La industria de reuniones generó una contribución de 1.5 billones de dólares al Producto Interno Bruto (PIB) a nivel mundial.
Reuniones aportan 1.5 billones de dólares al PIB mundial.
Lo anterior de acuerdo con el más reciente estudio en la materia, realizado por el Event Industry Council (EIC).
Dicho análisis resultó de tomar en cuenta los gastos indirectos e inducidos de los eventos empresariales.
Esto coloca a la industria al nivel de la décimo cuarta economía más grande del mundo.
Por encima de países como Australia, España, México, Indonesia y Arabia Saudita.
Sobre la base de su impacto directo en el PIB, de 621.4 mil millones, el sector de eventos empresariales se ubicaría como la vigésimo segunda economía.
Los eventos de negocios involucraron a más de 1,500 millones de participantes.
Los cuáles provienen de más de alrededor de 180 países en todo el orbe.
Estudio realizado por el Event Industry Council (EIC).
Gasto de los turistas de reuniones
Los turistas que viajan por motivo de una reunión gastan mucho más que los viajeros tradicionales.
En 2017, según el estudio, se generaron más de 1.07 billones de gasto directo.
Cifra que contempla, únicamente la planificación y producción de los eventos, viajes relacionados con estos y otros costos directos, como el de los expositores.
El gasto promedio de los participantes se estima alrededor de los 704 dólares, por evento.
El análisis arrojó que los eventos empresariales crearon cerca de 10.3 millones de empleos directos a nivel mundial.
Los 50 principales países representaron 1.03 billones de gastos directos de eventos empresariales, que representan el 96% del total mundial.
Los turistas que viajan por motivo de una reunión gastan mucho más que los viajeros tradicionales.
El turismo dejó en Zacatecas, este año, 1.6 millones de pesos, de acuerdo con la secretaría estatal del ramo.
¡Escápate a Zacatecas y vive la mejor experiencia de tu vida, en lugares increíbles!
Lo anterior representó un crecimiento de 18.6%, comparado con el 2017, cuando se registró una derrama de 1.3 millones de pesos.
Estas cifras son resultado de las acciones que ha realizado la entidad en materia turística, durante el periodo 2017-2018.
Para este fin de año, se estima cerrar con 59.04% de ocupación hotelera, es decir, 4.63 puntos porcentuales por encima del año anterior.
En cuanto al ingreso de turistas, 2018 cerrará con 4.83% más que el año pasado.
Sede de grandes eventos
Durante el año, Zacatecas ha formado parte de importantes ferias y festivales a nivel nacional e internacional.
El estado fue sede, por ejemplo, del Congreso Nacional de la Industria de Reuniones (CNTR).
Un evento al que asistieron más de 700 profesionales de la industria a nivel nacional.
Zacatecas dio a conocer en dicho Congreso su posicionamiento como uno de los destinos ideales en el país para congresos y convenciones de pequeña y mediana escala.
Durante el CNTR, los visitantes se sumaron a un tradicional recorrido hacia la Plaza de Armas pasando por las más emblemáticas calles y callejones del centro histórico, sus plazas y jardines, hasta llegar a la Alameda.
Tuvo oportunidad, también, de mostrar productos turísticos especializados en este sector.
Esto por su riqueza cultural, atractivos y actividades para los visitantes.
La edición LXXIV recibió a más de 3,300 competidores, 132 equipos de todo el país y Estados Unidos, así como 116 escaramuzas; con la visita de, aproximadamente, 12,000 turistas.
Además, en Zacatecas, tuvo lugar la Bienal Femsa al estado.
Con la integración de 23 proyectos y la participación de más de 40 artistas locales.
El evento concluye el 17 de Febrero 2019 con una extensa serie de actividades y exposiciones.
Participación en festivales
Zacatecas fue el invitado especial del Festival de Tradiciones de Vida y Muerte en Xcaret, Cancún-Riviera Maya, QRoo.
A este festival, en el que participó como estado invitado, asistieron más de 51,000 personas.
Zacatecas ofreció a los asistentes la oportunidad de disfrutar de las típicas callejoneadas y un pabellón gastronómico.
Éste último registró ventas por 971,500 pesos.
Los productos de la marca Hecho en Zacatecas, tuvieron ventas por 143,000 pesos.
Igualmente se instaló una exposición de Manuel Felguérez, nueve grupos artísticos que realizaron 132 presentaciones durante todo el festival.
Además, Zacatecas participó en importantes ferias de turismo a nivel internacional como: Fitur, IFTM Top Resa en París, World Travel Market en Londres, IBTM y Tourism Expo Japan 2018.
Continúan los trabajos
Por la traza de sus calles y sus construcciones en cantera rosa, desde hace más de dos décadas -1993- el Centro Histórico de la ciudad de Zacatecas es Patrimonio Cultural de la Humanidad por la UNESCO.
Zacatecas sigue trabajando en expandir su conectividad aérea, ejemplo de ello fue el nuevo vuelo que conecta al estado con la Ciudad de México.
