Señalo “que la participación del destino es una oportunidad de promoción dirigida a los viajeros gourmet”.
“Cuyo motivo primordial es expandir su cultura a través de sabores, aromas, texturas y fusiones”.
El Chef Oscar Herrera se considera un chef empírico cuya guía ha sido su gusto desde pequeño por la cocina y su interés auténtico por enfocarse a la cocina mexicana y su historia.
Sus 15 años de experiencia profesional sólo le representan más reto para seguir aprendiendo.
Y poder compartir el conocimiento adquirido a nuevas generaciones que buscan la profesionalización.
Igualmente, está el mailing enviado mensualmente a más de 5,300 suscriptores que genera difusión a los eventos y actividades.
La APP móvil, por otro lado, registra actualmente 1,813 descargas en sistema Android y 2,970 en IOS.
En sus redes sociales, la estrategia se ha enfocado en las plataformas de Facebook y Twitter con un alcance promedio de 490,960 impactos en sus publicaciones.
Sin embargo, la directora recalcó que la mayor proyección al destino la han dado los medios de comunicación.
Dijo que estos han aumento la visibilidad de las acciones que el organismo lleva a cabo, así como las experiencias que pueden vivirse en él.
Brunch ofrecido a medios nacionales.
Indicó que se han superado los 115 millones de impactos con más de 370 notas publicadas hasta el momento.
Por otro lado, compartió que este año tuvieron presencia en ferias y eventos nacionales como World Meeting Forum, IBTM Américas, Tianguis Turístico y Mis Mejores Vacaciones.
Del mismo modo, participaron de eventos internacionales como en ANATO, Colombia; Expo Eventos, Argentina y FIEXPO Latinoamérica en Chile.
Atractivos y rutas turísticas
Valenzuela enfatizó que “más allá de las compras, la piel y el calzado, la ciudad de León resguarda atractivos como recintos culturales, gastronomía y productos turísticos especiales”.
Algunos de los cuáles han sido reconocidos con premios otorgados por la Secretaría de Turismo, como la Ruta PiCaSo que muestra sitios emblemáticos como el Centro Histórico.
De igual forma, señaló la conformación de otros circuitos como Código 37000, la Ruta de la Moda y los Negocios, reconocida en el marco del Tianguis Turístico 2018.
Ésta invita a que conocer más de León, de la mano de un colectivo de diseñadores que conjuntan moda, identidad, turismo y gastronomía.
También está Ruta Lang y el parque acuático Splash además de la gastronomía leonesa que resalta por sus múltiples botanas tradicionales.
Finalmente, reiteró la invitación para vivir León, sus rutas, su gastronomía, sus espacios y recintos para comprobar que en León, los eventos se llevan en la piel.
Con la celebración del año nuevo Seri como producto y la construcción de otro recinto, Hermosillo buscará ir por más reuniones.
Francisco García Karam, director de la OCV de Hermosillo.
“Tenemos un crecimiento extraordinario, pero no hemos podido dar a conocer todo lo que tiene la ciudad”, dijo el director general de la Oficina de Convenciones y Visitantes, Francisco García Káram.
Agregó que hay mucho desconocimiento sobre Hermosillo,“pero eso es una ventaja porque las oportunidades de poder sorprenderte son mayores”.
Sin dar mayores detalles, anunció que se está trabajando en la construcción de un nuevo recinto operado por el gobierno.
“Tenemos dos recintos feriales. El primero de ellos es Expo Fórum de 7,500 metros cuadrados y La Cascada, con 1,250 metros cuadrados”, agregó.
Record de eventos actual
Destacó que la plaza acaba de cruzar el umbral de las 100 licitaciones, un hito para un destino emergente.
Y señaló que tan sólo este año buscarán llegar a la meta de pelear, al menos, 25 eventos. “Ahorita vamos en 18, pero ésta es la mejor época para licitar”.
Recordó que este número se refiere a eventos nuevos, pues ya en la ciudad se llevan a cabo 600.
Subrayó, entre los fundamentales de Hermosillo para el sector, su conectividad, pues se encuentra en el top ten de los aeropuertos mejor conectados.
