15 C
Mexico City
martes, septiembre 16, 2025
Home Blog Page 208

Experiencias gastronómicas, factor innovador

0

Rosina La Terza explica por qué los organizadores deben elegirlas

Rosina La Terza, fundadora de Roma Gastronómica, aseguró que las experiencias gastronómicas son un recurso básico para la organización de eventos.

La especialista en turismo gastronómico dijo que éstas son de varios tipos y tienen características específicas para cada evento y sus objetivos.

“Estas son muy variadas: degustaciones, catas, clases, tours gastronómicos o visitas a productores. Ahora son online”.

Durante el Encuentro Iberoamericano de Organizadores de Eventos, La Terza dijo que las experiencias gastronómicas permiten innovar a los organizadores.

Experiencias gastronómicas
Foto: Roma Gastronómica

“Les permite ampliar la oferta de sus servicios y amenidades, además de facilitar la socialización y negociación durante un evento”, señaló la italovenezolana.

En el encuentro organizado por Noun Eventos Capacitación Ejecutiva, habló de la experiencia de comandar una empresa especializada en turismo gastronómico.

“Las experiencias gastronómicas de calidad hacen que un evento sea auténtico, personalizado, emocionante y tenga valor propio”, explicó la experta en turismo gastronómico.

Cata de tequila en campo de agave Foto Archivo

Por ello, quien estudió Empresas Turísticas en la Universidad Nueva Esparta de Caracas dijo que es fundamental que los organizadores identifiquen el tipo de experiencia.

“Qué sepan lo que van a proponer, el lugar, el diseño, además de checar la higiene y bioseguridad debido a la pandemia de Covid-19”.

Asimismo, acorde a los tiempos de redes sociales y contenido viral, Rosina La Terza mencionó que la experiencia gastronómica debe ser pensada para Instagram.

“La clave del éxito de los organizadores de eventos es que deben diseñar una experiencia que sea de calidad, interactiva, didáctica, lúdica, fotografiable y replicable”.

Sigue la pista de Rosina La Terza

Rosina La Terza es italovenezolana y especialista en Turismo Gastronómico. Estudió Empresas Turísticas en la Universidad Nueva Esparta de Caracas.

Además, la nacida en la capital de Venezuela realizó posgrados en Turismo Cultural y Cooperación Cultural en la Universitat de Barcelona, España.

Así, su formación académica y pasión por la enogastronomía la llevaron a fundar Roma Gastronómica, empresa especializada en turismo gastronómico con sede en Roma, Italia.

Actualmente, tiene la condición de Director Técnico de agencia de viajes, guía turística oficial y sommelier titulado, además de trabajar en formación en turismo gastronómico. 

¿Cómo elegir entre un recinto genérico y uno especializado? Lee aquí

Así se transformó el diseño de eventos

0

Un organizador habla sobre las disrupciones a las que se enfrenta la industria

José Martínez, especialista en organización y diseño de eventos, dijo que la pandemia provocó muchas disrupciones que deben ser consideradas por los organizadores.

Durante el Encuentro Iberoamericano de Organizadores de Eventos, el egresado del ESDAI aseguró que la industria de reuniones salió de su zona de confort.

“En el contexto del Covid-19, nuestra industria entró en un área de disrupción. Los organizadores están cambiando su forma de crear eventos”.

En el evento organizado por Noun Eventos Capacitación Ejecutiva, dijo que uno de los principales factores que se apoderaron de la industria es la tecnología.

José Martínez, diseño de eventos
Disertación de José Martínez

“A través del big data sabemos cuál fue el recorrido de un visitante, es decir, la trazabilidad, lo cual es básico para el diseño de eventos”.

En el mismo contexto, Martínez destacó que otro factor disruptivo y esencial ahora son las medidas sanitarias en un evento.

“Los organizadores de eventos deben conocer la diferencia entre protocolos de limpieza y los de sanitización, lo cual añade trabajos extra”.

El especialista, quien ostenta la Certificación en Gestión de Exposiciones de la “International Association of Exhibitions and Eventos, señaló que el número de asistentes es otra disrupción.

Photo by Franki Chamaki on Unsplash

¿Qué más dijeron los expertos en el Primer Encuentro Iberoamericano de Organizadores de Expertos? Lee aquí

“Si antes se viajaba con una delegación, ahora se viaja con pocas personas. Ahora serán eventos boutique o exclusivos, sin embargo, debido a las amenidades, costarán lo mismo”.

José Martínez aseveró que la monetización de un evento es un tema que se dificultó durante la pandemia, ya que la mayoría son digitales o híbridos.

