IFEMA, Institución Ferial de Madrid y Expo Santa Fe México, anunciaron una importante alianza, encaminada al desarrollo conjunto de grandes eventos en México.
Dicho acuerdo ha sido suscrito en mayo pasado, por Eduardo López-Puertas, Director General de IFEMA y por Eutimio García Ponga, Director General de Expo México.
“Nuestra institución está más que dispuesta a seguir adelante con proyectos futuros con Expo México, consolidando así su crecimiento internacional como lo ha hecho ya en otros países hispanoamericanos, como Chile y Colombia”, expresó Eduardo López-Puertas, Director General de IFEMA.
Por su parte, Eutimio García Ponga, Director General de Expo México, señaló: “Estoy seguro de que esta alianza detonará una serie de exposiciones profesionales de gran interés para nuestro país, nos permitirá estrechar lazos comerciales con España, así como contribuir al crecimiento económico de México”.
IFEMA es el primer operador ferial de España y uno de los más importantes de Europa gracias al alcance de su actividad, así como a la capacidad y calidad de sus instalaciones.
A lo largo de sus más de 30 años de trayectoria, 100 millones de visitantes y alrededor de 760,000 empresas han participado en las 2,100 ferias celebradas en sus recintos.
IFEMA siempre a tenido como objetivo de desarrollar la economía y la actividad empresarial, generar riqueza y desarrollo para la Comunidad de Madrid y proyectar la imagen de la ciudad a escala internacional.
Expo México, S.A. de C.V., cuenta con más de 20 años de trayectoria, como organizador de importantes eventos .
Y 17 años de operación en el recinto ferial Expo Santa Fe México, uno de los más importantes del país, con más de 50,000 m2 de espacios para toda clase de eventos, convenciones, congresos y grandes exposiciones comerciales.
El recinto de Santa Fe, reportó 244 eventos con más de 2 millones y medio de visitantes, durante el 2018.
Semana de la Educación
La Semana de la Educación México 2020 se celebrará del 30 de enero al 1 de febrero del próximo año, en Expo Santa Fe México.
En virtud de lo anterior este encuentro tendrá como objetivo vincular la oferta educativa con la demanda de educación en el país.
Y es por ello que dos entidades líderes en el campo de la organización internacional de eventos, se han asociado para la convocatoria de esta primera semana de la educación méxico.
La semana de la educación México reunirá en tres días a estudiantes, familias, docentes, orientadores, responsables de centros educativos y profesionales de la educación.
Ofreciéndoles una panorámica de este incluyendo un pabellón de posgrados y educación continua.
Carlson Wagonlit Travel CWT, la plataforma de gestión de viajes B2B4E, informó que seis de cada diez viajeros se sienten más creativos y productivos cuando viajan por negocios.
Los viajeros mexicanos están por encima de este promedio mundial ya que siete de diez coincidieron con esa afirmación.
El estudio también demuestra diferencias generacionales, ya que los que más creativos y productivos se sienten son los millennials, en especial los del continente americano, con un resultado del 77 % en ambas facetas.
Les siguen de cerca los viajeros millennials de Asia Pacífico: un 75 % afirma sentirse más creativo y un 73 % más productivo. Con un 58 % y un 57 % respectivamente, los europeos cierran el ranking.
“Estamos orgullosos de estar en un negocio que ayuda a las personas a dar lo mejor de si mismas”, dijo Niklas Andreen, vicepresidente ejecutivo y director de Experiencia del Viajero de CWT.
“Estos hallazgos no son una sorpresa. Los viajes aumentan el nivel de energía de la gente, abren la mente y sirven para establecer relaciones. Nada es comparable a una reunión cara a cara”, añadió.
En conjunto, y dejando a un lado las diferencias generacionales, los viajeros de Asia Pacífico son los más creativos y productivos: un 65 % y un 64 % respectivamente frente a un 58% y 60 % de los americanos y a un 53 % y 51 % de los europeos.
El informe de CWT también indica que seis de cada diez viajeros son más productivos cuando trabajan y colaboran con sus compañeros cara a cara.
El porcentaje baja al 30 % cuando trabajan solos y al 14 % cuando lo hacen en remoto.
En el caso de México, un 66 % dice sentirse más productivo en el cara a cara, frente a un 18 % que prefiere trabajar solo y a un 16 % que prefiere hacerlo en remoto.
En cuanto a
los datos regionales, el cara a cara aumenta especialmente la productividad de
los viajeros de Asia Pacífico. El porcentaje en dicha región es del 61 % frente
al 53 % en América y Europa.
