18 C
Mexico City
viernes, agosto 22, 2025
Home Blog Page 324

Los Cabos recibe el Congreso Nacional de la Industria de Reuniones

0

A partir de hoy 21 de agosto y hasta el día 23, Los Cabos, recibirá el Congreso Nacional de la Industria de Reuniones.

Rodrigo Esponda Cascajares, Director General del Fideicomiso de Turismo de Los Cabos Tourism (FITURCA); Luis Humberto Araiza López, Titular de la Secretaría de Turismo, Economía y Sustentabilidad de Baja California Sur; Jaime Salazar Figueroa, Presidente del Consejo Mexicano de la industria de reuniones, COMIR y Alfredo Gutiérrez Medina, Presidente de PCO Meetings Mexico.

Al encabezar la presentación del congreso en Ciudad de México, Jaime Salazar Figueroa, presidente de Consejo Mexicano de la Industria de Reuniones aseguró que Los Cabos, Baja California Sur, está llamado a ser el más importante en México.

Añadió que nadie tiene la menor duda de que Los Cabos es un destino extraordinario para el turismo de aventura, de negocios y cuenta con todas aquellas cualidades que los visitantes buscan en un destino como son el golf, la playa y el mar.

“El potencial de la industria de reuniones es muy importante porque la derrama económica que tiene es casi cinco veces mayor a la que tiene el turista promedio, debido a que el turista que viene a un evento de este tipo tiene muchas necesidades que van más allá de la transportación, el hospedaje, la alimentación y el traslado”, aseguró.

Añadió que la industria de reuniones no beneficia solamente a las empresas turísticas, sino también a las comunidades en donde se desenvuelven estos eventos, por lo que Los Cabos dará una muestra de todo el potencial que se tiene en conjunto ciudad y evento.

Acompañado de Rodrigo Esponda, director del Fideicomiso de Turismo de Los Cabos (Fiturca), Salazar Figueroa añadió que con la llegada del Congreso a esta ciudad, se comenzarán a percibir los beneficios que deja el turismo de reuniones.

“Déjenme darles algunas cifras. Resulta que el turismo de reuniones tuvo un valor de aproximadamente 1.8% del PIB al 2018″.

“Esto, para darles una perspectiva, equivale a todos los productos y servicios, hotelería, restaurantes, etcétera, que desarrolla un estado como Quintana Roo, incluyendo Cancún y la Riviera Maya”, reveló.

Mencionó que el año pasado se celebraron 310 mil reuniones en números redondos en el país, que incluyen exposiciones, congresos, convenciones y viajes de incentivo, por lo que es imperante tener una participación cada vez más creciente en ese  mercado.

Jaime Salazar Figueroa, Presidente del Consejo Mexicano de la industria de reuniones y Rodrigo Esponda Cascajares, Director General del Fideicomiso de Turismo de Los Cabos Tourism (FITURCA).

“Fueron en promedio, 30.3 millones de cuartos noche los que usó la industria de reuniones en el 2018 a lo largo y ancho del país y generó una derrama en números redondos de poco más de 22 mil 400 millones de pesos”, enfatizó.

Aseguró que la ciudad de Los Cabos es tan importante para el turismo, que ya confirmaron su presencia al evento el secretario Federal del ramo, Miguel Torruco, de Turismo y Desarrollo sustentable y Económico de Baja California Sur Luis Humberto Araiza y el presidente de la Comisión de Turismo de la Cámara de Diputados , Luis Alegre.

“Sostengo que Los Cabos tienen avance en la materia, pero estoy seguro que necesita del apoyo de la federación para ser mucho más exitoso, sobre todo en el plano internacional”.

“Necesitamos de más políticas públicas que faciliten la labor, que atraigan más negocio internacional y el tener a los responsables de hacer las políticas públicas, de hacer las nuevas leyes y reglamentos, va a servir para que 500 profesionales de la industria les hagamos ver la necesidad de hacer políticas públicas para que esta industria se pueda desarrollar aún más”, externó Jaime Salazar.

En tanto, Rodrigo Esponda, titular de Fiturca, dijo que la estrategia de haber traído el Congreso de la Industria de Reuniones para este año a Los Cabos, tiene la finalidad de darle mucho más relevancia y mandar el mensaje de que estamos listos para recibir Congresos Mundiales con los mejores resultados.

“Será el Congreso nacional más importante que vamos a tener este año en el destino por la calidad de los asistentes y por la proyección del negocio que esto puede representar”.

