16.7 C
Mexico City
lunes, julio 21, 2025
Home Blog Page 281

Impacto City: La nueva plataforma de Sostenibilidad

Hoteles City Express une todos sus esfuerzos para construir un futuro sostenible y reafirma su compromiso al presentar Impacto City, una plataforma que refleja la esencia, los valores y la filosofía de la cadena.

En esta nueva plataforma, convergen los tres grandes pilares de la sostenibilidad: Conservación del medio ambiente, Valor económico y Bienestar social.

El 2% de la utilidad neta de la cadena se destina para desarrollar todos los programas e iniciativas de Impacto City.

Desde hace más de 17 años, Hoteles City Express, ha realizado acciones de sostenibilidad para mejorar el entorno y ser catalizador de cambios positivos al promover el desarrollo de cada una de las comunidades en donde opera. 

“Al principio fue difícil comunicar al consumidor lo que representaba esta iniciativa, sin embargo, en nuestro camino encontramos instituciones internacionales que nos ayudaron a avalar nuestros esfuerzos al certificar nuestras prácticas, entre ellas destaca:  la USGBC (Comisión de Edificios Verdes de Estados Unidos), Corporación Financiera Internacional del Banco Mundial y el Instituto de Turismo Responsable (ITR)”, comentó Luis Barrios, director general de Hoteles City Express

Con Impacto City cada acción cuenta, por eso trabaja en apego a los a los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Organización de las Naciones Unidas.

En este momento crítico que vivimos todos tenemos que ser una parte activa de la solución y tomar acciones que mitiguen el cambio climático. Por ello reafirmamos nuestro compromiso con las comunidades donde operamos y con el planeta al presentar Impacto City“.

En Hoteles City Express creemos que somos huéspedes de este mundo y todo lo que importa es construir un futuro sostenible” señaló Barrios y puntualizó: Impacto City está diseñada para que tanto huéspedes como colaboradores, proveedores, inversionistas y la sociedad sean parte de ella”.

Las acciones de sostenibilidad que ha llevado a cabo Hoteles City Express han logrado reducir, de 2013 a 2018, 12% en el consumo eléctrico, 23% en la generación total de residuos, 25% en el consumo del agua y 20% en el consumo de gas.

Los objetivos que tiene planteados Impacto City para el 2020 son:

  • Crear experiencias únicas para el huésped, en las que se transmita y promueva el valor del turismo responsable.
  • Mejorar la ecoeficiencia en la operación de la compañía y neutralizar la huella de carbono en al menos 60% de los hoteles.
  • Crear alianzas locales para contribuir al cuidado y la conservación del medio ambiente.
  • Incorporar al 100% de los colaboradores y proveedores en los programas sostenibles de Hoteles City Express.
  • Implementar un programa profundo de sensibilización al Código de Conducta Nacional para la Protección de las Niñas, Niños y Adolescentes en el Sector de los Viajes y el Turismo (CCN).
  • Incorporar al 100% de los colaboradores en las acciones de sostenibilidad.

Hoteles City Express a huéspedes e inversionistas a ser partícipes de estas acciones para continuar generando cambios y lograr un impacto positivo en el planeta.

Para más información, te invitamos a visitar https://www.cityexpress.com/sostenibilidad.

Cancún será sede del WTTC Summit 2020

0

El Consejo Mundial de Viajes y Turismo (WTTC, por sus siglas en inglés), anunció que su Cumbre Mundial de este año se llevará a cabo en Cancún, Quintana Roo, del 21 al 23 de abril.

Presidenta y CEO de WTTC, Gloria Guevara.

Cada año, el organismo que representa al sector privado mundial de Viajes y Turismo celebra este evento en una región diferente del mundo, donde han participado personajes de talla internacional.

Al tiempo de realizarse el Summit más importante del sector de Viajes y Turismo en el mundo, que lleva por tema: “Making a lasting difference“ o “Haciendo una gran diferencia”, el WTTC celebrará su trigésimo aniversario.

Con respecto al próximo evento, Gloria Guevara, Presidenta y CEO, WTTC, dijo: “La XX Cumbre Global beneficiará y mostrará no solo a Quintana Roo, sino a todo Mexico y la región completa, incluyendo Estados Unidos, Canadá, América Latina y el Caribe”.

“Cancún es un ícono mundial y un ejemplo en muchos aspectos, lo cual es excelente para albergar nuestra XX Cumbre Global, y me siento honrada de ser la anfitriona del evento más importante para el sector de Viajes y Turismo en mi país”.

