15 C
Mexico City
lunes, agosto 18, 2025
Home Blog Page 388

Live Aqua Urban San Miguel de Allende

0

Posadas inaugura Live Aqua Urban Resort San Miguel de Allende, el hotel número once de la compañía en el estado de Guanajuato.

Apertura oficial de Live Aqua Urban Resort San Miguel de Allende.

El quinto de la marca Live Aqua en el país y el primero en la ciudad de San Miguel de Allende.

Con una inversión de más de 35 millones de dólares, el hotel genera más de 1,000 empleos directos e indirectos.

San Miguel de Allende, se consolida como el escenario ideal para el nuevo Live Aqua, la marca lifestyle de lujo de Posadas.

Cuyo exclusivo concepto invita al disfrute de los sentidos en atmósferas sofisticadas y seductoras en destinos de ensueño.

Live Aqua Urban Resort San Miguel de Allende cuenta con 153 habitaciones y se consolida como el hotel más grande en esta ciudad.

Capaz de brindar a sus visitantes, experiencias sensoriales sin precedentes, espectaculares espacios para eventos, amenidades y una oferta gastronómica única.

La construcción del proyecto estuvo a cargo de la renombrada constructora Asset.

Live Aqua, un espacio vanguardista con el sutil toque de un pasado esplendoroso.

El prestigiado despacho AoMa se encargó de la coordinación arquitectónica, convirtiéndolo en un espacio vanguardista con el sutil toque de un pasado esplendoroso.

“Nos llena de orgullo anunciar esta gran apertura, la cual, sin duda, marca un punto importante en nuestro proyecto de expansión hotelera en México”.

Live Aqua Urban Resort San Miguel de Allende hoy es una realidad, por lo que estamos listos para recibirlos en esta mágica cuidad. comentó, José Carlos Azcárraga, CEO de Posadas.

Live Aqua Urban Resort San Miguel de Allende cuenta con una oferta gastronómica absolutamente sensorial.

Los visitantes podrán disfrutar de la cocina internacional con el sello del Chef Eduardo Palazuelos en el restaurante Zibu Allende.

Por otro lado, los amantes de la gastronomía oriental podrán disfrutar del Asia Bistrot, una propuesta culinaria cien por ciento vanguardista.

Las opciones son diversas, por lo que el huésped solo tiene que elegir su favorita para deleitarse ya sea a través de su panadería, restaurantes de especialidades, Snack-Bar y Cigar bar.

Live Aqua Urban Resort , el sitio más chic de San Miguel de Allende.

Si de espacios abiertos se trata, los huéspedes podrán relajarse en su espectacular piscina con jacuzzi, o bien descansar en los cómodos camastros.

Para los amantes del Fitness, el hotel cuenta con gimnasio totalmente equipado, además de un salón de belleza.

Live Aqua Urban Resort San Miguel de Allende cuenta con espacios que se adaptan a las necesidades de los eventos y a las sensaciones que los organizadores quieran provocar a sus invitados.

Cuenta con un salón con capacidad para 1,000 personas, el cual tiene la posibilidad de dividirse en hasta cinco bloques.

Así como una espectacular terraza, ambos espacios ofrecen escenarios ideales que tocarán suavemente los sentidos de quienes los visitan.

Feel Urban Spa by Live Aqua en San Miguel de Allende llevará las sensaciones de quienes lo visitan al límite de la relajación.

A través de tratamientos y masajes que envuelven y equilibran sutilmente el cuerpo y los sentidos, reconfortando la mente y liberando el espíritu.

Este espacio cien por ciento sensorial contará con 10 cabinas para masaje, una alberca lúdica, sauna y vapor.

Live Aqua Urban Resort San Miguel de Allende es una razón para vivir una experiencia que cautivará cada uno de los sentidos de quien lo visita, en un escenario único con sabor a México.

El diseño del resort está inspirado en la arquitectura colonial de SMA.