En Hermosillo la conectividad es un punto clave en el desarrollo del turismo en la entidad.
Asimismo, su oferta hotelera, que asciende a 5,000 habitaciones, la mitad de éstas, de categoría turística para el turismo de reuniones.
Desarrollo de productos
García Káram enfatizó que se sigue trabajando en el desarrollo de nuevos productos para el turismo de reuniones.
Anunció un atractivo ideal para el team building en el estado de béisbol: una variante más sencilla de este deporte, llamada slow pitch.
No obstante, reconoció que el producto estrella sigue siendo la representación del Año Nuevo Seri.
Esto en una sección del Bosque de los Sahuaros en el desierto sonorense donde se pueden albergar hasta 2,000 invitados.
Ubicado a unos 40 minutos de distancia de Hermosillo y a sólo 10 minutos de la playa.
Esta actividad mística y auténtica se complementa con la práctica del sandboarding que se realiza en las dunas del desierto.
El cierre, con broche de oro es una cena con productos regionales bajo una estrellada bóveda celeste.
Defensores de su tierra y del mar, los Seris han sobrevivido con sus costumbres contra viento y marea.
Sin lugar a dudas, Ciudad Juárez es una ciudad primordialmente de negocios, aún así cuenta con múltiples atractivos turísticos que los viajeros que visitan esta ciudad pueden aprovechar.
En esta ciudad podrás encontrar desde sitios arqueológicos, parques ecológicos y dunas de blancas arenas, hasta monumentos históricos y edificaciones ancestrales.
1 of 47
Aeropuerto Ciudad Juárez, Chihuahua.
Calle en Ciudad Juarez.
Hermosa panorámica de la Ciudad.
Catedral de Nuestra Señora de Guadalupe.
Mercado Cuauhtémoc.
Turistas felices en las famosas letras de Juárez.
Ciudad Juárez de noche.
Podrás conoceer los atractivos turísticos de Juárez en su original Turibus.
Monumento al famoso artista Tin Tan.
Tin Tan recibiendo muestras de cariño de los visitantes a Juárez.
Burritos Crisostomo los mejores burritos de Juárez.
Esta receta consiste en una tortilla grande de harina de trigo que envuelve diferentes tipos de relleno.
Deliciosa parrillada en el restaurante El Arrancadero.
Exquisitas gorditas en el restaurante Tomochi.
Típica gastronomía de Chihuahua.
El Club Kentucky está considerado como un lugar histórico por los años que tiene, la fama y la tradición.
El barman comentó que la bebida más pedida del lugar es la famosa margarita.
El Club Kentucky sin duda alguna es un lugar único en Ciudad Juárez.
Así luce casa de Juan Gabriel en Ciudad Juarez.
Estrella de Juan Gabriel en su casa de Ciudad Juárez.
Frases en honor a la vida y obra de uno de los mejores cantautores de la historia de la música en México.
Recuerdos imborrales de Juan Gabriel en el albergue que fundó en Juárez.
Juan Gabriel inmortalizado en mural realizado por el artista Arturo Damasco en marzo de 2015.
La Rodadora simboliza la unión de muchas voluntades convencidas de que los juarenses merecen un espacio que celebre la vida multicultural.
La rodadora es reconocido como un espacio interactivo de vanguardia.
La Rodadora cuenta con el 60% de sus exhibiciones diseñadas especialmente para celebrar la riqueza de Ciudad Juárez
La Rodadora es un hermoso lugar que abre sus puertas para celebraciones de gran magnitud, por lo es que es perfecto para la realización de su boda.
Promueve y difunde las culturas prehispánicas y las expresiones artísticas de la región, el país y el extranjero.
En los jardines se pueden observar los muros de seis metros de alto construidos a base de tierra apisonada.
El concepto museográfico estuvo a cargo del maestro Roberto Cuétara, con la colaboración del poeta Carlos Pellicer, quien inauguró el museo en 1976.
Y tú ya conoces el parque extremo trepachanga.
Te sientes muy aventurero lánzate a la tirolesa y disfruta del hermoso paisaje juarense.
Team building en eco aventuras trepachanga.