“Sin embargo, el organizador de evento debe tener claro cuál será el diferenciador del evento para hacerlo atractivo ante los clientes comerciales”, explicó el experto en organización.

¿Quién es José Martínez?

José Martínez es diplomado en Imagen Personal y Profesional, ostenta la Certificación en Gestión de Exposiciones de la “International AssociationofExhibitions and Events”.

Con más dos décadas de experiencia, ha colaborado con empresas líderes de la industria, tales como Reed Exhibitions, PMMI, Poliforum León y Expo México.

Además, fue representante cultural en el pabellón de México en Walt Disney World y ha liderado las exposiciones más grandes de México.

Entre sus colaboraciones, destacan: Expo Pack, Expo Nacional Ferretera, Expo Seguridad, el Salón Internacional de la Motocicleta, Expo Beauty Show, entre otros.

Asimismo, ha colaborado en diferentes medios como la Revista Poliforum León, MDC Magazine y es fundador del canal de YouTube, FaceBook y podcast “Universo Expositor”.

También, el especialista mexicano, quien es egresado del ESDAI con la Certificación en Organización de Exposiciones “COExpo”, es colaborador en “COOLtura”.

Betina Anzilutti: 15 años de aulas abiertas

0

Para Betina Anzilutti es bien sabido que toda crisis representa una oportunidad y ahora es el momento de darle mayor cabida al plano digital, al virtual.

Pues debido a su alcance puede potencializar el éxito escalonado de un evento en sus diferentes formatos.

Con este precepto en mente fue que emprendió la doctora Betina Anzilutti, Fundadora y CEO de Nõun Eventos y Capacitación Ejecutiva.

Esta es una prestigiada empresa argentina que desde hace 15 años rompe barreras geográficas a través de la capacitación ejecutiva vía on line y la organización de eventos exitosos como el que reseñamos el día de hoy.

Betina Anzilutti, Fundadora y CEO de Nõun Eventos y Capacitación Ejecutiva

Nõun Eventos y Capacitación Ejecutiva celebra #15añosconaulasabiertas catalogada como única por su nivel de excelencia y su eficiencia didáctica.

Esto, además del reconocimiento alcanzado como la primera institución que certifica con el título de Organizador Profesional de Eventos en la región Centro y Sudamérica.

Como parte de la celebración, realizó el Primer Encuentro Iberoamericano de Organizadores de Eventos. ¿Los temas? Muy interesantes y abordados desde una perspectiva muy práctica.

Aquí te compartimos un resumen, de lo que dijeron los expertos. Dale click: 

Así se transformó el diseño de eventos…

“A través del big data sabemos cuál fue el recorrido de un visitante, es decir, la trazabilidad, lo cual es básico para diseñar un evento”.

¿Cómo debe abordar el organizador a los periodistas?

“El entrevistado es quien puede hacer un papelazo público, no el periodista. Debe dar información verídica e irrefutable”, dijo quien trabajó en CNN en español.

Experiencias gastronómicas, recurso básico

“Estas son muy variadas: degustaciones, catas, clases, tours gastronómicos o visitas directamente a productores. Ahora son online”.

¿Cómo elegir EL recinto para un evento?

El directivo aseguró que no hay lugares mejores ni peores, sólo distintos y que el organizador debe diferenciar entre los especialistas y los generalistas.

Es irrefutable la excelente labor de educar rompiendo barreras abordando los temas de manera tácita, práctica y atendiendo la actualidad de la industria MICE.

Eso marca gran diferencia en el nivel de retribución que cada participante ha podido obtener.

Así como el nivel de excelente con el que cada egresado concluye su preparación, así como lo que aporta o la manera en la decide emprender.

Por ello, esperamos con gran interés la siguiente edición de este Foro Iberoamericano de Organizadores de Eventos. 

Foro Regional Industria & Reuniones

0

Chihuahua, Coahuila, Durango y Nuevo León buscan incentivar la economía circular.

Con el fin de exponer el potencial de los sectores económicos como detonadores de la industria de reuniones y las economías circulares, se realizará el Foro Regional Industria & Reuniones.

El evento, que se realizará el próximo 25 de noviembre, es una estrategia de los estados de Chihuahua, Coahuila, Durango y Nuevo León para su recuperación económica.

Elda Laura Cerda, directora de DMC Monterrey, y Elisa Siller, directora de Beemotion, presentaron el evento y señalaron que la recuperación será desde lo local.

