15 C
Mexico City
domingo, agosto 10, 2025
Home Blog Page 399

CWT lanza nueva tecnología

El 64% de los gerentes de viajes consideran que no tienen suficientes datos para calcular su costo total.

CWT Travel Consolidator, lanzó la herramienta que captura a detalle cada dato y gasto realizado.

Casi tres cuartas partes, tienen dificultades para hacer coincidir los informes debido a las diferencias en el formato del manejo de datos.

Finalmente, el 58% dice que pasan demasiado tiempo equiparando y limpiando datos.

Por ello, CWT lanzó una herramienta, Travel Consolidator, que permite reunir, combinar y consolidar datos y gastos de viaje.

CWT Travel Consolidator captura a detalle cada dato y gasto realizado en los viajes de los usuarios.

Lo anterior ayuda a que los gestores de viajes tomen las mejores decisiones para generar ahorros a sus clientes.

La herramienta permite generar ahorros de hasta un 7% en los costos de viaje.

Cómo funciona

El CWT Travel Consolidador, estandariza y hace más eficiente la información, lo que ahorra tiempo y molestias.

Realizada en una tecnología web, esta plataforma combina las transacciones de transporte aéreo o terrestre, reservas de hospedaje.

Esto revela esos costos que permanecen ocultos en los viajes de negocios, así como los gastos no planeados.

De esta manera se pueden identificar las oportunidades para evitar pérdidas y mejorar el cumplimiento con los clientes.

Los datos algorítmicos con los que opera CWT Travel Consolidator consolidan, estandarizan y hacen más eficiente la información.

Esto se traduce en ahorro de tiempo y molestias a los administradores de viajes, al no tener que corregir imprecisiones.

CWT Travel Consolidator no sólo da información, sino que los vincula con los viajes y los viajeros.

CWT cuenta con un equipo de 160 consultores capaces de brindar los recursos necesarios en los viajes.

La plataforma combina todas las transacciones de transporte aéreo o terrestre, hospedaje.

Mayor Información: https://www.carlsonwagonlit.com/mx/es/home/

 

Caminos D´ Vinos: Experiencia enoturística de altura

0

México posee una gran diversidad y conocimiento respecto a la producción de la industria vitivinícola.

Viñedo Caminos D’vino, Guanajuato.

Varias regiones en nuestro país trabajan para colocarse como principales productores de vino y motivar su consumo a nivel nacional.

Guanajuato es uno de los estados que están elaborando vino de calidad para estar a la altura de las tendencias de consumo del público.

Viñedo

El caso particular de Caminos D´ Vinos es uno de los más destacados, ya que es el viñedo más alto de México puesto que se ubica a 2 400 m sobre el nivel del mar.

Un tesoro de vistas incomparables y un clima agradable que complementa tu estadía y conexión con la naturaleza.

Caminos D’vinos cuenta con 8 varietales de uvas como (Merlot, Malbec, Tempranillo, Syrah/Shiraz, Cabernet Sauvignon, Pinot Noir, Chardonnay y Semillón).

Experiencia Recorrido y Comida.

Que cubren el horizonte generando un ambiente perfecto para pasar una tarde con tu pareja, familia o amigos.

Recorrido  

Además es una excelente opción para hacer enoturismo, ofrece recorridos durante todo el año, los cuales consisten en:

Caminatas  por sus inigualables instalaciones que constan de ruinas mineras, el viñedo y la cava.

Donde además de conocer historia del lugar, los visitantes podrán disfrutar del proceso de su elaboración, degustar 2 copas de distintos vinos acompañadas de quesos de la región.