Por su parte, Carlos Joaquín González, Gobernador de Quintana Roo, comentó:

“Nos sentimos muy orgullosos de poder contar con este evento de gran reconocimiento mundial, el cual ayudará a fortalecer la promoción y posición de Cancún y Quintana Roo”.

“En Quintana Roo tenemos la fortuna de contar con el turismo como uno de los pilares de inversión, trabajo y actividad económica, gracias a los tres órdenes de gobierno, empresarios y sociedad; nos hemos posicionado como líder en la llegada de turistas a México y Latinoamérica”, añadió.

Quintana Roo es el estado que recibe el mayor número de turistas internacionales en México y cuenta con todo para llevar a cabo el mejor evento en la historia del WTTC.

“Quintana Roo es un aliado confiable para el crecimiento, innovación e inclusión, con una clara tendencia a la apertura de nuevos mercados y negocios”, indicó Carlos Joaquín González.

La Cumbre Global, que tendrá como sede el Centro de Convenciones del Moon Palace, contará con la participación de oradores y asistentes de primer nivel dentro del ámbito de la industria turística mundial, entre ellos: 

  • Christopher J Nassetta, Presidente y CEO de Hilton
  • Keith Barr, CEO de Grupo InterContinental (IHG)
  • Caroline Beteta, Presidenta y CEO de Visit California
  • Desiree Bollier, Presidenta y Chairwoman de Value Retail
  • Gibran Chapur, Vicepresidente Ejecutivo de Palace Resorts
  • Kim Day, CEO del Aeropuerto Internacional de Denver
  • Fred Dixon, Presidente y CEO de NYC & Company
  • Sean Donohue, CEO del Aeropuerto Internacional Dallas Fort Worth
  • Roger Dow, Presidente y CEO de travel USA
  • Andy Duncan, CEO de Travelopia
  • Arnold Donald , CEO Carnival Corporation
  • Kurt Ekert, Presidente y CEO de Carlson Wagonlit Travel
  • Richard D Fain, Presidente y CEO de Royal Caribbean Group
  • Luis Gallego, Presidente y CEO de Iberia y AIG
  • Paul Griffiths, CEO de Dubai Airports International
  • Robin Ingle, Presidente y CEO de Ingle International
  • Frtiz Joussen, CEO de Grupo TUI ,
  • Geoffrey J W Kent, Fundador, Abercrombie & Kent
  • Oscar Muñoz, CEO de United Airlines
  • Greg O’Hara, Fundador y Socio Certares
  • Deepak Ohri, CEO de Lebua Hotels & Resorts
  • Frank R. Rainieri, Presidente y CEO de Grupo Puntacana
  • Scott Rosenberger, Líder Global del Sector de Transporte, Hospitalidad y Servicios de Deloitte & Touche LLP
  • Jeffrey C. Rutledge, CEO de AIG Travel
  • John Sage, CEO y Fundador de Accessible Travel Solutions
  • Kike Sarasola, Presidente y Fundador de Room Mate Hotels & BeMate.com
  • Hiromi Tagawa, Presidente de JTB Corp Japón
  • Shirley Tan, CEO de Rajawali Property Group
  • Chris Thompson, Presidente y CEO de Brand USA
  • Brett Tollman, CEO The Travel Corporation
  • Pierfrancesco Vago, Chairman MSC Cruceros
  • Joan Vilá, CEO y Presidente de Hotelbeds
  • Alex Zozaya, CEO de AM resorts y Apple Leisure group
  • Jose Chapur, CEO y Presidente Grupo Palace
  • Gary Chapman, Presidente Grupo Emirates y Dnata
  • Manfredi Lefebvre dOvidio, Fundador de Silver Seas y dueño de A&K
  • Matthew Upchurch, CEO de Virtuoso
  • Jerry Noonan, Socio de Spencer Stuart

Para más información, visite www.wttc.org

Brenda Alonso nueva presidenta de AFEET

0

La Asociación Femenil de Ejecutivas de Empresas Turísticas de la República Mexicana (AFEET), llevó a cabo la toma de protesta de su nueva Presidenta, Brenda Alonso Enríquez.

Quien sustituye a Yarla Covarrubias al frente de la Asociación, con lo cual quedarán a su cargo los próximos planes y acuerdos, con los que la AFEET continuará contribuyendo con el fortalecimiento de la industria turística.

Brenda ha sido socia de la AFEET desde el año 2010 y actualmente se desempeña como  Country Manager de SGMobile México.

