15.5 C
Mexico City
domingo, agosto 17, 2025
Home Blog Page 342

BC en la mira internacional como destino para congresos y reuniones

Baja California demostró en IBTM Américas 2019 sus ventajas y cualidades únicas como destino turístico para la realización de eventos, congresos y convenciones de talla internacional.

A través de la Secretaría de Turismo del Estado (SECTURE), en coordinación con el Fideicomiso Público para la Promoción Turística de Baja California (FITURBC), participó en el encuentro internacional de Turismo de Reuniones.

El Subsecretario de Turismo de Baja California, Ives Lelevier Ramos, informó que uno de los objetivos de asistir a este magno evento, fue presentar a cada uno de los siete destinos de Baja California.

Y promover sus bondades y atractivos para captar oportunidades de negocio con compradores y proveedores de diversos segmentos.

Explicó, que en esta edición asistieron representantes de cada destino del Fideicomiso Público para la Promoción Turística de Baja California (FITURBC).

Representantes del Baja California Center (BC Center), así como el Comité de Turismo y Convenciones (COTUCO) de Tijuana y Rosarito, y la Asociación de Hoteles del Noroeste.

El funcionario estatal dijo que uno de los grandes atractivos de la presencia del Estado en IBTM Américas, fue la presentación de“Baja Marida con México”.

Programa, que impulsará y consolidará la gastronomía y talento culinario local desde el año 2016.

Destacó que la amplia oferta e innovación culinaria del Estado atrae al 32% de los visitantes que llegan a Baja California.

Por su parte Ramos aseguró que se lograron más de 125 citas de negocios one-on-one con MICE’s (Meetings, Incentives, Conventions and Exhibitions).

Además de PCO’s (Professional Congress Organizers), provenientes de Europa, Asia, África, Medio Oriente, Norteamérica, Sudamérica y Australia.

Así como encargados de organizar convenciones, exhibiciones y viajes de incentivos, quienes demostraron un sumo interés por Baja California.

El funcionario de la SECTURE insistió en la relevancia de participar en eventos de esta talla, orientados a impulsar el Turismo de Congresos y Reuniones.

Destacó que a nivel nacional, el gasto total de este segmento asciende a los 18 mil millones de dólares.

Y que alrededor de un 12% de los turistas que viajan por México, llegan por motivos relacionados con el Turismo de Reuniones, de acuerdo a datos de la SECTURE Federal.

En ese sentido destacó que a nivel local, la entidad tiene una oportunidad única con el Baja California Center (BC Center).

Uno de los centros de convenciones más novedosos y el único autosustentable, que se ubica en el 7 º lugar de reputación a nivel nacional.

Y que desde su creación en 2013 hasta 2018, ha dejado una derrama económica de más de mil millones de pesos.

Además, se han recibido a 72 mil 254 visitantes de diferentes partes del mundo gracias a los 26 eventos que se han realizado en el BC Center.

Lelevier Ramos, aseguró que Baja California cuenta con grandes ventajas para lograr una experiencia única para el turismo de reuniones.

Informó que el estado cuenta con una excelente conectividad en aeropuertos, con 38 destinos nacionales y 4 internacionales en Tijuana y Mexicali, además de la posibilidad de cruce hacia Estados Unidos.

Finalmente, el Subsecretario de Turismo de Baja California, reiteró la importancia de continuar la labor de promoción del Estado en el segmento de reuniones y congresos.

Así como profesionalizar a cada uno de los elementos de la cadena de valor, para que atraigan la inversión y potencialicen aún más el desarrollo de Baja California.

Preferred Hotels & Resorts lanza su Pineapple Week

0

Preferred Hotels & Resorts, anunció la celebración, del 1 al 9 de junio, de la primera International Pineapple Week, iniciativa que hace honor a la piña su logotipo como símbolo de hospitalidad y lujo.

Lindsey Ueberroth, CEO de Preferred Hotels & Resorts.
Lindsey Ueberroth, CEO de Preferred Hotels & Resorts.

Desde que mi familia es dueña de la marca Preferred – en los últimos 15 años– he tenido la suerte de presenciar de primera mano la cálida bienvenida, la hospitalidad y la amabilidad que se ofrece a los clientes en cualquiera de los hoteles de nuestro portfolio, todos ellos únicos en su categoría”, afirma Lindsey Ueberroth, CEO de Preferred Hotels & Resorts.

“Esta experiencia está representada de manera simbólica en la piña de nuestro logo”.