“Para nosotros, estamos seguros que el futuro de Los Cabos está íntimamente relacionado con la industria de reuniones, así que mientras más estemos unidos para que esto así sea, se permitirá que la ciudad tenga mayor turismo nacional”, dijo Esponda.

El CNIR se realizará en el centro Internacional de Convenciones de Los Cabos y tiene entre sus objetivos dar a conocer nuevos productos turísticos especializados en la industria de reuniones.

Centro Internacional de Convenciones (CIC) de Los Cabos

Así como apoyar el desarrollo de cadenas productivas, vinculación empresarial a través del networking, así como la capacitación y profesionalización de prestadores de servicios turísticos.

Más información: www.comir.org.mx

Expo Mundo Imperial sede del Summit Turístico 2019

0

Del 28 al 30 de agosto se llevará a cabo el Summit Turístico 2019, el evento más importante del sector inmobiliario turístico en México, organizado por la Asociación Mexicana de Profesionales Inmobiliarios (AMPI) en Expo Mundo Imperial, ubicado en la Riviera Diamante.

La Expo en Mundo Imperial es el centro de exhibiciones y exposiciones más moderno de América Latina.

El objetivo del evento es destacar los cambios y retos a los que se enfrenta el sector inmobiliario turístico a nivel nacional e internacional con el fin de establecer posibles acciones ante éstos.

Así como resaltar los beneficios que trae la inversión en este sector dentro de México; además el Summit permitirá reforzar el nicho de mercado a quienes se dirigen y de esta manera cumplir los requerimientos del cliente para revitalizar esta industria de manera positiva.

Durante la VIII edición del Summit Turístico, los asistentes podrán establecer lazos de colaboración entre diferentes niveles de gobierno, el gremio y los inversionistas, nacionales e internacionales.

Así como identificar las oportunidades del mercado mexicano en la detonación de nuevos proyectos turísticos inmobiliarios.

En complemento se realizarán actividades de networking entre inmobiliarios de todo el mundo y conferencias de capacitación al gremio.

El Summit permitirá reforzar el  nicho de mercado.

Invitados especiales

Acerca de Expo Mundo Imperial

Expo Mundo Imperial, sede del evento, se encuentra ubicado en la exclusiva Riviera Diamante de Acapulco.

Cuenta con una capacidad de 22,500 m² de piso de exhibición libre de columnas, 11,000 m² de salones para congresos o convenciones.

Un auditorio para 4,000 personas y más de 58 salones para reuniones de trabajo y eventos sociales, garantizando el éxito de cualquier reunión.

Por otro lado, las instalaciones del hotel Palacio Mundo Imperial son ideales para recibir a todos los que asisten al evento, ya que tiene la atmósfera perfecta para crear experiencias inolvidables a través de sus seis espectaculares albercas y el mejor servicio y confort.

Además de las mejores opciones gastronómicas en sus restaurantes: Marché, La Moda, Carnivore, Acua, Mizumi y la Cantina Barra de en Medio.

Expo Imperial es parte de Mundo Imperial: un mega desarrollo que comprende un complejo turístico, un centro de entretenimiento, paseo marítimo, un spa y, por supuesto, un Centro de Convenciones, que crean un concepto integral que combina entretenimiento, negocios, hospitalidad y lujo.

Para más información: www.mundoimperial.com

AFEET entrega galardón a Gloria Guevara

0

Gloria Guevara Manzo, Presidenta y CEO del Consejo Mundial de Viajes y Turismo (WTTC, por sus siglas en inglés), fue galardonada con la Medalla Liderazgo Anáhuac en Turismo y Gastronomía 2019, durante el IV Congreso Internacional de la Asociación Femenil de Ejecutivas de Empresas Turísticas de la República Mexicana, A.C. (AFEET).

Gloria Guevara Manzo, Presidenta y CEO del Consejo Mundial de Viajes y Turismo

La también ex Secretaria de Turismo de México agradeció el reconocimiento de su Alma Máter, de la cual egresó en 1988 de la licenciatura en Informática.
 
“Esta medalla la recibo humildemente y con mucho orgullo, me gustaría compartirla con mis padres, hermanos, mis hijos y mi esposo”.

“En mi trayectoria profesional he tenido la oportunidad de estar acompañada de mis amigos de la industria turística, los de AFEET y los del WTTC”, destacó Guevara Manzo tras recibir la presea.
 
