15 C
Mexico City
domingo, julio 27, 2025
Home Blog Page 355

GBTA reúne a los profesionales en viajes corporativos

0

Casi medio centenar de expositores y una decena de sesiones educativas marcaron el éxito de la Conferencia GBTA 2019.

GBTA proporciona a los miembros las herramientas, el desarrollo de talentos y las conexiones que necesitan para optimizar su efectividad profesional.

Del 19 al 21 de marzo, los cerca de 500 asistentes tuvieron oportunidad de hacer networking y debatir sobre la evolución de la industria de viajes corporativos.

Más del 90% de los participantes repitieron su participación en esta conferencia en México para actualizarse en el sector.

No obstante, las jornadas de trabajo iniciaron, como tradicionalmente se hace, con una sesión de introducción a los que participaban por primera vez.

En ésta se ofreció un resumen de cómo es la estructura del evento, mientras se compartían tips para aprovecharla de mejor manera.

Lo mejor del programa

El programa educativo abarcó temas de gran relevancia para el sector, en la voz de reconocidos Travel Managers de México.

Se habló sobre cómo mejorar la experiencia de viaje corporativo y los retos que se enfrentan ante el uso de nuevas herramientas y tecnología.

Asimismo, se ofreció una presentación diseñada para ayudar a los Travel Managers a construir un programa de riesgo inicial, a un bajo costo y con un esfuerzo mínimo.

Reconocidos travel managers de Argentina compartieron su experiencia frente a los cambios de valor en la moneda local versus el dólar, un escenario común entre México y varios países de América Latina.

Giancarlo Mulinelli, director de Ventas en México de Aeroméxico.

Se explicó cómo lidiar con acuerdos cerrados en moneda local y los inconvenientes que se plantean cuando esto sucede.


El evento, que tuvo lugar en Expo Santa Fe, contó con la participación de distintos personajes como: Giancarlo Mulinelli, director de Ventas en México de Aeroméxico.

Igualmente, estuvieron presentes Kevin Coffey, detective retirado de LAPD; Horacio Cristaldo de Gestión Compartida, Conrado Sainz de Grupo Techint y Victor Ibáñez de Holcim.

Scott Gillespie, director Gerente de tClara; Terri Sjodin de SJODIN Communications, Dawn Repoli de WINiT Business Unit y Rolando Robles, BCD Travel, respectivamente.

Para motivar a los asistentes, Luis “Chapulín” Díaz, Piloto de Carreras impartió la charla motivacional “Ganando la carrera, trabajando en equipo y cumpliendo la política de viajes”.

Bajo el lema Evolucionar, esta conferencia dio a los asistentes la oportunidad de actualizarse y sumarse a las tendencias que marcan el sector.

GBTA México

GBTA México fue fundada en el 2007, es la única asociación mexicana de y para los Gestores de Viajes de Negocios.

Esta filial de la Global Business Travel Association busca la profesionalización de sus agremiados a través de una plataforma para compradores y proveedores del segmento de Viajes de Negocios y de Reuniones.

13ª edición de la Conferencia GBTA 2019, Ciudad de México.

En próximas fechas se estarán celebrando otras conferencias similares en Santiago de Chile, Bogotá, Colombia, Sao Paulo, Brasil, San José, Costa Rica, Buenos Aires, Argentina y Lima, Perú.

ATR: El presente y futuro de las reuniones en Ciudad de México.

0

Con el objetivo principal de impulsar el desarrollo integral y compartido de la Industria de Reuniones en la Ciudad de México, la Asociación de Turismo de Reuniones de la capital (ATR), llevó a cabo el primer foro especializado en el sector.

Antonieta Gámez Sánchez, Presidenta de la Asociación de Turismo de Reuniones (ATR).

Durante su participación en el foro titulado “Presente y Futuro de la Industria de Reuniones de la Ciudad de México”, Antonieta Gámez Sánchez expresó:

“Es necesario que todos los que conforman la industria de reuniones en la Ciudad de México unifiquen sus esfuerzos y criterios, a fin de posicionar más fuerte y más alto a la capital del país en este rubro”.

Destacó que la CDMX ha alcanzado resultados muy importantes a nivel nacional, como el primer lugar en número de pasajeros; en atracción de congresos; en Producto Interno Bruto (PIB); en habitaciones disponibles y ocupadas; y en realización de expos especializadas.

