23.9 C
Mexico City
jueves, abril 24, 2025
Home Blog Page 208

Viajes burbuja, la opción para viajar en pareja

0

Los viajes burbuja se han convertido en una opción interesante entre las parejas que desean retomar sus planes de viajar enfocándose en espacios donde la exclusividad y las experiencias les brinden estancias cómodas y seguras.

Las parejas podrán disfrutar su viaje burbuja entre exclusivas amenidades y amplios espacios en el Caribe mexicano

Ante esta creciente tendencia turística, Desire Riviera Maya Pearl Resort recibe a los viajeros burbuja para hacerles realidad todos sus sueños y fantasías.

Exclusivo para parejas 

Este exclusivo resort para parejas (21+) de concepto ropa opcional, es un complejo de tan sólo 88 suites, con una atmósfera de sensualidad que atrae a los visitantes a disfrutar de exclusivas experiencias para adultos.

Las parejas podrán llevar su viaje burbuja a un nivel superior al disfrutar su estancia desde alguna de las más exclusivas suites que darán el toque perfecto para vivir unas vacaciones irrepetibles:

Master Suite. Con terraza y alberca privada, estas cinco suites de espacios amplios y decoración que evocan libertad, lujo y sensualidad se convierten en el espacio ideal para aquellos viajeros que además de exclusividad y privacidad.

Buscan crear momentos de romanticismo en el que el oleaje del mar y las puestas de sol, enmarquen el escenario perfecto para recobrar la intimidad y reconectar como pareja.

Penthouse Passion. Las siete suites más exclusivas de Desire cuentan con terraza panorámica y piscina de inmersión privadas, desde donde las parejas podrán disfrutar espectaculares atardeceres o increíbles cenas románticas que despertarán su lado más erótico.

Entre las amenidades que ofrece estas suites, se destaca el servicio de mayordomo personal y de traslados privados gratuitos al aeropuerto.

Una vez elegida la mejor suite para su viaje, los visitantes podrán disfrutar de experiencias de libertad que reforzarán su relación al ganar confianza y seguridad.

Para dar el siguiente paso en este resort “Ropa opcional”, animarse a dejar el traje de baño en el camastro para tomar el sol y obtener un bronceado perfecto, nadar en el tranquilo mar o dar una caminata tomados de la mano por la playa sintiendo el aire fresco sobre su cuerpo.

Por otro lado, visitar ALLURE Spa se convierte en una parada obligatoria para disfrutar de una variedad de exclusivos tratamientos relajantes.

La experiencia Desire incluye todo incluido

Una experiencia más allá de la seducción

Adicionalmente, las parejas podrán aderezar su estancia disfrutando de otras experiencias exclusivas, como:

El Fantasy Menu, una selección de las más ardientes fantasías que cobran vida en sus habitaciones; Noches Tema que hacen descubrir o redescubrir su lado más erótico.

Playrooms que elevan la temperatura; una oferta gastronómica de calidad internacional que integra platillos afrodisiacos; así como, una atmósfera de sensualidad y áreas de ropa opcional para sentirse en libertad.

Con estas y otras exclusivas experiencias, Desire Riviera Maya Pearl Resort da la bienvenida a las parejas que, en el ánimo de volver a viajar, buscan espacios y amenidades para disfrutar unas merecidas vacaciones.

Considerando todas las medidas sanitarias y brindándoles las comodidades que esperan de un resort todo incluido.

Desire Riviera Maya Pearl Resort mantiene su compromiso con sus visitantes, mediante la implementación de medidas sanitarias recomendadas por las autoridades.

Así como, el Desire´s Seductive & Sanitized, protocolo de seguridad e higiene para ofrecer estancias seguras y placenteras.

Original Group se especializa en ofrecer experiencias únicas, sólo para adultos, en los destinos más representativos alrededor del mundo.

Para mayor información, visite www.desire-experience.com

Yucatán y Volaris anuncian Alianza Estratégica

0

Hoy por la tarde, en el marco de de The New Experience Expo & Congress de AMPROFEC, se realizó la presentación oficial de la Alianza Estratégica entre el Gobierno de Yucatán y Volaris.

Mauricio Vila Dosal, Gobernador del estado de Yucatán.

Una iniciativa que tiene como objetivo incentivar a los visitantes a viajar hacia el estado y así, contribuir en la Recuperación Turística de la región.

