15.5 C
Mexico City
martes, septiembre 16, 2025
Home Blog Page 539

INTERVAL CELEBRA SU CONFERENCIA ANUAL

Del 24 al 26 de octubre, el Eden Roc Miami Beach Resort & Spa se convertirá en la sede de la 18ª convención anual de Interval International, un prominente proveedor mundial de servicios vacacionales. “Interval y sus patrocinadores de apoyo, están honrados de poder ofrecer un programa tan amplio para que los asistentes puedan evaluar una posible inversión en el sector y un foro igualmente valioso para los participantes actuales de la industria”, señaló David C. Gilbert, presidente de Interval International. Destacó que el evento actualmente es reconocido como el mejor recurso para principiantes que desean aprender más sobre la dinámica de negocios de la industria de la propiedad compartida.

celabra-interval-su-18a-conferencia-anual01

Por otra parte, detalló que en el foro se motivará la discusión, entre altos ejecutivos, sobre los temas más consultados, tales como los factores que motivan a los compradores de tiempo compartido, qué es lo que buscan los prestamistas, y cómo optimizar los beneficios de un activo, por mencionar sólo algunas de las áreas que serán abordadas por los líderes de opinión, al compartir su conocimiento sobre financiamiento de desarrollos, ventas, mercadotecnia y operaciones, entre otros temas.  El programa –amplió- incluye paneles sobre El Caribe y Latinoamérica, sesiones sobre las tendencias de la industria de tiempo compartido, presentaciones de ventas, impacto económico en los destinos, conversiones de hoteles, amenidades en complejos turísticos, así como estrategias de comercialización y medios.

Además se contará con las conferencias magistrales de Scott Stratten; experto en marketing auténtico, viral y social, nombrado uno de los cinco principales influenciadores de los medios sociales en todo el mundo por Forbes; y de Adriana Grineberg, directora regional de Facebook para América Latina. Asimismo, a petición del público, el Boot Camp de Propiedad Compartida, proporcionará a los novatos, una visión general sobre los aspectos legales, de ventas, comercialización y financiamiento del negocio, a la vez que se atenderán las sesiones educativas y de networking y se compartirán investigaciones y reportes de la industria en cortesía, incluyendo dos estudios de ARDA International Foundation: El Estado de la Industria del Tiempo Compartido Vacacional, Estados Unidos, edición 2016; y Desempeño Financiero 2016: Una Encuesta sobre Compañías de Tiempo Compartido y Propiedad Vacacional.

También se difundirá  el reporte Industria de la Propiedad Compartida y el Sector Inmobiliario Turístico en Norteamérica: 2016. Las compañías que se unen a Interval como patrocinadores son Allianz, BakerHostetler, Capital One, Equiant, Fidelity National Timeshare, First American Title Insurance Company, Harbor Linen, y JMBM Global Hospitality Group. En suma, las conferencias y seminarios de Inversión en Propiedades Compartidas, proveen un foro para educar a los asistentes sobre tendencias y oportunidades en el sector, explorando los diferentes modelos de negocio de propiedad compartida. Desde 1998, estos eventos han proporcionado a asistentes de Asia, África, el Caribe, Europa, Medio Oriente, Norteamérica y Sudamérica, con conocimiento valioso sobre la industria en temas como financiamiento, mercadotecnia y desarrollo a conversiones, resorts de uso mixto y regulaciones gubernamentales.

CDMX CUMBRE DEL DISEÑO EMERGENTE LATINOAMERICANO

Alrededor de 70 diseñadores de moda, textil, mobiliario, industriales y de joyas de todo América Latina se reunirán del 14 al 16 de octubre en Expo Reforma, en la Ciudad de México, para participar en la que será la feria de diseño más importante en el país: La Caravana Americana de Diseño 2016, anunció hoy el Secretario de Turismo de la capital mexicana, Miguel Torruco Marqués. Dijo que este evento se ha convertido en la plataforma de exportación para la industria del diseño en México hacia Latinoamérica y el mundo y brinda visibilidad de los diseñadores emergentes ante nuevos mercados y el ecosistema creativo, artístico y de tendencias de nuestro continente, albergando cada temporada, lo mejor del diseño contemporáneo.

cdmx-cumbre-del-diseno-emergente-latinoamericano01

Dos veces al año, caravana americana realizará una feria profesional de diseño que ayuda a la profesionalización de los productores y diseñadores, en el que encuentran un espacio para la educación, la valorización y el crecimiento de sus marcas. El evento, fundado por Alessandro Cerutti y Gina Barrios, pretende llevar a otro nivel la promoción de los diseñadores emergentes latinoamericanos, resaltó el funcionario. Y dijo que, además de convertir así a la capital del país en el centro del diseño latinoamericano, con Caravana Americana se profesionalizará a los productores participantes, ya que el encuentro es un espacio para la educación y crecimiento de la industria del diseño.

