16.6 C
Mexico City
sábado, agosto 16, 2025
Home Blog Page 405

Alistan Festival Gourmet Barceló

La cuarta Edición del Festival Gourmet Barceló se está cocinando para ser una de las ediciones con más innovación y deliciosas sorpresas.

Stefania Ballota, Directora Comercial de Berceló Hotels & Resorts en la presentación del festival en la CDMX.
Stefania Ballota, Directora Comercial de Barceló Hotels & Resorts en la presentación del festival en la CDMX.

Por cuarto año consecutivo, la Riviera Maya será sede del Festival Gourmet Barceló, del 8 al 15 de septiembre.

Barceló Maya Grand Resort propone un recorrido a través de los sentidos con noches espectaculares, llenas de personalidades sibaritas y viajeros.

Desde la primera edición, Barceló Maya Grand Resort ha convocado a grandes exponentes de la gastronomía.

Tal es el caso de chefs como Thierry Blouet, Gabriel Jiménez, Ma. Teresa Ramírez Degollado, Jonatán Gómez Luna y Daniel Ovadía, entre otros.

El lugar de honor lo tiene la gastronomía española; en correspondencia al país de origen de la cadena.

El año pasado, los responsables de poner en alto la cocina de la madre patria, fueron los chefs; Albert Balaguer, Eva Millán y Alejandro Sánchez.

Chef Ryan Steyn durante su participación en el tercer Festival Gourmet

Este último repetirá como Director Gastronómico del hotel Royal Hideaway Playacar.

El sabor de lo local

El Chef Alejandro, de origen andaluz, sin perder su sello característico; ofrecerá a los comensales una extraordinaria experiencia ensalzando los productos kilómetro cero.

La culinaria mexicana estará representada por 3 de los 6 Chefs miembros del grupo Cocineros de Yucatán.

Ellos son Obed Reyes, José Rodríguez y Sergio Novelo, que desde el año 2016 se dieron a conocer por romper el Récord Guinness con la cochinita pibil más grande del mundo.

Programa

Dentro de algunas de las actividades a disfrutar está la cena-maridaje a 6 manos por los Chefs Najla Vargas, Pedro Abascal y Xavier Pérez Stone.

Se contará, igualmente, con la presencia de chefs que representan a una de las regiones más emblemáticas del país; Ensenada.

La culinaria mexicana estará representada por 3 de los 6 Chefs miembros del grupo Cocineros de Yucatán

Tal es el caso de Ryan Steyn, Javier Plascencia y Drew Deckman, quienes llevarán hasta la Riviera Maya todos los sabores de Baja California.

Asimismo, se une al calendario de actividades Sonora Grill, una de las cadenas restauranteras mexicanas con mayor crecimiento.

Otra de las fusiones culinarias que causa gran expectativa es la participación de los chefs ejecutivos del hotel anfitrión, Julio Reyes, José Manuel Diego y Alejandro López.

Esto en una cena-maridaje en la que se exhibirá el señorío gastronómico sinónimo de la gran calidad de este resort de lujo.

Si requiere de más información visite: https://www.barcelo.com/es/barcelo-hotels/hoteles/mexico/riviera-maya/premium-level-at-barcelo-maya-palace/

Marriott se pinta de orgullo

Marriott International celebró el mes del orgullo, a través de distintas iniciativas en sus hoteles en México y alrededor del mundo.

Hoteles Alof apoya esta gran iniciativa.

La firma mostró nuevamente su apoyo a la comunidad LGBTQ+, posicionándose como líder en la industria en materia de inclusión y diversidad.

Para ayudar a difundir el mensaje de inclusión en el país, iluminó, con los colores del arcoíris, las fachadas de varios de sus hoteles.

Entre ellos se encuentran The St. Regis Mexico City, W Mexico City, W Punta de Mita, The Westin Santa Fe, The Westin Guadalajara, Mexico City Marriott Reforma Hotel.

Igualmente, figuran Marriott Resort & Spa Puerto Vallarta, Sheraton Mexico City Maria Isabel Hotel, Sheraton Santa Fe, Sheraton Grand Los Cabos Hacienda del Mar.

Le Méridien Mexico City, Four Points by Sheraton Cancun Centro y Fairfield Inn & Suites Tijuana cierran la lista.

Actividades pro LGBTQ+

Asimismo, durante el Desfile del Orgullo LGBTQ+ 2018, en la CDMX, los hoteles de ubicados a lo largo de la ruta del desfile de Av. Reforma, exhibieron grandes esculturas interactivas.

Además, los hoteles activaron iniciativas individuales, como el uso de pins de colores entre sus asociados como señal de apoyo.