Desde el inicio de la actual administración, la Secretaría de Fomento Turístico (Sefotur) y Volaris, han colaborado de manera conjunta en la atracción de nuevas rutas y frecuencias que se reflejen en un mayor número de visitantes al destino, lo que de manera natural trae consigo, beneficios tangibles para todas y todos los yucatecos.

Durante la presentación de esta estrategia el Gobernador del Estado, Mauricio Vila Dosal destacó que Volaris ha sido la aerolínea que más rutas nuevas ha abierto en el Estado.

Y  fue la aerolínea que mantuvo el mayor porcentaje de operatividad durante la contingencia por COVID-19.

Recuperación Turística de la región

“La recuperación de la conectividad aérea estatal, ha dejado ver una ligera recuperación”.

“Por ejemplo, si comparamos abril de 2020, con las cifras más actuales que tenemos del pasado mes de septiembre, tenemos un avance positivo en el flujo de pasajeros con 70,832 pasajeros más” continúo el gobernador.

Mauricio Vila, hizo referencia a los diferentes proyectos de infraestructura para la conectividad del Estado.

Entre los que se encuentra la ampliación del puerto de arribo en Progreso “con estas grandes obras de infraestructura y la alianza del día de hoy con Volaris, estaremos impulsado el turismo de Yucatán por cielo, mar y tierra, como nunca antes se había visto”.

Al gobernador lo acompañaron en presídium, el Lic. Enrique Javier Beltranena Mejicano, CEO y Director General de Volaris; la Lic. Michelle Fridman Hirsch, titular de Sefotur y Lic. David Scholz Moreno Gerente de Proyectos de la Dirección de Aeropuertos Regionales (ASUR).

El gobierno del Estado de Yucatán y Volaris emprenden el camino ordenado y seguro para la Recuperación Turística de la región.

Alianza Estratégica 

“En Volaris estamos muy contentos de poder ofrecer esta tarifa especial porque estamos comprometidos con brindar las mejores experiencias de viaje en un medio de transporte seguro”

“Y con un objetivo muy claro que tenemos en común con los gobiernos de los estados, las autoridades gubernamentales, los hoteleros, restauranteros, operadores de servicios turísticos y todos los actores de la cadena de valor: la reactivación económica del turismo en México”, señaló Enrique Beltranena.

Por su parte, Michelle Fridman hizo referencia sobre la difícil crisis turística que se vive a nivel global y de la que Yucatán y el sector trabajan de la mano en vías de una pronta recuperación.

“Hemos transitado, como sector, de un periodo de crecimiento y bonanza, a uno de supervivencia, ahora uno de resiliencia y nos encaminamos juntos hacia la recuperación en un marco de sostenibilidad.”

“Gracias Volaris por confiar en nosotros, por conectarnos con cada vez más mercados, por no soltarnos en medio de la crisis y por reactivarnos con esta velocidad, estamos confiados de seguiremos recuperando e incrementando nuestra conectividad que hoy ya supera el 50% de lo suspendido por la contingencia”.

“Estamos ciertos de que la conectividad es fundamental no solo para el desarrollo del turismo, sino para el desarrollo integral de nuestro estado y de nuestro país”.

Michelle Fridman, Titular de la Sefotur de Yucatán

Estrategia por la reactivación

Este programa para la reactivación contempla la liberación de 30,000 asientos con el 20% de descuento en todas las rutas activas que Volaris opera en el aeropuerto de Mérida.

También, ofrecerá 29 mil asientos con tarifas nacionales desde $699 pesos en viaje sencillo con impuestos incluidos, para viajar del 1 de enero al 24 de octubre de 2021.

Y lanzará 30 mil asientos con 20% de descuento (con el código VLMX) en todas las rutas que opera en el aeropuerto de Mérida, para viajar del 14 de octubre al 31 de diciembre de 2020; ambas promociones comprando del 14 al 21 de octubre del presente.

Además, Volaris entregará casi 14,000 vouchers para vuelos de Volaris por valor de $1,000 pesos cada uno, con la intención de fomentar la venta de estadías durante octubre, noviembre y diciembre de 2020.

Para el caso de Yucatán, se entregarán 1,000 vouchers a la Asociación de Hoteleros de la entidad.

Cabe resaltar que, Yucatán tiene contemplada la recuperación de hasta 120 frecuencias, lo que significa más del 50% de todas las que operaban en el destino previo al COVID-19. 

Nueva Ruta Internacional

Esta misma semana, Yucatán dio la bienvenida al vuelo proveniente de Miami, que facilitará y permitirá diversificar la oferta del turismo mundial y, sobre todo, permitirá la llegada del mercado estadounidense a Yucatán.