Caravana Americana es el puente de unión entre el diseño latinoamericano y el resto del mundo. Coloca a la CDMX como núcleo del diseño, convirtiéndose en el punto de encuentro de los diseñadores emergentes como muestra de la calidad, creatividad y competitividad que tienen sus propuestas y marcas” comentó Gina Barrios, fundadora. Mientras que Alessandro Cerruti, también fundador, añadió “nuestra oferta de diseño y la organización del evento está a la altura de los shows internacionales del mismo género. Además organizamos talleres, conferencias, una degustación culinaria de Mónica Patiño, música, destacando el talento mexicano; pues queremos dar herramientas a los diseñadores para mejorar“.

En el ámbito comercial, asistirán más de 100 compradores de diseño de otros países quienes buscan sobre todo proyectos de gran calidad, con capacidad de exportación, originales y propositivos en su diseño; justamente lo que esta feria de diseño reúne. En esta edición se recibirán compradores de Estados Unidos, Canadá, Australia, Japón y Francia; quienes encontrarán marcas con un fondo de responsabilidad y respeto hacia el entorno social y ambiental. Esta segunda edición recibirá a más 70 diseñadores de 6 países latinoamericanos (perú, argentina, ecuador, el salvador, colombia y chile); y un aforo de 1,600 personas del público en general. Caravana Americana se diferencia por una curaduría selecta, profesional y dedicada que asegura la calidad, el contenido y la experiencia de compra.

PUERTO VALLARTA SE CONSOLIDA EN EL SEGMENTO DE REUNIONES

0

Puerto Vallarta alberga actualmente a más de 250 Congresos Internacionales, 500 reuniones y más de 1,150 incentivos por año; contando con más de 30 DMC’s profesionales para la organización de eventos, de acuerdo con datos de la Oficina de Convenciones y Visitantes local. Actualmente, se informó desde dicho organismo, se está reactivando el Clúster de Turismo de Reuniones, con lo cual se prevé fortalecer aún más a esté importantísimo segmento. El Fideicomiso de Turismo ha sido un importante promotor del destino y de los eventos que en él se llevan a cabo. La OCV ha funcionado como una herramienta facilitadora y el punto de enlace entre Meeting Planners y proveeduría, que además cuenta con recursos, derivados de la sólida derrama del destino, para el apoyo financiero y operacional del evento.

puerto-vallarta-se-consolida-en-el-segmento-de-reuniones01

Entre las razones del éxito que exponen las autoridades turísticas regionales destacan: que cuenta con la sexta mejor conectividad aérea del país, un clima espectacular, una capacidad portuaria de 3 embarcaciones de hasta 2,500 pasajeros cada uno, fabulosas playas, 250 hoteles con más de 22,000 habitaciones, de las cuales alrededor de 18,000 son de 4 y 5 estrellas, servicios y una oferta gastronómica que se ha posicionado entre las más completas de México. Por ello, la perspectiva para el cierre de año es atraer 104,171 visitantes que lograrán generar una derrama superior a los 743 millones de pesos.

En Puerto Vallarta el segmento de grupos y convenciones ha crecido sustancialmente desde la construcción del Centro Internacional de Convenciones, un edificio inaugurado hace siete años que posee una superficie de 5,000 metros cuadrados y 23,000 metros cuadrados más para eventos al aire libre. Con ubicación ideal, multifuncional para todo tipo de reuniones, desde congresos, convenciones, exposiciones, eventos musicales y culturales. En 2013 el CIC se posicionó como uno de los mejores inmuebles a nivel internacional de acuerdo con un estudio realizado por Price Watherhouse Coopers, y durante los últimos tres años ha figurado en el ranking del Top Ten nacional, además de que ha establecido un récord de  utilización.

En el destino se llevan a cabo constantemente eventos de talla internacional como el Vallarta Nayarit Gastronómica, en el cual participan chefs internacionales con estrellas Michelin, el Festival Gourmet Internacional, el Wine Fest, por mencionar tan sólo algunos. Entre las novedades que están cocinándose para la plaza resaltan: la construcción de un acuario, la renovación de la terminal marítima, el centro comercial La Isla y una nueva autopista que acercará a la playa con Guadalajara y con la región del Bajío. Además, el Aeropuerto Internacional Gustavo Díaz Ordaz se renovará con una inversión de 8 millones de dólares.

Actualmente, la ocupación hotelera de Puerto Vallarta, Jalisco, se mantiene sin temporadas bajas, con una cifra superior al 80%; teniendo un incremento del 17% en vuelos nacionales e internacionales y de más del 14% en arribo de cruceros con respecto al 2015, crecimiento que se ha visto reflejado en el sector turístico de diversos nichos: leissure, familiar, LGBT y, por supuesto, también en el segmento de negocios y MICE. Y es que durante los últimos años, el destino se ha colocado en la preferencia de organizadores y asistentes de grandes eventos deportivos, académicos y culturales, de acuerdo con información presentada por el Fideicomiso de Turismo de la ciudad.