El icónico éclair de Le Méridien, durante el mes de junio fue decorado con los colores del arcoíris.

Durante el mes de junio fue decorado con los colores del arcoíris.

Sheraton Grand Los Cabos presentó el “Rainbow Paradise”, una colorida bebida temporal hecha a base de ron, con piña colada, mango, fresas y blueberries.

Mientras que el Westin Guadalajara sirvió el Martini especial del Orgullo y The Ritz-Carlton Cancun ofreció las paletas heladas de arcoíris.

“Marriott International se basa en la diversidad y la inclusión“, dijo Apoorva Gandhi, Vicepresidente de Asuntos Multiculturales de Marriott International.

Como compañía, nos esforzamos por dar la bienvenida a todos los individuos y abrazar los viajes como una forma de abrir la mente, construir puentes y unir a las personas“.

Marriott Business Council de México invitó a sus asociados a la exposición temporal LGBT+: identidad, amor y sexualidad, en el Museo Memoria y Tolerancia.

El objetivo es promover aún más la conciencia sobre la igualdad y la equidad.

Por su parte, los asociados de Marriott Resort & Spa Puerto Vallarta y The Westin Resort & Spa Puerto Vallarta, se unieron al Desfile del Orgullo del destino celebrado en mayo.

Apoorva Gandhi, Vicepresidente de Asuntos Multiculturales de Marriott International.

Alrededor del mundo

Estas actividades se suman al resto de iniciativas Marriott International alrededor del mundo.

Mismas que marcan el inquebrantable apoyo de la compañía para la comunidad LGBTQ+.

Entre ellas se encuentra un sitio web de viajes para la comunidad LGBTQ+, basado en la firme creencia del poder del amor para unir culturas.

Una serie de guías de viaje creadas por W Hotels, con el objetivo de convertirse en el recurso de viaje de confianza para los viajeros LGBTQ+ de todo el mundo.

Estas dinámicas guías realizadas en video por W Hotels y un elenco creativo de personalidades progresistas, comienzan en la Ciudad de México, seguida de Estambul, Atlanta y Brisbane.

W Hotels.

Mayor Información: https://www.espanol.marriott.com/default.mi

Prioridades de los viajeros premium

La personalización de los servicios es un tema clave para los viajeros premium, de acuerdo con un estudio de Mastercard.

Adopción de tecnologías como Big Data e inteligencia artificial.

Esto implica un reto importante para la industria, debido a la adopción de tecnologías como Big Data e inteligencia artificial.

Igualmente, obliga a un proceso de consulta más profesional con el viajero para entender sus necesidades.

IE-Mastercard Premium Travel Barometer 2018, es el estudio realizado anualmente por el Observatorio del Mercado Premium y Productos de Prestigio del IE Business School y Mastercard.

En este se destacan 10 prioridades para el mercado de los viajes premium.

El mayor hallazgo es el crecimiento del tema: conexión con familiares y amigos.

Lo anterior presentó un aumento de 11 puntos en comparación con el año anterior.

Existen dos razones para ello. La primera es la falta de tiempo con la gente que más nos importa en una vida tan agitada.

La segunda razón es el creciente volumen de interacciones sociales a través de medios digitales.

Otro factor clave es la creación de experiencias premium para compartir un vínculo emocional entre los viajeros.

Retos

Un tema importante es el reclutamiento y capacitación de talento.

El mercado de los viajes de lujo se ha duplicado en los últimos diez años, lo cual exige tener más y mejor personal calificado.

También aparece como un reto el uso de la tecnología, cada vez es más importante en la industria turística.

Otro factor clave es la creación de experiencias premium para compartir un vínculo emocional entre los viajeros.

Esto va muy en línea con el “diseño de la experiencia“, tener encuentros significativos con los habitantes de la localidad.

Lo anterior es clave para que las actividades cobren vida y tengan factor sorpresa.

La gastronomía se mantiene como uno de los cinco aspectos más importantes para los viajeros Premium.

José Luis de la Vega: Conocer a profundidad las necesidades de los viajeros premium es fundamental para nosotros.

Conocer a profundidad las necesidades de los viajeros premium es fundamental para nosotros, nos da la pauta ir un paso más allá y generar experiencias que, en Mastercard, llamamos Priceless”.

Así lo declaró José Luis de la Vega, VP de Mercadotecnia y Comunicación Mastercard México y Centro América.

Las 10 prioridades para el mercado de viajes premium en 2018

Personalización de servicios: Mejora en los servicios de conserjería y en acompañar al viajero durante toda su estancia.

