15 C
Mexico City
viernes, julio 25, 2025
Home Blog Page 277

ITB Berlín se cancela por Coronavirus

0

La feria turística ITB de Berlín, que debía celebrarse la semana que viene (del 4 al 8 de marzo) ha sido cancelada debido a la amenaza del coronavirus, que sigue expandiéndose por varios países.

“ITB Berlin 2020 no tendrá lugar. Debido a la creciente difusión del nuevo coronavirus COVID-19, el Ministerio Federal de Salud y el Ministerio Federal de Economía han decidido cancelar la feria”, según ha informado la institución ferial Messe Berlin.

En la decisión de cancelación de la feria habría pesado el reconocimiento, por parte de la Organización Mundial de Salud, de una “potencial pandemia”.

“La autoridad sanitaria responsable de Charlottenburg-Wilmersdorf de Berlín había aumentado los requisitos para que el evento tuviera lugar”.

“Entre otras cosas, la autoridad ordenaba que todos los participantes de la feria deberían demostrar a Messe Berlin que no provienen de las áreas de riesgo definidas o que han tenido contacto con una persona de las áreas de riesgo. Messe Berlin no puede implementar todos estos requisitos”, añaden las mismas fuentes.

Además, estos últimos días varias compañías turísticas, habían anunciado que cancelaban actos o la asistencia de sus equipos durante la semana de la ITB, entre ellas la central de reservas HRS, los turoperadores DerTouristik y Alltours, la empresa de alquiler de vehículos Sunny Cars o Korean Air.

“El riesgo es imprevisible”, manifestaron algunos directivos de estas empresas.

El presidente del Consejo de Supervisión de Messe Berlin Wolf-Dieter Wolf ha apuntado: “En sus 54 años de historia, ITB Berlin y Messe Berlin nunca antes habían experimentado una situación comparable”.

Cabe recordar que en la propia Alemania se han detectado 27 casos nuevos de coronavirus desde este jueves.

En total ha habido 53 positivos en todo el país desde principios de año, aunque solo un paciente está gravemente enfermo.

Solo en Renania del Norte-Westfalia, se estima que unas 1.000 personas están en cuarentena, según informa el diario Welt.

“Estaba todo reservado”

Los pabellones de la ITB estaban “completamente reservados”, con más de 10.000 expositores de más de 180 países, según informó la feria.

El año pasado pasaron por la ITB un total de 160.000 visitantes, incluidos 113.500 visitantes profesionales.

Hasta última hora, los organizadores aún aseguraban que la feria se desarrollaría y que “la seguridad y la salud de los asistentes era su prioridad número uno”.

Para ello, habían endurecido las medidas de acceso, requiriendo a todos los expositores que completaran una declaración como “condición para el acceso al recinto ferial y que sirve para identificar a las personas que pertenecen a un grupo de riesgo COVID 19”.

Sin embargo, el Ministro Federal de Interior, Horst Seehofer (CSU), se pronunció este jueves a favor de cancelar la ITB de Berlín debido a la propagación del virus en varios países europeos. “Personalmente, creo que no debería hacerse”, dijo Seehofer.

De este modo, fue convocada una reunión extraordinaria para este viernes 28 de febrero, con el equipo de crisis del coronavirus del gobierno alemán, representantes del Estado de Berlín y de la ITB, con el fin de tomar una decisión sobre si cancelar o seguir adelante.

AFEET celebra su 1er junta reglamentaria

0

La Asociación Femenil de Ejecutivas de Empresas Turísticas de la República Mexicana (AFEET) celebró su primera Junta Reglamentaria a cargo de su nueva Presidenta, Brenda Alonso Enríquez.

A menos de un mes de comenzar su gestión al frente de la Asociación, Brenda Alonso ya tiene claros los planes y retos para fortalecer la Industria Turística

Alonso Enríquez hizo un llamado a las mujeres que pertenecen a la AFEET para unirse, en la medida de lo posible,  al Paro Nacional de Mujeres, programado para el próximo 9 de marzo.

“Estamos a favor del Paro Nacional, todas nos vamos a sumar y estamos a favor de un día sin nosotras”, fueron palabras de la ejecutiva al proclamarse a favor del paro femenino en contra de la violencia de género.

Los invitados especiales de la Junta Reglamentaria fueron: Jaime Díaz, Director General de SABRE para México, Centroamérica y el Caribe; Carolina Pérez Reynoso, Representante de la Oficina de Turismo de la República Dominicana en México; y Altagracia Corletto de Olmos, Directora de Turismo Cultural del Ministerio de Turismo de República Dominicana.

Al tomar la palabra como invitada especial y patrocinadora de la Junta Reglamentaria, Carolina Pérez destacó el papel de las mujeres en el sector turístico de República Dominicana, donde ellas representan un 54% de los empleos enfocados a  esta industria. Agregó que en esa actividad las mujeres tienen puestos importantes, como directivas y ejecutivas.