“Con la International Pineapple Week buscamos inspirar a los viajeros conectándoles con hoteles que actúen como guías locales en su destino y dándoles a entender, desde que ven la piña en nuestra entrada, que su experiencia con nosotros será auténtica, personalizada y memorable”.

La piña como símbolo de hospitalidad

Hace más de 500 años la piña se convirtió en todo un símbolo de la hospitalidad.

Por aquellos tiempos, cuando los marineros desembarcaban en un puerto, siempre buscaban casas con piñas colgadas en la puerta, sinónimo de comida o alojamiento.

Desde entonces, la piña ha sido incluida en el diseño de puertas y en la entrada de las ciudades como símbolo de bienvenida.

Con una importante trayectoria de más de 51 años inspirando viajes y hospitalidad en hoteles independientes, Preferred Hotels & Resorts utiliza la piña como imagen corporativa y referencia mundial de los viajeros.

Indicándoles de manera muy visual que son bienvenidos a disfrutar de experiencias personalizadas y genuinas en un portfolio de más de 750 hoteles y resorts independientes y únicos en 85 países.

Preferred Pineapple Cocktails

Como parte de los actos de celebración, The Preferred Pineapple Cocktail Series invita tanto a locales como a visitantes a disfrutar de nuevos y originales cócteles con sabor a piña y sin alcohol (mocktails).

Elaborados por algunos de los más creativos bartenders en más de 100 hoteles.

Entre los participantes en México destacan Las Brisas Acapulco, Grand Fiesta Americana Puerto Vallarta, NH Collection Santa Fe.

Las Brisas Huatulco, NH Collection Monterrey, Haven Riviera Cancun, Grand Velas Riviera Maya, Galeria Plaza Reforma y Galeria Plaza Veracruz.

Entre los participantes internacionales el NoMo SoHo, en Nueva York; The Hari Hotel London, en Reino Unido; el EAST, Beijing, en China.

Balboa Bay Resort, en Newport Beach, California; Alohilani Resort Waikiki Beach en Hawái; Carneros Resort and Spa, en Napa Valley en California.

Hotel EQ, Kuala Lumpur en Malasia; Carlton Ambassador en La Haya, Holanda; y el Hotel New Otani Tokyo en Japón. 

Preferred Hotels & Resorts también colgará las recetas de los cócteles en www.PreferredHotels.com/PineappleWeek

Y compartirá información en Instagram, Twitter y Facebook para que sus seguidores en redes sociales puedan probar a elaborar en casa estos cócteles tan especiales.

Aeroméxico incursiona en la aviación ejecutiva

0

Grupo Aeroméxico y Aerolíneas Ejecutivas lanzan Aeroméxico Private Jets, un servicio de transportación aérea ejecutiva que permite combinar esta modalidad con los beneficios de la aviación comercial.

Andrés Conesa, director general de Aeroméxico y Alejandro Alonso, director general de Aerolíneas Ejecutivas

“Estamos en esta nueva línea de negocio en asociación con Aerolíneas Ejecutivas, en un acuerdo de colaboración comercial para ofrecer beneficios a clientes”, dijo Andrés Conesa, director general de Aeroméxico, en el marco de la presentación de la marca.

Con Private Jets Grupo Aeroméxico continúa su estrategia de ofrecer un servicio cada vez más personalizado a sus clientes.

Este combina el servicio premium de la aerolínea con la flexibilidad de Aerolíneas Ejecutivas, empresa líder en aviación ejecutiva que operará los vuelos de Aeroméxico Private Jets.

Gracias a la amplia red de destinos y rutas de Aeroméxico, los clientes podrán conectar de una manera más efectiva con las bases de operación de Aerolíneas Ejecutivas en Toluca, Monterrey, Guadalajara, Bajío, Mérida y Cancún.

Private Jets, Grupo Aeroméxico es una herramienta de trabajo y de turismo innovadora que facilita la conexión y movilidad en un menor tiempo.

Los clientes podrán organizar su propio tiempo y horarios para viajar con solo una llamada.

El cual está dirigido a clientes con necesidades muy específicas, empresarios y corporativos que buscan lo mejor de ambas aerolíneas y quieren experimentar otra forma de volar, ya sea por placer o negocios.

Private Jets configurará el vuelo de acuerdo a las necesidades y ofrecerá la óptima coordinación para todos los procesos que se requieran.

El servicio funcionará a través de una tarjeta de prepago denominada Aeroméxico Jet Card.

Con la que los clientes podrán hacer uso de una aeronave operada por Aerolíneas Ejecutivas.