Diseño de la experiencia: Cuidadoso diseño de experiencias memorables y significativas.

Calidad: Foco en el control de calidad de productos y servicios certificados.

Reclutamiento y capacitación: búsqueda de talento especializado, actualización en capacitación con programas de motivación y retención de personal.

Experiencias gastronómicas: presentación de nuevos conceptos, exploración de la cocina local y experiencias de viaje con hospedaje.

Los viajeros les gustan experiencias de lujo.

Small is beautiful: hospedaje en lugares boutique que incluyan excelente servicio, gastronomía, experiencias y compras.

Revisión integral a procesos establecidos: mejoras en los sistemas de CRM, programas de lealtad, innovación de ofertas y desarrollo de nuevos mercados.

Innovación: mejora en la gerencia y cultura corporativa, creatividad constante, pensamiento fuera de lo establecido, cero tolerancia al error e inclusión de la tecnología.

Conexión con familiares y amigos: ofertas de viaje para familias y amigos multi-generacionales con opciones de actividades.

Conexión con personas en el lugar del destino y otros viajeros: establecer auténticos encuentros con los habitantes de la localidad y conexiones de viajeros solitarios con personas que compartan sus pasiones.

Para más información da click aquí

República Dominicana a la conquista de las reuniones

0

República Dominicana busca potenciar la Industria de Reuniones de su país, de acuerdo con Carolina Pérez Reynoso, representante de la Oficina de Turismo de la isla.

Participan en las más importantes ferias y eventos internacionales especializados en turismo.

“Este nicho de mercado es muy importante para nosotros pues representa, según la Organización Mundial del Turismo, más del 20% de la industria turística”, dijo.

Destacó que, el viajero MICE tiene un gasto diario promedio 11 veces mayor que el del turista tradicional.

A esto se suma la creación de empleo y los ingresos fiscales que se recaudan, enfatizó.

Recursos de Dominicana

República Dominicana tiene potencial para la captación de grandes eventos, con una excelente conectividad aérea representada en ocho aeropuertos internacionales.

Cuenta además con una oferta de más de 80,000 habitaciones (la más alta en el Caribe).

Modernos salones de reuniones y centros de convenciones de diversos tamaños.

Variados escenarios para la celebración de eventos de todo tipo en lugares únicos.

Variados escenarios para la celebración de eventos de todo tipo en lugares únicos y una vida cultural que va desde gastronomía hasta historia, música o arte.

Acciones en pro de las reuniones

República Dominicana promueve la incorporación del Ministerio de Turismo a asociaciones internacionales de esta disciplina.

También realizan capacitaciones continuas de los involucrados en el sector.

Participan en las más importantes ferias y eventos internacionales especializados en turismo MICE.

Un ejemplo será su presencia el 5 y 6 de septiembre en IBTM Americas, donde fungirán como país invitado.

Ser el país invitado en IBTM Americas, es para nosotros un paso importante para el desarrollo de nuestra industria, pues reafirma el trabajo que venimos realizando”, dijo Carolina Pérez.

República Dominicana busca potenciar la Industria de Reuniones de su país en eventos internacionales.

Mayor información: http://www.godominicanrepublic.com/es/

 

Live Aqua destruye mitos acerca de los Spas

Alrededor de un Spa, se concentran una serie de estereotipos que muchas veces limitan el panorama sobre la amplia oferta de este tipo de espacios.

Alrededor de un Spa, se concentran una serie de estereotipos que muchas veces limitan el panorama.

Es decir, que disminuyen los parámetros de los que allí podemos encontrar y experimentar.

Por ello, los expertos de Live Aqua nos desenmascaran algunos de los mitos más comunes que giran alrededor del concepto spa.

Un Spa es sólo para mujeres

Esto es claramente un mito. Los tratamientos que ofrecen estos lugares tienen beneficios para cualquier persona.

Incluso hay Spas que ofrecen tratamientos exclusivos para hombres, por ejemplo, Feel Urban Spa, de Live Aqua Resort México.

Hay Spas que ofrecen tratamientos exclusivos para hombres, por ejemplo, Feel Urban Spa, de Live Aqua Resort México

Este santuario de relajación tiene áreas especialmente diseñadas para hombres y mujeres de acuerdo a sus necesidades.

En un Spa sólo hay tratamientos de belleza

¡Falso! Un Spa es más que un centro de belleza, también puede ser un espacio enfocado en el bienestar físico.

El Feel Urban Spa de Live Aqua Resort cuenta con terapeutas capacitados en Tailandia, los cuales ofrecen tratamientos y masajes de rehabilitación y terapéuticos.