Visite https://www.liveaqua.com/es/web/live-aqua-urban-resort-san-miguel-de-allende

Uruguay apuesta por los cruceros

0

En la temporada 2017-2018, Uruguay recibió 300 mil cruceristas de todo el mundo.

Los cruceros representa un desafío para la economía del Uruguay

Un tipo de turismo clave para la promoción del país, según lo dijo la Ministra de Turismo uruguaya, Liliam Kechichian.

Dijo que cada vez son más los que se atreven a pasar sus vacaciones en cruceros y sorprenderse con los diversos destinos a visitar.

Por esa razón, Uruguay se ha estado preparando, en cuanto a infraestructura, para estar presente y ser un “must” dentro de las rutas planteadas por Sudamérica, agregó.

Atractivos para cruceristas

La funcionaria detalló que entre las actividades que más atraen a los visitantes, además de la gastronomía y los balnearios top, está el exclusivo recorrido por las bodegas uruguayas.

Destacó que Montevideo tiene el único puerto del Atlántico Sur que permite hacer este tipo de recorridos.

Por medio de éste tour se ofrece una variedad impresionante de los más finos vinos, teniendo como estrella a su cepa insignia, el Tannat.

En 2018, gracias a su lujosa oferta turística, Uruguay recibió al buque “The World”, en su recorrido por todo el continente americano.

Reconocido mundialmente por contar con departamentos y habitaciones que alcanzan los seis millones de dólares.

Planes a futuro

Con el fin de impulsar el turismo de cruceros en la región, es que realiza desde 2013 el “Encuentro de Cruceros del Cono Sur”.

En este participan referentes de las compañías internacionales que operan en América del Sur, en especial Argentina, Chile y Brasil.

Para la próxima temporada de cruceros que comienza en octubre, Uruguay espera recibir más de 170 buques.

Se espera, también, la incorporación de nuevas compañías que llegarán al país como Crystal Cruises, Viking Cruises y Azamara Cruises.

Asimismo, para 2020, se espera que esté lista la terminal, la cual se ubicará en el actual edificio del Ministerio de Turismo a orillas del Puerto de Montevideo.

Estas acciones ayudarán a posicionar al país como el gran centro de embarque de cruceros en la región.

Más Información en www.mintur.gub.uy

Viajeros de negocios usan tarjetas corporativas para compras personales

0

Al menos 4 de cada 10 viajeros de negocios admiten usar tarjetas corporativas para compras personales.

Las tarjetas corporativas son un producto financiero cada vez más usado por las empresas para gestionar y controlar sus gastos de forma cómoda y sencilla.

Lo anterior, de acuerdo con una investigación encargada por Carlson Wagonlit Travel (CWT), compañía global de gestión de viajes.

Según el estudio, 6 de cada 10 viajeros de negocios dijeron que su empleador les proporciona dicho plástico.

“Los gestores de viajes deben abordar el uso indebido de las tarjetas de la empresa”, mencionó Christophe Renard, vicepresidente de CWT Solutions Group.

Dijo que es necesario averiguar por qué los viajeros no siguen las reglas.

El caso contrario

Y es que las tarjetas personales también se usan a menudo para gastos de viaje de negocios, reveló CWT.

“El uso de tarjetas de crédito personales para gastos comerciales significa que a las empresas les resulta difícil hacer un seguimiento de los gastos”, refirió Renard.

Este tipo de tarjetas proporcionan al cliente grandes ventajas como ofertas en hoteles y trato preferente en algunas compañías aéreas.

“Eso hace que sea mucho más difícil hacer cumplir las políticas”, enfatizó.

“Si las empresas no desean emitir tarjetas de crédito a todos los empleados, lo cual es comprensible, las tarjetas de crédito virtuales son una herramienta útil”, añadió.

Quiénes las usan

Los que viajaron hacia Asia Pacífico fueron los más propensos a usarla, en un 67%, seguidos de los de las Américas en un 61% y los de Europa en un 56 por ciento.

