 400 solicitudes, demostrando las divertidas y singulares opciones de entretenimiento del resort, que los huespedes valoran al elegir destino para sus vacaciones.

“Es un honor para nosotros recibir este premio y situarnos como un referente en instalaciones para adolescentes”, agradeció Zarina Montalvo, directora comercial.

Entre las instalaciones para adolescentes del resort se encuentran la discoteca The Xone, Bowling Center, Escape Room, Sportsbar 24h con área de cine, juegos y mesas de billar, programa completo de entretenimiento para jóvenes y amplia variedad de canchas deportivas y polivalentes.

Los adolescentes pueden disfrutar a sus anchas en sus 4 piscinas, 2 parques acuáticos o la paradisíaca Playa Bávaro.

Barceló Bávaro Palace ofrece además diversas opciones deportivas de alto nivel: un campo de fútbol profesional, de baseball semiprofesional, 4 canchas de tenis, 2 canchas polideportivas, 2 pistas de Paddel, Voleibol de playa, Waterpolo, Ping-pong, Minigolf y campo de Golf de 18 hoyos además de un gimnasio completo con area de Spinning y Aeróbicos.

Este reconocimiento se suma a los recientemente obtenidos por Barceló Bávaro como mejor hotel todo incluido para familias de Island All-Inclusive Awards y el sello Five Star Hotel Standard por parte de International Hotel Awards, por cumplir con los estándares de excelencia como resort de 5 estrellas en los Central and South America Property Awards.

Además, el resort ofrece un servicio todo incluido donde el cliente puede disfrutar de la mejor gastronomía en sus 11 restaurantes, actividades acuáticas, U-Spa de última generación, Casino 24h y un centro comercial compuesto por más de 40 tiendas.

Acerca de Barceló Bávaro Grand Resort:

Barceló Bávaro Grand Resort, distingue dos hoteles de ensueño. El primero de ellos, el Barceló Bávaro Palace, ofrece a toda la familia un paraíso a medida las 24 horas del día; por otro lado, el Barceló Bávaro Beach – Adults Only, posee los rincones más exclusivos para que sus huéspedes disfruten del maravilloso enclave sin niños alrededor.

Su ubicación privilegiada frente al mar del 80% de sus habitaciones y servicios, le convierte en un ‘Beach Front All Inclusive Resort inigualable.

Acerca de Barceló Hotel Group:

Barceló Hotel Group, la división hotelera del Grupo Barceló, es la 2ª cadena de España y la 29ª más grande del mundo.

Actualmente cuenta con 251 hoteles urbanos y vacacionales de 4 y 5 estrellas, y más de 55.000 habitaciones, distribuidos en 22 países y comercializados bajo cuatro marcas: Royal Hideaway Luxury Hotels & Resorts, Barceló Hotels & Resorts, Occidental Hotels & Resorts y Allegro Hotels. www.barcelo.com

Accor comprometido con la sustentabilidad

Accor anunció su compromiso de unirse a la Iniciativa Global de Turismo y  Plásticos  de la ONU y eliminar todos los artículos de plástico de un solo uso en beneficio de la experiencia del huésped en todos sus hoteles para finales del 2022.

Con esta acción, Accor reduce los impactos ambientales y fortalece los esfuerzos para combatir la contaminación plástica de los océanos y otros entornos naturales del mundo, un paso importante para la industria hotelera mundial y para el Grupo, que se ha comprometido con la sustentabilidad durante varios años.

“Somos conscientes del impacto significativo que tenemos en nuestro planeta y nuestra responsabilidad de crear beneficios tangibles para nuestros empleados, huéspedes, proveedores, socios y comunidades”. 

“Lo que nos guía es la consciencia social que impulsa a cada persona a ser un buen ciudadano. Se trata de ser consciente, coherente y consistente”, comentó Sébastien Bazin, Presidente y CEO de Accor.

Dando la bienvenida a más de 120 millones de huéspedes y sirviendo más de 200 millones de comidas cada año, Accor toma en serio su papel como ciudadano corporativo responsable y ha venido trabajando en el marco del programa de desarrollo sustentable durante los últimos 25 años. Se han eliminado ya los popotes, removedores y cotonetes.

El nuevo compromiso incluye:

•       La eliminación de artículos de tocador y vasos de plástico individuales para finales del 2020.

•       La eliminación de todos los artículos de plástico de un solo uso restantes en las habitaciones, áreas de reuniones, restaurantes y todas las áreas de actividades de ocio (spa, gimnasio, etc.) para finales del 2022.