De igual modo, informó que la Ciudad de México actualmente se sitúa en el segundo sitio en convenciones y en PIB de hospedaje, alimentos y bebidas.

Asimismo, como país, dijo, somos receptores de uno de cada tres congresos.

Sin embargo, existen capitales latinoamericanas que están por arriba de nosotros, como es el caso de Buenos Aires, Santiago y Lima.

Contexto de la Ciudad de México ante las principales capitales de Latam en atracción de congresos en los últimos 10 años.

Esto implica, agregó María Antonieta Gámez, que hay sectores en los que la Ciudad de México podría hacer mucho más.

Puso como ejemplo el Producto Interno Bruto de turismo, que, si bien del 2008 al 2016 ha mantenido un crecimiento promedio de 11 por ciento, la realidad es que ha experimentado una caída de 2.17 por ciento contra el PIB turístico nacional y también ha descendido contra el PIB total de la CDMX.

“Continuamos como líderes indiscutibles de pasajeros totales, aunque los números internacionales van a la baja, y si unidos no logramos cambiar esta tendencia, hay ciudades que podrían rebasarnos este año o el siguiente”, indicó la Presidenta de la Asociación de Turismo de Reuniones (ATR) Ciudad de México.

Por otro lado, informó que según el International Congress and Convention Association, se encuentra en el XXII lugar en atracción de congresos internacionales. No obstante, el Reputation Institute nos coloca en el sitio número 37.

Gámez Sánchez apuntó que la Asociación que preside ofrece importantes beneficios a sus agremiados, como la gestión de diversos apoyos, incluso económicos, para la candidatura de eventos; negociar la participación en ferias internacionales, ser enlace con los organismos privados y gestionar programas de profesionalización.

Por su parte, el Maestro Carlos Mackinlay, Secretario de Turismo de la Ciudad de México, resaltó que el turismo de reuniones conforma cerca del 25 por ciento de la actividad turística de la capital del país.

Carlos Mackinlay, Secretario de Turismo de la Ciudad de México,

Lo que se estima en una derrama económica de cerca de cien mil millones de pesos y en la generación de 1.3 millones de empleos

Comentó que hay muchos retos que hay que considerar en la industria de reuniones, entre estos:

Actualizar y modernizar leyes y reglamentos migratorios; facilitar aún más los trámites de visado; seguir peleando para que se mantenga la tasa cero en el sector y fortalecer las estadísticas.

En materia de competitividad, agregó, es necesario apostarle a la profesionalización, la capacitación y la actualización.

Asimismo, consideró necesario seguir trabajando el tema de la tecnología y de la creación de nuevos espacios, lo que permitirá contar con más exposiciones en la CDMX.

Carlos Mackinlay resaltó que el gobierno de la capital del país está dispuesto a trabajar con asociaciones que tienen credibilidad y representatividad efectivas, como ATR, que es una asociación local pero con un impacto nacional.

IMEX Frankfurt

Paola Félix Díaz, directora general del Fondo Mixto de Promoción Turística

Durante su intervención, la directora general del Fondo Mixto de Promoción Turística, Paola Félix Díaz, informó que actualmente se están realizando reuniones periódicas con los agremiados para promover la realización de eventos de manera efectiva.

Dijo que la presencia de CDMX en IMEX Frankfurt, será de gran relevancia ya que se está trabajando de forma conjunta con la SECTUR Ciudad de México y ahora con el ATR, con el fin de poner en alto a México y sobre todo a la capital

Finalmente, Roberto Ibarra Martínez, Presidente de Turismo y Convenciones, así como encargado de las Relaciones Institucionales de ATR CDMX.

Comentó que aún hay mucho camino por andar; consideró que gobierno, autoridades e iniciativa privada, tienen mucho qué hacer para fortalecer el Turismo de Reuniones en la Ciudad de México, a fin de llevarla a los primeros lugares en la materia.

Asimismo, presentó la nueva imagen del pabellón que tendrá México en la próxima feria internacional de la Industria de Reuniones, IMEX Frankfurt que se llevará del 21 al 23 de mayo.

Roberto Ibarra Martínez, encargado de las Relaciones Institucionales de ATR CDMX.

En el evento estuvieron, también, el Secretario de la ATR CDMX, Alejandro Ramírez Tabche; el tesorero, Fabián Delgado; el encargado del enlace con autoridades, Eric Alvarez; y Angélica Villalobos, la responsable de estadísticas.

