18.9 C
Mexico City
jueves, agosto 28, 2025
Home Blog Page 469

VIVA AEROBUS VUELA A LAS VEGAS

A partir del próximo 16 de diciembre, Viva Aerobus operará su primera ruta internacional desde la Ciudad de México con destino a Las Vegas, que contará con una frecuencia diaria.

Viva Aerobus operará ruta con destino a Las Vegas

Durante los primeros 12 meses de operación de la ruta Ciudad de México-Las Vegas, pondremos a disposición de los viajeros más de 130 mil asientos al mejor precio para volar en la flota más moderna de México. Así, con el incremento de nuestra oferta de vuelos y gracias a la confianza que nos otorgan nuestros pasajeros, mantendremos el rumbo para continuar como la aerolínea mexicana de mayor crecimiento” mencionó Juan Carlos Zuazua, director general de Viva Aerobus.

Y destacó que con esta operación la línea aérea celebra el lanzamiento de 12 nuevas rutas en lo que va del 2017. Así, Viva Aerobus suma un total de 77 circuitos a 34 destinos diferentes, tres de ellos internacionales.

El impacto económico que tendrá esta nueva ruta en la economía de Las Vegas será de alrededor de 78 millones de dólares, de acuerdo con estimaciones de la autoridad de Visitantes y Convenciones del destino

Estamos muy emocionados por que Viva Aerobus haya anunciado un servicio diario y sin escalas desde la Ciudad de México a Las Vegas. México es la segunda fuente de visitas internacionales a Las Vegas, con más de 1.2 millones de viajeros al año. Nuestra asociación con Viva Aerobus ofrece flexibilidad adicional para los visitantes y cada asiento ofrece oportunidades de crecimiento continuo desde México“, dijo Cathy Tull, vicepresidenta senior de Marketing de la autoridad de Convenciones y Visitantes de Las Vegas.

Los pasajeros pueden adquirir sus boletos en el sitio oficial de Viva: www.vivaaerobus.com/mx, en VivaTiendas, llamando al Call Center (LADA sin costo) 0181 82 150 150

DÉLICE NOMBRA A MÉRIDA CIUDAD GASTRONÓMICA

De manera unánime, el Comité Ejecutivo de la Red Global “Délice”, integrada por 23 ciudades que trabajan juntas para compartir las mejores prácticas en temas gastronómicos y culinarios, integró a su lista a la capital yucateca, reconociendo su cocina en un ámbito internacional.

Mérida es la segunda ciudad de México en recibir esta distinción

Creada en 2007 en la ciudad de Lyon, Francia; Délice reúne a destacadas ciudades cuyo patrimonio culinario y experiencia gastronómica desempeñan un papel importante en su definición como los destinos más grandes de comida. Se encuentran en cuatro continentes y ofrecen una plataforma de intercambio y encuentro con chefs y profesionales de la gastronomía.

Esta red gastronómica ofrece grandes beneficios a quienes la integran, como lo es el compartir entre los actores, tanto públicos como privados de las ciudades participantes y aprender de diferentes estrategias y prácticas; construir proyectos en común para fortalecer a cada uno de los miembros en el tema de la gastronomía; trabajar de la mano con los socios para fortalecer y beneficiar a cada uno de ellos; intercambios de experiencias gastronómicas y la promoción internacional como un destino de grandeza culinaria.

Recientemente Mérida recibió una invitación a través de la CANIRAC para formar parte de esta, para pertenecer a este selecto grupo se llenó una solicitud en donde se mencionó todo lo relativo a la gastronomía local, platillos y recetas  insignia, ingredientes, chefs y escena gastronómica de Mérida que se convirtió en el integrante número 23 a nivel mundial y la segunda ciudad de México en recibir esta distinción, después de la capital de Puebla.

En Délice se realizan 3 reuniones anuales (eventos temáticos) en donde se aprende de los expertos, se comparten experiencias y se descubren las iniciativas gastronómicas del sitio donde se lleva a cabo cada reunión. Se eligen las ciudades que forman parte de esta red global para ser anfitriones.

LEÓN ESPERA 640 MIL VISITANTES DURANTE EL VERANO

0

La ciudad de León en Guanajuato cuenta con una amplia oferta turística para la temporada vacacional de verano, durante julio espera la llegada de 640 mil visitantes para disfrutar sus 26 eventos y 7 experiencias turísticas, lo cual representa un incremento del 4 % con relación al año pasado.