Este vuelo es operado por la empresa mexicana VivaAerobus.
Con estas dos frecuencias, la entidad expande su conectividad a ocho frecuencias diarias de vuelo entre ambas regiones.
Con esta operación se ofrecen diariamente 186 asientos, a costos que parten desde los 898 pesos.
Se estima que, durante su primer año de operaciones, ofrezca un total de 132,000 lugares.
La Secretaría de Turismo de Zacatecas continúa trabajando para generar cada vez mejores experiencias para los visitantes y con ello fortalecer esta industria en el estado.
Alrededor de 25,000 visitantes y compradores de todo el mundo se reunirán en Expo Guadalajara para celebrar la 70 edición de Intermoda.
Compradores nacionales e internacionales, se dan cita para adquirir lo más sobresaliente en tendencias de la temporada.
Son más de 42,000 metros cuadrados de expo que serán ocupados por 1,600 stands en un piso de exhibición único.
El evento que se ha consolidado como la plataforma internacional más importante de América Latina en la industria de la moda.
Del 15 al 18 de enero de 2019 participantes provenientes de 17 países harán de Guadalajara la capital de la moda en México.
Argentina, Brasil, Canadá, China, Colombia, España, Estados Unidos, Francia, India, Inglaterra, Italia, Panamá, Paquistán, Perú, Portugal, República Checa y Turquía, están en la lista de invitados.
A lo largo de cuatro días, diseñadores, productores, distribuidores y compradores nacionales e internacionales se reunirán para conocer, exhibir y adquirir lo más sobresaliente en tendencias.
Además, el evento tiene el objetivo de acercar con clientes potenciales y concretar negocios lo que permitirá generar un flujo comercial.
Lo anterior como resultado de los negocios que se concreten durante la mayor exposición de la industria de la confección.
En la exhibición se podrán encontrar artículos de dama, caballero, infantil y calzado.
Trend Zone, es el área de IM especializada en el aterrizaje de tendencias al mercado mexicano.
No solo el producto terminado sino también proveeduría textil y accesorios.
Además de la muestra internacional, la zona de tendencias, la esquina de los diseñadores y nuevos talentos que han consagrado este evento.
Pasarelas, galas, show room y citas de negocios complementan el programa de esa cita con la moda.
El programa de Intermoda 2019 incluirá pasarelas y conferencias con destacados exponentes de distintos rubros.
Desde Anna Fusoni, Denise Dresser, Javier Plazas, Juan Lombana y Carlos Silis, hasta Rosalina Villanueva.
Ellos y otros más abordarán tópicos diversos sobre la industria de la moda desde un enfoque específico.
Esto es desde tendencias, comercialización, aspectos políticos y económicos en torno al rubro textil, entre otros.
Todo ello hace de Intermoda la plataforma internacional más importante de América Latina en la industria de la moda.
Por aquí han desfilado colecciones exclusivas de diseñadores de talla internacional como: Benito Santos, Julia y Renata, Custo Barcelona, Ágatha Ruiz de la Prada, Galo Bertin y Ricardo Seco.
Es el lugar ideal para conectar con clientes potenciales y cerrar grandes negocios.
Para el 2019, anticiparon los gestores del evento, se verá la introducción de una nueva zona de experiencia.
En ésta, se espera que los visitantes puedan interactuar con los expositores seleccionados en entornos inmersivos y temáticos en el piso de exhibición.
Asimismo, se han agregado ocho nuevas ranuras para altavoces al programa que cubrirá cuatro temas clave, aunque aún no se han anunciado todos los detalles.
“Tenemos planes ambiciosos para hacer crecer el evento este año, incluido el aumento en el número de compradores alojados”, comentó Nicole Ci, Gerente de Proyecto, IBTM China.
Dijo que el mercado en China continúa en auge y, además de tener ganas de un evento más grande, hay una gran demanda de sesiones de educación en el lugar.
Como resultado de lo anterior, reveló, se duplicaron el número de sesiones de oradores a un total de 18, para la edición 2019.
Acerca de IBTM China
IBTM China es un evento que conectará a los principales proveedores del sector MICE en el mundo con compradores de primer nivel.
Mismos que son previamente calificados para aprobar su poder de compra y presupuesto para los proveedores internacionales.
Participar en este evento permite fortalecer conexiones con planificadores de eventos, tanto en China como en el resto de Asia.
IBTM China es un evento aprobado por UFI, con la experiencia para hacer que se cumplan los objetivos comerciales.
El evento reúne a más de 5,000 profesionales de la industria de reuniones de todo el mundo.
Los expositores incluyen: sedes internacionales, hoteles, destinos, tecnología, viajes de negocios y proveedores de servicios de eventos.
Para unirse como expositor o solicitar un lugar como comprador alojado, visite www.cibtm.com
Empresarios guanajuatenses del ramo turístico se hicieron a la conquista de una importante certificación a nivel mundial en viajes de incentivos.
