15 C
Mexico City
sábado, julio 26, 2025
Home Blog Page 276

Grand Park Royal Cancún obtiene Certificación Sostenible

El hotel Grand Park Royal Cancún, perteneciente a la cadena hotelera Park Royal Hotels & Resorts, obtuvo la certificación conocida como NEPCon de Turismo Sostenible-Rainforest Alliance Certified.

Este certificado se otorgo gracias a su cumplimiento con las normas de sostenibilidad ambiental, social y económica, así como la protección de los ecosistemas cercanos, el uso racional de los recursos naturales, la mitigación del cambio climático, beneficios para el desarrollo social y cultural de las comunidades vecinas.

Cancún es el principal destino turístico de México, por su gran cantidad de actividades, extraordinario clima y ambiente cosmopolita.

Sus playas de arena blanca y el turquesa del mar son únicos en el mundo.

Se pueden realizar diversas actividades acuáticas, y su naturaleza es extraordinaria.

Las zonas arqueológicas de El Rey, El Meco y San Miguelito le abren una mirada a la sorprendente cultura maya.

Los cenotes, ojos de agua dulce en medio de la selva, son otro de los grandes atractivos de la región.

La Certificación NEPCon de Turismo Sostenible reconoce los esfuerzos por parte de alojamientos y tour operadores comprometidos con las prácticas responsables en el sector turístico.

Los servicios de certificación están diseñados en torno a principios de desarrollo sostenible, aborda temas claves en materia ambiental, social, cultural y económica, y están basados en estándares mejorados e innovadores (reconocidos por el Consejo Global de Turismo Sostenible– GSTC) y sistemas de auditoría de tercera parte.

Por sus vínculos con otros sectores y su capacidad para generar empleos decentes y oportunidades comerciales, la industria turística, siempre y cuando sea administrada y planificada adecuadamente, ha sido reconocida globalmente como un “contribuyente vital para la creación de empleo y riqueza, el crecimiento económico, la protección ambiental y el alivio de la pobreza”, para alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas –ODSs.

Especialmente para países en desarrollo, el turismo representa un motor clave para el desarrollo sostenible.

“Alcanzar esta certificación de Turismo Sostenible ha significado para nuestra cadena, Park Royal Hotels & Resorts, que vale la pena cualquier esfuerzo que brinde bienestar a nuestros huéspedes respetando el entorno natural”, señaló Pablo González Carbonell, presidente del grupo.

La certificación de Grand Park Royal Cancún y su integración al grupo de empresas certificadas bajo el estándar NEPCon de Turismo Sostenible para servicios de alojamiento, reconocido por el Consejo Global de Turismo Sostenible -GSTC- representa el compromiso de esta cadena para propiciar el desarrollo sustentable de los destinos donde opera.

“Conocedores del proceso y esfuerzo que ha conllevado su certificación, felicitamos a todos quienes integran el equipo humano de Grand Park Royal Cancún por este logro y por su gestión responsable en pro de la conservación de la biodiversidad, la cultura y el desarrollo de México”, dijo Saúl Blanco Sosa, Gerente de Servicios de Turismo Sostenible de NEPCon

Sobre NEPCon

NEPCon es una entidad sin fines de lucro que trabaja en más de 100 países fomentando un mejor manejo del uso del suelo y prácticas empresariales que beneficien a las personas, la naturaleza y el clima. 

La certificación NEPCon de Turismo Sostenible es una herramienta que ayuda a las empresas turísticas a implementar prácticas sostenibles.

Los Estándares NEPCon de Turismo Sostenible están debidamente alineados con los Criterios del Consejo Global del Turismo Sostenible, lo cual hace que la certificación bajo estos estándares sea confiable, además, asegura el mayor nivel de sostenibilidad para consumidores y empresas por igual.

Le invitamos a conocer más aquí.

Sobre Park Royal Hotels & Resorts

Con más de 35 años de experiencia, y 13 hoteles en México y en el extranjero, Park Royal Hotels & Resorts es una empresa líder en la promoción y venta de experiencias vacacionales en destinos selectos y sustentables.

Park Royal Hotels & Resorts asume su responsabilidad social con una visión estratégica dentro del negocio, en estrecha relación con las operaciones y resultados de la empresa.

Más información: parkroyal.mx

Wyndham Hotels & Resorts, la compañía ética del mundo

0

Wyndham Hotels & Resorts (WH&R) ha sido reconocida como una de las  compañías más éticas del mundo en 2020 por El Instituto Ethisphere.