Durante su ponencia magistral “Expectativas Turísticas Mundiales y de México”, la Presidenta y CEO del WTTC destacó que en México el sector turístico contribuye con el 17% del Producto Interno Bruto (PIB) y que casi el 18% de los empleos están relacionados con la llamada ‘industria sin chimeneas’.

Por eso, hay que seguir invirtiendo y trabajando duro”, agregó.

Gloria Guevara Manzo, Presidenta y CEO del Consejo Mundial de Viajes y Turismo recibió la Medalla Liderazgo Anáhuac en Turismo y Gastronomía 2019, durante el IV Congreso Internacional de la Asociación Femenil de Ejecutivas de Empresas Turísticas de la República Mexicana, A.C. (AFEET).

En el IV Congreso Internacional AFEET estuvieron presentes Miguel Torruco Marqués, Secretario de Turismo de México; Luis Barrios, CEO de Hoteles City Express.

José Luis Castro, CEO de Corporate Travel Services (CTS); y Alejandro Zozaya Goroztiza, CEO de Apple Leisure Group, entre otras importantes personalidades.

Acerca de AFEET

AFEET es la Asociación Femenil de Ejecutivas de Empresas Turísticas de la República Mexicana, A.C., fue fundada en 1970.

Con el objetivo de reunir a mujeres en puestos directivos y propietarias de empresas más representativas de la industria turística.

Fomentando la unidad, la cooperación, la amistad y el networking entre sus socias así como impulsando la actividad turística dentro y fuera de nuestro país.

Yarla Covarrubias, Presidenta Nacional de la AFEET y Gloria Guevara Manzo, Presidenta y CEO del Consejo Mundial de Viajes y Turismo.

Actualmente, AFEET cuenta con 450 socias activas y 9 Capítulos Filiales en Acapulco, Coahuila, Guadalajara, Guanajuato, Monterrey, Sinaloa, Oaxaca y Quintana Roo. Para mayor información, favor de visitar www.afeet.org

Acerca del WTTC 

El WTTC es un organismo que representa al sector privado de Viajes y Turismo a escala global. Está formado por más de 170 directores ejecutivos y presidentes de las principales compañías de diversas industrias de todas las latitudes.

El organismo trabaja para crear conciencia sobre uno de los sectores más grandes de la economía, al crear uno de cada 10 empleos en el mundo (319 millones) y generar 10.4% del PIB mundial (8.8 billones de dólares) en 2018.

AFEET celebró con gran éxito su IV Congreso Internacional

0

La Asociación Femenil de Ejecutivas de Empresas Turísticas (AFEET) inauguró su IV Congreso Internacional en la Universidad Anáhuac México Campus Norte.

IV Congreso Internacional AFEET 2019 en la Facultad de Turismo y Gastronomía en la Universidad Anáhuac México Campus Norte.

El objetivo de este evento fue capacitar y actualizar a sus 480 socias en temas relacionados con la industria turística, por medio de paneles y ponencias, los cuales fueron impartidos por profesionales del sector.

Yarla Covarrubias, Presidenta Nacional de la AFEET, dio la bienvenida a los asistentes y mencionó que la importancia de las labores de la Asociación, estriba en apoyar al desarrollo del turismo de México y el mundo.

Durante el primer día de actividades se contó con la presencia de Gloria Guevara Manzo, ex Secretaria de Turismo Federal y actual Presidenta y CEO del Consejo Mundial de Viajes y Turismo (WTTC, por sus siglas en inglés).

Quien impartió la conferencia magistral “Expectativas Turísticas Mundiales y de México”. Además, se le hizo entrega de la Medalla Liderazgo Anáhuac en Turismo y Gastronomía 2019.

La inauguración estuvo a cargo del Lic. Miguel Torruco, Secretario de Turismo Federal, quien se manifestó honrado al formar parte de dicho evento.

“Desde su fundación en 1970, la AFEET ha impulsado el crecimiento y desarrollo de la industria turística de México, a través del trabajo y compromiso de sus colaboradoras”, señaló.

“Por décadas, el turismo interno, ha sido soporte de nuestra actividad turística, sobre todo cuando hemos transitado por situaciones complicadas. por tanto, nos ocuparemos de su fortalecimiento” , Lic. Miguel Torruco, Secretario de Turismo Federal, durante el IV Congreso Internacional de AFEET.

En el congreso se discutieron temas coyunturales, como: perspectivas políticas y económicas de México y el mundo, los desafíos del crecimiento en el sector turismo, desarrollo de destinos sustentables, así como la tecnología en el ciclo del viajero, entre otros.