Mientras que, directamente con Volaris, también en este mes, se están reactivando un total de 22 de las 47 frecuencias semanales que se manejaban en marzo de este año, con un total de 4,380 vuelos disponibles.

Y según datos proporcionados por ASUR, la aerolínea hasta el pasado mes de septiembre venía recuperando un importante porcentaje de ocupación mensual en todas sus rutas, con un promedio de hasta 71% de la ruta MEX – MID, con un 58% las rutas provenientes de Tijuana y Guadalajara.

Presentación de la Alianza Estratégica por la Reactivación Aérea Yucatán-Volaris.

Hasta inicios del 2020 Volaris venía apostado por las rutas a Mérida, mismas que registró un aumento de 80 por ciento en ocupación de asientos y 90 por ciento en movilización de pasajeros.

Berlín impulsa “reglas unitarias” para el Turismo

0

La Presidencia de turno alemana de la Unión Europea (UE) insistió en la necesidad de tener “reglas de actuación unitarias” para posibilitar la reactivación de los viajes “seguros”, sean turísticos o de negocios, en tiempos de pandemia.

Tomas Bareiss, Secretario de Turismo del Estado Alemán

“El ciudadano de la UE sigue queriendo viajar, pero precisa normas unitarias para recuperar la confianza”, indicó el secretario de Estado alemán de Turismo, Tomas Bareiss, tras una reunión informal con sus colegas del bloque comunitario.

Nuevas Fórmulas

Las autoridades alemanas están “trabajando” en nuevas fórmulas para evitar largas cuarentenas al viajero.

Pero no puede toparse con “normas y criterios diferenciados” por cada país miembro, añadió el responsable de Turismo de Alemania, gran país emisor dentro de la UE para ese sector.

Bareiss recordó a ese respecto que Alemania sustituirá a final de mes la hasta ahora advertencia global contra los viajes no esenciales o turísticos a regiones de riesgo por advertencias puntuales para cada país o zona afectada.

Entre las fórmulas que se barajan para lograr ese objetivo de la seguridad viajera están los llamados test rápidos.

Así como la reducción de los periodos de cuarentena a cinco días -en lugar de los 14 actuales-.

El sector aportaba, antes de la crisis, un 10 % del producto interior bruto (PIB) de la UE.

Bareiss hizo hincapié en que estas fórmulas se dirigen tanto a los viajes turísticos como a los de negocios, sector éste muy afectado por la pandemia.

Ya que se ha sustituido el esquema del desplazamiento físico por los encuentros “virtuales”, con los consiguientes efectos sobre el sector de la hostelería.

Reactivación de la economía 

Reactivar el turismo es “objetivo compartido por toda la UE”, como lo es evitar los cierres de fronteras internas, insistió, para añadir que la prioridad debe seguir siendo velar por la salud del ciudadano.

“El sector turístico ha resultado más duramente afectado por la pandemia que ningún otro”, había afirmado ya Bareiss, en la apertura de la reunión informal con sus colegas, coordinada desde Bruselas por el comisario europeo de Mercado Interior, Thierry Breton.

El sector aportaba, antes de la crisis, un 10 % del producto interior bruto (PIB) de la UE; más de un 12 % de los ciudadanos europeos dependían de éste, añadió Bareiss.

El sector ha quedado ahora sumergido en una “crisis aguda”, ante la que hay que plantear fórmulas para un “futuro robusto”.

Las restricciones deben ceñirse “a las dimensiones necesarias”, explicó, sin perder de vista que no se puede “descuidar” la protección de la salud.

ITB Berlín 2020 fue cancelada por Coronavirus

El Caribe Mexicano se recuperará antes del fin de año

0

El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador (AMLO), prevé que el turismo en el Caribe Mexicano alcanzará los niveles que tenía antes de la pandemia para final de año.

Andrés Manuel López Obrador, Presidente de México

“Poco a poco están llegando los turistas”, afirmó, y anticipó que su recuperación será más rápida que la del resto del país.

Hace ya un par de meses, el secretario de Turismo de México, Miguel Torruco Marqués, había estimado que la recuperación de las cifras turísticas de México previas a la pandemia de COVID-19 se alcanzaría recién en 2023.

Inclusive, el 30 de septiembre participó de una conferencia de prensa junto al subsecretario de Salud, Hugo López-Gatell, en la que ambos presentaron sus proyecciones de ocupación hotelera en base al probable estado epidemiológico de cada polo turístico mexicano al llegar diciembre.