Se trata de la segunda vez que la empresa recibe esta distinción al estar en la lista de Ethisphere, un líder en la definición y avance de los estándares de prácticas comerciales éticas.

Wyndham Hotels & Resorts es uno de los dos únicos grupos reconocidos en el segmento de alojamiento y hospitalidad para el presente año.

“Nuestra cultura basada en la ética y los valores guía cómo atendemos a nuestros huéspedes, socios, comunidades y el trato entre nosotros todos los días”, dijo Paul Cash, Asesor General y Director de Cumplimiento de Wyndham Hotels & Resorts.

“Los valores centrales de integridad, responsabilidad, inclusión, cuidado y diversión de Wyndham se reflejan en nuestros programas de cumplimiento, responsabilidad social y sostenibilidad, lo que nos ayuda a tomar decisiones inteligentes y éticas, que contribuyen al resultado final”, agregó.

La designación de las compañías más éticas del mundo reconoce a aquellas empresas que alinean los principios con la acción, trabajan incansablemente para hacer que la confianza forme parte de su ADN corporativo y, al hacerlo, dan forma a los estándares futuros de la industria al presentar hoy las mejores prácticas del futuro.

“Nuestras prácticas comerciales éticas fomentan grandes experiencias y lealtad de marca para nuestros huéspedes y para los afiliados a Wyndham Rewards, así como para los miembros de nuestro equipo Wyndham Hotels & Resorts“, agregó Samantha Vaughan, Vicepresidenta del Grupo, Directora de Cumplimiento Corporativo y Directora de Privacidad.

Mantener un fuerte enfoque en las prácticas éticas es parte del sólido compromiso de responsabilidad social de WH&R.

Algunas de las actividades y logros del grupo incluyen: 

  • Crear un lugar diverso e inclusivo para trabajar y hacer negocios a través de su cultura de ética e integridad basada en valores.
  • Trabajar para proteger los derechos humanos proporcionando a los miembros del equipo, propietarios de hoteles y franquiciados herramientas de capacitación y sensibilización para identificar la trata de personas en asociación con Empresas que Terminan con la Esclavitud y la Trata de Personas (BEST), Proyecto Polaris y ECPAT-USA.
  • Implementar el Programa de Certificación Ecológica de Wyndham, un programa progresivo de certificación de propiedad de cinco niveles que se enfoca en conjuntos de acciones que abordan la eficiencia operativa, energética y de agua, así como otras mejores prácticas de la industria.

La evaluación de La Compañía Más Ética del Mundo se basa en el marco Ethic Quotient® (EQ) del Instituto Ethisphere, que ofrece una forma cuantitativa de evaluar el desempeño de una empresa de una manera objetiva, consistente y estandarizada.

La información recopilada proporciona una muestra exhaustiva de los criterios definitivos de las competencias básicas, en lugar de todos los aspectos de gobierno corporativo, riesgo, sostenibilidad, cumplimiento y ética.

Los puntajes se generan en cinco categorías clave: Programa de Ética y Cumplimiento (35%), Ciudadanía Corporativa y Responsabilidad (20%), Cultura de la Ética (20%), Política de Manejo Empresarial (15%) y Liderazgo y Reputación (10%).

Acerca de Wyndham Hotels & Resorts

Wyndham Hotels & Resorts (NYSE: WH) es la compañía de franquicias hoteleras más grande del mundo por la cantidad de propiedades, con aproximadamente 9,300 hoteles en aproximadamente 90 países en seis continentes.

A través de su red de más de 831,000 habitaciones atractivas para el viajero de todos los días, Wyndham tiene una presencia líder en los segmentos económicos y escala media de la industria de la hospitalidad.

Para más información, visite www.wyndhamhotels.com

Puerto Vallarta presenta nuevo Fideicomiso de Turismo

Puerto Vallarta presentó el nuevo Fideicomiso Público para la Promoción y Publicidad Turística de la Ciudad, conformado por dependencias del Gobierno de Jalisco, el municipal así como de la iniciativa privada.

El Gobernador de Jalisco, Enrique Alfaro, funge como presidente del Fideicomiso

El comité técnico rindió protesta este sábado y está integrado por Enrique Alfaro Ramírez, Gobernador del Estado de Jalisco, presidente; Germán Ernesto Kotsiras Ralis Cumplido, Secretario de Turismo, vocal; Juan Partida Morales, Secretario de la Hacienda Pública, vocal.