Así como adquirir boletos a los más de 90 destinos de Aeroméxico y acceder a beneficios como ascensos a Clase Premier, entre otros.

Con esta tarjeta los clientes también podrán, a través de Aerolíneas Ejecutivas, contratar el servicio de transportación aérea ejecutiva dentro de Estados Unidos en vuelos operados por Delta Private Jets.

Una vez más, Grupo Aeroméxico se coloca a la vanguardia al ofrecer servicios innovadores y continúa trabajando para brindar la mejor calidad.

Para más información visitar www.aeromexicoprivatejets.com

Presentan Yucatán Meetings en IBTM Americas

En el marco de IBTM Americas se presentó la marca destino Yucatán Meetings, con el objetivo de promover los diversos recintos en turismo de reuniones con los que cuenta la entidad.

Presentación de la marca destino Yucatán Meetings en IBTM Americas

La Secretaría de Fomento Turístico (Sefotur) a cargo de Michelle Fridman, participó en tan importante vitrina internacional.

La cual permitió exponer la oferta y la infraestructura de la entidad dentro del Turismo de Reuniones, así como en toda la cadena de valor que la conforma, concretando 315 citas de negocios.

Yucatán Meetings

Durante el primer día de esta feria, Yucatán destacó con su participación, debido a que presentó el lanzamiento como marca destino Yucatán Meetings.

Estrategia que será responsable de vender el destino e incluirá todos los recintos y salones públicos y privados que tengan las características para el segmento de convenciones.

Cuenta con la posibilidad de comercializar y administrar el Centro Internacional de Congresos (CIC), donde se llevará a cabo la Cumbre Mundial de los Premios Nobel de la Paz en septiembre próximo.

Centro Internacional de Congresos (CIC)

Así como el Centro de Convenciones Yucatán Siglo XXI, que pasará de 10,628 a 22,155 metros cuadrados para la edición 45 del Tianguis Turístico en 2020.

Dicho esquema ha logrado concretar hasta ahora más de 100 eventos para 2019, ya tiene considerados 12 más para 2020 y otros dos para 2021.

En ese sentido, debe subrayarse que ese rubro dejó una derrama de cerca de $1,100 millones el año pasado, ya que el número creció un 14% respecto a 2017.

Por otro lado, la cifra de asistentes se incrementó 98%; el Siglo XXI albergó ocho congresos, con 16,699 personas y con valor de $108.8 millones.

En promedio, el gasto de las y los visitantes aumentó entre 150% y 200%, nivel superior al del turismo lúdico, ya que éstos erogaron $15,247 por estancia, aproximadamente.

Bajo estas directrices, la presencia de Yucatán en en IBTM fue muy importante, ya que este magno evento logró fusionar dos encuentros que antes se llevaban de manera separada entre Estados Unidos y México.

Y ahora se convierte en el referente de la industria de reuniones en el Continente Occidental.

Mayan Heritage, Mayan Tours, Control Tur, Amigo Yucatán, Hotel Victoria, Hotel Presidente Intercontinental, Hacienda San Antonio Hool.

Durante la pasada edición de IBTM Americas se concretaron 315 citas de negocios.

Mice Meetings, BPO Travel, Mayan Incentives, ITC Operadora, fueron las empresas yucatecas que participaron en IBTM como parte de Yucatán Meetings.

Princess Mundo Imperial, el mejor “Hotel de Convenciones y Negocios”

0

Princess Mundo Imperial recibió el reconocimiento PriceTravel Trophy como “Hotel de Convenciones y Negocios”, otorgado por la empresa PriceTravel Holding.

Por séptima ocasión, PriceTravel, la agencia de viajes más reconocida en México y Latinoamérica premió a los mayores exponentes del turismo.

Así como sus mejores socio comerciales de la industria de viajes durante el 2018, en donde se evaluaron a más de 6,000 hoteles y proveedores terrestres de acuerdo a su producción de ventas durante dicho año.

Reconocimiento

Gracias a la excelente calidad y trayectoria en eventos y congresos, Princess Mundo Imperial recibió un reconocimiento de la mano de los directivos de la empresa.

El afamado hotel recibió una placa conmemorativa dentro de la categoría “Hotel de Convenciones y Negocios”, ya que a lo largo de su trayectoria ha demostrado la calidad con la que cuenta para la realización de eventos.

Prueba de ello, son los importantes eventos a nivel nacional e internacional que se han llevado a cabo en el mismo, como: el Abierto Mexicano de Tenis, la Convención Bancaria, el Congreso de Endodoncia, entre otros.