Entre mezquites, ocotillos y sereques, en un escenario árido de arenas claras, un acogedor lugar recibe a comensales de buen paladar.
La Sotolera’ es un espacio situado justo a la entrada de los Médanos de Samalayuca
Especialistas en preparar platillos de la región con un toque de sotol, en el restaurante le sorprenderán con verdaderas delicias.
Extraordinarios paisajes dentro de las instalaciones de la Sotolera.
Dunas de Samayaluca... La inmensidad del desierto en su máxima expresión.
Los médanos de Samalayuca son una región del desierto de Chihuahua a unos 50 kilómetros al sur de Juárez.
El lugar es frecuentado por la gente que le gustan los deportes extremos y la aventura.
Se pueden ver numerosos jeeps y camionetas 4×4 recorriendo las dunas.
Lic. Francisco Moreno, recibe el reconocimiento a la diversificación del producto turístico de México, en la categoría turismo de reuniones.
Cuando llega el otoño con sus noches limpias, son especiales para admirar la bóveda celeste en este mágico lugar.
Para grupos de 30 personas se diseño las cenas temáticas Misticismos del Desierto.
La Casa de Adobe una parte de la historia de Ciudad Juárez.
Cuando llegas a la puerta de la casa, podrás ver un sinfín de objetos originales antiguos, que transportan a aquellos tiempos de la Revolución.
No pueden faltar los cuadros de color sepia con motivos revolucionarios.
Justo en el corazón del desierto más grande de Norteamérica, se encuentra la ciudad más poblada del estado con mayor territorio en el país: Ciudad Juárez.
Ciudad Juárez es un destino con todos los atractivos de las ciudades modernas.
Posicionada como la capital económica de Chihuahua, Ciudad Juárez, cuenta con una industria que florece y negocios que dan frutos.
Tanto, que aquí se concentra, al menos, medio millar de plantas maquiladoras y un centenar de compañías con impacto a nivel internacional.
Resulta una ciudad atractiva para invertir en industrias como la aeroespacial, tecnología, espacios comerciales, centros de educación superior, hospedaje y servicios que ampliarían la oferta ya existente.
Urbe fronteriza donde la mexicanidad se afianza y dota de una fuerte personalidad a su gente, sus espacios y productos turísticos.
Autenticidad que se hace presente, también, en sus eventos, por lo que resulta una sede muy interesante que sorprende en cada ocasión que se le visita.
Y es que aquí se combinan tradición con modernidad, historia con anécdota y un ambiente cosmopolita con el profundo orgullo por lo local.
Ciudad de maquilas que hoy busca aprovechar su ubicación, atractivos y ventajas competitivas para impulsar, también, una industria sin chimeneas.
Esto, a través de una amplia oferta hotelera, así como un variado menú de atractivos y productos que sorprenden de verdad.
Bien conectada vía terrestre y por aire, está hermanada con El Paso, Texas, la ciudad busca romper fronteras en el mapa turístico a nivel nacional e internacional con una estrategia de promoción regional.
Por eso se impulsan con fuerza segmentos como el de reuniones, el médico, el corporativo y el de negocios.
Pero se reclaman, también, los lugares que por derecho propio le pertenecen en materia de placer, aventura y cultura.
Ciudad Juárez te demuestra que el temor debe quedarse empacado, la paz que se percibe invita a pasear por sus calles para descubrir los modernos edificios, monumentos y espacios donde se entrelazan anécdotas e historia que hoy son también grandes recintos.
Y es que Ciudad Juárez es hoy, una urbe con todos los atractivos de las ciudades modernas: áreas verdes, lugares de esparcimiento, museos, tours y centros de consumo.
Pero, al mismo tiempo, presume los escenarios que han albergado diversos episodios cruciales del pasado mexicano.
Donde la historia cobra vida
Así, en los diferentes city tours que puedes adquirir en la mesa de hospitalidad de tu hotel, se pueden descubrir espacios con alto valor histórico como la Ex Aduana, hoy convertida en el Museo de la Revolución en la Frontera.
Hermoso edificio de estilo francés, con paredes de ladrillo rojo y artículos decorativos como pilastras, candiles y cortinajes.