Y la conclusión fue que en caso de tener una aceptable performance sanitaria, es decir, llegar con “semáforo en amarillo”, se ocuparían el 42,8% de los cuartos.

En el caso de Cancún y Riviera Maya, esas cifras podían estar por encima del promedio, en el 60,6% y el 57,4%, respectivamente.

Optimismo en Caribe

Sin embargo, este domingo 11 de octubre el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, ofreció un pronóstico todavía más alentador:

“Yo pronostico que para finales de año casi vamos a estar en una situación parecida a la de antes del COVID en Quintana Roo, o sea, nos vamos a seguir recuperando”.

El mandatario efectuó esas declaraciones durante una presentación en el municipio de Solidaridad, en dicho estado, a pesar del leve repunte de los casos del virus, tras nueve semanas consecutivas a la baja (actualmente el país acumula 815.000 contagiados y 84.000 muertos).

Andrés Manuel López Obrador, visitó Quintana Roo y sostuvo que el estado será en primero del país en recuperar su actividad turística

Más allá del alza del 2% en la cantidad de positivos, López Obrador subrayó que la tendencia es “a la baja”.

“Como ya están bajando los efectos de la pandemia, pues ya hay una recuperación en el turismo, que es la actividad principal de Quintana Roo, poco a poco están llegando ya turistas”, aseveró.

De acuerdo a lo informado por el Consejo Nacional Empresarial Turístico (CNET), se prevé este año una caída del 48% del PIB turístico, que significa un 8,7% del PIB nacional total.

Pero el presidente insistió en que Quintana Roo, que incluye a destinos como Cancún, Cozumel y Playa del Carmen, será la de más rápida de recuperación, especialmente en relación al turismo internacional.

Y al respecto, concluyó: “Quintana Roo tiene mucho que ofrecer. Las bellezas de las playas de Quintan Roo, con todo respeto, no se tienen en otras partes del mundo; por eso se va a recuperar la actividad económica y turística”.

Más información visite: https://www.caribemexicano.travel/

AMPROFEC: The New Experience Expo & Congress Yucatán

0

A partir de mañana 14 de octubre, la industria turística de Yucatán, dará un paso más en la recuperación económica, con la tercera edición de The New Experience Expo & Congress de AMPROFEC.

El evento de Amprofec marca el reinicio de la industria de reuniones en Yucatán

Como se dio a conocer con anterioridad, el Plan de Recuperación Económica del Estado se llevaría a cabo por etapas.

El regreso de las reuniones 

Y las actividades de Turismo de Reuniones comenzarían a realizarse a partir de octubre.

Por lo que, durante varias semanas, la Secretaría de Fomento Turístico (Sefotur) se ha preparado para el reinicio de estas actividades implementando todas las recomendaciones que se describen en el Programa de Certificación de Buenas Prácticas Sanitarias Yucatán (Bupsy).

Por lo anterior, en conferencia de prensa efectuada en el Centro Internacional de Congresos (CIC), se dio a conocer que la Asociación Mexicana de Profesionales en Exposiciones, Ferias y Convenciones (Amprofec), en coordinación con Yucatán Meetings.

Diseñaron  un modelo que permitirá a organizadores en diversas partes del país vivir LA EXPERIENCIA de cómo proveedores de eventos yucatecos implementan los protocolos de la Bupsy.

Asimismo, conocerán los lineamientos de las mejores prácticas de esta Asociación, de manera responsable y consciente, permitiendo crear cúpulas de protección sanitaria para asistentes a eventos,

Con el fin de generar la confianza necesaria para la realización de estos, al cuidar cada aspecto de la organización para reducir el peligro de contagio por Covid-19.

En esta presentación, se contó con la asistencia de Michelle Fridman Hirsch, titular de la Sefotur; Virginia Arana Pérez, directora General del CIC.

Gonzalo Novelo Luján y Christopher Kociankowski, presidente de la región sur y coordinador estatal de la Amprofec, respectivamente.

De manera remota, se conectaron con Celia Navarrete, presidenta de Asociación.

The New Experience Expo & Congress Yucatán

Michelle Fridman Hirsch, titular de la Sefotur

El evento lleva por nombre The New Experience Expo & Congress Yucatán en su tercera edición y tendrá un formato híbrido, es decir, presencial y virtual.

Además, contará con los actores de la industria de reuniones local y clientes invitados.