Alonso Enríquez dio la bienvenida a las dos nuevas socias AFEET: Guadalupe Gómez, CEO de Grupo Background; y Marystella Muñoz Passos, Trade Marketing Director de la Secretaría de Fomento Turístico de Yucatán.  La Presidenta de Asociación agradeció la presencia de los medios de comunicación asistentes y de las socias que la acompañaron.

La Presidenta de la AFFET se pronunció a favor del Paro Nacional de Mujeres convocado para el próximo 9 de marzo

La AFEET cuenta con 49 años, periodo en el que se ha consolidado e integra mujeres ejecutivas líderes de México.

Así como miembros inscritos de países como Alemania, Brasil, España, Estados Unidos y Reino Unido, las cuales suman un total de 512 socias y 11 capítulos filiales.

Dentro de los cuales se encuentran aerolíneas, hoteles, arrendadoras de autos, líneas marítimas, globalizadores, representaciones de turismo nacional e Internacional, medios especializados en turismo, agencias de viajes, operadoras turísticas, organizadoras de congresos, turismo receptivo, universidades y escuelas de turismo.

Acerca de AFEET

AFEET es la Asociación Femenil de Ejecutivas de Empresas Turísticas de la República Mexicana, A.C., fue fundada en 1970 con el objetivo de reunir a mujeres en puestos directivos y propietarias de empresas más representativas de la industria turística, fomentando la unidad, la cooperación, la amistad y el networking entre sus socias.

Manteniendo altos valores de ética, profesionalismo, confianza y competitividad, impulsando la actividad turística dentro y fuera de nuestro país así como fortalecer los programas sociales que ayuden a tener un mejor país y una participación activa en programas de sustentabilidad en beneficio del medio ambiente.

En 1980, AFEET fundó Asociaciones homólogas en Latinoamérica bajo el nombre de Federación Internacional de Asociaciones de Ejecutivas de Empresas Turísticas (FIASEET).

Actualmente, AFEET cuenta con 510 socias activas y 11 Capítulos Filiales en Acapulco, Coahuila, Guadalajara, Guanajuato, Monterrey, Sinaloa, Oaxaca y Quintana Roo. Para mayor información, favor de visitar

La Junta Reglamentaria fue patrocinada por la República Dominicana, a través de la Oficina de Turismo del país caribeño en México.

Más información en: https://www.afeet.org/

Inauguran el Centro de Convenciones Yucatán Siglo XXI

0

El gobernador Mauricio Vila Dosal afirmó que el renovado Centro de Convenciones y Exposiciones Yucatán Siglo XXI es un recinto de clase mundial que coloca a Mérida en el selecto grupo de cuatro ciudades mexicanas con infraestructura de primer nivel para reuniones nacionales e internacionales de turismo.

Michelle Fridman, titular de la Secretaría de Fomento Turístico en la  inauguración de la ampliación del Centro de Convenciones Yucatán Siglo XXI.

Renovación

La Secretaría de Obras Públicas y el Inccopy entregaron formalmente al gobernador los trabajos de ampliación de 10,000 a 23,000 metros cuadrados realizados y la modernización de todo el Siglo XXI.

Obras que tuvieron un costo cercano a los $400 millones y que fue elogiada y aplaudida por el sector empresarial y turístico que estuvo en el nuevo Salón de Exposiciones Chichén Itzá.

El Centro de Convenciones y Exposiciones Yucatán Siglo XXI, es un edificio que evoca la grandeza de la arquitectura maya, ubicado al norte de la ciudad de Mérida, a 15 minutos del aeropuerto internacional y a 20 minutos del Centro Histórico.

En un radio no mayor a 10 Km encontrará 5,000 habitaciones de hotel, centros comerciales, restaurantes, haciendas, zonas arqueológicas, cenotes, campos de golf y museos.

A 36 km del Centro de Convenciones se encuentra el puerto de Progreso principal puerto de cruceros y barcos de carga del sureste mexicano.

Eficiencia tecnológica

Este Centro ofrecerá una nueva imagen y modernas instalaciones tras los trabajos de remodelación y ampliación, los cuales mejoraron su infraestructura para colocarlo a la altura de los mejores espacios de exposiciones en el país.

Este inmueble se convertirá en el espacio más importante, amplio y equipado de la Península, y en uno de los cinco mejores del país. 

Está pensando para que su función se extienda más de medio siglo, trayendo beneficios a esta generación e, incluso, a la siguiente.

Se espera que se convierta en un importante motor del turismo y atraiga inversiones que generen más y mejores empleos.