Este edificio fue sede del primer encuentro binacional entre Porfirio Díaz y su homólogo de Estados Unidos William H. Taft con una cena estilo imperial.
Después fue el despacho desde el que Benito Juárez dirigió, durante un año, el gobierno de México.
En la misma línea, como atractivo histórico, destaca una inmensa área verde donde se encuentran espacios deportivos como el Estadio Olímpico Benito Juárez.
Sí, El Chamizal es un amplio parque donde, además, se concentran monumentos, recintos culturales, educativos y un cruce fronterizo.
Las tierras de este lugar fueron tema de controversia por más de 100 años, pues el Río Bravo, fijado como límite entre México y Estados Unidos, había cambiado su cauce.
El Chamizal es un amplio parque con espacios deportivos, monumentos, recintos culturales y educativos.
Esto provocó que la zona pasara al lado estadounidense, hasta que el gobierno mexicano inició las reclamaciones por esa porción del territorio nacional, que fue devuelto en 1967.
Un punto que vale la pena explorar es el Museo de Arqueología. Aquí se exhiben múltiples artículos de las culturas prehispánicas del país.
Y en su amplio jardín, se muestran reproducciones monolíticas de distintas culturas y por supuesto la réplica de una edificación con dos niveles representativa de la zona arqueológica Paquimé, declarada en 1998 Patrimonio Mundial de la UNESCO.
Hoy en día esta réplica, es escenario para la escenificación de un nuevo producto turístico para eventos empresariales, que ya ha obtenido excelentes comentarios por parte de corporativos con renombre a nivel mundial.
Otro atractivo, reciente, pero imperdible, es la llamada Plaza de la Mexicanidad en la que se alza, justamente, el monumento que le da nombre.
Una obra monumental de 64 metros de altura, que representa la letra X con una punta inconclusa, elaborada por el artista Chihuahuense que diseñó el famoso Caballito de Reforma en la capital del país: Sebastián.
Inaugurada en 2013, ésta representa el cambio y la lucha. Y ofrece una de las vistas panorámicas más imponentes, desde su mirador ubicado en el ojillo medio que simula ser obsidiana.
Finalmente, a dos kilómetros al noreste de Ciudad Juárez, a sólo unos metros de la frontera se encuentra una pequeña construcción cargada de historia.
Se le conoce como Casa de Adobe, porque eso es en realidad: dos cuartos con unos 40 metros cuadrados, llenos de fotos y objetos de la época en que adquirió todo su significado.
Y es que aquí se acabó la dictadura de Porfirio Díaz cuando Francisco Ignacio Madero estableció su gabinete de gobierno tras proclamarse Presidente fungiendo así como Palacio Nacional, cuarto de guerra y hasta hospital en la época de la Revolución.
Siguiendo con la historia, pero desde un ángulo más entretenido, está la visita al tradicional bar Kentucky, lugar donde nació la mundialmente conocida margarita, bebida a base de tequila.
En sus orígenes fue expendio de una fábrica de whisky del estado de Kentucky, de ahí su nombre y el haber sido popular entre los norteamericanos que huían de la prohibición para pasar un buen rato.
Desde su fundación en 1919, artistas, actores, boxeadores, toreros, políticos y deportistas de gran nivel, desfilaron por el lugar pues su fundador era promotor de eventos y durante la Segunda Guerra Mundial, el bar empezó la venta de boletos para espectáculos presentados en esta ciudad fronteriza.
Y si de íconos juarenses hablamos, tenemos que aludir a uno que hizo su propia historia, el fallecido cantautor, Juan Gabriel.
Desde que lograra la fama se volvió atractivo turístico hacer visitas a la casa que el compositor comprara para su madre en la Av. 16 de Septiembre.
Y ni qué decir del famoso Noa Noa que reabrirá sus puertas, en la misma avenida Juárez que lo vio incendiarse.
No olvides la selfie frente al mural develado ante el ídolo, un 29 de marzo de 2015 con la firma del muralista Arturo Damasco, ante una multitud que tapizaba la Av. Juárez.
Los museos modernos
Por el lado de los museos, Ciudad Juárez tiene una oferta que también es importante explorar.