Cabe destacar que Yarla Covarrubias, se desempeñó por dos periodos continuos, desde 2018 como Presidenta de la Asociación, periodo durante el cual logró destacables resultados, tales como el crecimiento de socias inscritas, el aumento del 38% en su número de capítulos filiales durante el último año, así como la ratificación de la AFEET como miembro afiliado de la Organización Mundial de Turismo (OMT).

La toma de protesta estuvo a cargo del Maestro Humberto Hernández Haddad, Subsecretario de Calidad y Regulación de la Secretaria de Turismo, en representación del Secretario Torruco Marqués.

De igual forma, conforme a los Estatutos de la AFEET, fueron electos los Comités de Honor y Justicia, así como el de Hacienda, cargos que serán ocupados por las socias:

  • Begoña Fernández, María Elena Jean y Graciela Abud, para el Comité Nacional de Honor y Justicia.
  • Olga Teresita Luna, para el Comité Nacional de Hacienda.

Asimismo, Brenda Alonso presentó a la Mesa Directiva Nacional integrada por:

  • Yarla Covarrubias, Asesora
  • Ivette Bistrain, Primer Vicepresidenta
  • Magdalena Saldivar, Segunda Vicepresidenta
  • Blanca Herrera, Tesorera
  • Mariana Pérez, Secretaria
  • Karin Baldamus, Comité de Socias
  • Arlina Zurita, Comité Nuevos Capítulos
  • Carmen Torreblanca, Comité Alianzas y Nuevos Proyectos
  • Celida Puente, Comité de Estrategias en Marketing
  • Tere Solís, Comité de Innovación
  • Josefina Jiménez, Comité de Tecnología 
  • Maricruz Godínez, Comité de Eventos, Patrocinios
  • Danielle Van Der Kwartel, Comité de Desarrollo Internacional
  • Ana Laura Acevedo/Alma Rebscher, Comité de Responsabilidad Social
  • Lucy Moyano, Comité de Capacitación y Cultura
  • Sylvia Esquivel, Comité de APJC 

A través de sus tres ejes: Capacitación, networking y responsabilidad social, la Asociación busca vincular a las ejecutivas y empresarias de la Cadena de Valor de la Industria, a escala nacional e internacional.

Con esto, fomenta la unidad y cooperación entre las mismas, al tiempo que amplía sus redes de negocio en beneficio de sus intereses y el de las empresas que representan.

Actualmente la Asociación cuenta con 49 años de consolidación y experiencia, integrada por mujeres ejecutivas líderes de México.

Así como miembros inscritos de países como Alemania, Brasil, España, Estados Unidos y Reino Unido, las cuales suman un total de 512 socias y 11 capítulos filiales, dentro de los cuales se encuentran aerolíneas, hoteles, arrendadoras de autos, líneas marítimas, globalizadores, representaciones de turismo nacional e Internacional, medios especializados en turismo, agencias de viajes, operadoras turísticas, organizadoras de congresos, turismo receptivo, universidades y escuelas de turismo.

Para mayor información, favor de visitar www.afeet.org

Crean “Clúster de la Industria de Reuniones Expo Guadalajara”

0

El Clúster Industria de Reuniones Expo Guadalajara, pretende impulsar la economía del destino a partir de los eventos con sede en Expo Guadalajara, mediante la unión de esfuerzos entre los diversos actores de la industria de reuniones.

Presentación  oficial del Clúster Industria de Reuniones Expo Guadalajara

Expo Guadalajara se ha convertido a lo largo de 33 años en pieza clave para el desarrollo de la industria de reuniones en la capital tapatía y un gran motor de la economía del Estado.

El recinto, considerado el más grande de México, rompió el récord en 2019 con un total de 675 eventos, 164 más que el año pasado y 80% más eventos que los registrados en 2014.

La industria en sí misma ha generado grandes inversiones, una enorme cantidad de empleos y una derrama económica creciente.

Sin embargo, los expertos consideran que los resultados pueden ser aún mayores si se logra trabajar en torno a una visión común, generando acuerdos que beneficien a todos los integrantes de la industria y permita dar a los comités organizadores, expositores y visitantes un mejor servicio.

Por esta razón, el recinto más grande de México constituye formalmente el Clúster de la Industria de Reuniones Expo Guadalajara este 2020.

El clúster impulsará el desarrollo de talento y la concientización del servicio de hospitalidad, lo que permitirá alcanzar estándares internacionales en los productos y servicios de todos sus sectores.

Igualmente, el reconocimiento de Guadalajara como destino líder del turismo de reuniones en América Latina.

