13.9 C
Mexico City
domingo, julio 20, 2025
Home Blog Page 379

Riu abre el resort Palace Baja California

0

Se trata del tercer hotel de RIU en Los Cabos y su primer Adults Only en Baja California, así como el vigésimo hotel de la cadena en México.

Infraestructura 

Este complejo, de nueva construcción, ofrece parking gratuito para sus huéspedes, modernas instalaciones y una decoración sofisticada acorde con el sello Riu Palace de RIU.

Cuenta con 602 habitaciones confortables y elegantes donde predominan los tonos claros y la madera, que ofrecen WiFi gratuito, aire acondicionado, un completo dispensador de licores y minibar.

Bajo el concepto Adults Only, ahora los los huéspedes gozarán de exclusividades que solo están pensadas para dos.

Tales como un cóctel de bienvenida con cava, albornoces en sus habitaciones y la posibilidad de contratar una cena romántica a la luz de las velas en la playa.

Riu Palace Baja California cuida cada detalle para disfrutar al máximo de unas vacaciones relajantes.

 

Entretenimiento

El entretenimiento está asegurado en este hotel sólo para adultos con todo incluido en Cabo San Lucas, gracias a los programas de actividades, shows y música.

Ofrece un gimnasio para que practiques tus ejercicios favoritos, y el Renova Spa, un centro de bienestar para disfrutar de los mejores masajes y tratamientos de belleza.

Además, en las instalaciones del Hotel Riu Santa Fe, ubicado a escasos metros del hotel, dispones del parque acuático Splash Water World y de una discoteca para divertirte al máximo durante la noche.

Gastronomía 

Riu Palace Baja California te ofrece una variada gastronomía para que disfrutes de exquisitos sabores y experiencias.

Su restaurante principal pone a tu disposición auténticos desayunos buffet americanos con estaciones de show cooking; en el resto de restaurantes, puedes probar los mejores platos de la cocina italiana, japonesa, india y fusión.

Y para vivir una noche diferente, en la zona de la piscina te ofrecen un steakhouse para que degustes una rica cena.

Steakhouse “Guacamole”

Reuniones

Si eres de los que desean celebrar eventos o reuniones en un entorno especial, las 2 salas de conferencias del Riu Palace Baja California son el espacio ideal.

En ellas dispones de la mejor atención por parte de sus profesionales y de un sinfín de servicios a elegir para hacer de tus celebraciones algo inolvidable.

Grupo RIU

Cuenta con un ambicioso plan de expansión para los próximos cinco años, con una apuesta muy fuerte por nuevos destinos, sobre todo de Asia y África.

La cadena hotelera, con más de 65 años de historia, se caracteriza por un fuerte compromiso con los destinos donde se asienta.

Invirtiendo en proyectos a largo plazo que involucran a la comunidad local a través de sus políticas de compras, empleo y sostenibilidad.

Si te apetece conocer más información, puedes acceder a su página oficial: www.riu.com

 

Tendencias del turismo de lujo

0

En 2018, Latinoamérica se convirtió en la región preferida por los viajeros mexicanos en el segmento de lujo.

El 66% de viajeros mexicanos mencionan que su principal motivo de viaje es para relajarse.

Lo anterior, de acuerdo con los resultados del Luxury Travel Report, elaborado por Preferred Hotels & Resorts.

El grupo de hoteles independientes más grande del mundo dio a conocer que, al menos cinco de los diez principales destinos visitados por mexicanos en 2018, se ubican en América Latina.

El análisis indica que la subida del dólar tuvo un impacto en las tendencias de destinos de viaje.

En 2018, el número de destinos latinoamericanos subió de dos a cinco entre los diez principales destinos.

Europa cae, Estados Unidos se mantiene

Por su parte el número de destinos europeos preferidos por los viajeros mexicanos del segmento de lujo, cayó de cinco a tres.

España, Francia e Italia son los destinos europeos más populares entre los mexicanos.