Los plásticos de un solo uso se definen como artículos desechables que se usan solo una vez y luego se descartan.

Algunos ejemplos incluyen popotes, agitadores de café, cotonetes, vasos de plástico, bolsas para lavandería o almohadas adicionales, botellas de agua y todos los empaques de plástico (para alimentos, productos de bienvenida, etc.), platos y vajilla de plástico para llevar, regalos de plástico y productos de bienvenida (artículos de tocador, pantuflas, lápices, etc.) y llaves de plástico.

Se propondrán alternativas relevantes para cada artículo en específico, considerando la evaluación del ciclo de vida para garantizar un mejor desempeño ambiental para la solución propuesta en cada uno de los hoteles.

Con más de 200 millones de artículos de plástico de un solo uso que se usan cada año en todas las áreas, los hoteles del Grupo ya están reduciendo significativamente su impacto. Varios han implementado soluciones efectivas eligiendo alternativas más sostenibles.

Por ejemplo: 

  • El 89% de los hoteles ibis están utilizando dispensadores para servicios como el shampoo. Esto significa que 2,087 hoteles de la familia ibis ya han cambiado el plástico de un solo uso por estos equipos. Los hoteles de la familia ibis en América Latina seguirán la misma iniciativa este año.
  • Fairmont ha utilizado estándares de construcción y renovación en otro ejemplo de los esfuerzos que está llevando una de las marcas de Accor. Estos hoteles incorporaron llaves de filtración de agua en las habitaciones para eliminar el agua embotellada por completo.
  • Para ir más allá, la nueva marca “Greet” fue creada para responder a las necesidades de los huéspedes, por lo que está en el ADN de la marca ser libre de plástico. No hay platos desechables en el desayuno, se usa vajilla  para la mantequilla y mermelada, y esto es similar en las habitaciones y otras áreas de los hoteles. Accor planea abrir 10 hoteles más con el concepto Greet en Europa este año.

Además, varios hoteles líderes dentro del portafolio mundial de Accor –  incluidos Novotel Paris les Halles, Novotel Yangon Max, Myanmar, Sofitel Bogota, varios hoteles en Bali & Lombok, Indonesia, Ibis Styles São Paulo Anhem – ya han tomado medidas individuales para estar libres de plástico de un solo uso en un 100 por ciento.

Uno de los principales propósitos de Accor además de encontrar alternativas al plástico y reducir los impactos ambientales, es contribuir con la concientización sustentable a nivel mundial mediante la adopción de la lógica 3R: reducir, reutilizar y reciclar.

La sede del Grupo liderará las mejores prácticas y los hoteles mejorarán sus iniciativas y soluciones locales para los huéspedes.

La Iniciativa Global de Turismo y Plásticos, dirigida por el Programa de Medio Ambiente de las Naciones Unidas y la Organización Mundial de Turismo en colaboración con la Fundación Ellen MacArthur, traza una línea muy marcada en la lucha contra los desechos plásticos y la contaminación.

Los gobiernos y las empresas, como Accor, se comprometen con una serie de objetivos ambiciosos.

Es importante trabajar para eliminar los artículos de plástico que no necesitamos; innovar para que todos los plásticos que utilizamos estén diseñados para ser reutilizados, reciclados o compostados de manera segura; y aprovechar todo lo que usamos para mantenerlo en la economía y fuera del medio ambiente.

En septiembre de 2019, los hoteles del Grupo en los Países Bajos, dieron un paso adelante al firmar el Compromiso Internacional de Turismo de Plástico liderado por MVO Netherlands y así, iniciar lo antes posible el proceso de conversión y formar parte de la Iniciativa Global de Turismo y Plásticos, esto implica que el siguiente paso debe ser un compromiso más lógico y detallado.  

“La contaminación plástica es uno de los principales desafíos ambientales de nuestro tiempo, y el turismo tiene un papel importante que desempeñar para contribuir a la solución”, mencionó la Directora de la División de Economía del Programa de Medio Ambiente de las Naciones Unidas, Ligia Noronha. 

“Nuestros esfuerzos no terminan aquí. Somos un Grupo innovador por naturaleza y buscamos continuamente más áreas donde podamos reducir nuestro impacto en el medio ambiente global, mientras ayudamos a nuestras comunidades locales en sus esfuerzos por crear un futuro más saludable y sustentable”, mencionó Sébastien Bazin.