A nivel mundial, el 49% de los viajeros de negocios siempre usan su tarjeta de crédito personal cuando viajan por negocios.

En el caso de los viajeros de Asia Pacífico estaban significativamente más inclinados a hacerlo (55%) mientras que en América (48%) y Europa (44%).

Con la propuesta de CWT Solutions Group los viajeros no tienen que usar las tarjetas corporativas para compras personales.

El uso de las tarjetas corporativas permite generar informes personalizados, que facilitan la contabilidad y el control de los gastos.

De tal forma que las compañías saben exactamente cómo se está gastando su dinero.

Más información www.carlsonwagonlit.com

 

 

 

Zacatecas tiene nuevo vuelo hacia la CDMX

0

Zacatecas inauguró un nuevo vuelo hacia la Ciudad de México, operado por VivaAerobus.

Centro histórico de la ciudad “Deslumbrante”

La aerolínea ofrece dos frecuencias, con lo que Zacatecas expande su conectividad a ocho frecuencias diarias.

VivaAerobus ofrecerá diariamente 186 asientos, a costos que parten desde los 898 pesos.

Se estima que, durante su primer año de operaciones, ofrezca un total de 132 mil lugares.

El horario de salida desde la Ciudad de México es a las 12:45, llegando a Zacatecas a las 14:10 horas.

Por otro lado, el viaje desde Zacatecas inicia a las 14:40 horas y arriba a la capital del país a las 16:05 horas.

Ambas rutas tendrán una duración aproximada de 85 minutos.

El destino

Callejoneada Zacatecana

En el estado, los turistas podrán encontrar un sinfín de atractivos turísticos, como sus seis Pueblos Mágicos.

Además la entidad alberga zonas arqueológicas, como la recién abierta en el Cerro del Teúl.

Infinidad de monumentos históricos se concentran en el centro de la capital zacatecana, nombrada Ciudad Patrimonio Mundial.

Los visitantes podrán realizar las típicas callejoneadas, disfrutar de recorridos de leyenda o visitar el emblemático Cerro de la Bufa.

La gastronomía local es otro de los atractivos con platillos como el asado de bodas, los tacos envenenados, queso, mezcal y dulces típicos.

El trabajo del gobierno del estado, a través de la Secretaría de Turismo, por abrir nuevas rutas aéreas tiene como objetivo generar alternativas para los visitantes.

Paseo en cuatrimoto, Cerro de la Bufa.

Una de las ventajas clave de esta ruta hacia la Ciudad de México consiste en que esta aerolínea ofrece 18 viajes a ciudades nacionales y una más al extranjero.

Más información en www.zacatecastravel.com

Reinauguran Casa Pedro Domecq

0

En el marco del 70 Aniversario del Consejo Mexicano Vitivinícola, El gobernador de Baja California, Francisco Vega de Lamadrid, encabezó la reapertura de la Casa Pedro Domecq.

Francisco Vega de Lamadrid, Gobernador de Baja California.

El mandatario recordó que desde el año 1948, el apoyo de Casa Pedro Domecq hizo posible el surgimiento de la primera organización de productores de México.

Lo anterior provocó el nacimiento de la Asociación Nacional de Productores Vitivinícolas.

Con este acto, dijo, se demuestra la confianza que tienen inversionistas extranjeros en Baja California, para generar nuevos empleos y fortalecer la economía de la entidad.

Reconocimiento al Consejo Mexicano Vitivinícola

Lamadrid reconoció a dicho consejo el trabajo realizado para la aprobación de la promulgada Ley de Fomento a la Industria Vitivinícola.

La cual sienta un precedente en la historia del país, al tener la primera ley emanada de la propia Conferencia Nacional de Gobernadores.

Destacó que en su administración se trabaja de manera decidida en los retos que representa la escasez de agua, situación que se resolverá en breve, para seguir haciendo productivas estas tierras.