Estados Unidos se mantiene a la cabeza del ranking, por segundo año consecutivo, dada la proximidad y la facilidad de viajar entre los dos países.

Las Vegas es uno de los principales destinos turísticos del Estados Unidos, gracias a sus zonas comerciales y vacacionales, pero sobre todo gracias a sus casinos.

El análisis estuvo basado en las reservaciones realizadas por viajeros mexicanos en la página www.PreferredHotels.com entre enero y diciembre de 2018.

Top ten de países más visitados

Los 10 países más visitados por los viajeros mexicanos en el segmento de lujo fueron:

  1. Estados Unidos
  2. Colombia
  3. España
  4. Francia
  5. República Dominicana
  6. Japón
  7. Perú
  8. Argentina
  9. Chile
  10. Italia

Top ten de ciudades más visitadas

Las 10 ciudades más visitadas por los viajeros mexicanos en el segmento de lujo fueron:

  1. Las Vegas
  2. Bogotá
  3. Nueva York
  4. Madrid
  5. París
  6. Santo Domingo
  7. Cali
  8. Barcelona
  9. Lima
  10. Buenos Aires

Top five de destinos en tendencia para 2019

Singapur tiene todo lo que puedes soñar de un destino asiático: un destino cosmopolita pero heredero de tradiciones milenarias, confluencia de culturas, con paisajes inimaginables y una vocación vanguardista inequívoca.

Los destinos marcan tendencia para los viajes en 2019 son:

  1. Tel Aviv, Israel
  2. Oslo, Noruega
  3. Singapur
  4. Marrakech, Marruecos
  5. Nairobi, Kenia

Preferred Hotels & Resorts

Preferred Hotels & Resorts es la marca de hoteles independientes más grande del mundo.

Representa a más de 700 hoteles, complejos turísticos, residencias y grupos de hoteles distintivos en 85 países.

A través de sus cinco colecciones mundiales, Preferred Hotels & Resorts conecta a viajeros exigentes con singulares experiencias de lujo.

The Mark combina el lujo del confort del viejo mundo, el diseño vanguardista, las últimas tecnologías y un nivel de servicio personal sin precedentes para crear el mejor hotel de cinco estrellas del siglo XXI en NY, Estados Unidos.

Para más información: www.preferredhotels.com

American Airlines inicia operaciones en Oaxaca

0

 

American Airlines empezó operaciones de un vuelo diario entre el Aeropuerto Internacional Xoxocotlán (OAX) y el Aeropuerto Internacional de Dallas/Fort Worth (DFW).

Alejandro Murat Hinojosa, Gobernador del estado de Oaxaca y José María Giraldo, Director de American Airlines.

“Esta nueva ruta reafirma el compromiso que la aerolínea tiene con México, nuestro destino internacional más grande con servicio a 21 ciudades”, dijo José María Giraldo, Director de American Airlines en el país.

Y destacó que hay más de 1,000 trabajadores de la línea aérea basados en México.

Oaxaca tiene numerosos atractivos turísticos y culturales, además de su gastronomía y fiestas tradicionales convirtiéndose en un destino bastante atractivo”, agregó.

Informó que este nuevo servicio será operado con un Embraer ERJ-75 con 12 asientos en Primera Clase y 64 asientos en la Clase Económica.

El vuelo saldrá de territorio nacional a las 10:35 para arribar a Estados Unidos a las 13:41 horas, diariamente.

El vuelo desde Dallas/Fort Worth es a las 14:22 horas, para llegar a Oaxaca a las 17:29 horas.

Ceremonia de vuelo inaugural

Durante la ceremonia de vuelo inaugural, el directivo estuvo acompañado de Vicky Uzal, Gerente de Ventas de la aerolínea.

Inauguración de la nueva ruta aérea Dallas-Oaxaca-Dallas de la aerolínea American Airlines.