La concepción de este proyecto nació bajo la consideración de datos inminentes relacionados a la industria de reuniones en Jalisco, ya que se llevan a cabo en el Estado 57,000 eventos por año (18.4% del total nacional), los cuales están vinculados con más de 5 millones de participantes (15.3% de total nacional).

Ing. Guillermo Cervantes, Presidente de Expo Guadalajara

Igualmente, se generan más de 41,000 empleos directos, es decir, 2.1 del PIB estatal. Es por ello que Jalisco ocupa el #9 del ranking de destinos en Norteamérica con más metros cuadrados vendidos para exposiciones, siendo Expo Guadalajara el recinto que aporta directamente en esta cifra.

Expo Guadalajara también es generador de diversos factores que aportan a la misión de este proyecto, siendo el detonante de derrama económica más importante de Jalisco.

De los $36.5 mil millones de pesos que se gastan en producción de eventos en el estado, 20.2 mil millones (55%) suceden en el recinto. Por cada peso generado en Expo Guadalajara, se generan $50.00 pesos para la cadena de valor.

En la presentación  oficial del Clúster Industria de Reuniones Expo Guadalajara, estuvieron presentes Ing. Guillermo Cervantes, Presidente de Expo Guadalajara; Lic. Gustavo Staufert, Director General de la Oficina de Visitantes y Convenciones de Guadalajara.

Lic. Aurora Adame, Directora de Asuntos Corporativos de Grupo Aeroportuario del Pacífico; el Lic. Jaime Salazar, Presidente de presidente del Consejo Mexicano de la Industria de Reuniones (COMIR), y el Lic. Germán Ralis Cumplido, Secretario de Turismo del Estado de Jalisco, todos ellos como representantes de la alianza estratégica que se ha sumado para este proyecto.

“Jalisco está moviendo elementos de desarrollo económicos muy importantes; hemos sido parte y testigos de lo que está generando a nivel nacional en contraste con otros estados o con el crecimiento que ha tenido el país”.

“La estrategia de ir en conjunto y trabajar de la mano de toda esta industria evidentemente traerá resultados positivos por lo que nos enaltece ser parte de este gran Clúster Industria de Reuniones, aquí en Expo Guadalajara”, indicó Germán Ralis Cumplido, Secretario de Turismo de Jalisco.

El éxito de este proyecto radica en la suma de esfuerzos y en la capacidad de vinculación por parte de los hoteleros, restauranteros, empresas de logística y universidades, entre otros sectores.

El rol de la academia, será fundamental para formar a profesionales que con base en el conocimiento y la investigación, hagan aportaciones e innovaciones en la industria, de esta actividad económica.

Más información visite: ClusterExpoGuadalajara

CWT crea un área MICE de clientes estratégicos

0

CWT Meetings & Events, la división global de reuniones y eventos de CWT, la plataforma de gestión de viajes B2B4E, ha creado un equipo especializado centrado en clientes estratégicos dentro de su nuevo modelo operativo global.

Kari Wendel, vicepresidenta global de Clientes Estratégicos de CWT M&E.

Dirigido por Kari Wendel, nombrada vicepresidenta global de Clientes Estratégicos de CWT M&E, este proporcionará a los principales clientes estratégicos globales de la empresa todos los servicios bajo un mismo techo, incluida la gestión estratégica de reuniones (SMM, por sus siglas en inglés) y las reuniones y eventos de principio a fin.

Estos clientes han sido seleccionados en base a criterios que incluyen tamaño y oportunidad de crecimiento, así como expansión del programa.

Con esta nueva estrategia, los principales clientes globales de CWT M&E se beneficiarán de una mayor visibilidad de todos sus gastos en reuniones y de la ventaja de disponer de la mejor oferta de CWT en todas las áreas de servicio.

Podrán aplicar las mejores prácticas de forma consistente en toda la empresa, mercados y regiones, tanto en los lanzamientos de producto como en los programas de incentivos o en los eventos sectoriales específicos.

“El sector se encamina a la gestión integral de reuniones, así lo demuestran las recientes licitaciones que hemos recibido, y nosotros estamos liderando este camino. Este es el siguiente paso en nuestra evolución como expertos en SMM y en todo lo relacionado con las reuniones y eventos”, señala Kari Wendel, que suma a sus responsabilidades de SMM la dirección de las reuniones y eventos para clientes estratégicos.

Para sustituirla en su anterior puesto, Kari ha elegido a Monica Dickenson, quien posee una certificación como profesional de reuniones y otra en gestión estratégica de las mismas. Monica ha sido nombrada directora sénior del recién creado Centro Global de Excelencia (COE, por sus siglas en inglés) en SMM dentro del equipo de Kari.