Adán Moreno, Gloria Magaly Cano, Cecilia Díaz y Sergio Aguilera

Gloria Magaly Cano de la Fuente, Directora de Hospitalidad y Turismo de León, dio a conocer la oferta de actividades y eventos, acompañada de Cecilia Díaz Montes de Oca, Directora de Mercadotecnia y Relaciones Públicas de la Oficina de Convenciones y Visitantes de León, así como de representantes de los eventos.

La cartelera de eventos de julio incluye exposiciones, actividades culturales y congresos, entre los que destacan: Salón Cóctel, CANrrera, Expo Michelada, Expo Maternidad y Bebé, Dentologicom, Festival de las Naciones Extranjeras, Congreso Nacional de uso Racional de Medicamentos, Congreso de Liderazgo Apostólico, Congreso Nacional para Maestros de Danza Mexicana, Congreso Internacional del Tomate, Congreso Internacional de Ecología.

Bajo el nombre “Verano Extraordinario en León” se presentaron también los recorridos adicionales que pueden realizar los visitantes, las rutas Luis Long, PiCaSo, “León no es como lo pintan”, 37000 o del Centro Histórico, entre otras. León cuenta además con una amplia oferta hotelera, cuyo precio más bajo durante el verano va desde los 700 pesos en adelante.

LOS EVENTOS COMO EXPERIENCIAS

Pablo Anzilutti, Tutor de la cátedra de Montaje y Ambientación de Eventos del Diplomado de ODE de Noun Eventos, Argentina.

Según las últimas estadísticas a nivel continental, el número de eventos que se llevan a cabo anualmente aumenta de manera espectacular. Eventos de diversa índole y objetivos se realizan en diferentes ciudades y todo esto sin contar los numerosos eventos particulares que cada año tienen lugar en cualquier ciudad del país en que vivamos.

Si bien los eventos están dirigidos a un determinado público, todo ellos, sin ningún tipo de excepción, buscan distinguirse del resto, posicionarse y ser recordados y reconocidos, atrayendo a la mayor cantidad de público posible. Para lograr este objetivo, los organizadores tienen en claro que hay algo clave que deben lograr. Más que sólo una buena organización, una excelente decoración o una impecable logística, los organizadores saben que deben generar una EXPERIENCIA.

Es decir, no basta con ser los mejores en la organización, en que todo este armado a tiempo y que la logística no falle. A todo ello hay que dotarlo de un sentido, de una idea.  Generar una EXPERIENCIA es apelar a lo emocional, a que nos sintamos conmovidos, porque de esa manera quienes visiten el evento o los invitados de una fiesta, la recordarán para siempre.

Inclusive las grandes empresas internacionales, como son comidas rápidas, hostelería, o cafetería, fundan sus negocios en este concepto, transformándolos en una marca reconocible en cualquier lugar del planeta.

Nosotros hemos identificado tres componentes esenciales que deben trabajar en conjunto para que nuestro evento sea una verdadera experiencia:

1-Siempre hay una idea principal. Un concepto.

Pongamos como ejemplo Starbucks; los locales están ambientados de modo  de generar esa idea de cafetería cálida, cómoda, casi como un segundo hogar. Y todo lo que hacen y comunican está supeditado a esta idea. En el caso de los eventos como cumpleaños, fiestas o casamientos, muchas veces se trabaja con una temática determinada, y las ambientaciones contribuyen a reforzar esta idea.

Antes de empezar a esbozar cualquier tipo de evento se debe tener claramente identificado lo siguiente;

– Cuál es la idea del evento. Qué sensaciones quiere transmitir
– A quién va dirigido el evento.
– Con qué presupuesto dispongo.

2- El evento no es sólo el momento desde la inauguración hasta el cierre.

Desde la invitación al evento, la cual debe ser acorde a la temática y ser lo suficientemente atractiva como para generar el deseo de visitarlo, hasta los souvenirs que pueden darse al terminar las actividades, todo debe ser pensando en conjunto y con un objetivo, pues la clave de la EXEPERIENCIA es la integración de todas las partes en una única idea.

La comunicación previa al evento es tan importante como el evento en sí mismo.

3-La ambientación

Ésta es una de las patas que más trabajada debe estar. Es la parte física del evento y debemos contar con profesionales que nos ayuden a que todo trabaje en armonía. Las luces elegidas, los muebles y cómo se disponen, los colores y la forma de combinarlos, etc. Todo ello debe funcionar como partes de un engranaje que no puede fallar.