Estuvieron presentes, también, Alejandro Murat Hinojosa, Gobernador del estado; Juan Carlos Rivera Castellanos, Secretario de Turismo de Oaxaca y Arturo Mota, Comandante de la Dirección General de Aeronáutica Civil.

También participó en el acto Juan Pablo García Luna Gutiérrez, Administrador del Aeropuerto de Oaxaca (ASUR).

“La ciudad de Oaxaca espera un 74 por ciento de ocupación hotelera y un estimado de 144 mil visitantes, con una probable derrama económica de 423 millones de pesos”, estimó el gobernador Murat Hinojosa.

American en México

American ofrece más de 680 vuelos semanales entre México y los Estados Unidos.

Esto, desde sus centros de conexiones en Charlotte, Chicago, Dallas/Fort Worth, Filadelfia, Los Ángeles, Miami, Nueva York y Phoenix.

Sirve actualmente a 22 aeropuertos internacionales en México.

México fue el segundo destino internacional de American Airlines, con su llegada al país en 1942.

Hoy, más de 76 años después, American sirve muchos más destinos en México que en cualquier otro país fuera de los Estados Unidos.

American Airlines, la aerolínea más grande del mundo.

Más información del destino visitar: www.oaxaca.travel

Air Canada, la preferida de los viajeros de negocios

0

 

Air Canada es la aerolínea preferida por los viajeros de negocios para volar entre Canadá y los Estados Unidos.

Air Canada es una de las 20 aerolíneas más grandes del mundo, pues atiende anualmente a casi 50 millones de pasajeros y tiene presencia en más de 200 aeropuertos de los cinco continentes.

Así lo reconoció a revista Business Traveler USA al nombrarla:

“Mejor Aerolínea Norteamericana para Viajes Internacionales” y “Mejor Aerolínea Norteamericana para Experiencia de Vuelo”.

Lo anterior basándose en la encuesta Ipsos Reid 2018 Canadian Business Traveller Survey.

A través de un estudio, se determinó que la aerolínea es la única que ha visto un aumento constante en la preferencia y en su uso durante los últimos cinco años.

Además, los resultados de 2018 revelaron el margen más amplio de preferencia de los clientes frecuentes por Air Canada frente a otros competidores nacionales desde 2014.

“Estamos satisfechos de que esta tendencia positiva se vea en todas las regiones de Canadá”, dijo Lucie Guillemette, Vicepresidenta Ejecutiva y Directora Comercial de Air Canada.

“En nombre de los 30,000 empleados de Air Canada en todo el mundo, doy las gracias a nuestros clientes por habernos elegido en número creciente”, agregó la ejecutiva.

Destacó que Air Canada es la única aerolínea internacional de cuatro estrellas de América del Norte, tal y como ha afirmado la organización global de clasificación de transporte aéreo Skytrax.

Aumento constante de calificaciones

Los aumentos anuales en las calificaciones clave de los viajeros de negocios reflejan su preferencia por la sólida red global.

Sobresalen los horarios, programas de lealtad y enfoque en el servicio al cliente con el que cuenta Air Canada.

Boeing 787 Dreamliner Business Class Cabin.

Junto a los resultados de Business Traveler USA, se indica que la aerolínea está ejecutando con éxito sus estrategias globales.

Entre éstas últimas se incluyen la introducción de un nuevo programa de fidelización líder en la industria en 2020.

La 27ª encuesta anual Canadian Business Traveller Survey es una encuesta en línea realizada de forma independiente por Ipsos Reid.

Se basa en viajeros de negocios que realizaron un mínimo de seis vuelos de ida y vuelta por negocios en los últimos 12 meses.

Indicadores que se destacan

Entre los indicadores que la encuesta destaca se encuentran la satisfacción general con el servicio de Air Canada.

Punto en el que la línea aérea de Canadá sigue aumentando, en contraste con la de los competidores nacionales.

Se registró un alza de seis puntos porcentuales con respecto a 2017 para el servicio a bordo y de 4% para los aeropuertos.