Es de los pocos, en la CDMX, que ofrece este tipo de tratamientos aplicados por especialistas capacitados internacionalmente.

El spa de un hotel es exclusivo de sus huéspedes

Esto no es verdad. En Feel Urban Spa, por ejemplo, el 80% de los clientes son externos y solo el 20% huéspedes.

En Feel Urban Spa por ejemplo el 80% de los clientes son externos y solo el 20% huéspedes.

Y como éste, hay muchos otros casos donde las puertas del spa están abiertas.

Los mejores Spas se ubican en destinos de playa

¡Para nada! También las ciudades tienen excelentes centros de bienestar, que brindan servicios de primer nivel.

Es decir, no hace falta esperar las vacaciones en la playa, cualquier fin de semana puedes escaparte y disfrutar.

Todos los Spas tienen los mismos masajes

Ni de chiste. Es cierto que en algunos casos hay un menú básico que parece repetirse, aunque la aplicación de los tratamientos nunca será igual.

Sin embargo, más allá de eso, existe una gran variedad de masajes, y servicios, aparte de los clásicos descontracturantes y de piedras calientes.

Más allá de relajación y paz, en un spa también puedes encontrar tratamientos terapéuticos.

Los tratamientos se hacen según tus necesidades, puedes tomar masajes deportivos e incluso personalizados.

El spa es sólo para gente estresada

Más allá de relajación y paz, en un spa también puedes encontrar tratamientos terapéuticos de rehabilitación física y energizantes ideales para deportistas, así como de desintoxicación.

Un spa es carísimo

Cuestión de enfoques. Pero en una correcta relación costo-beneficio, te darás cuenta de que esto es falso.

Sobre todo al comprarlo con otras actividades como ir de compras, disfrutar de una buena película o visitar algún restaurante, así que no lo pienses más y aprovecha esta temporada de verano para consentirte.

Dirija sus emociones hacia una memorable experiencia interior, intérnese en un mundo de sensaciones inigualables.

Para más información da click aquí 

Falta innovación en la promoción de la gastronomía

México podría ser una potencia gastronómica, tanto o más importante que España, que atrae anualmente a 9 millones de viajeros, movidos por esta variable.

Lo único que hace falta es encontrar mecanismos innovadores y eficaces de promoción de su riqueza culinaria, expresó Ferran Adrià, considerado, por muchos, como el mejor chef del mundo en la actualidad.

Ferran Adrià uno de los mejores cocineros del mundo.

Dijo que el país tiene una vasta tradición culinaria y una nueva generación de chefs consolidados, con formación y buenas propuestas.

Resaltó el respeto que se tiene por los ingredientes nacionales que resaltan la personalidad de la cocina en cada región del país.

Lo que a México le falta –dijo- es ser innovador, disruptivo y mucho más eficaz a la hora de promocionar todo lo que tiene.

La importancia de ser el primero

Criticó que se sigue haciendo más de los mismo al intentar promocionar la cocina mediante ferias y congresos.

Y propuso varias iniciativas en las que México podría figurar como el primero:

Challenge universitario.

Planteó llevar a cabo un challenge con reconocidas universidades del mundo para valorar y desarrollar un plan estratégico de cómo preservar, impulsar y vender los activos de la gastronomía.

Más restaurantes mexicanos en el extranjero.

Invitó a las autoridades a impulsar la apertura de más restaurantes mexicanos fuera de México que funjan como embajadas culturales en otros países.

Hablar de gastronomía mexicana es hablar de cientos de años de historia y tradiciones. Una impresionante variedad de colores

Exposición gastronómica

Proyectó la generación de una magna exposición sobre la gastronomía nacional que pueda dar la vuelta al mundo.

El hub regional

Dijo que México debe convertirse en un hub del conocimiento gastronómico, por ejemplo, estableciendo un centro de innovación y estudio del mundo vegetal o la academia del taco.

Campañas de salud

Advirtió la importancia de hacer campañas de promoción de hábitos de saludables en torno a la alimentación. Ver a ésta como una fórmula para la prevención de enfermedades.

Traer la guía Michelin

Habló de la necesidad de establecer en México la guía Michelin, para entrar en una competencia global con mayor seriedad.

Propuso crear el primer museo enteramente dedicado a la gastronomía de un país.

Conquistar a los líderes de opinión

Aconsejó traer a los líderes de opinión especializados, a quienes se les debe hacer sentir los valores y patrimonio del país.

Un museo gastronómico

Propuso crear el primer museo enteramente dedicado a la gastronomía de un país, que se pueda convertir en un atractivo turístico.

No se permite Copy Paste