“A medida que trabajamos para cumplir nuestros compromisos, estamos agradecidos con los equipos de trabajo en todo el mundo, quienes comparten nuestra creencia en hacer del mundo un lugar mejor para nuestros huéspedes, mientras viajan con nosotros e incluso cuando no”.

Para mayor información visite Accor.com

Monterrey: Destination Next 2020

0

Con el objetivo de trazar la estrategia del destino Monterrey, se realizó el Taller de Diagnóstico y Planeación Turística: Destination Next el 3 de marzo del presente año en Foro Didi.

Se definieron las fortalezas y oportunidades del destino y se plantearon las estrategias más significativas que el destino Monterrey debe implementar para tener un mayor impacto rumbo al 2025

Impulsado por el Cluster de Turismo de Nuevo León A.C., la Corporación para el Desarrollo Turístico de Nuevo León, la Secretaría de Economía y Trabajo de Nuevo León y la Oficina de Visitantes y Convenciones de Monterrey.

El Taller fue dirigido por Paul Ouimet, CEO de MMGY NextFactor, y Ana María Viscasillas, Líder de proyectos de Destinations International.

Integrantes de la Industria Turística de Monterrey se dieron cita este día que inició con la conferencia “Estudio de Futuros” (Futures Study), donde se presentó una visión general que identifica las 20 principales tendencias de Turismo de Ocio y Negocios en todo el mundo.

Posteriormente se aplicó la Evaluación de Destino y el Modelo de Escenario, herramienta que proporciona un marco para medir la fuerza del destino, la participación de la Industria y su compromiso.

Al finalizar se compartieron conclusiones y se discutió sobre los resultados de la evaluación en un Taller Estratégico de colaboración, en donde se definieron las estrategias más significativas que el destino Monterrey debe implementar para tener un mayor impacto rumbo al 2025.

“El que estemos todos los actores de la Industria del Turismo del destino sentados en una mesa definiendo el Plan a futuro habla de lo bien que está coordinada la gestión del destino y poder involucrar a toda la cadena de valor es muy importante para que se defina una política pública incluyente y un plan estratégico hacia el 2025 para el destino Monterrey”, afirmó Juan Carlos Zuazua, Presidente del Clúster de Turismo de Nuevo León y CEO de Vivaaerobus.

En el Taller de Diagnóstico y Planeación Turística Destination Next, se trazó la estrategia para la Industria Turística del destino Monterrey

La herramienta de evaluación DestinationNEXT fue desarrollada en 2015 por MMGY NextFactor y Destinations International para crear una metodología basada en datos que tiene como objetivo ayudar a las organizaciones de destinos, brindando una visión común y estrategias prácticas para el éxito sostenible en un mundo que cambia drásticamente.

Monterrey se suma a los 230 destinos de 12 países que han utilizado este instrumento para evaluarse estratégicamente y así mejorar operaciones y la participación de la Industria Turística.

DestinationNEXT ha sido reconocido por líderes de la Industria Turística a nivel mundial como uno de los avances más significativos en gestión de destinos.

Determinar fortalezas y oportunidades del destino, integrar perspectivas de la Industria y trazo de un plan estratégico, son algunos de los beneficios de esta herramienta, en la cual participaron 87 miembros de la Industria Turística, entre hoteleros, restauranteros, recintos, universidades, touroperadores, gobierno, aerolíneas, meeting planners y aliados de la Industria.

Monterrey se suma a los 230 destinos de 12 países que han utilizado este instrumento para evaluarse estratégicamente y así mejorar operaciones y la participación de la Industria.

Más información en: https://clusterturismonl.com/

Unico 20°87° mejor “Luxury Resort”

0

Con tres años en operación, Unico 20°87° Hotel recibió por segunda ocasión consecutiva el nombramiento al mejor “Luxury Resort” todo incluído en los premios Travvy Awards 2020.

Además de ser el mejor All-Inclusive Luxury Resort en México, UNICO 20°87° Hotel Riviera Maya también es nombrado:

• Mejor Resort Honeymoon (México) UNICO 20º87º Hotel Riviera Maya (Plata)

• Mejor Hotel y Resort Todo Incluido (General) para UNICO 20 ° 87 ° Hotel Riviera Maya

Durante más de una década, TravAlliancemedia, reconoce lo más destacado de la industria del turismo en los Travvy Award, conocidos como los premios Óscar en la industria de viajes.

Esto premios, contaron en esta edición con la participación de 130 mil analistas y expertos, quienes se dieron a la tarea de calificar cada uno de los destinos.

