20.5 C
Mexico City
domingo, agosto 17, 2025
Home Blog Page 341

PriceTravel Holding nombra nuevo director de Marketing

PriceTravel Holding nombró a Edgar Vargas como nuevo Director de Marketing y Relación con Proveedores.

Edgar Vargas, Director de Marketing y Relación con Proveedores.
Edgar Vargas, Director de Marketing y Relación con Proveedores.

Edgar Vargas aceptó este importante rol ejecutivo para crecer y fortalecer el portafolio de producto diferenciado, de PriceTravel Holding.

Compañía que ofrece a sus clientes, socios comerciales y agencias de viajes afiliadas en México y Colombia.

Edgar comenzó su carrera dentro de PriceTravel Holding, ocupando diversos cargos y el más reciente fue como Director de Cuentas Globales, donde demostró un gran profesionalismo, liderazgo y reconocimiento en el sector.

“Su vasta experiencia y el excelente manejo de equipos de alto rendimiento, serán pieza clave para los planes y próximos proyectos de PriceTravel Holding como empresa líder en el segmento turístico de nuestro país”, señaló Jorge Restrepo, Chief Operating Officer de PriceTravel Holding.

Edgar Vargas cuenta con una Licenciatura en Administración y Estrategia de Negocios por el Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey.

Acerca de PriceTravel Holding

PriceTravel Holding es la agencia de viajes en línea y mayorista más innovadora en Latinoamérica.

PriceTravel Holding se posicionó dentro de las mejores empresas para trabajar en México, de acuerdo a Great Place to Work.
PriceTravel Holding se posicionó dentro de las mejores empresas para trabajar en México, de acuerdo a Great Place to Work.

Y especializada en ofrecer las mejores y más amplias alternativas para viajar a todo el mundo.

Cuenta con importantes y exclusivas alianzas comerciales con aerolíneas nacionales e internacionales, cruceros, arrendadoras de auto.

Más de 164,000 hoteles en más de 23,000 ciudades alrededor del mundo, un sinfín de tours y excursiones.

Así como diversas alternativas de compra de boletos de transportación terrestre con importantes líneas de autobuses en México y Colombia.

Los productos turísticos de PriceTravel Holding se pueden adquirir a través de sus sitios web www.pricetravel.com  o www.tiquetesbaratos.com.

O si prefieres en uno de los más de 150 centros de atención ubicados en los principales centros comerciales y tiendas departamentales así como de autoservicio en México y Colombia.

Así como a través de sus marcas B2BTravel Program que atiende el programa de afiliados y Travelinn que ofrece atención exclusiva a agencias de viajes.

PriceTravel Holding, una empresa dedicada a la comercialización de productos de viajes con un modelo de negocios multicanal.
PriceTravel Holding, una empresa dedicada a la comercialización de productos de viajes con un modelo de negocios multicanal.

Así como su modelo de negocio, especialistas en turismo de reuniones y viajes corporativos con la marca BTC.

WTTC: “La tecnología biométrica es el futuro de los viajes”

Gloria Guevara, presidenta y CEO del WTTC exhortó a los líderes de la industria de viajes y turismo a realizar acciones a favor de la implementación de datos biométricos en los diferentes servicios del sector.

Gloria Guevara,  presidenta y CEO del WTTC
Gloria Guevara, presidenta y CEO del WTTC

Durante su participación en la Reunión General Anual de la IATA, destacó que “La tecnología biométrica es el futuro de los viajes”.

Es muy simple, cuanto más rápido actuamos, más rápido cosechamos los beneficios del crecimiento que acompaña a la adopción de la biométrica, es decir, mayor seguridad, eficiencia y un mejor viaje para el visitante”.

Hemos perdido la oportunidad de tener una solución única; por lo tanto, es crucial que nos movamos más rápido para definir los estándares globales para el uso de la tecnología en el trayecto del viajero, dijo Guevara

La especialista felicitó a la IATA por su iniciativa One ID y por apoyar incondicionalmente la resolución en la Junta General de Accionistas de este año para alentar la implementación mundial más rápida del reconocimiento biométrico de pasajeros.

Insistió a las aerolíneas a asignar recursos a esta iniciativa y a trabajar con la IATA y el WTTC en la interoperabilidad en todo el sector.

“Sabemos, con base en la IATA, que el número de viajeros se duplicará para 2037. Y está claro que no veremos un aumento del 100% en la infraestructura existente, por lo que es importante hacerlo bien”.