Éstos estuvieron a cargo de especialistas en la industria, como: Alejandro Zozaya-Goroztiza, CEO de Apple Leisure Group; Javier Pérez LaMadrid, Director de Ventas y Desarrollo de Negocios de Google.

Esteban Velásquez, 1er Vicepresidente de Latinoamérica y Caribe de Sabre Corporation, y Luis Barrios, CEO de Hoteles City Express, entre otras importantes personalidades.

Acerca de AFEET

AFEET es la Asociación Femenil de Ejecutivas de Empresas Turísticas de la República Mexicana, A.C., fue fundada en 1970.

Con el objetivo de reunir a mujeres en puestos directivos y propietarias de empresas más representativas de la industria turística.

Fomentando la unidad, la cooperación, la amistad y el networking entre sus socias así como impulsando la actividad turística dentro y fuera de nuestro país.

Panel de CEOs “Desafíos del Crecimiento Turístico en México en un Tiempo Disruptivo” en Congreso AFEET 2019

En 1980, AFEET fundó Asociaciones homólogas en latinoamérica bajo el nombre de Federación Internacional de Asociaciones de Ejecutivas de Empresas Turísticas (FIASEET).

Actualmente, AFEET cuenta con 450 socias activas y 9 Capítulos Filiales en Acapulco, Coahuila, Guadalajara, Guanajuato, Monterrey, Sinaloa, Oaxaca y Quintana Roo. Para mayor información, favor de visitar www.afeet.org


Llegaron los Chiles de temporada a Food Trade Center

0

Para disfrutar la época de Chiles en Nogada, Food Trade Center (FTC) invita a degustar esta celebración, hasta el 22 de septiembre.

Chile en Nogada

Un viaje gastronómico que ofrece su propia interpretación de dicho platillo tradicional, más una serie de propuestas que recorren tres de sus seis tipos de cocina internacional, donde el protagonista es el poblano.

“No solo tenemos nuestra propia versión de este manjar popular de las Fiestas Patrias; mientras transcurre la celebración, los comensales podrán paladear la verdadera sazón de otros países que tienen como base el chile mexicano, con la finalidad de que descubran nuevos sabores”, comparte el subchef Jordan Rivera.

Iniciamos el convite con su presentación de Chile en Nogada que contiene un relleno basado en la receta original: carne de res y cerdo, más ingredientes frescos como el durazno, la manzana, el acitrón y el piñón. Pero el sello distintivo de FTC es la nogada, la cual se prepara con un toque de queso de cabra, oporto y la auténtica nuez de castilla.

El recorrido nos lleva directamente a la gastronomía mexicana de Olinalá, una de las seis cocinas que integran la carta del restaurante.

Desde sus entrañas presenta un Chile de Allá, creación de su encargada de línea, Belén Rivera.  Se trata de un poblano relleno de cecina de Yecapixtla, acompañado por nopales encurtidos y queso Oaxaca gratinado.

Para finalizar, se baña con una salsa de frijol y chile guajillo, que se paladea con unas tortillas hechas a mano.

Rivera nos cuenta que usó ingredientes característicos de su área, para compartir algo sencillo, pero con una complejidad de sabores en la combinación de los insumos, que nos haga disfrutar de un verdadero platillo nacional y que nos provoque recordar momentos inolvidables de nuestra niñez o familiares.

Como la creatividad es una de las especialidades de este espacio culinario, la misma cocina nos sorprende con una entrada llamada Chile Olinalá, que consiste en 3 piezas de jalapeños repletos de escamoles acompañados de guacamole, sobre un tiradito de queso blanco y cebollas encurtidas, que se degustan con unas tortillas de queso mozzarella.

Chile Olinalá

¡Que continúe la fiesta!

Este recinto gastronómico también ofrece Los Concheros, donde los mariscos son el ingrediente fuerte de su cocina.

Desde su fogón surge el Chile Corregidora, como resultado de las habilidades de María de los Ángeles Guillén Árias, mayora de FTC.

Proveniente de la costa, no podía dejar pasar sus influencias para conquistarnos con un ancho repleto de pulpo y camarón flameados al mezcal, queso de cabra y una reducción de piloncillo.

“En México el chile ancho es primordial para diferentes platillos, porque realza su sabor y además da mucho color. Para esta fiesta quise presentar un platillo donde la reducción del chile conserva su picor, que al mezclarse con el resto de los ingredientes, sin duda es una explosión al paladar, juntos dan sensaciones completamente diferentes”, confiesa la cocinera tradicional.