Ernesto Sánchez Proal, Secretario de Desarrollo Económico, vocal; Agustín Silva Guerrero, Agencia de Entretenimiento, vocal; Arturo Dávalos Peña, presidente municipal de Puerto Vallarta, y los empresarios hoteleros: Fernando González Corona; Juan Vela Ruiz; Marcelo Ilhuicamina Alcaraz González y Alejandro Zozaya Gorostiza.

Al tomar protesta a los integrantes, el Gobernador del Estado, Enrique Alfaro Ramírez se comprometió con empresarios locales y autoridades municipales a destinar el 100 por ciento de la recaudación del ISH para la promoción y mejoramiento de Puerto Vallarta, así como a impulsar la transparencia y el orden administrativo en el nuevo fideicomiso.

“Mi compromiso que es que todo lo recaudado en Puerto Vallarta se queda en el fideicomiso de Puerto Vallarta, ni un solo peso se va de Puerto Vallarta. Lo único que yo quiero aclarar, está contemplado dentro de los fines de estos recursos el poder utilizar una parte de los mismos para cuestiones relacionadas con infraestructura que tengan que ver con la promoción turística, obras que tengan que ver con la imagen del puerto”, detalló el mandatario.

Como parte de los cambios administrativos, Alfaro Ramírez anunció que se reducirá el monto salarial del director del fideicomiso, ya que anteriormente ganaba en promedio 193 mil pesos mensuales, así como dejar la postulación y selección del nuevo director al Comité Técnico, del cual, el mandatario estatal es presidente.

Agregó que respecto a la auditoria que realiza la Contraloría del Estado al anterior fideicomiso, se mantendrá comunicación constante con el recién instalado Comité Técnico a efecto de hacer la recopilación de documentos o pruebas de solvencia que aclaren las observaciones hechas por la dependencia.

“Es un informe preliminar y se trata de poner orden, que no haya dudas en el manejo de los recursos, y hay principios que les voy a pedir que apliquemos todos”, concluyó.

Por su parte, la contralora del Estado, María Teresa Brito, dijo que la auditoría preliminar presentada este sábado arroja discrepancias o actos faltos de documentación, ausencia de comunicación con autoridades municipales y seguimiento de los acuerdos asumidos.

Objetivos

Los fines del Fideicomiso Público de Administración e Inversión son apoyar con los gastos necesarios para la Promoción y Publicidad Turística del municipio de Puerto Vallarta.

Asimismo, se acordó que el patrimonio de este fideicomiso se integrará con los ingresos que el Gobierno del Estado obtenga por el (ISH), establecido en la Ley de Hacienda del Estado de Jalisco, que sean recaudados en la jurisdicción territorial del municipio de Puerto Vallarta, Jalisco.

El pasado martes 28 de enero de 2020 el Gobernador del Estado, Enrique Alfaro ordenó el inicio de una auditoría integral de los últimos cinco años del anterior Fideicomiso de Turismo de Puerto Vallarta.

Después del anuncio, se inició el proceso para la desaparición del fideicomiso, de manera paralela e independiente de la auditoría mencionada, como un ejercicio para mejorar al sector y para afrontar los nuevos retos que vive el turismo en la escena nacional e internacional.

El miércoles 19 de febrero de 2020, el alcalde de Puerto Vallarta, Arturo Dávalos Peña, presentó la iniciativa del acuerdo para consolidar la extinción del Fideicomiso de Turismo de ese municipio.

La propuesta fue aprobada por unanimidad, de acuerdo con el Acuerdo 276/2020 publicado ese día en la Gaceta Municipal de Puerto Vallarta.

Es importante destacar que el Impuesto Sobre el Hospedaje (ISH) equivale al 3 por ciento del cobro a huéspedes de hoteles. En el estado de Jalisco éste correspondió a 293 mdp en el 2019, de los cuales 145 millones de pesos fueron únicamente de Puerto Vallarta.

A partir del 1 de febrero del 2020, Puerto Vallarta dejó de cobrar el ISH, siendo el Estado el único responsable de esta atribución a partir de esa fecha.

El jueves 6 de febrero de 2020 se publicó en el Periódico Oficial del Estado de Jalisco el acuerdo del Gobernador de Jalisco, en el que se autoriza la constitución de un “Fideicomiso público para la promoción y publicidad turística del municipio de Puerto Vallarta, Jalisco”.