City Express sigue acumulando reconocimientos

0

Por cuarto año consecutivo, Hoteles City Express fue distinguido con el Premio Nacional “Excelencia en la Experiencia del Cliente y Centros de Contacto” por parte del Instituto Mexicano de Teleservicios.

Actualmente Hoteles City Express ha logrado posicionarse como la cadena líder en el segmento de hoteles para viajeros de negocios.

Dicho galardón lo obtuvo en tres categorías: Mejor Estrategia de Ventas, Mejor Estrategia de Desarrollo Humano y Mejor Contribución Tecnológica.

Mejor Estrategia de Ventas

Recibió la presea de bronce por el caso a un WhatsApp de tu próxima reserva.

Desde el 2018, Hoteles City Express, realiza reservaciones a través del servicio de mensajería instantánea WhatsApp, como parte de una de sus estrategias de ventas y servicio.

Con esta plataforma 10 agentes están contentados, atendiendo hasta 5 conversaciones cada uno, con una respuesta inmediata, atención 24/7.

La confirmación de la reservación se hace al instante. Esta estrategia ha llevado a Hoteles City Express a incrementar el número de reservas sin intermediarios y optimizando tiempos.

Mejor Estrategia de Desarrollo Humano

14a. Edición Premio Nacional

City Express, con más de 3,720 colaboradores, ganó la presea de plata con el caso Modelos Lean Process.

“Cambiando el bien dicho, por el bien hecho”. La innovación que se realizó con este proceso logró un cambio en la cultura organizacional.

Mejor Contribución Tecnológica

City Express obtuvo otra presea de plata con el caso Conectividad virtual “Un concepto hecho realidad”.

Para lograrlo, Hoteles City Express, desarrollo una herramienta inteligente, veloz y completa para que los agentes accedan a la información más importante de los 150 hoteles que opera.

Asimismo, por tercer año, Hoteles City Express recibe el reconocimiento en la categoría Mejor Estrategia de Ventas.

City Express Junior Cancún

Y por segundo año, es distinguido por la Mejor Contribución Tecnológica.

Este premio es un reconocimiento anual que se otorga a las empresas y áreas de interacción con cliente que tienen un desempeño sobresaliente.

5 razones para descubrir la Amazonía peruana en crucero

0

Perú es el segundo país con la mayor extensión del bosque tropical más enigmático del mundo.

Explora una de las áreas protegidas más grandes del mundo.

El Amazonas, su río, el más caudaloso y largo de la tierra, con una longitud de 6 mil 400 km nace en esta región, al desembocar los ríos Marañón y Ucayali.

En este sitio se encuentra la Reserva Nacional Pacaya Samiria, una de las áreas protegidas más grandes del planeta a la cual se puede acceder por medio de cruceros de río.

Jungle Experiences Amazon River Cruises, a través de sus embarcaciones Zafiro y La Perla, brindan los mejores itinerarios de viaje.

Al incluir cómodas instalaciones, comida típica local, excursiones nocturnas, caminatas a comunidades nativas, nadar con delfines, invitan al viajero a explorar la zona en una travesía única. .

Además, ambos cruceros pueden complementarse con un recorrido 360° para conocer Perú a través de su desierto, arquitectura inca y selva.

Los vuelos directos desde Lima y Cusco a Iquitos, el punto de embarque, permiten acercar al viajero a la aventura.

Por si estas razones, no son suficientes para convencer al viajero de conocer este enigmático lugar, se enlistan a continuación otras:

1.Relajarse para conectar con la naturaleza.

A bordo de Zafiro, el viajero puede tomar un terapéutico masaje para liberar el estrés y dejarse llevar hacia la mágica travesía.

Relájate y conecta con la naturaleza en Jungle Experiences Zafiro

El jacuzzi, situado en la parte exterior de la embarcación será el complemento ideal para dejar atrás las preocupaciones.

La Perla, por su parte, guía al pasajero a una máxima sensación de tranquilidad al relajarse.

En su tradicional área de hamacas o subir a la privilegiada cubierta de observación donde la naturaleza ofrece un paisaje espectacular acompañado de sonidos únicos del  Amazonas.

2. Probar nuevos sabores.

En este bosque tropical se combinan ingredientes únicos que dan como resultado una diversidad de platillos que pueden degustarse a bordo como:

El Inchicapi de maní, una sopa tradicional del Amazonas preparada a base de sacha inchi (maní peruano) que se complementa con palmito crujiente, típico del sitio.