Elda Laura Cerda

Destinos participantes y público objetivo

En el Foro Regional Industria & Reuniones participarán representantes de gobierno de los cuatro destinos, empresarios y especialistas a través de conferencias y mesas de trabajo.

El evento estará dirigido a asociaciones gremiales y cámaras empresariales; clúster o responsables de la planeación de eventos, capacitaciones y team building.

También, organismos de gestión de destinos (OCV´s, turismo estatal y municipal); prestadores de servicios; organizadores de eventos; asociaciones y academia.

Elisa Siller

Francisco Moreno, director del Fideicomiso ¡Ah Chihuahua!, señaló que la pandemia es una oportunidad para acelerar la diversificación económica de las entidades.

“Buscamos que todos los sectores puedan tener un empuje a partir de las industrias que ya están posicionadas”, dijo en la conferencia de presentación.

Por ello, Moreno exhortó a que la industria turística se coordine con otros sectores para la recuperación de todos, lo cual ayudará a la generación de inversiones.

Por su parte, Arturo Saldaña, de la Secretaría de Economía de Coahuila, destacó que su entidad involucra a MiPyMEs en las cadenas de proveeduría, ya que abastecen a grandes empresas.

La industria posicionada puede contribuir a las emergentes

Ponencias de lujo

Durante la primera edición del Foro Regional Industria & Reuniones, especialistas de primer orden realizarán tres disertaciones abordando tres temas principales.

La ponencia “Economía Circular, nuevo motor de cambio para la IR” será impartida por Víctor Gómez, presidente de la comisión de medio ambiente de Coparmex Chihuahua.

En segundo lugar, en el foro regional se realizará la charla “Sectores económicos del norte como detonantes de la Industria de Reuniones”.

Foro Regional Industria & Reuniones
Ponentes de Foro Regional Industria & Reuniones

Ésta será impartida por Carlos Yates, director of institutional relation de TPI México; Emanuel Cerda, de Relaciones Laborales de GM Ramos Arizpe y Omar Saucedo, de Microsoft Ciudad Juárez.

Para cerrar el evento, se realizará la plática “Estrategias de OCV’s para vincular a los sectores económicos como detonadores de las reuniones y economías circulares”.

En ella estarán presentes Francisco Moreno, director del fideicomiso ¡Ah Chihuahua!; Sujeyl Alvarado, director de la OCV de Torreón; y David Manilo Valdés, director de OCV de Monterrey.

¿Quieres conocer y registrarte de forma gratuita al Foro Regional Industria & Eventos? Aquí puedes hacerlo: www.fororegionalnorteir.com.mx

SAPICA y sus proyecciones para 2021

0

La directora ejecutiva de la feria explicó cómo se hizo de SAPICA, un evento híbrido efectivo.

Verónica Salazar, directora ejecutiva de la feria, durante el Pre-congreso Nacional de la Industria de Reuniones (CNIR) y el Congreso Internacional AMPROFEC (CIA) compartió aspectos de SAPICA y sus proyecciones para 2021.

“La edición 83 del Salón de la Piel y el Calzado (SAPICA) realizada en octubre fue un éxito gracias a la resiliencia de los organizadores.

Trabajar unidos fue la clave para reactivar la industria del calzado, fue un proceso de colaboración con la cadena de valor del sector”, expuso.

Entre dichos socios, destacaron: Apimex, gobiernos de Guanajuato y León, Cámara de la Curtiduría, Poliforum León y la Oficina de Convenciones y Visitantes León.

Acceso Touchless
Foto Cortesía facebook.com/SAPICAMexico

Salazar aseguró que el evento híbrido que desarrollaron fue pensado para satisfacer a expositores y compradores, a quienes la tecnología les facilitó el contacto.

“Pudimos desarrollar conferencias en el Pabellón del Conocimiento y encuentros de negocio digitales de manera más práctica, lo cual generó un matchmaking”.

Además, el stand virtual estuvo diseñado para adaptar la experiencia de negocios de manera digital y mantener el contacto con los visitantes.

“Los expositores tuvieron un canal para estar en contacto con los comercializadores”, dijo la directora ejecutiva de la feria.

SAPICA 2020
Foto Cortesía facebook.com/SAPICAMexico

Ante los resultados, Verónica Salazar dijo que la plataforma digital ayuda a mantener el contacto y la relación con los visitantes durante todo el año.

“Fue una visión que tuvimos y que llegó para quedarse y vamos a integrarlo como parte de la estrategia de la exposición”, reveló.