Corte de listón

El ejecutivo estatal cortó el listón inaugural del nuevo recorrido de visitas a la Bodega denominada “Las Misiones”, en las inmediaciones de Casa Pedro Domecq.

Casa Pedro Domecq ahora tendrá una nueva imagen en algunas de sus etiquetas.

Este tiene como finalidad profundizar en el conocimiento y disfrute del vino. Y se puede apreciar un museo con maquinaria y objetos representativos de la historia de Casa Pedro Domecq.

Por su parte, el Presidente de González Byass, Mauricio González-Gordon, explicó que hace poco más de un año la propiedad de Casa Pedro Domecq pasó a formar parte de una nueva sociedad.

Constituida ésta, por el Grupo Emperador Filipinas y González Byass, actividad centrada en la elaboración de vino y brandy, la cual se remonta a principios del siglo XVIII.

Y recordó que en 1972 se inauguró esta bodega instalada en el Valle de Guadalupe.

Resaltó que el Enoturismo cada vez crece más en todo el mundo, por lo que estas tierras representan un ejemplo extraordinario de la evolución que han tenido las Bodegas.

La idea ahora, es permitir disfrutar a los visitantes y turistas de un hermoso paisaje, vinos excelentes y una cuidada gastronomía.

El Estado de Baja California produce casi el 90% del vino mexicano.

En este acto también se contó con la presencia del Secretario de Desarrollo Agropecuario, Manuel Valladolid Seamanduras y el Secretario de Desarrollo Económico, Carlo Bonfante Olache.

El Director General de Casa Pedro Domecq, Enrique Murillo San Romá; el Presidente de la Comisión de Vinos y representante del Presidente del Consejo Vitivinícola, Alberto Curis García y el Director General del Consejo Mexicano Vitivinícola, Gabriel Padilla Maya, también se hicieron presentes.

Más Información en Casa Pedro Domecq, S.A. de C.V.

 

 

FITUR reconoce al turismo responsable

0

Fundación InterMundial y FITUR convocan a una nueva edición del Premio de Turismo Responsable.

El premio se otorga bajo prácticas responsables.

Galardón que reconoce a las empresas turísticas que trabajan por el desarrollo y activación de un turismo responsable.

En su primera edición, el año pasado, lso premios reunieron 56 candidaturas de un total de 13 países.

Está dirigido a todas aquellas empresas expositoras en FITUR 2019 que en los dos últimos años hayan trabajado en favor del turismo responsable.

Esto es, implementando políticas o medidas concretas de funcionamiento o a través de acciones dirigidas al cliente.

Cómo participar

Las empresas interesadas deberán enviar sus candidaturas, antes del 4 de enero, al correo electrónico [email protected].

Y llenar un formulario de inscripción que se encuentra alojado en la web de FITUR.

El premio involucra distintas categorías en función del sector al que pertenezca la empresa participante.

Como novedad, se agregó este año una nueva división de Blogosfera para reconocer al blog que lleve a cabo una labor de concienciación de la sociedad acerca del turismo sostenible.

Zona de expositores en Fitur.

De esta forma, el galardón se divide en las siguientes categorías:

  • Hostelería (alojamientos, restauración y servicios relacionados)
  • Transporte, productos y servicios turísticos (medios de transporte, aeropuertos, incentivos y congresos, turoperadores, agencias, ocio, salud…)
  • Destinos turísticos
  • Blogosfera

La entrega del galardón

Los ganadores son elegidos por un jurado, compuesto por reconocidos profesionales del sector turístico.

La entrega de premios se realizará en FITUR 2019, Feria Internacional del Turismo.

Evento que organiza IFEMA, del 23 al 27 de enero próximos, en el marco de su sección Fiturtech.

Este galardón refuerza el compromiso de la Fundación InterMundial por el impulso de un auténtico turismo sostenible.

Inauguración Pabellón México, (FITUR-2018), en Madrid, España.

Más información en: www.ifema.es

No se permite Copy Paste