Los puntajes más altos de Air Canada en los últimos cinco años fueron la satisfacción en su horario, programa de lealtad, servicio al cliente y percepción como una organización dinámica.

Por otra parte Air Canada es la única aerolínea canadiense que ha visto un aumento en su Net Promoter Score (NPS) para 2018.

El 96% de viajeros consideran utilizar Air Canada para viajes de negocios nacionales el año que viene.

Air Canada ofrece máximo nivel  tecnología e innovación para que pueda aprovechar al máximo su viaje de negocios.

Lo cual está muy por encima de la intención de utilizar otras aerolíneas canadienses.

Air Canada es la aerolínea preferida para viajar entre Canadá y los Estados Unidos, con un incremento de 11 puntos porcentuales en los últimos cinco años.

Los viajes de negocios fueron los que más aumentaron a nivel internacional a Europa, Asia y otros destinos globales.

Reconocida por los lectores

Cabe destacar que los editores de Frequent Business Traveler, que se especializa en noticias de viajes, estrategias y consejos para negocios globales, también reconocieron a Signature Lounge de Air Canada en Toronto Pearson como “Best Airline Lounge in the Americas”.

Y en conjunto con el socio de Star Alliance United, la distinguieron como “Best Airline in the Americas”.

Para obtener más información sobre la gama de servicios de Air Canada para viajes de negocios, que van desde pequeñas a medianas y grandes empresas, visita:

www.aircanada.com/businesstravel

 

 

Guadalajara reforzará turismo de negocios y convenciones

0

 

Uno de los más importantes retos del próximo año para Guadalajara será reforzar el turismo de negocios y convenciones.

Guadalajara es la mejor ciudad y más taquillera para el turismo de reuniones.

Así lo dio a conocer, en el marco de la presentación de su informe anual, la Oficina de Visitantes y Convenciones (OFCV) local.

Se explicó que esto va en línea con los objetivos de dar visibilidad a Latinoamérica en la industria mundial del turismo de reuniones.

Esto para llevar a un mayor número de ciudades la sede de congresos y eventos internacionales, aumentando con ello la derrama económica generada por este sector.

Guadalajara, caso de éxito

Se afirmó que Guadalajara sigue siendo un caso de éxito, donde la industria de reuniones genera ingresos más elevados que en el resto del país.

Detallaron que en la capital jalisciense el segmento aporta el 28% del total de los ingresos de turismo cuando el promedio en el país anda entre 18 y 22 por ciento.

Entre las estrategias que se implementarán destaca la de atraer congresos y eventos nacionales, pero también de Estados Unidos y Europa.

Estos últimos, mercados que se han mostrado interés y participan activamente en los eventos.

Guadalajara en los últimos años ha incrementado su capacidad y su infraestructura para turismo de reuniones lo cual lo hace como un destino viable para este sector.

Sobresalen, asimismo, los galardones que Guadalajara obtuvo este año en publicaciones de mucho prestigio.

Los cuáles la sitúan entre las principales ciudades a visitar.

Las números del 2018

Se informó que en lo que va del año, la OFVC realizó 77 postulaciones entre las cuales ganaron 42 y 32 siguen en proceso, dando un total de .55 de efectividad.

Se llevaron a cabo 97 viajes de promoción de la ciudad, 51 nacionales y 46 internacionales.

Destacó, también, el apoyo de 155 eventos y la realización de 44 viajes de familiarización, así como 45 visitas de inspección para promoción del destino.

Realizaron con éxito eventos de promoción en Los Ángeles, California; Houston, Texas; Chicago, Illinois y New York.

En cuestión de difusión en medios se generaron 525 notas en publicidad, con un valor comercial de 61 millones 585 mil 800 pesos.

Guadalajara tiene ese sabor de provincia muy particular que lo define en su personalidad y también se considera la capital del occidente del país.

Inversión del próximo año

Por otro lado, se informó que, con una inversión cercana a los 120 millones de dólares, se construirán, el próximo año, al menos una docena de hoteles en Guadalajara.