Tour guiado.
Experiencia 

Paquete Torre:

  • Consumo minimo $5,000
  • capacidad 20 personas
Paquete Picnic:
*Canasta con productos para maridar
*1 botella de vino tinto a recomendación de la Sommelier
*Lugar campestre con montaje a pie de los viñedos
$1,400.00 por pareja
Paquete Recorrido y Comida:
* Recorridos en viñedos con una cata comparativa y tabla de quesos
* Menu del dia de 3 tiempos
precio: $650 (comida en el tronco)
precio: $750 (comida en el tinto)
Paquete Malbec:
* 1 habitación doble
Desayuno para 2
* Cena de 3 tiempos en el restaurante “El Tinto”
* 1 Botella de Caminos D Vinos
precio: $3,960 por pareja
            + $500 hospédate en la suite.
Experiencia Malbec.
Paquete Merlot:
* 1 habitación doble
Desayuno para 2
* Cena de 3 tiempos en “El Tinto”
* 1 botella de vino tinto Caminos D Vinos
* Masaje Relajante
* Recorridos en viñedos con una cata comparativa y tabla de quesos
precio: $6,060 por pareja
            + $500 hospédate en la suite
Paquete Tempranillo:
* 1 habitación doble
Desayuno para 2
* Cena de 3 tiempos en “el tinto”
* Recorridos en viñedos con una cata comparativa y tabla de quesos
precio: $4,000 por pareja
            + $500 hospédate en la suite
Experiencia Tempranillo.

Este hermoso complejo turístico sostenible se encuentra a sólo 30 minutos de Guanajuato, justo en las faldas del Cerro Cubilete.

El lugar data del siglo 18 y su arquitectura ha sido muy bien conservada, manteniendo el ambiente de una hacienda colonial.

Spa, restaurante, capilla, alberca y hasta una mina es lo que conforma el lugar, así como grandes espacios con jardines que en ocasiones se utilizan para bodas y otros eventos.

Un verdadero oasis en el pueblo de Sangre de Cristo que no puedes dejar de conocer.

Más información en: caminosdivinos.com

American ya no aceptará efectivo en Cancún

A partir del 20 de agosto, American Airlines dejará de realizar transacciones en efectivo en el Aeropuerto Internacional de Cancún.

Esta medida permitirá a los miembros del equipo a ayudar a los clientes de una manera más rápida y eficiente.

Los pasajeros deberán utilizar tarjetas de crédito o débito para hacer cualquier transacción en el aeropuerto quintanarroense.

Esto incluye la compra de boletos y el pago del equipaje facturado.

“American se encuentra en una fase de transición para que en cada uno de los aeropuertos donde operamos se realicen transacciones sin efectivo”.

Lo anterior lo declaro el Gerente General de American en Cancún, Alfredo Jaimes.

“Alejarse de las transacciones en efectivo también reduce la complejidad del trabajo para nuestros agentes”, añadió.

Cancún, primer paso en México

El Aeropuerto Internacional de Cancún se suma a los más de 50 aeropuertos en los que opera American en todo el mundo.

A partir del próximo 20 de agosto , ya no hará transacciones en efectivo.

En México, American establecerá próximamente el proceso de transacciones sin efectivo en los aeropuertos de Los Cabos (SJD), Puerto Vallarta (PVR) y Cozumel (CZM).

American Airlines

En la actualidad, American ofrece hasta 685 vuelos semanales entre México y los Estados Unidos.

La línea aérea sirve actualmente a 21 aeropuertos internacionales, y muy pronto 22 en el país.

American Airlines y American Eagle ofrecen un promedio de cerca de 6,700 vuelos diarios a 350 destinos en más de 50 países.

Es miembro fundador de la alianza Oneworld, cuyos integrantes sirven más de 1,000 destinos con alrededor de 14,250 vuelos diarios a 150 países.

Lo que está por verse es cómo funcionará esta medida en un mercado como el mexicano.

Mayor Información: https://www.aa.com/homePage.do?locale=es_MX

American Airlines, una aerolínea incluyente

Por 16 años, American Airlines ha sido distinguida como la aerolínea más incluyente de Estados Unidos por la Campaña de los Derechos Humanos.

American Airlines, una aerolínea incluyente.

La HRC, por sus siglas en inglés, le ha otorgado a la línea aérea la calificación más alta en el índice de igualdad corporativa.