FIBRA INN SE RENUEVA EN PLAYA DEL CARMEN

0

Grupo Hotelero Fibra Inn (GHFINN) anunció la renovación y cambio de marca de su hotel ubicado en la zona de Playacar. A partir del 4 de octubre, el hotel será oficialmente Wyndham Garden Playa del Carmen, con lo que se estima que la propiedad abra sus posibilidades a un nuevo segmento vacacional en el destino y eleve 20% el volumen de cuartos ocupados después de su primer año de operación. De acuerdo con información de Datatur, en los últimos años, la oferta hotelera en Playa del Carmen y Playacar crece a una tasa anual promedio del 2.2%, mientras que la demanda le supera con una tasa del 7.5% anual, debido a las ofertas All Inclusive y por el atractivo propio del destino.

fibra-inn-se-renueva-en-playa-del-carmen01

“Estudiamos cuidadosamente todos los factores que nos llevaron a tomar esta decisión. Estamos 100% seguros que Wyndham Hotel Group  nos permitirá ofrecer a los viajeros una opción más completa y adecuada para la zona”, comentó Rafael de la Mora, Director General de GHFINN. Y dijo que Wyndham Hotels & Resorts cuenta con una mayor trayectoria en hoteles de playa a nivel mundial, ideal para que el grupo hotelero fortalezca su oferta en el destino. Asimismo, renovó recientemente su programa de lealtad posicionándose entre las cadenas hoteleras que brinda más y mayores beneficios a sus huéspedes.

Las renovaciones de la marca, explicó, incluyen el cambio total de imagen, blancos y ropa de cama, pintura de acento en las cabeceras, mejoras en la iluminación y decoración, la ampliación del área de alberca y un club infantil con zonas y actividades especiales para los más pequeños. Además contará con nuevos servicios diseñados específicamente a mejorar la experiencia de alimentos y bebidas con un restaurante de 2 tiempos con capacidad para 140 comensales, corner shop, un bar al aire libre con preparación de alimentos tipo snack y remodelación completa de la cocina, agregando también servicio de banquetes y room service.

NOMBRAN NUEVO DIRECTOR DEL FITURCA

0

Rodrigo Esponda Cascajares se convirtió en el nuevo director del Fideicomiso de Turismo de Los Cabos (FITURCA), por decisión unánime de su comité técnico que lo designó como una pieza clave que vendrá a sumar a la promoción de este destino. Al respecto, el Secretario de Turismo de Baja California Sur, Genaro Ruiz, manifestó su confianza al recién nombrado directivo, toda vez que tiene un amplio conocimiento y experiencia en el ramo turístico y en lo que se refiere a las tendencias en mercadotecnia, promoción, así como de la operatividad de esta industria en Los Cabos en su conjunto, funciones sustanciales que lleva a cabo este organismo.

nombran-nuevo-director-del-fiturca01

Enfatizó que el Fiturca es un área fundamental para la promoción del destino, la búsqueda de nuevos mercados y la conectividad aérea; indicó su beneplácito por la incorporación de Rodrigo Esponda al FITURCA quien, sin duda, “será en beneficio de todos los que vivimos en este destino turístico”, enfatizó. “Es una persona que ha trabajado para América del Norte dentro del Consejo de Promoción Turística de México, durante los últimos dieciséis años; es una persona con una maestría en administración pública en la Universidad de Columbia, Nueva York en Estados Unidos”, manifestó.

DEL ESCRITORIO DE PSAV

Por tercer año consecutivo PSAV México logra posicionarse dentro de los Empresas más importantes a nivel nacional  categorizadas dentro de las mejores para trabajar según el listado internacional Great Place to Work® y en esta tercera ocasión el listado nacional Súper Empresas emitido por la Revista Expansión®. La Revista Expansión® realiza un listado anual de Súper Empresas, donde reconoce a las mejores compañías para trabajar en México, comprometidas con el desarrollo, valores y bienestar de sus colaboradores donde se preocupan cada día por mejorar la calidad de vida laboral y personal de sus empleados.

super-empresas-psav01

PSAV México se coloca entre las 75 empresas más importantes dentro de la categoría “Menos de 500 empleados” sobresaliendo por nuestro Clima Empresarial y el Cultura Organizacional. Dando como resultado una excelente evaluación y formando parte de las más atractivas del ámbito laboral en México. Es la preocupación de PSAV México no solo ser reconocido por su calidad en el servicio, sino también el trascender y ser parte de la felicidad de sus colaboradores mientras laboran, algo esencial, ya que es algo que repercute hacia la sociedad. “Nuestro compromiso es constante para el mejoramiento en el servicio, pero sin dejar a un lado la importancia de los valores que nos hacen una Súper Empresa” afirmó Joaquín Yáñez, Director General de PSAV México. Nuestro ambiente laboral deriva en los mejores resultados.

No se permite Copy Paste