Biometría, el aliado 2.0 del turismo

Aquellas empresas que apoyen y adopten la biometría tendrán una ventaja competitiva en el mercado, por lo cual las aerolíneas tienen que apoyar la iniciativa de la IATA en esta importante tarea.

“El WTTC, que representa al sector privado de la industria de viajes y turismo, está trabajando con la IATA para introducir la tecnología biométrica como el elemento no aeronáutico del viaje, para proporcionar una experiencia perfecta”.

El año pasado el WTTC reunió a más de 200 líderes de viajes, tecnología y gobierno para impulsar la iniciativa.

Informó que se está trabajando para comprender, mapear y explorar cómo se puede utilizar la tecnología para facilitar un viaje sin interrupciones.

Mencionó que como industria, los esfuerzos están fragmentados con agendas que compiten entre sí y un viaje continuo de principio a fin en el desarrollo.

“Recientemente se informó que el 71% de las aerolíneas y el 77% de los aeropuertos están invirtiendo en investigación o en la implementación de programas biométricos.

Aplaudimos cada uno de estos esfuerzos, al tiempo que pedimos a la industria de la aviación que supere la fragmentación.

“Los gobiernos de todo el mundo están esperando que el sector privado se alinee en torno a un estándar y un marco común, para que pueda funcionar en todo el sector de viajes y turismo, independientemente del proveedor de tecnología individual”.

“Si terminamos con múltiples soluciones en cada país que no se conectan entre sí, los costos serán significativos y corremos el riesgo de perder los beneficios que brindará la tecnología biométrica”.

Consideró que en lugar de operar en silos, es crucial que se sumen esfuerzos para lograr el objetivo común: una solución que respalde el viaje completo de extremo a extremo del visitante.

Destacó que se debe incorporar a los múltiples aeropuertos, diferentes aerolíneas, compañías de alquiler de autos, hoteles y agencias de viajes, cruceros y otros jugadores en el ecosistema de la industria.

Finalizó que al contar con el apoyo de los gobiernos a un nivel superior se logrará rápidamente un mayor crecimiento.

RoomIt nombra a Shannon Hyland, vicepresidente senior global de compras

0

RoomIt, la división global de distribución hotelera de CWT, la plataforma de gestión de viajes B2B4E, anunció el nombramiento de Shannon Hyland como vicepresidente senior global de Compras.

RoomIt by CWT, la plataforma de gestión de viajes B2B4E

En esta nueva posición, Hyland liderará y ejecutará la estrategia de proveedores y medirá su efectividad, además de gestionar el mercado.

“Estamos muy contentos de que Shannon se una al equipo de RoomIt ya que cuenta con una experiencia inestimable a la hora de ayudar a las empresas en las áreas de finanzas, estrategia y operaciones en materia de rendimiento operativo, aumento de la rentabilidad y crecimiento del negocio”, dijo David Falter, presidente de RoomIt.

“Shannon está en una posición única para ayudarnos a impulsar el éxito de la estrategia de proveedores y asociaciones de RoomIt”, añadió.

Shannon Hyland

Antes de unirse a RoomIt, y durante los últimos 11 años, Hyland fue CEO y vicepresidente ejecutivo de Radius Travel.

Anteriormente trabajó como director financiero en Groople y The Mark Travel Corporation.

Hyland comenzó su carrera en la industria de las aerolíneas, trabajando como ingeniero en Continental y United Airlines.

Más tarde se incorporó al área de Finanzas en Amerada Hess Corporation, America West Airlines y Cendant Corporation.

Hyland posee una maestría en finanzas y negocios internacionales de la Universidad de Nueva York y una licenciatura en Ingeniería de la Universidad Estatal de Arizona.

Acerca de RoomIt by CWT

RoomIt by CWTTM es la división de distribución hotelera de CWT.

Esta plataforma ayuda a encontrar la habitación adecuada al precio adecuado para los viajeros, cada minuto reservan 30 habitaciones por hotel.

Brinda a los viajeros los servicios y programas de fidelidad que desean a la vez que ayudan a las organizaciones a controlar su presupuesto y a mejorar la supervisión de los viajes.

Acerca de CWT

CWT es una plataforma de gestión de viajes interempresarial para empleados (B2B4E, business to business for employees).

Las empresas y gobiernos confían en CWT para mantener a su gente en contacto en todo lugar y momento y a través de todos los canales en cinco continentes.