Con las nuevas instalaciones se consolida un distrito de Turismo de Reuniones en la zona norte de Mérida.

Tianguis turístico

Para recibir al Tianguis Turístico 2020, se consideró un proyecto de crecimiento que permitió pasar de 10,000 metros cuadrados (m2) a 23,000 m2.

Ante esta importante acción, surgió la necesidad de fortalecer la infraestructura, las instalaciones y la tecnología para ser una sede que ofrezca todo lo necesario para desarrollar eventos de gran magnitud.

Entre las adecuaciones realizadas a este inmueble para ofrecer un área que se adapte a las necesidades de todo tipo de eventos, se colocaron muros móviles, con aislamiento térmico y sonoro, que permitirán pasar de salones de diferentes tamaños a grandes corredores, cómodos y sin obstáculos.

De igual manera, se instaló un sistema eléctrico de alta capacidad, especializada para cubrir con las necesidades de las casas productoras de macroeventos; así como una robusta red de voz y datos, de manera que se cuente con espacio e instalaciones de primer nivel.

Con las labores de ampliación, el Centro de Convenciones y Exposiciones Yucatán Siglo XXI se convertirá en el séptimo más grande de México.

Y, sumando su área con la del Centro Internacional de Congresos (CIC), se alcanzaría el séptimo sitio en espacios especializados para la organización de eventos, congresos y convenciones, nacionales e internacionales, posición privilegiada en el sistema nacional de turismo de reuniones del país.

En este sentido, se indicó que ha generado tal expectativa que actualmente se han programado más 150 eventos contratados para lo que resta del año, lo que representa una ganancia de casi 20 millones de pesos.

Además, se construyeron cuatro nuevos hoteles en la zona: Extended Suites, Residence Inn by Marriott, City Express Plus y otro más en plaza The Harbor, que se unen a la oferta hotelera existente.

Gracias a sus nuevas características, el Centro de Convenciones y Exposiciones Yucatán Siglo XXI estará en el “Top ten” de recintos de su tipo en México.

Más información visite: culturyucatan.com/centro-de-convenciones-siglo-xxi/

‘Millennials’ son los que más visitan Perú

0

Casi la mitad de vacacionistas extranjeros que visitaron Perú en el 2018 fueron millennials (47 %), informó la Comisión de Promoción del Perú para la Exportación y el Turismo (PROMPERÚ).

El estudio elaborado por PROMPERÚ, a través de Turismo In, reveló que el gasto promedio de este tipo de vacacionista fue 971 dólares, siendo los jóvenes procedentes de Latinoamérica los que gastaron menos (494 dólares).

Es importante indicar que América Latina es la zona donde provienen más viajeros de esta generación.

Las regiones que más visitaron fueron Lima, Cusco y Puno, y el total de todos los traslados en territorio nacional representó 1.2 millones de viajes.

Esto muestra un claro crecimiento de este segmento en los destinos turísticos de Perú.

Debido a sus características, los millennials eligen vacacionar en Perú porque es un destino idóneo para realizar turismo de aventura, conectarse con la naturaleza y disfrutar de su riqueza cultural.

Las actividades que más realizan son el trekking, la visita a sitios arqueológicos y reservas naturales.

Es importante precisar que esta generación, conformada por 2000 millones de personas a nivel mundial, abarca a los nacidos entre 1979 y 1994.

Por esta razón, PROMPERÚ se encuentra implementando nuevas estrategias para que los viajeros pertenecientes a este segmento permanezcan más días conociendo las bondades del país sudamericano.

Distribución de gastos

El 77 % compró los servicios de turismo, hospedaje y comida por separado, mientras que el 23 % adquirió un paquete turístico.

En el primer caso, el gasto promedio fue de 832 dólares.

Por otra parte, las personas que compraron un paquete tuvieron un gasto promedio de 1437 dólares: el 86 % fue destinado a la adquisición del paquete turístico y el 14 % les permitió cubrir “gastos adicionales”.

De otro lado, 4 de cada 10 millennials que compraron paquetes para organizar sus vacaciones lo hicieron vía online, mientras que los 6 restantes realizaron el trámite de manera presencial en una agencia.

Asimismo, el 68 % tuvo al Internet como el medio que más influyó para tomar la decisión de viajar al Perú.

A través de este perfil, PROMPERÚ provee información centrada en la generación millennial, lo que ayudará a que los prestadores de servicios del sector conozcan sus características y necesidades.

Esto impulsará su labor y permitirá mejorar la experiencia de sus clientes. 

Para mayor información puede visitar: www.Turismoin.pe.

City Express abre su onceavo hotel en Baja California

0

La cadena de Hoteles City Express inauguró City Express Ensenada, la onceava propiedad de la firma que dirige Luis Barrios en el estado de Baja California.