Podemos concluir entonces que ante la tarea de diseñar u organizar un evento, debemos imaginarlo como una experiencia única para quien concurra, comunicándolo de manera eficiente, pensando en el antes y el después y produciendo, con la ambientación, la materialización de todo lo anterior, de modo que mucho tiempo después de terminando el evento, quienes hayan asistido lo recuerden y lo sigan comentando.

TURISMO, EL QUE MÁS APORTA AL PIB

En 2016, el aporte total de los viajes de negocios y placer en el Producto Interno Bruto (PIB) de México fue de 166 billones de dólares, lo cual representa un 16%, de acuerdo con un nuevo estudio realizado por el Consejo Mundial del Viajes y Turismo (WTTC) que compara las contribuciones de nueve sectores en término de PIB y el empleo en 27 países.

David Scowsill, presidente y gerente general de WTTC

Lo anterior demuestra que el turismo y los viajes en México ocupan el primer lugar en aportación al PIB y el segundo en relación a la creación de trabajos. De acuerdo con el estudio, el turismo y los viajes son aproximadamente cuatro veces más grande que la minería (USD$ 46 billones), y contribuyen significativamente más que la agricultura (USD$ 59 billones), este último en combinación con la industria automotriz (USD$ 77 billones).

Asimismo, según este estudio, el turismo para los propósitos de negocios y placer, es el segundo proveedor de empleos más grande de los ocho sectores, pues generan  un total de 8.7 millones de puestos directos e indirectos, lo cual implica el 17% del total de todos los trabajos en el país.

“México es un gran ejemplo donde el turismo y los viajes pueden ser reconocidos como unos de los catalizadores claves de crecimiento económico y creación de trabajos incentivando la calidad de vida y las comunidades emergentes. Se espera que el PIB por parte del turismo y los viajes crezca con un promedio anual de 2.9% durante la próxima década, lo cual representa un 0.5% de puntaje sobre la economía total, y significativamente más alto que seis de los otros sectores, en los que se incluye la agricultura (1,9%) y la minería (2%)”, dijo el presidente y gerente general de WTTC, David Scowsill.

VOLARIS VUELA A CENTROAMÉRICA

En los próximos años, Volaris buscará reforzar su presencia en Centroamérica, región que cuenta con un mercado potencial creciente, pero que no ha sabido generar las condiciones de competencia necesarias para crecer la oferta a la misma velocidad que la demanda, declaró el director general de la empresa, Enrique Beltranena.

Enrique Beltranena con tripulación de Volaris. Foto: Twitter

Con una filial de la aerolínea operando en Costa Rica, el directivo indicó que la región centroamericana, en el último lustro, ha venido creciendo en su Producto Interno Bruto per cápita a un ritmo promedio de 5% cada año, generando un significativo aumento de la clase media, que no se traduce, sin embargo, como ha ocurrido en México, en un mayor flujo de pasajeros, debido a los altos precios que han mantenido a la industria aérea a la baja.

Estimo que, con una población cercana a los 35 millones de habitantes, Centroamérica no rebasa los 15 millones de pasajeros potenciales, porque es un mercado que se encuentra igual a como estaba el mexicano antes de la entrada de las aerolíneas de bajo costo: con tarifas tremendamente altas y decreciendo.

En el marco de la presentación de su nueva ruta entre la capital de México y la guatemalteca, reconoció que la participación de la línea aérea en la región es todavía muy pequeña, no obstante que, a largo plazo, se analiza la posibilidad de abrir una nueva filial: Volaris Guatemala.

Mientras tanto, recalcó que el siguiente paso es conectar a Centroamérica con Estados Unidos y aumentar su conectividad con México.

Reveló que, de acuerdo con los estudios de mercado realizados para estudiar la viabilidad de las rutas que se han abierto, sólo 12% de los pasajeros que viaja a Centroamérica lo hace por turismo de placer.

No obstante aclaró que algunas encuestas realizadas durante los vuelos arrojaron que apenas un 40% de los pasajeros viajaba por negocios.

“Con nuestra oferta de tarifas bajas y más de 40 vuelos semanales, hemos transportado 126,000 pasajeros a la fecha; 33,000 pasajeros entre Guatemala y San José en sólo cinco meses; 94,000 pasajeros entre Guatemala y México desde el 2015 y una proyección de crecimiento a 126,000 en los siguientes seis meses”.

Subrayó que Volaris abrió una opción de turismo que va a ser muy importante para México y Centroamérica, pues para este mercado, el país es un punto de enlace hacia Estados Unidos, “del vuelo de Guatemala a Guadalajara, el 72% son pasajeros que van a ese país norteamericano”.

No se permite Copy Paste