Además de instruir a las Secretarías de la Hacienda Pública y de Turismo para que gestionaran con una institución fiduciaria legalmente autorizada para operar en el territorio nacional, el contrato de fideicomiso que debería celebrar el Gobierno del Estado de Jalisco en su carácter de fideicomitente.

Ambas secretarías debían definir y someter a la aprobación del Titular del Poder Ejecutivo el contrato de fideicomiso respectivo, así como la estructura necesaria para el funcionamiento y operación de dicha Entidad Pública.

El anterior Fideicomiso de Turismo de Puerto Vallarta comenzó el 7 de mayo de 1996, y era un convenio por medio del cual, el Gobierno de Jalisco autorizaba al municipio de Puerto Vallarta, a realizar el cobro del ISH (Impuesto sobre Hospedaje).

En este se acordó, que el 100% de los recursos recaudados serían destinados a llevar campañas de promoción turística nacional e internacional, para el propio municipio de Vallarta, a través de un fideicomiso.

El total recaudado del ISH se destinará al mejoramiento del municipio

HS HOTSSON GDL – Country Club inicia operaciones

0

CAPITALI Grupo Hotelero responsable de la operación y desarrollo de HS HOTSSON Hotels & Resorts, continua su plan de expansión por la República Mexicana y suma una cuarta propiedad en alianza estratégica con Directora de Inmobiliaria HNF en el estado de Jalisco. 

Este moderno edificio que resalta cual espiga entre la mancha urbana, está ubicado en Av. de las Américas 1528 Col. Country Club C.P. 44610 Guadalajara, Jalisco y ofrece 192 espaciosas habitaciones.

Como parte del proceso de transición, sin detener operaciones, se comenzará con el cambio de identidad en habitaciones, centros de consumo y áreas públicas que reflejará las garantías de calidad y servicio de la marca, el cambio de nombre ya es oficial: HS HOTSSON Hotel GDL – Country Club, se estima concluir esta transición en el segundo semestre de 2020.

Localizado en el corazón financiero más importante de Guadalajara, se encuentra cercano a centros comerciales, centros de entretenimiento, restaurantes y tiendas de autoservicio.

Para quienes gustan del golf, a un costado está el Club de Golf Country Club.

“Este nuevo espacio refleja el nivel de confianza y consolidación paulatina que vamos obteniendo como Grupo operario no sólo entre nuestros huéspedes sino en grupos inversionistas como Directora de Inmobiliaria HNF que por cuarta ocasión apuesta por CAPITALI Grupo Hotelero. Con esta inversión de $290 millones de pesos,” indicó el Lic. Alejandro Mateos Berlanga, Director de la División Hotelera.

“Este inmueble se operará bajo el concepto de servicio hotel 5 estrellas Full Service – servicio de lujo distintivo de HS HOTSSON Hotels & Resorts y que ha llevado la experiencia de hospedaje al siguiente nivel”.

“Así, comenzaremos a operar en la ciudad generando fidelidad entre los clientes en tanto avanza el desarrollo de las otras tres propiedades: HS HOTSSON Hotel Guadalajara Expo, un Hotel Boutique de 80 suites en Tequila, Jalisco y Hotel Boutique de 12 suites en el Centro Histórico de Guadalajara”, manifestó, Lic. Leopoldo Soto Montes, Director de Operaciones.

HS HOTSSON Hotel GDL – Country Club es una torre de 24 niveles con acceso en planta baja, Lobby en 1er nivel donde se encentra el Sport-Bar, Restaurante Vitrales, Oficinas, Gimnasio y Centro de Negocios, en el Piso 4 se encuentran los salones para eventos y del piso 8 al 24 las espaciosas habitaciones.

Actualmente la Suite Presidencial se encuentra en el piso 24, lo que será modificado para convertirlo en el distintivo HOTSSON Club y un bien equipado spa.

En cuanto a diseño, la fachada de esta torre es de tabique rojo que contrasta con las áreas verdes del acceso principal, sus terrazas y su área de alberca, al interior, muestra acentos industriales que simulan una bodega de los años cincuenta que se preservarán en la remodelación.

Se cambiarán pisos y techos para brindarle elegancia con una imagen más limpia y moderna.