O un delicioso Tacacho con cecina elaborado con plátano verde y cecina de cerdo al que le añade ensalada de chonta.

Por supuesto, para complementar estos manjares el clásico Pisco Sour no debe faltar en la elección del menú.

3. Descubrir nuevas formas de vida.

La Amazonía alberga un tercio de la especies del planeta, entre las que se encuentra el 20 por ciento del total de aves, 427 mamíferos y 40 mil especies de plantas.

Accede a una de las comunidades nativas del Amazonas.

Durante las expediciones en bote o las caminatas a pie, actividades disponibles en ambos cruceros.

El viajero puede observar al Martín pescador, el oso perezoso, el caimán o la anaconda, pescar pirañas en espacios idóneos y nadar con los endémicos delfines rosados. ¡Toda una aventura!

4. Acceder a comunidades nativas.

Jungle Experiences permite al viajero encontrarse con nuevas culturas y tradiciones.

A través de una expedición, los visitantes pueden participar en una auténtica ceremonia con chamán hablada en su dialecto autóctono kukama kukamiria para conectar aún más con la naturaleza.

Al mismo tiempo el viajero podrá desintoxicar su cuerpo con medicina natural para lograr una completa sanación espiritual.

5. Explorar  una de las áreas protegidas más grandes del mundo.

La Reserva Nacional Pacaya Samiria comprende una extensión de 2 millones ochenta mil hectáreas que acogen a más de mil especies animales y un aproximado de novecientas plantas silvestres.

Aunque existen alrededor de doscientos poblados como la comunidad nativa Kukamakukamiria.

Los cruceros de Jungle Experiences acercan al explorador a los lugares vírgenes que aún se preservan en este rincón del planeta.

Reserva Nacional Pacaya Samiria

¡Llegó la hora de aventurarse y conocer lo que la selva amazónica tiene para ofrecer!

Grand Opening, ATELIER Playa Mujeres.

ATELIER de Hoteles, la más innovadora cadena hotelera mexicana, anunció la próxima apertura de su hotel de lujo, ATELIER Playa Mujeres, programado para el día 15 de abril de 2019.

Junior Suite King

ATELIER Playa Mujeres ofrecerá 431 suites de diversas categorías con vistas a Isla Mujeres y al Mar Caribe.

Lo cual sumado a su lema “Servicio Adictivo”, la compañía hotelera buscará reinventar el trato VIP con servicios personalizados como: check in privado, mayordomo, golf concierge y amenidades exclusivas en suites.

En conferencia de prensa Vicente Madrigal Moheno, director comercial y Oliver Reinhart, CEO de Atelier de Hoteles, señalaron

“Nuestra Hospitalidad hecha a mano se distingue por ofrecer un servicio personalizado de primer nivel, enmarcado por el lujo relajado, una vibrante gastronomía y tecnología envolvente, generando momentos extraordinarios y memorables para nuestros huéspedes”.

Sabores icónicos de México.

ATELIER Playa Mujeres ofrece una extraordinaria experiencia gastronómica con 8 restaurantes y 8 bares.

Entre sus opciones culinarias, se encuentran sabores de Italia, comida asiática contemporánea, una barra saludable, frescos pescados y mariscos.

Restaurante María Dolores.

Así como un restaurante buffet que evoca las delicias de un mercado mexicano, un restaurante sudamericano con cortes de carne y hasta una completa taquería.

Destaca el restaurante insignia del hotel: María Dolores, que brinda un menú de platillos originales, inspirados en la apetitosa cocina mexicana.

Restaurante que estará a manos del reconocido Celebrity Chef Edgar Núñez, quien aparece en los rankings “The World’s 50 Best Restaurants” y “Latin America’s 50 Best Restaurants”, en los lugares 64 y 11 respectivamente. 

Espacios para reuniones

En aras de consentir a quienes buscan lo mejor en eventos, el espectacular Centro de Convenciones de ATELIER Playa Mujeres.

Ofrece 4500 m2 de espacio útil, en diversos salones multifuncionales, con un amplio foyer climatizado, todo equipado con la más avanzada tecnología.

Así como servicios especializados para que los grupos y convenciones se lleven una experiencia inolvidable.

Bienestar del más alto nivel

Innovador concepto vanguardista.