Acerca del informe
El informe fue creado por CWT y llevado a cabo por Artemis Strategy Group entre el 29 de enero y el 9 de febrero de 2019.
Los datos de la encuesta utilizada para su elaboración fueron recabados entre más de 2700 viajeros de negocios que habían realizado cuatro o más desplazamientos en los últimos 12 meses.
Los encuestados provenían de América (Argentina, Brasil, Canadá, Estados Unidos y México), Europa (Alemania, Bélgica, España, Francia, Holanda, Italia, Reino Unido y Suecia) y Asia Pacífico (Australia, China, India, Japón y Singapur).
La Paz, BCS, tiene todo el potencial para convertirse en uno de los destinos de reuniones más importantes del país, declaró el presidente de Meeting Professionals International (MPI) Capítulo México, Michel Wohlmuth.
Salvador Bernal y Michel Wohlmuth
Lo anterior, en el marco del XIII Congreso Nacional de la asociación, que tuvo como sede el International Convention Center (ICC), ubicado en dicha localidad.
Por su atractivo natural, infraestructura y seguridad, la
ciudad es una buena opción para el desarrollo de eventos relacionados con la
industria farmacéutica, ejemplificó.
Destacó que el atractivo de la sede, como un destino nuevo,
influyó en el éxito de la convocatoria al congreso, este año.
Se registró una cifra récord para la asociación de más de
250 participantes, detalló el especialista en el sector.
Por su parte, el secretario de Turismo, Economía y Sustentabilidad (SETUES), Luis Humberto Araiza López, subrayó que el evento atrajo a cientos de profesionales de la industria de reuniones, tanto de México como de Centroamérica.
Aseguró que se pudieron constatar las bondades y atractivos
que posee el destino y el profesionalismo de los prestadores de servicios.
Reiteró que apostarán al posicionamiento del estado en el
mercado de reuniones, toda vez que es un sector que rompe con la estacionalidad
y genera un mayor gasto.
Sectur y el turismo de reuniones
Michel Wohlmuth, Valeria Serrano, Ariadni Pereira y Bernardo Santillana
En este último punto coincidió el Secretario de Turismo
federal, Miguel Torruco Marqués, quien recalcó que el impacto del turismo de
reuniones se alinea con el objetivo que persigue su administración, a saber: mejorar
el gasto promedio de los visitantes para incrementar la captación de divisas.
Al inaugurar oficialmente el evento, el funcionario afirmó
que este segmento ayuda a estabilizar la marcada estacionalidad y a que la
derrama económica llegue a más mexicanos.
Tan sólo en Baja California Sur -mencionó-, cada año, se
realizan más de 8 mil reuniones, con 350 mil participantes que dejan 7 mil 300 millones
de pesos de derrama.
De acuerdo con el más reciente estudio sobre la relevancia
económica de las reuniones, se generan más de 850 mil cuartos-noche anualmente
en este estado.
Esto se traduce en una derrama que aporta casi el 7% del
Producto Interno Bruto estatal y genera 12 mil 200 empleos bien remunerados.
Explicó que no son sólo los prestadores de servicios y productos turísticos los beneficiados, sino muchos otros que forman parte de una gran cadena de valor en cuanto a producción de eventos, interpretación, servicios audiovisuales, transportación especializada y montaje, por mencionar algunos rubros.
Roberto Rodríguez, Director de Ventas de Encore.
Además, Marqués planteó que el turismo de reuniones ayuda a mejorar, en el largo plazo, la calidad de vida de las comunidades locales.
Lo anterior, importando conocimiento, incorporando programas
de responsabilidad social, detonando inversiones y contribuyendo a mejorar la
reputación de los destinos.
Agregó que, aunada a la natural hospitalidad de los
prestadores de servicios, la certificación de capacidades es cada vez un
ingrediente más común, tanto en lo individual como en destino y empresas
especializadas.
Expresó que La Paz cuenta con un sano balance entre asientos
de avión, habitaciones de hotel y metros cuadrados para congresos y
exposiciones.
Y enfatizó que allí se tiene uno de los recintos con mejor
vista del mundo, operado por especialistas como la empresa Actidea, con la
asesoría de Ifema (Institución Ferial de Madrid), de España.
Por último, Torruco Marqués reconoció el intenso trabajo del
Capítulo México de MPI, y a su presidente saliente, Michel Wohlmuth.
“Estoy enterado de sus incansables esfuerzos por ofrecer programas educativos no sólo a sus miembros, sino a toda la cadena de valor de la industria en los diferentes destinos del país”.
