21.2 C
Mexico City
lunes, julio 21, 2025
Home Blog Page 383

Guadalajara, un destino médico

0

 

Guadalajara se consolida cada vez más como uno de los principales destinos de turismo médico del país.

Catedral de Guadalajara, Jalisco.

Contribuyen a ello el desarrollo de dispositivos tecnológicos para el sector salud y la concentración de especialistas en diversas áreas.

Asimismo, coadyuvan sus numerosos hospitales, que satisfacen las demandas del turismo de salud.

Precios competitivos

Infraestructuras de primer nivel a costos sumamente competitivos, sobre todo, para los visitantes extranjeros.

La comparativa con procedimientos médicos en el extranjero es de casi diez veces menos en Guadalajara que en Estados Unidos.

Esto representa un ahorro sustancial, por lo que muchas personas deciden operarse o recibir tratamiento en esta ciudad.

Recientemente, el número de hospitales de último nivel en la zona metropolitana ha aumentado.

Sala de Ortopedia, Centro Médico Puerta de Hierro

El Hospital Real San José y el Centro Médico Puerta de Hierro, son ejemplos de infraestructura de vanguardia y equipo médico especializado.

Oferta para después de la operación

Después de la intervención quirúrgica, la perla tapatía ofrece excelentes espacios para la recuperación.

Hay una amplia oferta de hoteles de alto nivel.

Espacios tranquilos y un clima cálido representan un excelente ambiente para reponerse de la cirugía.

Además, Guadalajara posee diversas cualidades como conectividad aérea y terrestre.

Hospital Real San José

La Oficina de Visitantes y Convenciones local, ha puesto a disposición del público una página web para consulta de hospedaje, renta de autos, restaurantes, tours entre otra información de interés: https://guadalajaramidestino.com/planea-tu-viaje/

 

Abren Lampuga Bistro

0

Grupo Presidente y Grupo Lampuga abren Lampuga Bistro en la plaza comercial Miyana Polanco.

Tacos Camaron Rosarito

Dos empresas visionarias dedicadas a ofrecer conceptos gastronómicos emblemáticos presentan una nueva propuesta.

Lampuga Bistro es el tercer restaurante de Grupo Lampuga y representa una importante apuesta en una zona de gran desarrollo y crecimiento.

La propuesta

Lampuga Bistro es una propuesta que combina la cocina mediterránea con toques mexicanos.

Ofrece platillos que se han ganado la preferencia de los clientes como el pulpo a la parrilla, las tostadas de marlin ahumado, el taco de camarón “Rosarito” y el atún a la parrilla, entre muchos otros.

Asimismo, incorpora platillos a base de carne y cerdo, como el taco de carnitas de rib eye, la milanesa de filete de res y el sándwich de porchetta.

El restaurante se encuentra bajo la tutela del chef Ejecutivo de Grupo Lampuga, Emmanuel Zúñiga.

Chef Emmanuel Zuñiga

Este último presume en su trayectoria el paso por restaurantes como Naos de Mónica Patiño.

El establecimiento

Lampuga Bistro es un proyecto del arquitecto Iñaqui Sierra del despacho Sierra Chedraui y su decoración refleja la calidez del lugar.

Muestra espacios amplios e iluminados con modernas lámparas colgantes, paredes de ladrillo blanco y rincones cubiertos con madera.

Elementos, todos, que hacen sentir al comensal como en casa. El mobiliario es cómodo, casual y ligero, a tono con los el resto de la ambientación.

Los horarios de operación del restaurante son de lunes a miércoles de 13:00 a 23:00hrs, jueves a sábado de 13:00 a 23:30hrs. y el domingo de 13:00 a 19:00hrs.

Lampuga Bistro tiene capacidad para 138 comensales, consta de una terraza Pet Friendly y otra para fumadores.

Salón comedor principal

Está ubicado en el primer piso de Miyana Polanco, el nuevo desarrollo inmobiliario de 540 mil metros cuadrados, diseñado por Grupo Inmobiliario Gigante y Legorreta Arquitectos.