Con ello, Quintana Roo se posicionó como uno de los sitios con mayor oferta turística dentro y fuera de México.

Acerca de UNICO 20º87º Hotel Riviera Maya

Tanto para los viajeros locales como extranjeros, UNICO 20˚87˚ Hotel Riviera Maya muestra un mundo contemporáneo de la cultura local de la región.

Este exclusivo hotel todo incluido, miembro de “Leading Hotels of the World”, creado especialmente para el viajero sofisticado.

Les ofrece una experiencia real dentro de un ambiente de lujo relajado lleno de elementos locales y artesanales.

A los huéspedes se les invita a sumergirse completamente en la cultura local al ser parte de las excursiones privadas fuera de la propiedad.

Desde explorar los rincones menos conocidos de la región hasta cenar en los restaurantes y bares favoritos de los expertos lugareños.

Cabe resaltar que como parte de las actividades inspiradas en la cultura local dentro de la propiedad incluyen demostraciones artísticas en vivo como música y pintores.

Así como también bebidas con sabores locales creadas por su mixólogo ejecutivo y cocteles artesanales.

Para más información o para reservar una estancia en UNICO 20˚87˚ Hotel Riviera Maya, por favor visita la página www.unicohotelrivieramaya.

ASETUR pide cerrar filas en favor del turismo,

La Asociación de Secretarios de Turismo de México (ASETUR), afirmó que ante las amenazas sanitarias y económicas que acechan a la actividad turística, es momento de cerrar filas en favor de esta industria.

“Hay amenazas externas, sanitarias y económicas, como el coronavirus, que eventualmente pueden pegar al turismo de nuestro país, no seamos nosotros quienes impongamos más trabas, no estamos para experimentar en estos momentos”, aseguró Luis Humberto Araiza López, Presidente de la ASETUR.

En el marco de su participación en el Foro de Análisis en torno al nuevo Calendario Vacacional, organizado por la Comisión de Turismo de la Cámara de Diputados.

La ASETUR reiteró su rechazo a la propuesta de eliminar los fines de semana largos, ya que el sector se vería seriamente afectado con esta mdida. “Si me permiten una expresión que retrata la situación actual del turismo: el horno no está para bollos”.

“Hoy más que nunca la industria turística mexicana requiere de incentivos, de apoyos, y los fines de semana largos establecidos desde 2005, representan una gran herramienta que incentiva el turismo interno”, dijo a los asistentes al foro, al tiempo que pidió a los legisladores de todos los partidos intervenir en favor de la permanencia de los fines de semana largos.

El también Secretario de Turismo de Baja California Sur, resaltó que el mundo vive una situación compleja, ya que por el tema del coronavirus se prevé un menor crecimiento económico mundial.

“Países como Estados Unidos, han tomado medidas emergentes para contrarrestar los efectos de una posible recesión, la Reserva Federal redujo medio punto porcentual la tasa de interés y la Organización Mundial de Turismo alertó que el coronavirus costará a la industria unos 20 mil millones de euros”, detalló.

En el caso de México, recordó que la Oficina de la Presidencia de la República ha dicho que vivimos una “emergencia nacional”, por lo que consideró necesario incentivar la actividad turística, en lugar de frenarla.

Luis Humberto Araiza dijo que el turismo en México atraviesa por serias presiones. “Estamos inmersos en una crisis cuya dimensiones y alcances son aún inimaginables”.

“En Estados Unidos, nuestro principal mercado emisor de turistas internacionales, se planea cerrar la frontera como medida para controlar el coronavirus, recordemos que en 2009 los recursos por turismo extranjero cayeron 15 por ciento, por la recesión económica mundial y por el brote de influenza AH1N1”, alertó.

Recordó que la ASETUR, en coordinación con el Centro de Investigación y Competitividad Turística Anáhuac y la Asociación Nacional de Cadenas Hoteleras, propusieron una gran cruzada nacional para recuperar la memoria histórica, sin cancelar los fines de semana largos.

“Con todo respeto, pido a las señoras y los señores diputados, analicen esta iniciativa, que sólo contribuiría a la inestabilidad”.

“Por el contrario, enviemos como país una señal de confianza, de certidumbre al turismo, apoyemos a cuatro millones de familias que dependen de esta gran y noble actividad. Es tiempo de cerrar filas en pro del turismo”, finalizó.

Más información en: http://www.asetur.mx/

No se permite Copy Paste