Esto, por promover un ambiente de trabajo inclusivo que acoge la biodiversidad de sus colaboradores y sus clientes.

“American ha sido la única aerolínea en alcanzar una calificación perfecta cada año en este índice que evalúa los mejores lugares de trabajo”.

Lo anterior lo destacó Paola Torri, Directora de Recursos Humanos para México y Centroamérica de American Airlines.

La ejecutiva resaltó que AA fue pionera en establecer políticas y prácticas respecto a la inclusión de la comunidad LGBTQ.

Estamos haciendo de nuestra cultura una ventaja competitiva en América”.

“Al final de lo que se trata es de cómo nos aceptamos y celebramos nuestras diferencias”, enfatizó.

Política incluyente

La directora dijo que, dentro de Recursos Humanos, cuentan con un área dedicada a la inclusión y diversidad.

Por 16 años, AA ha sido distinguida como la aerolínea más incluyente de Estados Unidos.

“Tenemos el apoyo de todos nuestros gerentes senior, de directores, lo que nos marca la política”, agregó.

Subrayó que, a través de comunicación corporativa, se posibilita transmitir el mensaje de este espíritu de inclusión.

Explicó que se han formado Grupos de recursos de negocios, entre los cuales, uno de los más activos es el llamado Pride.

Un grupo que colabora de forma constante en impulsar políticas y contrapesos.

Con la finalidad de que sean siempre incluyentes para la comunidad LGBTQ desde el año 2000.

“Se revisa que todos los beneficios sean incluyentes para las parejas, como los seguros”.

Estos lineamientos son propios de una empresa en Estados Unidos y que esta misma política ha permeado a nivel internacional.

No se trata de una medida hecha ex profeso para apoyo a la comunidad LGBTQ, pero sí reconoce su activa participación.

Como la aerolínea más grande del mundo, lógicamente, el ser incluyentes y adoptar la diversidad es un requisito”.

AA fue pionera en establecer políticas y prácticas respecto a la inclusión de la comunidad LGBTQ.

Transmisión al público

También ha trabajado con los equipos de ventas y mercadotectnia para crear, tanto experiencias, como productos y servicios incluyentes.

Esto para que la política de respeto e inclusión permee hasta los clientes y proveedores en general.

En nuestra página de Internet hay ocasiones que celebramos lo que es la diversidad”, exclamó.

Reconoció que American Airlines ha proporcionado un apoyo significativo a varias organizaciones LGBTQ.

“Tenemos un lazo muy fuerte con la comunidad del centro de Florida en grupos como Pride en nuestros empleados”.

Informó que ya existe uno de estos grupos en la ciudad de México y otro en Monterrey; así como en Londres y en Perú.

Anunció que el siguiente paso es el perfeccionamiento de estas políticas en American Airlines.

El grupo Pride en la ciudad de México y otro en Monterrey; así como en Londres y en Perú.

Lo cual se hará a través de entrevistas a altos directivos y encuestas entre los empleados.

Mayores Informes: https://www.aa.com/homePage.do?locale=es_MX

Crecen 97% los eventos en Guanajuato

0

Entre 2010 y 2015, Guanajuato albergó 1,162 eventos, cifra que representa un 97% de crecimiento.

Mtro. Fernando Olivera Rocha, secretario de turismo del estado de Guanajuato.

Se estima que estos eventos tuvieron una asistencia de 3 millones 670 mil 957 de personas.

Con esto, Guanajuato destaca entre los primeros 5 lugares en materia de turismo de reuniones.

En el marco del CNTR que se realizó en Zacatecas, el funcionario celebró el éxito que se ha tenido en materia de reuniones.

Olivera participó como panelista del tema: “Políticas Públicas en la Industria de Reuniones: La Importancia de los eventos en los estados”.

Guanajuato ha tenido éxito en el turismo de reuniones gracias a su privilegiada ubicación en el centro del país”, subrayó.