Los grupos inversores

La historia de Grupo Lampuga comenzó en el año de 2005 con la apertura de Lampuga Condesa, el primer restaurante del grupo que cautivó a sus comensales.

Un estilo casual y un menú fresco, ligero y sin grandes pretensiones logró lo que ahora define el concepto “bistro” de los restaurantes.

Con esta nueva incorporación, Grupo Presidente incrementa su portafolio gastronómico que incluye reconocidos restaurantes.

Entre ellos, Au Pied de Cochon, Palm, Alfredo Di Roma, Alfredo Di Roma Trattoria, y Chapulín, además de las siguientes marcas propias: Balmoral, Café Urbano, La Bastille, Le Cap, Caña Brava, El Caribeño, Faro Blanco, Azul Estero, Frutas y Flores, La Cocina de los Ángeles y Stephens, todos ubicados dentro de los hoteles operados por la empresa.

Grupo Presidente es una empresa mexicana dedicada a la operación y administración de hoteles, restaurantes y recientemente de residencias para adultos mayores.

Sándwich Porchetta

Para obtener más información consultar: www.grupopresidente.com.mx.

Incrementa el turismo aéreo hacia Michoacán

0

Michoacán registró una recuperación y consolidación importante en el rubro del turismo aéreo.

Centro Histórico de Morelia, Patrimonio Cultural de la Humanidad.

Tan es así, que el Aeropuerto de Morelia se consolidó como la terminal con mayor crecimiento en el flujo de pasajeros internacionales.

Según cifras del Grupo Aeroportuario del Pacífico (GAP), este aumento fue del orden del 21.9 por ciento.

De enero a octubre de 2018, la terminal reportó un flujo acumulado de 298 mil pasajeros internacionales.

Este volumen de pasajeros es el más alto entre los 13 aeropuertos que administra el GAP, resaltó Claudia Chávez López, secretaria de Turismo de Michoacán.

Fortalecen conectividad

La funcionaria reiteró la disposición para seguir fortaleciendo la conectividad aérea de la capital michoacana.

Esto con el fin de incrementar la competitividad turística del estado.

Así como seguir uniendo familias, facilitando negocios y recibiendo turistas nacionales e internacionales.

Nuevas rutas

Claudia Chavez López, Secretaria de Turismo del estado de Michoacán

Chávez López recalcó el hecho de que, resultado de esta recuperación, se han generado nuevas rutas.

Entre las más recientes destacan: MoreliaMonterrey y Morelia-Tijuana.

Así, Michoacán ahora está conectado vía aérea con siete destinos internacionales: Chicago, Houston, Dallas, Los Ángeles, Fresno, San José y Oakland.

Por otro lado, queda conectado a cuatro nacionales: Tijuana, Monterrey, Ciudad de México y Mexicali.

La secretaria comentó que el transporte y la infraestructura aéreos siempre han sido símbolos de modernidad y desarrollo económico.

“Estamos convencidos que la conectividad es un elemento que contribuye a tres aspectos principales del turismo: abona al crecimiento económico de la entidad; mejora la competitividad y; alimenta la demanda que el turismo necesita y representa”, enfatizó.

Dijo que en el Programa Sectorial de Turismo de Michoacán se tiene como línea de acción prioritaria, el promover una mayor conectividad.

GAP apuesta por Michoacán

Aeropuerto Internacional de Morelia.

Por otra parte, se anunció que habrá importantes inversiones para modernizar y ampliar 600 metros cuadrados en la sala de última espera del aeropuerto.

El administrador del Aeropuerto Internacional de Morelia, Enrique Peña Argüelles, mencionó que esto es derivado de los resultados obtenidos.

Asimismo, a fin de mejorar los trámites de los pasajeros y buscando su comodidad, se agilizará el punto de inspección con más máquinas.

Ello permitirá mejorar la oferta comercial con más locales, sin perder de vista la seguridad del viajante.