Los aromas italianos de Cavoli, otra de las propuestas que forman parte de la cocina abierta de FTC, nos guían hasta un Chile Hojaldrado de queso relleno de mozzarella, parmesano, gouda y cabra.

Para rematar, este exquisito platillo va envuelto en hojaldre con una salsa de jitomate, que sorprende nuestras pupilas y papilas gustativas

Chile hojaldrado

En toda verbena popular nunca deben faltar las bebidas, así que el mixólogo Manuel Salvador Montenegro Gutiérrez refresca nuestra garganta con cuatro cócteles de temporada: Granada Sunrise, que combina el mezcal y licor de granada, jarabe de jamaica con chile, ginger ale, además miel de agave, decorado con pitahaya, pensamientos y menta.

Para el próximo grito, claro que se hace presente el tradicional tequila, que en esta ocasión se combina con un toque de mezcal, canela, soda de limón, así como jarabe y dos trozos de sandía que da como resultado exótico La Martina. 

En este viaje mexicano el Carajillo Oaxaqueño se compone de ron, licor de café con hierbas y cítricos, jarabe de canela y chocolate.  Su copa se adorna con una fresa y canela flameda. Un trago que conecta gusto y olfato para vivir una gran experiencia.

Por último un Martini Xoconostle de mezcal, miel de agave, jarabe de jengibre, jugo de toronja, soda de limón y obviamente se acompaña por la tuna que le otorga su nombre. Una bebida que se paladea con sal de gusano y chapulines, para equilibrar los tonos cítricos  que desprende en cada sorbo. 

“Estos cócteles están inspirados en los colores y sabores de este país, para conquistar al público que nos visite durante el precopeo o la gran Noche Mexicana”, comenta el mixólogo. 

Cócteles de temporada

Si deseas formar parte de la temporada más picante del año en el FTC, este restaurante ubicado en el corazón de la Nápoles, Ciudad de México, te espera con su propuesta de cocina abierta, dedicada a México, Italia, España, Brasil, la parrilla Americana y la costa.

Zacatecas anuncia vuelo a Chicago durante el invierno

Zacatecas y Viva Aerobus anuncian nueva ruta de temporada invernal a Chicago, con dos vuelos semanales (martes y sábados), a partir del 7 de diciembre de 2019 y hasta el 11 de enero de 2020.

Este nuevo vuelo será operado por aeronaves Airbus A320, que forman parte de la flota más joven de la aerolínea en México y los costos iniciarán desde $179 dólares, en viaje sencillo.

Esta es la segunda ruta de Viva Aerobus en Zacatecas; la primera inició operaciones en octubre de 2018 y va de Zacatecas– Ciudad de México.

Con esta ampliación en la conectividad aérea, el estado busca fomentar el crecimiento turístico, ofreciendo una nueva ventana de contacto entre Estados Unidos y México, volando desde O´Hare, uno de los principales aeropuertos de la Unión americana –y del mundo-, y el de mayor importancia de la ciudad de Chicago.

Esto representa para el estado, no sólo una ruta para el turismo estadounidense, si no una vía de acceso para viajeros de todo el mundo.

Ciudad de Chicago desde Lincoln Park, Illinois, EE.UU.

Chicago es un punto estratégico para el país ya que es una de las ciudades estadounidenses más visitadas por los mexicanos y un importante centro económico, es por ello que resulta de gran relevancia esta conexión con Zacatecas, estado que cuenta con una ubicación ideal, justo en el centro del país.

Zacatecas brinda una amplia conectividad aérea, gracias a su aeropuerto internacional, que le permite ofrecer vuelos nacionales e internacionales que facilitan el traslado desde y hacia el estado, con lo que visitarlo se vuelve cómodo y sencillo.

Zacatecas cuenta con dos vuelos nacionales: desde y hacia la Ciudad de México y Tijuana, Baja California.

Además, en los aeropuertos vecinos del estado de Aguascalientes y San Luis Potosí, a sólo 90 minutos de la capital zacatecana, se puede volar fácil desde y hacia Cancún y Puerto Vallarta.

Mientras que, los vuelos internacionales van desde y hacia las ciudades estadounidenses de Dallas, Texas; Los Ángeles y San José, California; y ahora, Chicago, Illinois.

La Secretaría de Turismo de Zacatecas trabaja continuamente en el crecimiento de la conectividad aérea y carretera del estado, por lo que esta nueva ruta es un gran paso para la apertura del turismo internacional hacia el estado.

Más información www.zacatecastravel.com/

No se permite Copy Paste