Entre 2010 y 2015, Guanajuato albergó 1,162 eventos, cifra que representa un 97% de crecimiento.

Tipo de reuniones

En la entidad se generan reuniones de Turismo, Agroindustrial, Químicos, Automotriz y Calzado-Vestido-Moda.

Además de los de Servicios de investigación, Equipo médico, Farmacéutico y Cosméticos, señaló.

Los destinos del estado de Guanajuato con vocación de negocios son: León, Guanajuato, Irapuato, Celaya, y Salamanca.

Impulso a la hotelería

Estas reuniones impulsan la industria hotelera que cuenta con una oferta digna para la organización de eventos de gran formato.

HS Hotsson Hoteles es de las principales cadenas hoteleras en el estado de Guanajuato.

Entre las principales cadenas hoteleras se encuentras Holiday Inn, Hotsson, Radisson, Wyndham, Fiesta Inn, entre otras.

En los mismos cinco años, detalló, la oferta de habitaciones ha mostrado un ritmo de crecimiento positivo de más del 7 por ciento.

Las metas

Se manifestó interesado en fortalecer la proveeduría local, consolidando la marca “Guanajuato Turismo de Reuniones”.

Comentó que se buscará fortalecer la promoción, integración de cadenas productivas nacionales, y el desarrollo sustentable.

Estimó fundamental fomentar la inversión, incrementar la conectividad y mejorar la infraestructura también.

Guanajuato ha tenido éxito en el turismo de reuniones gracias a su privilegiada ubicación en el centro del país.

Mayor Información: http://guanajuato.mx/

El CNTR 2019 será en Los Cabos, BCS

0

Los Cabos será sede del Congreso Nacional de Turismo de Reuniones (CNTR), que este año celebró su XXV aniversario en Zacatecas.

El evento tendrá lugar en el Centro Internacional de Convenciones (CIC), anunció el secretario de Turismo, Economía y Sustentabilidad de Baja California Sur, Luis Araiza López.

Luis Araiza López. Secretario de Turismo de Baja California Sur.

Subrayó que se espera la participación de 800 asistentes de todo el país, con el objetivo de lograr una vinculación empresarial.

El objetivo es incentivar el desarrollo de esta industria a través de la tecnología, la capacitación y profesionalización de prestadores de servicios.

Especialmente, los especializados en congresos, convenciones, ferias, exposiciones y viajes de incentivos.

Agregó que se buscará generar los mecanismos que permitan que México cuente con destinos más competitivos.

Se aprovechará la oportunidad de dar a conocer a los organizadores de eventos, las nuevas herramientas tecnológicas, tendencias y estrategias comerciales.

Todo lo que actualmente se tiene a la mano para incrementar la llegada de turistas de reuniones a los destinos mexicanos.

Reuniones en Los Cabos

Rodrigo Esponda, director general de Los Cabos Tourism comentó que durante el 2017 se realizaron más de 6,400 reuniones.

Rodrigo Esponda, anunció que Los Cabos será sede en 2019 del CNTR.

Lo anterior generó 763 mil cuartos noche y tuvo un incremento del 49 por ciento en relación al 2015.

Resaltó, igualmente, la generación de más de 12 mil nuevos empleos.

El que Los Cabos haya sido elegido como destino sede, representa la consolidación de la industria de reuniones”, exclamó.

Agregó que, además, se resaltarán los atributos, bondades y fortalezas que posee el estado en materia turística.

El CIC de Los Cabos

Finalmente, informó que el CIC Los Cabos es uno de los más modernos de la República.

Tiene una capacidad para albergar a más de 8 mil personas; cuenta con áreas de exhibición y una terraza con vistas panorámicas.

Subrayó que el recinto se destaca por su sostenibilidad, con la pared verde más grande de América Latina.

En CIC Los Cabos, se realizará el XXVI CNTR

Esto muestra 29 mil pies cuadrados de flora nativa y más de mil paneles solares.

Mayor Información: http://visitloscabos.travel/

No se permite Copy Paste