Princess Mundo Imperial, ofrece instalaciones de primer nivel para dicho magno evento.

Cuenta con 11,687 metros cuadrados de magníficas salas de juntas, recientemente remodeladas, y servicios multimedia.

Además, el hotel cuenta con un vanguardista centro de exposiciones Diamante de 1930 metros cuadrados, siendo así el lugar perfecto para los eventos más prestigiosos de México.

Por si fuera poco, el hotel ubicado frente al mar y nombrado como uno de los mejores 500 hoteles del mundo.

Ofrece vistas espectaculares a la playa Revolcadero y ejerce su dominio sobre más de 194 hectáreas del legendario paisaje mexicano.

Su magnífica pirámide de estilo azteca de 15 pisos, las torres Princesa y Perla, los jardines frondosos, las piscinas resplandecientes, el campo de golf, los restaurantes de buena cocina, el spa, entre otros satisfacen los deseos de los huéspedes más distinguidos del mundo.

Mundo Imperial es actualmente el complejo turístico más importante de México y de Latinoamérica localizado en la Zona Diamante de Acapulco.

Cuenta con una infraestructura moderna y vanguardista distribuida en sus cuatro áreas de negocio: Forum, Expo, Promenade y Resorts (Princess, Palacio y Pierre).

Inauguran IBTM Americas 2019

Hoy se llevó a cabo la inauguración de IBTM Américas, el evento líder del sector MICE que reúne a proveedores y compradores de la industria enfocados al cierre de negocios, networking y capacitación.

El evento contó con la presencia de Miguel Torruco Marqués, Secretario de Turismo Federal; Carlos Mackinlay Grohmann, Secretario de Turismo de la CDMX.

David Hidalgo, Director de IBTM Americas y Lourdes Berho, Directora Regional de Brand USA.

IBTM Americas

IBTM Americas, se ha posicionado como el más importante para la industria especializada en congresos, ferias, expos incentivos y convenciones en Norte, Centro y Sudamérica.

Este año se esperan a más de 4 mil asistentes.

Asimismo, se estima generar una derrama económica de más de 100 millones de pesos en productos y servicios contratados en la CDMX.

Así como negociaciones por cerca de 1,000 millones de Dólares, gracias a sus más de 12,500 citas de negocios a realizarse durante los dos días del evento.

Durante la inauguración, Miguel Torruco Marqués, Secretario de Turismo Federal, expresó que:

“La industria de reuniones en México es especialmente relevante, ya que el participante nacional e internacional de congresos, convenciones, incentivos y exposiciones viaja con un mayor presupuesto y gasta 53% más que el turista de placer”.

Asimismo, destacó que IBTM Américas, es una plataforma comercial que conecta a los jugadores más importantes de la industria de reuniones del continente americano con el mundo.

El Secretario de Turismo agregó que en cuanto a congresos mundiales, reconocidos bajo el criterio de la International Congress and Convention Association (ICCA), existen más de doce mil 900 eventos que rotan por todos los continentes, cantidad que se duplica cada diez años.

En el continente americano, Estados Unidos es el líder con 947 eventos, seguido de Canadá, con 315; Brasil, con 233 y Argentina, con 232. México ocupa la quinta posición con 172.

En tanto que, a nivel global, la primera posición también pertenece a la Unión Americana, la segunda es para Alemania, con 642 reuniones; y España ocupa el tercer sitio, con 595. México se posicionó en el lugar 24.

México se consolida cada vez más en este creciente nicho de mercado. No obstante, les pido a todos los jugadores de la cadena de valor de la Industria de Reuniones que sean generosos y reporten anualmente sus eventos a ICCA, a fin de que se refleje verdaderamente nuestro liderazgo a nivel internacional”, exhortó Torruco Marqués.

Participantes

Este año países como Filipinas, Jamaica, Panamá, Canadá Hungría, El Salvador, Cuba y Costa Rica también están presentes en IBTM Americas.

Además, destinos nacionales como Durango, Guadalajara, Puerto Vallarta, Hidalgo, San Luis Potosí, Baja Norte, Estado de México, Monterrey.

Chihuahua, Morelos, Yucatán, Los Cabos, Tamaulipas y Oaxaca también participarán en esta edición.

Durante el corte del listón también estuvieron presentes: Jaime Salazar, Presidente de COMIR; Flor López de Jauregui, Vicepresidenta de Encore y Silvana Biagiotti, vicepresidenta de la Asociación Latinoamericana de Buros de Convenciones.

No se permite Copy Paste