“Como parte de nuestra nueva estrategia, estamos formalizando por primera vez un Centro Global de Excelencia específico para SMM. Estamos encantados de que Monica dirija este centro, así como nuestra estrategia general de SMM.

Es un activo significativo, no solo para nuestros ya sólidos equipos de SMM, sino también para CWT M&E y sus clientes como parte de nuestro nuevo modelo operativo global”, concluyó Kari.

Bajo la dirección de Monica, el COE de SMM apoyará a escala mundial a toda la organización de M&E para asegurar que todas las regiones progresan y que los clientes que persiguen el éxito de la gestión estratégica de reuniones consigan sus logros.

Monica tendrá además un papel clave a la hora de liderar esta nueva mentalidad en la industria a través de ponencias públicas, la autoría de informes de mejores prácticas y el intercambio de información sobre los principios avanzados de SMM.

Antes de unirse a CWT, Monica fue directora de Reuniones y Eventos Globales en Shire. También trabajó anteriormente en Amex GBT, donde dirigió la estrategia de abastecimiento de lugares de reunión y de gestión de contratos de proveedores, y en BCD, donde trabajó con clientes globales en su estrategia de SMM.

Acerca de CWT Meetings & Events

En CWT Meetings & Events organiza cada año 38 500 proyectos innovadores y de gran calidad para sus clientes de distintos sectores industriales repartidos por todo el mundo.

Su experiencia y creatividad permite ofrecer eventos inspiradores, y su capacidad logística garantiza la profesionalidad de sus servicios de reuniones, viajes en grupo y cumplimiento normativo.

Más información visite: www.mycwt.com

Dinner in the Sky regresa a Teotihuacán

DINNER IN THE SKY regresa y estará presente en la zona de Teotihuacán, al noroeste del Valle de México, a partir del 14 de febrero culminando el 24 de mayo.

Si buscas experiencias extremas, inolvidables y además de todo gastronómicas, DINNER IN THE SKY con una espectacular vista hacia las pirámides de Teotihuacán, es la mejor opción para celebrar el amor y la amistad.

Es una experiencia celestial única en el mundo, donde 22 comensales son elevados mediante una grúa que sube a 45 metros del suelo para deleitar un menú gourmet de altura cerca de las nubes, tragos Premium y una vista maravillosa en manos de excelentes chefs.

El concepto cumple 6 años de estar presente en cielos mexicanos donde varios chefs famosos han subido a cocinar, algunos de ellos son, Mássimo Bottura, Virgilio Martínez, Mikel Alonso y Martha Ortiz.

Para esta temporada del amor y la amistad, Álvaro Vázquez, chef residente originario de Lima Perú, ha desarrollado propuestas gastronómicas ofreciendo experiencias en desayunos, comidas y cenas, ideales para celebrar estas fechas.

Despertar de dioses

El desayuno en el cielo de las 7am es un gran espectáculo, ya que también se aprecia el despegue de globos aerostáticos con el amanecer celestial que ofrece Teotihuacán, deleitando todos los sentidos.

La Comida en el cielo

Combina una experiencia gourmet de altura con un menú de 4 tiempos, los mejores vinos para maridar, un agradable clima y una vista panorámica a la zona arqueológica de Teotihuacán.

El Amor celestial

Es la cena romántica y el paquete ideal para los enamorados, disfrutando de un menú celestial de 4 tiempos en la mística zona de Teotihuacán, con toda la energía de los dioses y un atardecer inolvidable en la cena de las 6pm o una noche mágica bajo las estrellas en la cena de las 8pm.

¡De febrero a mayo vive el amor y la amistad con DINNER IN THE SKY!

Acerca de DINNER IN THE SKY

Es un proyecto originario de Bélgica que surge el año 2005, el cual ha sido un éxito mundial y exclusivo. A la fecha se encuentra en operación en mas de 54 países en todo el mundo, llevando a miles de personas al cielo con la máxima seguridad alemana.

Ha obtenido excelentes reseñas por grandes medios publicitarios, chefs reconocidos y en especial por todas las personas que han vivido esta experiencia culinaria extrema.

Llega México en el año 2013 con sede en el Hotel Sheraton Santa Fe. Ha estado presente también en Teotihuacán, Querétaro, Guanajuato, Los Cabos, Puerto Vallarta, Ciudad de México, Tijuana, Mexicali, Guadalajara, Monterrey y Yucatán.

Para más información, precios y compra de boletos, consulta la página: http://dinnerinthesky.com.mx/

No se permite Copy Paste