Se trata de un ensayo exclusivo para profesionales del sector Turismo de Negocios y Eventos (MICE, por sus siglas en inglés) con conferencias y expo, en donde se presentarán los protocolos y códigos de conducta para la reapertura de recintos seguros ante la Covid-19.

Ello representa el banderazo de reinicio de operaciones del CIC Yucatán y el segmento a nivel local.

Las primeras dos ediciones de The New Experience se celebraron el pasado mes de agosto, en el World Trade Center de Ciudad de México y, recientemente, en el Centro Internacional de Negocios Monterrey (Cintermex) en la capital regia.

Una industria unida 

Al respecto, Fridman Hirsch comentó que este evento ha mostrado resiliencia, además de ser un evento donde se muestran las alianzas.

Además, la titular de Sefotur mencionó que Yucatán se está preparando para reactivar los productos inmediatos.

Como lo son las actividades al aire libre, turismo de naturaleza y de aventura, los cuales son considerados de bajo riesgo por Covid.

Al mismo tiempo, se siguen generando alternativas para el turismo grupal en espacios cerrados.

Y  las acciones tomadas por Yucatán Meetings son una muestra de cómo sí se pueden llevar a cabo eventos de esta naturaleza bajo la nueva normalidad y cuidando siempre la salud.

El CIC recibió el Certificado Bupsy el pasado 27 de agosto, con el que no sólo se avala la implementación de las más estrictas medidas de seguridad sanitaria necesarias para la realización de eventos

Posteriormente, la funcionaria y Arana Pérez dieron la bienvenida a Victoria Mendoza Zubieta, presidenta de la Sociedad Mexicana de Nutrición y Endocrinología.

Quien acompañada de Kitzia Morales, de KGroup Wellbeing MEETINGS, realizaron una inspección del CIC, que está siendo considerado para el próximo congreso de esta importante sociedad.

Más información visite: http://www.sefotur.yucatan.gob.mx/

BCS innova para recuperar el Turismo de Reuniones

0

Baja California Sur implementa innovadoras medidas para recuperar el Turismo de Reuniones. 

Luis Humberto Araiza López, secretario de Turismo, Economía y Sustentabilidad (SETUES)

Desde el World Meetings Forum, se realizan screenings médicos, toma de pruebas rápidas, equipos de protección y sanitización personal para proteger la salud de las personas, indicó Luis Humberto Araiza López, secretario de Turismo, Economía y Sustentabilidad (SETUES), en el MPI Foro Internacional Hispano.

Recuperación del segmento 

Cabe resaltar que, en su participación como panelista en este foro, destacó los esfuerzos realizados en Baja California Sur para recuperar este segmento de turismo.

Y señaló que los empresarios turísticos están trabajando fuertemente para obtener certificaciones como el Distintivo H y Punto Limpio (otorgado por SECTUR).

Y están realizando protocolos locales y nacionales en concordancia con estándares internacionales, lo que permitió que la entidad recibiera el sello de calidad “Viaje Seguro” por parte del Consejo Mundial de Viajes y Turismo (WTTC por sus siglas en inglés).

“En Baja California Sur hemos comprobado que pese a la pandemia, la industria de reuniones puede retomarse y fortalecerse de forma segura con la adopción de innovaciones tecnológicas de sanidad, higiene, touchless, sana distancia y protección en equipos e instalaciones”.

“Somos un destino que se prepara día con día y que avanza con firmeza hacia la nueva normalidad turística”, finalizó Araiza López.

La industria de reuniones puede retomarse y fortalecerse de forma segura con la adopción de innovaciones tecnológicas: Luis Araiza.

MPI Foro Internacional Hispano

En el MPI Foro Internacional Hispano organizado por Meeting Professional Planner (MPI) Iberian en colaboración con sus capítulos México, Caribe mexicano y Colombia.

Participantes de más de 70 países compartieron opiniones y experiencias sobre la visión mundial de las reuniones y eventos (M&E por su siglas en inglés).

La integración de los destinos a la nueva normalidad; y las necesidades de los profesionales en el nuevo entorno empresarial.

MPI tiene una comunidad global de 60 mil profesionales de M&E y tiene casi 70 capítulos y clubes, con miembros en más de 70 países en todo el mundo.

MPI brinda educación innovadora y relevante, oportunidades de networking, intercambios comerciales, y actúa como una voz destacada para la promoción y el crecimiento de esta industria.

#MPIForoHispano Panel 1. Visión #MPI del escenario mundial MICE

Más información visite: setuesbcs.gob.mx

No se permite Copy Paste