Falta digitalización de empresas

stand virtual de SAPICA
Foto Cortesía facebook.com/SAPICAMexico

En el proceso de desarrollo del formato híbrido, los organizadores de SAPICA se dieron cuenta que no todas las empresas están listas para presentarse de manera digital.

“Hay que hacer un trabajo de digitalización para mostrarse, tienen áreas de oportunidad en cuanto a sus estrategias digitales”, explicó.

Por lo pronto, Verónica Salazar aseguró que el formato digital no suplirá el contacto y la relación comercial que hay en las exposiciones presenciales.

“Tener un evento presencial es relevante porque permite conectar con el mercado y en la negociación, lo cual permite ajustarse a las condiciones del mercado”.

SAPICA 2021
Foto Cortesía facebook.com/SAPICAMexico

Proyecciones para 2021

La directora ejecutiva de SAPICA y sus proyecciones para 2021: será un año de supervivencia para los miembros de la industria, para seguir presentes en el mercado.

“La demanda tendrá contracciones, habrá menos consumo, lo que provocará menos oferta en la industria. Por eso, la exposición será importante para reactivar el sector”.

Por ello, Salazar dijo que espera que en marzo 2021 se pueda reactivar la exposición y se adapte a las a nuevas condiciones a las que obliga la pandemia.    

Bodegas Domecq te presenta sus nuevos vinos

0

¡Sorpresa! Bodegas Domecq y su winemaker Alberto Verdeja te presentan su primera línea de vinos monovarietales como homenaje a la excelencia mexicana.

Recordemos que Casa Pedro Domecq, es sinónimo de experiencia, tradición y legado. Ahora lo refrenda con dos etiquetas monovarietales de uva Syrah y Nebbiolo.

Se trata de Reserva Real y Reserva Magna, un homenaje a la tierra bajacaliforniana y la oportunidad de nuevas experiencias para sus consumidores.

Alberto Verdeja
Foto: Cortesía

Reserva Real es un vino 100% Syrah que expresa la esencia de la fruta con un gran esplendor al ser extraído de una vid con aproximadamente 20 años de edad.

Este monovarietal ofrece limpidez y gran brillo rojo cereza con ribetes violáceos e intensidad cromática capa media-alta.

A la nariz podrás notar zarzamoras, frambuesas y arándanos, especias como clavo, pimienta rosada y laurel, incluso una nota que remite al yogurt de fresa.

Bodegas Domecq
Nuevos vinos monovarietales de Bodegas Domecq Foto: Cortesía

La crianza de seis meses en barricas de roble francés le ha aportado aromas como el pan tostado, el ahumado y café.

Al probarlo, va a sorprenderte con volumen de boca amplio en donde el Syrah del Valle de Guadalupe se expresa con gran frescura; mientras la acidez media permite numerosos maridajes.

Acompáñalo con platillos sencillos como pizzas, carnes frías, pescados como trucha salmonada y postres cremosos o con frutos rojos, como una tarta pavlova, o hasta platillos con más grasa y complejidad como el pato.

Bodegas Domecq
Reserva Real Bodegas Domecq Foto: Cortesía

Y de los frutos rojos pasemos a los negros…

Reserva Magna, es el vino insignia de Bodegas Domecq y se ha transformado para rendir un homenaje a la uva Nebbiolo, ahora  como monovarietal.

Para ti que te gusta lo exclusivo, esta es una edición limitada de sólo 3,000 botellas de la añada 2017, cada una, expresión de la excelencia mexicana premiada con la medalla de plata del Concours Mondial de Bruxelles. ¿qué te parece?

La uva Nebbiolo proviene de dos bloques de viñedos, del Valle de Guadalupe con plantas de 30 años que proporcionan una base esencial para lograr un gran vino de guarda.

Bodegas Domecq
Reserva Magna, Bodegas Domecq Foto: Cortesía

El segundo, proviene del Valle de Calafia con vides no injertadas cuya carga tánica de sus frutos es óptima para un vino de guarda prolongada.

Después de 18 meses en barricas de roble francés, Reserva Magna muestra un rojo intenso con matices púrpura; denso y de cromática capa profunda.

Al abrir la botella, su buquet muestra una excelente integración de frutos negros, tostados, notas de chocolate amargo, vainilla, sotobosque, trufa y tabaco.

Notarás que en boca, es altamente estructurado, equilibrado y complejo, con un final largo y especiado. Su tiempo de guarda es de una década.

Te sugerimos disfrutarlo solo o acompañado de cortes de carne con grasa y quesos fuertes. Ideal para disfrutar de postres de chocolate amargo o caramelo. ¡Buen provecho!

No se permite Copy Paste