Entre los servicios de HS HOTSSON Hotel GDL – Country Club se enlista:

  • Alberca
  • Gimnasio 24 horas
  • Conexión WIFI libre de cargo
  • Estacionamiento 24 horas
  • Restaurante VitralesSport-Bar
  • Room Service 24 horas
  • Centro de negocios
  • Servicio de concierge
  • Transportación ejecutiva
  • Servicio de lavandería y  tintorería
  • salas para reuniones y banquetes con capacidad hasta para 100 personas en esta primera etapa, aunque existe el proyecto de recuperar áreas para ampliar la oferta.
  • Servicio de catering

CAPITALI Grupo Hotelero continuará su plan de expansión hacia la ciudad de Morelia, Michoacán con “Mansión Solís & Spa by HOTSSON, el primer hotel boutique operado por la marca que ofrecerá 24 suites en una atmósfera de lujo y exclusividad; en Querétaro avanza la obra del primer hotel de inversión 100% japonesa con 276 habitaciones que estará ubicado en la entrada de Juriquilla.

Se estima estos proyectos sean presentados entre 2020 y 2021.

Para más información sobre HS HOTSSON Hotel GDL – Country Club, las otras propiedades y servicios de la marca, consulte: http://www.hotsson.com

El Tianguis Turístico 2020 apuesta por la inclusión

El secretario de Turismo, Miguel Torruco Marqués, anunció que la 45 edición del Tianguis Turístico 2020, a realizarse en Mérida, Yucatán, del 22 al 25 de marzo próximo, será “el tianguis de la inclusión”.

En conferencia de prensa, a menos de un mes de que se lleve a cabo el evento, dijo que en Yucatán se pondrá en marcha un programa piloto, para que algunas ciudades y centros turísticos implementen, desarrollen y sean certificados como zonas de inclusión y puedan atraer un mercado “desaprovechado con un potencial de 36 millones de turistas con alguna discapacidad”.

“Hemos dado instrucciones para que se inicie la certificación, de esa forma se inicie un plan piloto… para que Yucatán sea el primer destino con esa certificación. Vamos a trabajar de la mano para que Yucatán sea el primer estado con alguna ciudad y destinos totalmente incluyentes”.

Adelantó que a partir de este Tianguis Turístico “se marca un hito en la historia de la Capital del Mundo Maya, hay un antes y un después y con este Tianguis y con esa promoción masiva lograremos que Yucatán sea el gran destino de los años venideros”.

Recordó que Yucatán y el gobernador Mauricio Vila Dosal, desde el inicio de esta administración, habían solicitado la sede del Tianguis, pero el estado solo contaba con diez mil metros cuadrados para realizar el evento, cuando se requieren mínimo 13 mil metros cuadrados para albergar a los expositores.

Sin embargo, Torruco señaló que el gobernador de la entidad se comprometió y lo logró, pues había varios interesados en ser la sede este 45 Tianguis, así el jurado se decidió por Mérida, que amplió el Centro de Convenciones Siglo XXI, el cual se encuentra “prácticamente listo” para recibir a los miles de participantes que acudirán a este relevante encuentro de negocios.

En números, Torruco resumió que el Tianguis Turístico se ha realizado 36 ocasiones en Acapulco, hasta 2011, después se inició la itinerancia, intercalando sedes; en 2012 se efectuó en la Riviera Nayarit; 2013 Puerto Vallarta, 2014 Puebla, 2014 Cancún Riviera Maya, 2016 Guadalajara, 2018 Mazatlán, y ahora 2020 Mérida.

Relató que al cierre del 26 de febrero el total de compradores inscritos son mil 20, de los cuales 551, equivalentes al 54%, son nacionales, en tanto que los restantes 469 son internacionales.

A nivel corporativo, dijo que son 568 las empresas compradoras registradas, de las que 251 son del país y 317 extranjeras; en tanto que 700 compañías nacionales tomarán parte como expositores.

El secretario de Turismo añadió que se tiene confirmada la presencia de 45 países participantes, incluido México, con representantes de las 32 entidades federativas de la República.

Descartan cancelación por Covid-19

Miguel Torruco descartó que no existe inquietud por una eventual cancelación del Tianguis Turístico a raíz del Covid-19.

“Hasta el momento no hay inquietud -entre los extranjeros, estamos en contacto con los compradores, hemos tenido pláticas directas con ellos. Saben que nuestro país es ahora seguro con este asunto”, manifestó.

Sin embargo, se pospuso la invitación a 50 operadores chinos que asistirían al Tianguis, pero se mantendrá en contacto con ellos para reanudar los viajes de familiarización en la segunda mitad del año, pero se sujetarán a lo que indique la Secretaría de Salud.