La nueva unidad cuenta con 127 habitaciones y se localiza a cinco minutos del Centro Cultural Riviera, además de estar cerca de la Playa Vista Hermosa, el Parque Industrial Ensenada y el Complejo Industrial Misión.

“Con City Express Ensenada reforzamos nuestra presencia en el estado de Baja California, donde operamos 11 hoteles y cuatro de nuestras cinco marcas: City Express Plus, City Express Suites, City Express y City Express Junior”, aseguró Danae Zamora, directora comercial City Express.

La operación de City Express Ensenada generó 25 empleos directos y alrededor de 50 indirectos en su operación diaria, además de alinearse a la estrategia de sostenibilidad de la compañía.

“Con esta apertura Hoteles City Express suma 153 propiedades, y reafirma su posicionamiento como la cadena hotelera con mayor cobertura en México y una de las mejores opciones para invertir en la industria turística”, comentó la directiva.

Acerca de Hoteles City Express

Con 17 años en operación y 152 propiedades Hoteles City Express, la cadena hotelera con mayor cobertura en México es una de las mejores opciones para invertir en la industria turística al ofrecer una solución completa de gestión hotelera con un sólido posicionamiento de marca y una comercialización eficiente.

Actualmente, la cadena hotelera tiene presencia en 30 estados y 71 ciudades de la República Mexicana.

A nivel cadena opera 151 hoteles y más de 17,100 habitaciones en México, Costa Rica, Colombia y Chile.

Su crecimiento ha sido sostenido desde su fundación, en promedio abre un hotel cada seis semanas, y su esquema de franquicias es una de las mejores opciones para invertir en la industria turística.

Más información en www.cityexpress.com

Expo Perú Turismo reunirá a más de 10.000 asistentes

0

Se ha anunciado oficialmente el lanzamiento de Expo Perú Turismo 2020, un evento que se desarrollará del 22 al 25 de mayo en el Centro de Convenciones de Lima y que concentrará en una sola un total de tres ferias: Peru Travel Mart, Feria Turismo Perú y Turismo Mundo.

Presidente de Canatur, expuso detalles de la Expo Perú Turismo 2020

El evento, promovido por el Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (MINCETUR), la Comisión de Promoción del Perú para la Exportación y el Turismo (PROMPERÚ) y la Cámara Nacional de Turismo (CANATUR), espera congregar a 500 expositores y más de 10.000 asistentes se celebrará por primera vez y estará orientado a diferentes actores de la actividad turística.

Durante la presentación del evento, Luis Torres Paz, presidente ejecutivo de PROMPERÚ, remarcó el trabajo conjunto de las entidades organizadoras y adelantó que gracias a esta sinergia se proyectan compromisos de negocios por 30 millones de dólares.

“La expo será una experiencia enriquecedora para toda la cadena de valor del sector turismo, en especial porque contaremos con la presencia de 500 expositores, entre empresarios nacionales e internacionales”.

“Además, se prevé la concurrencia de más de 2.000 profesionales de la actividad turística y afines”, agregó Torres.

Tres ferias en una sola exposición

Tal y como explicó  Carlos Canales Anchorena, presidente de CANATUR, se concentrarán tres ferias en una sola exposición.

De Perú Travel Mart (PTM 2020) destacó que es una bolsa de negociaciones enfocada a que los  agentes de viajes mayoristas y operadores turísticos internacionales tengan contacto directo con un grupo de expositores autóctonos.

Expo Perú Turismo, albergará a unos 500 expositores, entre empresarios nacionales e internacionales.

Canales destacó que mediante la asignación de 8.000 citas preprogramadas y encuentros de corta duración entre los participantes (Speed Networking), se podrá identificar nuevas oportunidades comerciales, aumentar la red de compradores y beneficiar al sector.

Respecto a la Feria Turismo Perú, sostuvo que será la plataforma ideal para la comercialización de paquetes turísticos, alojamiento y billetes aéreos y terrestres, a tarifas promocionales para el público general.

“Los asistentes tendrán acceso a descuentos de hasta 50% en la compra de paquetes turísticos para viajar en cualquier momento del año, incentivando de esta manera el turismo interno. Asimismo, será un espacio para que las agencias de viajes regionales generen lazos comerciales y futuros contactos”.

Asimismo, se ofrecerán seminarios de capacitación y promoción de los productos turísticos de Perú como turismo cultural, gastronómico, de experiencia, de aventura, ecoturismo, viajes de incentivos, cruceros fluviales y lacustres.

Por su parte, Turismo Mundo contará con la participación de la oferta turística extranjera y de 25 embajadas cuyos representantes promocionarán sus destinos.

Perú espera atraer más de 4.8 millones de turistas extranjeros este año

Más información en: https://www.promperu.gob.pe/

No se permite Copy Paste