Asimismo proporciona a sus empleados herramientas innovadoras y una experiencia de viaje eficiente y segura.

Su división de reuniones y eventos gestiona más de 100 eventos cada 24 horas.

Sectur se reconcilia con la industria de reuniones

0

La Secretaría de Turismo no entiende y es indiferente a la industria de reuniones, reclamó el presidente del Consejo Mexicano de la Industria de Reuniones (Comir), Jaime Salazar.

Global Meetings Industry Day

Esto, ante la falta de algún representante de la Sectur, en el marco de los festejos por el Global Meetings Industry Day, que tuvo lugar en Expo Santa Fe, en la capital del país.

Sin embargo, apenas unos meses después, la Sectur parece haberse reconciliado con el sector de las reuniones en el país.

Así lo revela la presencia del titular de dicho organismo, Miguel Torruco Marqués, en dos de los principales eventos del ramo.

Hablamos, por supuesto, de la feria especializada IBTM Americas, celebrada el 29 y 30 de mayo en Centro Citibanamex.

Asimismo, el secretario estuvo presente en el acto inaugural del XIII Congreso Internacional de la asociación Meeting Professionals Internacional (MPI).

Ésta último se llevó a cabo del 2 al 5 de junio en el Centro de Convenciones La Paz, Baja California Sur.

Destacan el valor de la industria

Al inaugurar IBTM Américas 2019, el secretario destacó que la Industria de Reuniones tiene una especial relevancia para México.

IBTM Américas 2019

Representa una derrama anual de 25 mil millones de dólares, lo que equivale aproximadamente al 1.5 por ciento del Producto Interno Bruto del país.

Y pidió a los integrantes de la cadena de valor de este segmento que sean generosos y reporten sus eventos para que se refleje el liderazgo del país a nivel internacional.

El evento, considerado el mayor encuentro especializado en el segmento, registró alrededor de 13 mil citas de negocios, con un potencial de negocios de mil millones de dólares.

Dijo que este segmento genera más de 1 millón de empleos y ocupa 29 millones de cuartos-noche al año.

La anterior cifra representa el 21% de los cuartos-noche ocupados en todo México.

El funcionario agregó que, según la International Congress and Convention Association (ICCA), existen más de 12 mil 900 eventos que rotan por todos los continentes.

Por lo que se refiere a América, Estados Unidos es el líder en la materia, al captar 947 eventos foráneos, seguido de Canadá, Brasil y Argentina.

México ocupa la quinta posición con 172 eventos, mismos que lo colocan en la posición número 24 a nivel mundial.

Una mayor derrama

XIII Congreso Internacional de la asociación Meeting Professionals Internacional (MPI).

Por otro lado, al inaugurar el Congreso de MPI en La Paz, Torruco Marqués afirmó que el turismo de reuniones se alinea perfectamente con el objetivo de mejorar el gasto promedio.

De igual forma, el secretario resaltó que el turismo de reuniones ayuda a romper con la estacionalidad.

Especificó que esto es posible debido a que el participante nacional o extranjero en congresos, convenciones, viajes de incentivo y exposiciones tiene mayor presupuesto de viaje y una estadía más larga.

“Tengan la seguridad de que tendrán todo el apoyo de la Secretaría de turismo federal a mi cargo”, expresó en ambos casos.

Sin definir una estrategia firme de largo plazo, ni garantizar un presupuesto para promoción, Torruco hizo un llamado a la iniciativa privada para que continúe impulsando el sector.

Morelos impulsa al Sector MICE

0

Con el objetivo de impulsar el sector MICE, la Secretaría de Turismo y Cultura (STyC) de Morelos, a través del Fideicomiso Turismo Morelos (Fitur), participó en la pasada edición de IBTM Américas.

Margarita González Saravia, titular de la STyC, detalló que el estado presentó su oferta específica para la industria de reuniones.

Específico que participaron 21 empresas locales, encabezados por el Centro de Congresos y Convenciones Morelos, así como diversos hoteles de cadena con instalaciones en la entidad. 

Por su parte, Esther Elena Peña Núñez, directora del Fitur, aseguró que la colaboración de Morelos en este importante evento, permitirá su promoción nacional e internacional.

Afirmó que este foro reúne a especialistas de alto nivel que aprovechan este espacio para establecer relaciones estratégicas de trabajo e intercambio.