Más información en: www.sefotur.yucatan.gob

HS HOTSSON Smart León Centro Max abre sus puertas

0

HS HOTSSON Hotels & Resorts, marca hotelera 100% mexicana nacida en el bajío, continua su plan de expansión por la República Mexicana adquiriendo su segunda propiedad en su ciudad de origen, León Guanajuato.

Con presencia de los directivos de CAPITALI Grupo Hotelero Lic. Alejandro Mateos Berlanga, Director de la División Hotelera; Lic. Leopoldo Soto Montes, Director de Operaciones y Luis Miranda Figueroa Director Administrativo se llevó a cabo la ceremonia de cambio de nombre oficial del inmueble, develando el nuevo letrero luminoso en la fachada: HS HOTSSON Smart León Centro Max

“Nuestro plan de crecimiento continúa generando presencia en importantes ciudades de la República Mexicana sin dejar de lado el incremento de habitaciones en nuestra ciudad de origen, León Guanajuato. Con esto no sólo ampliamos el portafolio sino las fuentes de empleo,” indicó el Lic. Alejandro Mateos Berlanga, Director de la División Hotelera.

Esta adición adquirida por 140 millones de pesos a Fibra Inn, se encuentra ubicada en la zona sur de uno de los principales accesos de la capital leonesa, en Blvd. Adolfo López Mateos 2510 Jardines de Jerez C. P. 37530 León, Guanajuato.

“Este inmueble operará bajo la insignia SMART, que bajo las garantías de calidad y servicio de HS HOTSSON Hotels & Resorts se interpreta como categoría 4 estrellas llevada al siguiente nivel. De esta manera ampliamos nuestros servicios a más segmentos de mercado que arriban a la ciudad”, comentó el Lic. Leopoldo Soto Montes, Director de Operaciones

HS HOTSSON Smart León Centro Max

Ubicado frente a la deportiva “Enrique Fdz Martinez” a 18 mins del Aeropuerto internacional de GTO, 5 mins de las principales zonas industriales en León, dentro del complejo comercial “Centro Max”, 15 mins “Puerto Interior”, 10 mins del centro de la ciudad en medio de centros comerciales, parques y unidades deportivas y su cercanía a puntos de interés tradicionales como el Arco de la Calzada o el Centro Histórico o el Acuario de Plaza Comercial Altacia a sólo 15 minutos se sumarán a la experiencia de hospedaje.

Entre los servicios de HS HOTSSON Smart León Centro Max se enlista:

  • Alberca
  • Gimnasio 24 horas
  • Conexión WIFI libre de cargo
  • Estacionamiento techado 24 horas
  • Restaurante
  • Room Service
  • Centro de negocios
  • Servicio de concierge
  • Transportación ejecutiva
  • Servicio de lavandería y tintorería
  • 3 opciones de salas para reuniones y banquetes con capacidad hasta para 150 personas en banquete y hasta 180 personas en conferencia.
  • Servicio de catering

Las habitaciones están clasificadas como Ejecutivas de lujo que ofrecen amplios espacios, baño con doble lavabo y tina, terraza con vistas panorámicas a la ciudad con sala de estar y cocina americana equipada con microondas, cafetera y minibar con amenidades en cortesía.

Cuenta con escritorio de trabajo con iluminación LED y silla ergonómica, aire acondicionado, televisión pantalla plana LCD con sistema de TV satelital.

Las habitaciones Ejecutiva Junior Suite ofrecen amplios y cómodos espacios con sala de estar con sofá y televisión pantalla plana, y recámara privada con cama King Size o dos camas matrimoniales, aire acondicionado, baño con secadora de cabello y artículos de cuidado personal, conexión Wi-Fi libre de cargo, cafetera y kit de café y té en cortesía, escritorio con iluminación LED y silla ergonómica, kit de planchado, caja de seguridad digital y reloj despertador.

Expansión 

CAPITALI Grupo Hotelero continuará su plan de expansión hacia la ciudad de Morelia, Michoacán con “Mansión Solís & Spa by HOTSSON”, el primer hotel boutique operado por la marca que ofrecerá 24 suites en una atmósfera de lujo y exclusividad.

Y en Querétaro avanza la obra del primer hotel de inversión 100% japonesa con 276 habitaciones que estará ubicado en la entrada de Juriquilla.

Se estima estos proyectos sean presentados en el transcurso del 2020.

Para más información consulte: http://www.hotsson.com

No se permite Copy Paste