Lo mejor del programa
El XIII Congreso Internacional MPI México, tuvo como sede La Paz, BCS el cual contó con la participación de más de 250 profesionales del turismo de reuniones.
Al acto inaugural también asistieron: el director de
Operaciones de MPI, Darren Temple y la presidenta electa de MPI México, Liliana
Cabrera.
Igualmente estuvieron presentes: Carlos Mendoza Davis,
gobernador del estado, Jorge Manos Esparragoza, presidente de la Unión de
Secretarios de Turismo de México (Asetur) y el presidente del Consejo Mexicano
de la Industria de Reuniones (Comir), Jaime Salazar Figueroa, entre muchas
otras figuras.
El evento abrió con un torneo de golf en el Club Paraíso del Mar y cerró con una impactante pool party, patrocinada por Las Vegas y RCD Hotels.
Después de un coctel en la explanada del ICC La Paz, con
vista al mar, se sucedieron tres días de importantes ponencias sobre tendencias
y oportunidades del sector.
Del 2 al 5 de junio, los especialistas del turismo de
reuniones hablaron sobre sustentabilidad, responsabilidad social y
planificación de eventos.
Francisco Cachafeiro, Corad Meeting Planner, explicó Cómo organizar un evento de la A a la Z; mientras que Vicky Marmolejo, de Destino Montreal, dio las claves sobre Cómo organizar eventos en el extranjero.
Humberto Loarca, Francisco Cachafeiro y Alfonso Ibarra
Alfredo Gutiérrez, presidente de PCO México, planteó los retos del sector en cuanto a estándares de calidad y Sergio Talavera expuso, como caso de éxito, la calidad en el servicio de Disney.
La primera carrera Congresos MPI dio un giro divertido y saludable a un evento cada vez más innovador, a la par que los eventos se incluían en la memoria de los asistentes con la ayuda de los indescriptibles paisajes.
Un destino diferente que refrescó el Congreso y puso el estándar muy alto para la siguiente sede: Puerto Vallarta, Jalisco en 2020.
Los viajeros de lujo gastan una media de 3.124 euros por viaje de placer y un 16% de esa cifra de destina a las actividades que llevan a cabo en destino.
Para el viajero de lujo es vital visitar destinos fuera de lo común.
Es decir, dedican alrededor de 500 euros a disfrutar de la mejor experiencia en destino, según se desprende del Barómetro Turístico Premium elaborado por la consultora Braintrust.
Además, aprecia una creciente tendencia a destinar cada vez menos dinero al transporte y alojamiento e incrementar el presupuesto a disfrutar del viaje en sí mismo.
Para Ángel García Butragueño, responsable de la división de Turismo y Ocio y miembro del Consejo Asesor de Braintrust y codirector del Barómetro Turístico, afirma que
“La tendencia a destinar mayor presupuesto al ocio en destino irá en aumento en el futuro”.
Detalla, asimismo, que “el perfil del viajero de lujo, más tecnológico y con tendencia a utilizar las apps y webs para realizar sus reservas, prefiere no dejar al azar las actividades a realizar durante sus viajes”.
“Su búsqueda de la exclusividad y la diferenciación lleva a estos viajeros a reservar con anterioridad las actividades que va a realizar durante sus viajes”.
El informe señala que se trata de un perfil de viajero más planificador.
A la hora de preparar sus vacaciones, destina mucho más tiempo a las primeras fases que el resto de los viajeros.
Pensar (19%), planificar (21%) y reservar (10%) consume la mayor parte del tiempo, superando incluso al destinado a disfrutar de su viaje (41%).
En qué se gastan el dinero
Mientras que la mayor parte del presupuesto se destina al alojamiento, los viajeros de lujo, prefieren ahorrar en el transporte.
De los 3.124 euros que de media destinan los turistas de lujo cada viaje, la mayor parte se dedica al alojamiento, el 34%; un 22% al transporte; un 19% a la restauración, un 9% a las compras, y un 16% (unos 500 euros) a disfrutar de actividades en destino.
Entre los servicios más contratados con anterioridad a la salida destacan las excursiones (65%), las visitas guiadas (64%) y los eventos culturales y espectáculos (42%).
Seguidos de experiencias gastronómicas, con un 24%, experiencias de salud y bienestar, experiencias enológicas así como eventos deportivos.
Por edades, los milenials son los que más reservan con antelación sus experiencias, mayoritariamente espectáculos, festivales o eventos deportivos.