Señaló que los principales intereses de los compradores fueron sitios que combinen salones, jardines y tecnología, para la realización de sus eventos; la ubicación geográfica, la conectividad y los atractivos turísticos de Morelos, son factores que inciden en su interés.

Morelos como anfitrión del mundo

Por otro lado, la titular de la STyC gestionó un encuentro entre empresarios del sector turístico local y Miguel Torruco Marqués, secretario de Turismo federal.

Y David Roberto Jacinto, coordinador de Desarrollo Turístico, para atender de manera específica las necesidades en la materia. 

González Saravia resaltó que este tipo de reuniones permiten impulsar políticas públicas coordinadas con la sociedad.

Al tiempo que promueven la consolidación de Morelos como anfitrión del mundo, con base en el trabajo en conjunto entre el gobierno y la entidad. 

La funcionaria puntualizó que es prioridad para el gobierno estatal abrir canales de diálogo como este encuentro.

El objetivo es implementar nuevas estrategias para la promoción y difusión del destino, el mejoramiento de la imagen urbana y el desarrollo de nuevos productos turísticos.

Por su parte, Miguel Torruco Marqués, a nombre del gobierno de México, confirmó que en el año 2020 Morelos será sede de los trabajos y conmemoración del Día Mundial del Turismo.

Para lo cual se comprometió a apoyar con la impartición de tres talleres en materia de desarrollo de productos y ecoturismo, este último bajo un concepto de sustentabilidad, con una cátedra de Miguel Quintana Pali, fundador del multipremiado parque temático Xcaret. 

Agregó que, coordinadamente con la STyC y como parte de los múltiples trabajos de inicio previos para preparar a Morelos, se buscará implementar el programa “barriendo y pintando” para apoyar la imagen urbana de los Pueblos Mágicos de Tepoztlán y Tlayacapan.

Además, se ayudará al mejoramiento de la imagen urbana del poblado de Tres Marías.

Yucatán se coloca como el estado más pacífico de México

0

Yucatán se colocó este año como el estado más pacífico de México, obteniendo la mejor calificación otorgada por el Índice de Paz México 2019 (IPM).

El estudio otorgó a Yucatán una calificación promedio de 1.066, al medirse los 5 criterios considerados por el IPM, que son:

Las tasas de homicidios, de crímenes violentos, de crímenes con armas y de la delincuencia organizada, así como de encarcelamiento, donde el 1 representa la calificación más pacífica y el 5 la menos pacífica.

Dentro del estudio del Índice de Paz México se destaca que no se registró ningún secuestro en 2018, ni en lo que va del año en curso.

Además, Yucatán es considerado el Estado con menos robo de vehículos.

De igual manera, se tienen los menores índices de homicidios dolosos, al registrarse un promedio anual de 2.8 eventos, sobre el nacional de 23, traduciéndose en una percepción de seguridad de un 64% por parte de los habitantes.

Uno de los principales retos que tiene el Gobierno de Yucatán, es el de preservar los altos índices de seguridad en el estado.

Por lo que se trabaja en este tema de manera transversal, involucrando a dependencias estatales, organizaciones de la sociedad civil y ciudadanía.

Muestra de ello es que el estado fue el primero en instalar la Mesa de Paz y Justicia, a fin de reducir la impunidad en el estado al combatir la reincidencia.

Así como la pérdida de confianza por parte de la sociedad hacia las instituciones de justicia.

Nobel de la Paz

Mérida, es conocida como la Ciudad Blanca, además de ser el centro de la cultura maya en México.

Se ha consolidado como ejemplo en la participación de la sociedad para garantizar la paz y la armonía.

Es por esto que fue seleccionada como sede para La 17 Cumbre Mundial de Premios Nobel de la Paz.

Que se llevará a cabo del 19 al 22 de septiembre de 2019 y donde participarán al menos 21 galardonados entre ex presidentes, activista de derechos humanos, activistas políticos, activistas por la paz, entre otros.

Recientemente, según la Encuesta Nacional de Seguridad Pública (ENSU) y de un documento del Gabinete de Comunicación Estratégica (GCE), que lleva por nombre “Ciudades más habitables de México”.

Ciudad de Mérida

Mérida tiene todo para ser nombrada como una de las ciudades favoritas del mundo gracias a sus altos niveles de seguridad, al ser catalogada como una de las capitales más pacíficas de México.

No se permite Copy Paste