Con esto se sumarán 2,200 habitaciones a la oferta de las 23,000 cuartos existentes en la ciudad.

Mismos que, durante 2018, mostraron una ocupación del 62%, en promedio.

El Fideicomiso de Turismo de la Zona Metropolitana 2018 informó de un incremento en derrama económica hotelera en la Zona Metropolitana de Guadalajara (ZMG).

Se registraron 4,561 millones de pesos y en el rubro turístico de 45,610 millones.

En el mes de noviembre la recaudación por concepto de 3% ISH en ZMG creció en 7.15% lo que representó un aumento de 7 millones 635 mil 835 pesos, en comparación con el periodo 2017.

Expo Guadalajara sede de eventos de talla internacional.

Más información en guadalajaramidestino.com

Fitur lanza el Observatorio FiturNext

 

Con el fin de identificar las tendencias del turismo, Fitur lanzó el observatorio FiturNext.

FITUR puso en marcha el observatorio FiturNext, una plataforma de convergencia sectorial que servirá de catalizador de los proyectos e iniciativas turísticas que, en diferentes puntos del mundo, miran hacia el futuro.

Se estarán aprovechando las grandes cifras que congrega la Feria como uno de los encuentros de mayor impacto en la industria.

Y es que, cada año, reúne a más de 250,000 profesionales y más de 10,000 empresas de 165 países.

El proyecto, que arrancará en Fitur 2019, pondrá foco en las mejores prácticas que los distintos actores del sector están llevando a cabo.

Se buscará compartir con la comunidad los nuevos modelos sobre los que se sustentará el turismo en el futuro.

El proyecto

El observatorio, cuyo trabajo de investigación se prolongará por los próximos tres años, actuará de guía para identificar las tendencias del turismo .

Proyectar aquellas pautas que generen impacto positivo tanto en el ámbito económico, como social, cultural y medioambiental.

Recogerá las mejores prácticas puestas en marcha por empresas, organismos y destinos, con el objetivo de perfilar las claves el Turismo del futuro.

El observatorio, cuyo trabajo de investigación continuará a lo largo de los próximos tres años, actuará como guía para identificar las tendencias del turismo futuro.

Los expositores interesados en formar parte del Observatorio pueden compartir sus iniciativas en el enlace FiturNext.

El turismo

El turismo representa uno de los principales motores de desarrollo y su crecimientos hoy más rápido que en el conjunto de la economía mundial.

Lo anterior, según cifras de la propia Organización Mundial del Turismo (OMT).

Actualmente, uno de cada diez empleos generados está relacionado con el sector.

La OMT estima que, en 2030, el turismo supondrá un 12% del PIB mundial y la cifra de viajeros ascenderá a 1,800 millones.

Sin embargo, el turismo también genera una importante huella medioambiental y social.

Es considerable la presión que las elevadas cifras de visitantes generan sobre los recursos y las infraestructuras de muchos destinos.

Con el objetivo de contribuir a identificar pautas y modelos de turismo capaces de abordar estos retos, IFEMA/FITUR ha impulsado el observatorio FiturNext.

FiturNext establecerá un proceso de identificación y difusión de iniciativas alineadas a los valores enmarcados en este modelo de turismo.

Se analizarán alternativas a cuestiones como el sobreturismo, la creación de trabajos inclusivos, el desarrollo local o la movilidad sostenible, entre otras.

Para formar parte del Observatorio los expositores pueden compartir sus iniciativas en el enlace FiturNext

La profundidad del proyecto requerirá un trabajo a largo plazo, y la participación activa de todos aquellos agentes que comparten los mismos objetivos de responsabilidad.

El observatorio FiturNext se pondrá en marcha durante FITUR 2019,  que se celebrará del 23 al 27 de enero de 2019 en Madrid y dará paso a sus distintas fases del proyecto hasta 2021.

Más información en: www.ifema.es

 

No se permite Copy Paste