Más información del destino en michoacan.travel

Abre registro FITUR MITM

0

El nuevo espacio FITUR MITM – MICE & BUSINESS abrio su registro para empresas que califican como compradores invitados.

FITUR MITM – MICE & BUSINESS se celebrará en enero en el marco de Fitur, los días 22, 23 y 24, en el pabellón 9 de IFEMA en Madrid

Esto es corporativos, casas de incentivos, organizadores de eventos y congresos, asociaciones internacionales y business travel.

Se trata de un evento B2B enfocado al turismo MICE (Reuniones, Incentivos, Congresos y Eventos) y Business Travel.

El evento es organizado por Fitur en conjunto con la empresa especializada MITM Events – GSAR Marketing.

Y se celebrará el próximo mes de enero en el marco de Fitur, los días 22, 23 y 24, en el pabellón 9 de IFEMA en Madrid.

El exclusivo evento contará con un workshop de hasta 30 citas pre-establecidas con proveedores turísticos internacionales.

Asimismo, contará con un completo programa de networking que garantiza el contacto entre todos los participantes.

Será un evento coorganizado por Fitur y la empresa especializada MITM Events – GSAR Marketing.

La finalidad es poder reforzar sus vínculos comerciales.

Además, los compradores invitados podrán disfrutar de uno de los post-tours por España.

Los cuales contribuirán a la familiarización con el destino, así como a la creación de nuevas alianzas empresariales.

El proceso de selección de compradores invitados continuará abierto hasta alcanzar las 500 inscripciones.

De éstas serán aprobadas, únicamente, las 100 con mayor potencial de negocio para participar.

Las actividades de las compañías prerregistradas como hosted buyer son: empresas corporativas (22%); casas de incentivos (24%); asociaciones internacionales (8%); tour-operadores (8%); organizadores de eventos, congresos y ferias (21%); y businees travel (17%).

Los expositores titulares de Fitur tendrán prioridad de registro hasta el 1 de diciembre.

Empresas expositoras.

Más Información en el link de registro: www.mitmevents.com/registro y en el mail de contacto para compradores: [email protected]

 

Abre sus puertas el Restaurante Beso Tulum

0

Rodeado de selva y manglar un nuevo restaurante abre en Tulum para conquistar los paladares de los visitantes.

Artesanía local, arte, moda y diseño son uno de los valores del espíritu del restaurante Beso, en el místico Tulum.

Son 5,000 metros cuadrados bajo la palapa más grande del Caribe mexicano donde se podrán recibir hasta 200 comensales.

Hablamos de Beso Tulum, restaurante comandado por el chef, estrella Michelin, Juan Bautista Agreda, en conjunto con el también reconocido Alberto Martínez.

La propuesta

Una propuesta gastronómica que hermana las culturas española y mexicana en platillos emblemáticos, preparados con técnicas innovadoras y una presentación ecléctica y divertida.

Beso Tulum ofrece cenas en un entorno natural único con música en directo, alta gastronomía y una decoración exquisita.

Reúne lo mejor de las gastronomías mediterránea y vasca, basadas en una cocina con corazón, con las mejores materias primas disponibles.

Esto, sin aditivos, sin nombres extravagantes y sin edulcorantes, donde se disfruta de los alimentos en su esencia pura.

Lo mejor de la península ibérica fusionado con la riqueza del producto mexicano.

La historia

Beso empezó cuando Rafa Viar, Angie López, Miguel Sancho y Andrés García Prado imaginaron un chiringuito de playa donde comer con los pies en la arena y tomar copas.

En 2012 pensaron en un proyecto menor, pero el Beso Beach empezó a funcionar y a todas horas está lleno.

Hay listas de espera para reservar de hasta dos meses.

Tras el éxito de Formentera, la marca Beso se ha expandido a Ibiza, Sitges (Barcelona) y Tulum (México) convirtiéndose en una Love Brand.

Los chefs

Juan Bautista Agreda ostenta el cargo de chef Ejecutivo en Grupo Bilbao Berria.