En los 3700 m2 del NUUP Spa, se encuentran 18 cabinas individuales y de pareja, equipadas con camas de masaje de última generación, para quienes buscan consentir su cuerpo y liberar su mente.

De la misma manera, cuenta con todo tipo de tratamientos y servicios, múltiples piscinas, extensas áreas de sauna y vapor, circuitos de hidroterapia, entre otras instalaciones.

Tecnología Envolvente

El hotel iniciará operaciones con una de las Apps más innovadoras en el mundo hotelero, siendo el primero en Latinoamérica, que permite que el smartphone del huésped se convierta en la llave de acceso a la Suite.

Te invitamos a conocer más acerca de esta seguridad en la siguiente nota: ATELIER ofrece lo último en tecnología ASSA ABLOY

Acerca de ATELIER de Hoteles

Es una cadena hotelera mexicana innovadora y disruptiva que nace en 2015, con el arte mexicano contemporáneo como valor diferenciador e hilo conductor de sus conceptos, que incluyen estrategia, pasión y compromiso.

Tanto la apertura de ATELIER Playa Mujeres, como la próxima inauguración de ESTUDIO Playa Mujeres, programada para el segundo semestre del 2019.

Atelier Estudio Playa Mujeres.

Representan un paso fundamental en la consolidación de ATELIER de Hoteles como una de las cadenas hoteleras más disruptivas de Cancún y México.

Viajeros MICE gastan 53% más que los de placer

0

Un turista de reuniones gasta en promedio 4 mil 580.10 pesos por noche, de acuerdo con el estudio MICE Travel Report elaborado por IBTM Americas.

IBTM Americas es la expo internacional que conecta el mundo de los eventos en las Americas.

Esto, según cifras de ICCA (International Congress and Convention Association), significa que gastan aproximadamente 53% más que un turista convencional

David Hidalgo, Director de IBTM Americas, destacó que la gran aportación a la derrama económica por parte de la Industria de Reuniones se debe, justamente, a ese incremento en el gasto.

“Y también hay que señalar que esta actividad rompe con la estacionalidad turística, es decir, se mantiene constante, sin temporadas bajas”, agregó el especialista.

Mice Travel Report

De acuerdo con el estudio Mice Travel Report, elaborado por IBTM Americas:

  • 63% de los turistas que visitan un destino por conferencias, reuniones, convenciones, expos, se hospedan en hoteles de 4 y 5 estrellas.
  • 16% se aloja en lugares de 3 estrellas.
  • 3% se hospeda en sitios con 1 estrella.
  • Del porcentaje restante, el 13% corresponde a otro tipo de establecimientos pagados que no son hoteles y el 5% a propiedades privadas sin costo.
David Hidalgo, Director de IBTM Americas,

Estadía promedio

En cuanto a los días que permanecen en el destino donde se lleva a cabo el evento, el estudio revela que la media es de 5.3 días.

Mientras que el intervalo de viajes de 1 a 7 noches fueron los más comunes con el 83%, seguido por los de 8 a 15 con 11% y finalmente los de más de 16, que acumularon el 6 por ciento.

Por otro lado, el Mice Travel Report apunta a que quienes más viajan en la categoría MICE son hombres, al representar el 69% de los turistas.

Las mujeres ocupan el 31%. Y el rango de edad se centra en personas de 35 a 54 años, la mayor parte de ellos con estudios universitarios.

Para el Director de IBTM Americas otro factor que favorece el incremento de la derrama en este sector es que los viajeros de reuniones no se apegan solamente a las actividades de trabajo.

Es decir, que también toman alternativas para desplazarse a lugares de esparcimiento y cultura, lo que beneficia a la promoción de los destinos.

IBTM Americas 2019

IBTM Latin Americas es el evento líder que reúne los proveedores y compradores de la industria en 2 intensos días enfocados al cierre de negocios, networking y capacitación.

La segunda edición del IBTM Americas, se realizará este año entre el 29 y 30 de mayo, en el Centro Citibanamex.

El evento reunirá a autoridades del ámbito turístico de reuniones, Hosted Buyers, expositores de prestigio, profesionales del rubro y visitantes.

En el lugar, además de contar con la oportunidad de capacitarse, existe la posibilidad de hacer negocios con personas, instituciones y empresas, enfocadas a la industria.

Más información: www.ibtmamericas.com

No se permite Copy Paste