La Rodadora es el tercer museo interactivo más grande de Latinoamérica. En total más de 120 exhibiciones.
Sobre todo, considerando que en sus instalaciones se pueden llevar a cabo pequeñas recepciones y presentaciones.
Destaca el Museo Interactivo La Rodadora, que después del Papalote Museo del Niño en la CDMX y el Museo Trompo Mágico de Guadalajara, es considerado el tercer museo interactivo más grande de latinoamérica.
Su temática se basa en un eje natural y social. En sus salas es posible apreciar historia cultural, arte urbano, tradiciones, ciudad y gente, ciencia y tecnología.
Este recinto cuenta con una sala 3D, una biblioteca con tecnología de vanguardia y áreas de comida.
Siguiendo con el recorrido, a sólo 3 km al oriente de la Plaza de Armas se llega a la Zona PRONAF (Programa Nacional Fronterizo) donde se encuentra el Museo de Arte e Historia.
Recinto que ocupa un peculiar edificio diseñado en 1964 por el arquitecto Pedro Ramírez Vázquez.
Aquí se reúne el arte y cultura del país, desde la época precolombina hasta nuevos artistas locales en exposiciones temporales.
También podrás disfrutar de conciertos de ópera y más manifestaciones artísticas en uno de los recintos culturales más importantes del estado, el Centro Cultural Paso del Norte que te da la bienvenida con un hermoso vitral obra de la pintora Patricia Báez.
¿Te imaginas jugar en la arena, practicar sandboard, apreciar el atardecer, participar en una meditación y observar el manto estelar antes de disfrutar una espectacular cena bebiendo sotol?
Este paisaje inspiró la creación de una experiencia de día completo, que en 2015 obtuvo el reconocimiento por parte de SECTUR a la diversificación del producto turístico en materia de turismo de reuniones, nosotros vivimos la experiencia con un DMC local.
Para quienes buscan aventura pueden ser espectadores en esta temporada de eventos que forman parte del Festival Internacional de Turismo de Aventura del Estado de Chihuahua.
Destacan el Reto Chupacabras, una carrera de ciclismo de 100 kilómetros, y el Festival de Aventura en Dunas, una justa que incluye motocross, sandboarding, ciclismo, pesca y voleibol.
Debido al éxito de este Festival se edificó un complejo de servicios bajo el nombre de Complejo Ambiental y Turístico de Samalayuca.
Cuenta con caseta de acceso, sanitarios, restaurante, anfiteatro, graderías y pista de motocross y cuatrimotos, así como área de camping para pernoctar.
Se siguen catalogando las actividades que pueden realizarse en este lugar del que seguro habrá mucho más que compartir.
Así se divierte uno en Ciudad Juárez, sorprendiendo a los invitados, cautivándolos y motivándolos con sus colores, sabores e historias para cerrar negocios.
Este sitio web usa cookies propias y de terceros para brindarle una mejor experiencia, recordando sus preferencias.
Al hacer clic en "Aceptar todas", acepta el uso de TODAS las cookies.
Sin embargo, puede ingresar en "Configuración de cookies" para personalizar su consentimiento.
This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. These cookies ensure basic functionalities and security features of the website, anonymously.
Cookie
Duración
Descripción
cookielawinfo-checkbox-analytics
11 months
This cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Analytics".
cookielawinfo-checkbox-functional
11 months
The cookie is set by GDPR cookie consent to record the user consent for the cookies in the category "Functional".
cookielawinfo-checkbox-necessary
11 months
This cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookies is used to store the user consent for the cookies in the category "Necessary".
cookielawinfo-checkbox-others
11 months
This cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Other.
cookielawinfo-checkbox-performance
11 months
This cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Performance".
viewed_cookie_policy
11 months
The cookie is set by the GDPR Cookie Consent plugin and is used to store whether or not user has consented to the use of cookies. It does not store any personal data.
Functional cookies help to perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collect feedbacks, and other third-party features.
Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.
Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.
Advertisement cookies are used to provide visitors with relevant ads and marketing campaigns. These cookies track visitors across websites and collect information to provide customized ads.