Certified Incentive Specialist (CIS) elevará el nivel competitivo de los profesionistas involucrados en el Turismo de Reuniones.
Lo anterior a través de una iniciativa de la Secretaría de Turismo del estado y la Dirección de Cultura Turística.
Instancias que ofrecieron una capacitación enfocada a la valiosa Certificación de la Industria de Reuniones a nivel mundial en el tema de Viajes de Incentivo.
Se trata de Certified Incentive Specialist (CIS), que elevará el nivel competitivo de los profesionistas involucrados en el Turismo de Reuniones.
El programa de este sello está destinado a agudizar sus habilidades mediante una visión integral del mundo laboral que actualmente vive el segmento.
Veinticuatro empresarios fungieron como representantes de los destinos San Miguel de Allende, Guanajuato y León.
Certified Incentive Specialist
Certified Incentive Specialist (CIS) es un programa de 2 días con 12 horas de educación para eventos motivacionales y profesionales de viajes de incentivo.
Este curso elevará el nivel competitivo de los profesionistas involucrados en el Turismo de Reuniones.
Asimismo, agudizará sus habilidades mediante una visión integral del mundo laboral que actualmente vive el segmento.
La capacitación se brinda desde una perspectiva multidisciplinaria, colectiva y de transformación social.
Certificación CIS busca el fortalecimiento y profesionalización del segmento turístico de reuniones en el estado de Guanajuato, apoyando a empresas que han mantenido estándares de calidad.
La certificación fue brindada por la empresa Meetings Avanti, S.A. de C.V.
I PAGLIACCI Restaurante Gourmet Italiano de ambiente elegante.
Disfrute opciones de alimentos gourmet.
Podrá disfrutar de cocina internacional.
Disfrutre su bebida predilecta.
Bebidas y cócteles premium.
El hotel ofrece gastronomía gourmet.
Excelentes y finos postres.
HS HOTSSON Smart Acapulco es el lugar ideal para su evento.
HS HOTSSON Smart Acapulco luce espectacular para sus congresos o convenciones.
Alberto Preciado, chef de HS HOTSSON Smart y Felipe Gómez R., chef ejecutivo de HS HOTSSON Hoteles.
Medios de Comunicación nacionales durante el evento de inauguración.
José Luis Villaseñor; gerente general de HS HOTSSON Smart, Alejandro Mateos; director división hotelera HS HOTSSON y Leopoldo Soto; director de operaciones HS HOTSSON.
Selene Salas; directora de Turismo de Reuniones del estado de Guerrero y Alejandro Mateos; director división hotelera HS HOTSSON.
Alejandro Mateos; director división hotelera HS HOTSSON y Ana Correa; Ama de Llaves de HS HOTSSON Smart Acapulco.
Ejecutivos de la cadena HS Hotsson junto a Ernesto Rodríguez Escalona secretario de turismo del estado de Guerrero.
Inauguración oficial del HS HOTSSON Smart Acapulco.
Autoridades del estado de Guerrero y de la creciente cadena hotelera HS HOTSSON.
José Luis Villaseñor; gerente general de HS HOTSSON Smart Acapulco.
Presentación de la cadena hotelera HS HOTSSON.
Invitados especiales durante la cena de Inauguración del hotel.
Verónica Sánchez G; directora general de agencia Fissare RP y José Luis Villaseñor; gerente general del HS HOTSSON Smart Acapulco.
Hospédese en HS HOTSSON Smart ubicado en el corazón de la Zona Dorada.
Relájese en una de las albercas o viva alguno de los atractivos del destino.
La arquitectura que distingue a HS HOTSSON Smart Acapulco lo cataloga cómo la mejor opción de hospedaje en el destino.
Este sitio web usa cookies propias y de terceros para brindarle una mejor experiencia, recordando sus preferencias.
Al hacer clic en "Aceptar todas", acepta el uso de TODAS las cookies.
Sin embargo, puede ingresar en "Configuración de cookies" para personalizar su consentimiento.
This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. These cookies ensure basic functionalities and security features of the website, anonymously.
Cookie
Duración
Descripción
cookielawinfo-checkbox-analytics
11 months
This cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Analytics".
cookielawinfo-checkbox-functional
11 months
The cookie is set by GDPR cookie consent to record the user consent for the cookies in the category "Functional".
cookielawinfo-checkbox-necessary
11 months
This cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookies is used to store the user consent for the cookies in the category "Necessary".
cookielawinfo-checkbox-others
11 months
This cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Other.
cookielawinfo-checkbox-performance
11 months
This cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Performance".
viewed_cookie_policy
11 months
The cookie is set by the GDPR Cookie Consent plugin and is used to store whether or not user has consented to the use of cookies. It does not store any personal data.
Functional cookies help to perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collect feedbacks, and other third-party features.
Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.
Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.
Advertisement cookies are used to provide visitors with relevant ads and marketing campaigns. These cookies track visitors across websites and collect information to provide customized ads.