Juan Bautista Agreda, chef ejecutivo del Grupo Bilbao Berria, e Ismael Valle.

Empezó a estudiar a los 15 y su primer trabajo como jefe de cocina fue a los 19 años.

Trabajo junto a Bernad Benbasat, antiguo Jefe de cocina de Joel Robuchón y con 22 años se fué a vivir a Andalucía dónde consigue una estrella Michelin a Dani García (actual 2 estrellas Michelin).

Ha trabajado en restaurantes de renombre como Arzac (3 estrellas Michelin), con Martin Berasategui (3 estrellas Michelin en su restaurante de Lasarte y 7 estrellas Michelin entre todos los restaurantes que tiene y asesora).

También ha colaborado con el equipo de El Bulli, actual restaurante 2 estrellas Michelin y con Manolo de la Osa (1 estrella Michelin).

Con 30 años decide formarse como especialista en nuevas tecnologías de cocina al vacío y va a Francia a aprender de George Pralus, el inventor de la técnica.

Por su parte, Alberto Martínez es originario de Ciudad de México con raíces españolas y portuguesas. Muy arraigado al origen de la cocina prehispánica, un mago contemporáneo inspirado por sus experiencias más cosmogónicas y sus viajes de exploración por todo el territorio nacional.

Comida mediterránea fusionada con gastronomía vasca con un toque de magia mexicana.

Ha estado en contacto con grandes chefs de la actualidad como Oliver Lombard, Francisco del Piero o Joan Bagur.

Se ha inspirado y aprendido en maestrías con los grandes Joan Roca o Massimo Botura han hecho del chef una persona creativa y con gran conocimiento.

Más información en: www.besobeach.com

Quito, listo para operar nuevo centro de convenciones

0

Con una inversión de alrededor de 15 millones de dólares se encuentra listo para operar el nuevo Centro de Convenciones Metropolitano de Quito.

El nuevo Centro de Convenciones Metropolitano de Quito, ayudará a consolidar a la ciudad como un destino destacado para el sector MICE.

El recinto especializado de mayor tamaño en la ciudad hasta este momento que incluso ha recibido sus primeros eventos.

No obstante, el edificio es apenas el inicio de un megaproyecto que incluirá en diferentes etapas otras infraestructuras.

Desde una zona de comercios y restaurantes, hasta dos torres de hoteles y una arena de espectáculos.

Todo esto aterrizado en los terrenos de lo que fue algún día el aeropuerto internacional de la capital ecuatoriana.

Centro de Convenciones Metropolitano de Quito

Son 16 mil metros cuadrados de construcción sustentable que harán merecedor de una certificación LEED.

Expo Flor Ecuador 2018 en el Centro de Convenciones Metropolitano de Quito.

Además, es el primer recinto en el país que tendrá también una certificación en materia de inclusión, pues está diseñado con todas las facilidades de accesibilidad.

Es la certificación de accesibilidad universal, que va en línea con la política impulsada por la Organización Mundial del Turismo, comentó David Beltrán, representante de Quito Turismo.

El nuevo espacio de convenciones es actualmente el más grande de la ciudad y abrirá la oportunidad de captar nuevos eventos y mercados, confió.

En busca de operador

Comentó que al contar con las instalaciones prácticamente listas para operar, el siguiente paso es buscar, precisamente quién lo opere.

Señaló que el plazo para determinar esto era este mes de noviembre.

Y advirtió que sería al operador a quien le corresponda determinar los últimos detalles pendientes.

Quito Turismo brinda la asesoría y el apoyo necesarios para la industria del turismo de reuniones respecto a captación de eventos internacionales.

No obstante, indicó que ya se está trabajando desde Quito Turismo para potenciar esta nueva infraestructura.

Subrayó que se trabaja de la mano del Buró de Convenciones de la ciudad para promover a la capital ecuatoriana como centro de reuniones en el país.

Más información en Meet in Quito

 

No se permite Copy Paste