Principales motivaciones
El Barómetro Turístico Premium señala que, entre las principales motivaciones que estos viajeros muestran a la hora de organizar sus viajes.
Destaca el objetivo de conseguir experiencias memorables, según el 48% de los encuestados; disfrutar con los atractivos del destino, indica el 39%.
Desconectar, un 37%, a las que siguen vivir nuevas aventuras, estar en un lugar donde no han estado nunca sus amigos, y disfrutar de la gastronomía del destino.
En línea con estos fines, el informe indica que un 65% de estos viajeros muestra un gran interés por los itinerarios temáticos entre las actividades a realizar en destino.
Por otro lado, el estudio señala que el 53% de los viajeros de lujo sigue la tendencia del bleisure, que combina viajes de trabajo con el ocio, frente al resto del mercado que lo realiza en un 41%.
Los viajeros de lujo sigue la tendencia del bleisure, que combina viajes de trabajo con el ocio.
Así como las edades diferenciadas en generaciones como lo son los millennials, a la cabeza con un 57%; la generación X, un 52%; los baby boomer, con un 47% y los ‘Z’ con un 38%.
Emirates puso en marcha un código compartido con la línea aérea estadounidense JetBlue, lo que permitirá conectar a los mexicanos.
Desde ahora, los clientes podrán reservar boletos tanto con Emirates como con JetBlue, para viajar desde Ciudad de México (MEX) a cualquier destino de la red de Emirates vía Nueva York (JFK) o Boston (BOS).
Los vuelos de Emirates operados por JetBlue son:
EK 6524 Ciudad de México (15:55) – Nueva York (22:34) y EK 6523 Nueva York (10:16) – Ciudad de México (14:25).
Así como EK 6532 Ciudad de México (14:20) – Boston (21:12) y EK 6531 Boston (08:51) – Ciudad de México (13:15).
Al comprar su boleto, los clientes tienen la opción de hacer una parada (stopover) tanto en Estados Unidos como en Dubái, únicamente por 100 dólares.
Con esto, Emirates reafirma su compromiso de seguir ofreciendo las mejores conexiones y servicios a todos nuestros clientes y socios en México.
Emirates también anunció sus nuevas fechas de reclutamiento de tripulantes de cabina en México.
El equipo de Talento Humano estará el 14 de junio en el hotel Hyatt Regency de Polanco en Ciudad de México, y el 16 de junio en el hotel MS Milenium en Monterrey, en ambas fechas a partir de las 9:00 horas.
A partir del 10 de junio, la compañía aérea lanzará su nueva tarifa Special para Business Class, en determinadas rutas.
Cabe destacar que ofrecerá más alternativas y flexibilidad a los pasajeros, dependiendo de sus necesidades de viaje.
Los viajeros que reserven una tarifa Special de Business Class no contarán con servicio de Chófer Drive Drive (CDS).
El acceso a la sala VIP no está incluido pero hay opción de compra, habrá restricción de selección de asientos de cortesía hasta el Check-in (48 horas antes de la salida del vuelo).
Y no se permitirá ascenso a Primera Clase con millas.
Sin embargo, los clientes que opten por esta tarifa de Emirates continuarán disfrutando de los servicios y productos galardonados a bordo, una generosa cantidad de equipaje permitido y el embarque prioritario según su conveniencia.
Este sitio web usa cookies propias y de terceros para brindarle una mejor experiencia, recordando sus preferencias.
Al hacer clic en "Aceptar todas", acepta el uso de TODAS las cookies.
Sin embargo, puede ingresar en "Configuración de cookies" para personalizar su consentimiento.
This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. These cookies ensure basic functionalities and security features of the website, anonymously.
Cookie
Duración
Descripción
cookielawinfo-checkbox-analytics
11 months
This cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Analytics".
cookielawinfo-checkbox-functional
11 months
The cookie is set by GDPR cookie consent to record the user consent for the cookies in the category "Functional".
cookielawinfo-checkbox-necessary
11 months
This cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookies is used to store the user consent for the cookies in the category "Necessary".
cookielawinfo-checkbox-others
11 months
This cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Other.
cookielawinfo-checkbox-performance
11 months
This cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Performance".
viewed_cookie_policy
11 months
The cookie is set by the GDPR Cookie Consent plugin and is used to store whether or not user has consented to the use of cookies. It does not store any personal data.
Functional cookies help to perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collect feedbacks, and other third-party features.
Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.
Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.
Advertisement cookies are used to provide visitors with relevant ads and marketing campaigns. These cookies track visitors across websites and collect information to provide customized ads.